SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES
“MATERIALES BIODEGRADABLES”
ALUMNO:
 MARTINEZ CERENA DANIEL
DOCENTE:
Ing. CARRANZA VILCHEZ PATRICIA
MATERIALES BIODEGRADABLES
En la temática cada vez más frecuente del Tratamiento
de los Residuos, existe un concepto que suele estar
relacionado con las tareas de Reciclaje, que nos lleva a
comprender qué es Biodegradable, y los distintos
orígenes de los materiales que utilizamos
cotidianamente, que paulatinamente se van
adaptando a esta normativa pensando en qué es lo
que será de ellos cuando su ciclo vital esté
completamente agotado.
¿QUÉ SON MATERIALES BIODEGRADABLES?
Los materiales biodegradables son aquellos que en su
mayor parte tienen un origen natural, suelen ser
‘orgánicos’ o fabricados a base de productos orgánicos,
y por lo tanto se degradan o reciclan sin necesidad de
procesos humanos. El calor del sol, la lluvia, los hongos,
el viento, la humedad y las bacterias pueden con ellos y
los descomponen de forma natural.
PLÁSTICOS BIODEGRADABLES
Los plásticos biodegradables realizados a partir de almidón de
maíz o de trigo se están fabricando, actualmente, a escala
industrial y son utilizados, por ejemplo, para las bolsas de
residuos. La degradación de estos plásticos requeriría un
período de seis a veinticuatro meses, bajo tierra o en el agua,
según la tasa de incorporación de almidón.
Del mismo modo, los plásticos fabricados a base de centeno o
de fibras comprimidas, completamente biodegradables,
pueden reemplazar a los plásticos derivados del petróleo. Uno
de ellos, a base de almidón de centeno, se presenta en forma de
materiales granulados destinados a fabricación de platos
Las características de estos materiales son muy similares a las
de los polímeros convencionales, de origen petroquímico.
MATERIALES QUE SON BIODEGRADABLES
Los materiales biodegradables, después de ser reciclados, incinerados , generarán
subproductos como el agua, el dióxido de carbono y/o el metano, con la posible
producción de una nueva biomasa no tóxica para el medio ambiente.
Estos materiales mezclados con otros elementos fermentables permiten obtener otros
compuestos.
VENTAJAS DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES
• Son materiales totalmente naturales que pueden ser consumidos por los microorganismos
sin dificultad y que por tanto contribuyen a que el ciclo vital siga su curso
• Al ser productos totalmente naturales, al descomponerse no sueltan elementos químicos ni
gases a la atmósfera, por lo que no contaminan ni contribuyen al efecto invernadero
• Desaparecen muy pronto o son reciclados para volver a ser usados.
• Son una gran solución para los problemas de espacio que existen en los vertederos, por culpa
de la acumulación de materiales no biodegradables. Y es que llegará un momento en que no
exista sitio para acumular tanta basura.
• El uso de materiales biodegradables permite no depender tanto del uso de otros materiales
para los que se necesita un mayor gasto de energía y que son mucho más contaminantes
INCONVENIENTES DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES
• El mayor inconveniente que existe actualmente para el desarrollo de los materiales
biodegradables es, principalmente, que todavía no están demasiado extendidos.
• Esta industria es todavía muy joven, lo que significa que todavía no da demasiados créditos
que impulsen a las empresas a invertir en este tipo de materiales.
• Esto también provoca que no sean todavía fáciles de encontrar, lo que hace que la mayoría de
la población acuda a materiales no biodegradables por comodidad, por ahorro o por simple
desconocimiento de sus beneficios
• Por lo tanto, el principal inconveniente al que se enfrentan los materiales biodegradables es
que todavía son una apuesta de futuro en lugar de una realidad, lo que dificulta su difusión,
su aprovechamiento, su reutilización y su accesibilidad por parte del gran público.
DIFERENCIAS ENTRE MATERIALES BIODEGRADABLES Y LOS QUE NO LO SON
El plástico, los metales, las pilas o la mayoría de las colas y pinturas no son
biodegradables, por lo tanto no se descomponen en la naturaleza de forma fácil. El sol,
la humedad, las bacterias o los hongos no pueden con ellos, así que lo que hacen es
acumularse en la naturaleza y contaminar. A diferencia de los materiales biodegradables,
los cuales se descomponen y generan alimento y energía, los No-biodegradables son
nocivos para el medio ambiente.
CONTAMINANTES BIODEGRADABLES
Los contaminantes biodegradables son aquellos que son capaces de ser descompuestos bajo
condiciones naturales debido a la acción de agentes biológicos como plantas, animales,
microorganismos y hongos.
-Cáscara de banana: 2 a 10 días.
-Pañuelos de algodón de 1 a 5 meses.
-Cuerda o soga: 3 a 14 meses.
-Calcetines de lana: 1 a 5 años.
-Envases/Cartones de leches, tetra Paks: 5 años.
-Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años.
-Zapatos de cuero: 25 a 40 años.
-Nailon: 30 a 40 años.
-Vasos de aislante térmico de poliesterino: 1 a 100 años.
-Anillo plástico de paquetes de latas de aluminio: 450 años.
MATERIALES BIODEGRADABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversagjra1982
 
Los plásticos biodegradables
Los plásticos biodegradablesLos plásticos biodegradables
Los plásticos biodegradables
Angel Martinez Lopez
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
profeallendetecno
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Brigitte Castro Prieto
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ciclo hidrogeno
Ciclo hidrogenoCiclo hidrogeno
Ciclo hidrogeno
didier ucan
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
OrnellaPortilloGarci
 
Poliestireno (ps)
Poliestireno (ps)Poliestireno (ps)
Poliestireno (ps)
Eunice Oviedo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
maria rodriguez maria
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Diapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambienteDiapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambiente
jess_1783
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 

La actualidad más candente (20)

Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Los plásticos biodegradables
Los plásticos biodegradablesLos plásticos biodegradables
Los plásticos biodegradables
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Los metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrososLos metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrosos
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ciclo hidrogeno
Ciclo hidrogenoCiclo hidrogeno
Ciclo hidrogeno
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
Poliestireno (ps)
Poliestireno (ps)Poliestireno (ps)
Poliestireno (ps)
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Diapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambienteDiapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambiente
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 

Similar a MATERIALES BIODEGRADABLES

Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
yboykaalbitresangulo
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
anaisbenitesvasquez
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
SusanAvalosVaras
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
Erika Estrada
 
Productos Biodegadables
Productos BiodegadablesProductos Biodegadables
Productos Biodegadables
lucybriggiteaurazovargas
 
Producto Biodegradable
Producto BiodegradableProducto Biodegradable
Producto Biodegradable
rosariosyumbato
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
Naty Carvajal
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
ivinpoloaguilar19
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
claritacernaaponte
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
docentecis
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
jonaikersandovalcardenas
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
milagritoserickapolo
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
OlgaCastroRisco
 
ProductosBiodegradables
ProductosBiodegradablesProductosBiodegradables
ProductosBiodegradables
Roxana Saavedra
 
Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.appelqvist
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
karensandovaltejada
 
POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
3223084208ma
 
POR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIRPOR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
3223084208ma
 
Biodegradable
BiodegradableBiodegradable
Biodegradable
Jose Vilca Otazu
 

Similar a MATERIALES BIODEGRADABLES (20)

Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegadables
Productos BiodegadablesProductos Biodegadables
Productos Biodegadables
 
Producto Biodegradable
Producto BiodegradableProducto Biodegradable
Producto Biodegradable
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
ProductosBiodegradables
ProductosBiodegradablesProductosBiodegradables
ProductosBiodegradables
 
Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
 
POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI, POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
 
POR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIRPOR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
POR MI,POR VOZ Y POR LOS QUE ESTAN POR VENIR
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
 
Biodegradable
BiodegradableBiodegradable
Biodegradable
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

MATERIALES BIODEGRADABLES

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES “MATERIALES BIODEGRADABLES” ALUMNO:  MARTINEZ CERENA DANIEL DOCENTE: Ing. CARRANZA VILCHEZ PATRICIA
  • 2. MATERIALES BIODEGRADABLES En la temática cada vez más frecuente del Tratamiento de los Residuos, existe un concepto que suele estar relacionado con las tareas de Reciclaje, que nos lleva a comprender qué es Biodegradable, y los distintos orígenes de los materiales que utilizamos cotidianamente, que paulatinamente se van adaptando a esta normativa pensando en qué es lo que será de ellos cuando su ciclo vital esté completamente agotado.
  • 3. ¿QUÉ SON MATERIALES BIODEGRADABLES? Los materiales biodegradables son aquellos que en su mayor parte tienen un origen natural, suelen ser ‘orgánicos’ o fabricados a base de productos orgánicos, y por lo tanto se degradan o reciclan sin necesidad de procesos humanos. El calor del sol, la lluvia, los hongos, el viento, la humedad y las bacterias pueden con ellos y los descomponen de forma natural.
  • 4. PLÁSTICOS BIODEGRADABLES Los plásticos biodegradables realizados a partir de almidón de maíz o de trigo se están fabricando, actualmente, a escala industrial y son utilizados, por ejemplo, para las bolsas de residuos. La degradación de estos plásticos requeriría un período de seis a veinticuatro meses, bajo tierra o en el agua, según la tasa de incorporación de almidón. Del mismo modo, los plásticos fabricados a base de centeno o de fibras comprimidas, completamente biodegradables, pueden reemplazar a los plásticos derivados del petróleo. Uno de ellos, a base de almidón de centeno, se presenta en forma de materiales granulados destinados a fabricación de platos Las características de estos materiales son muy similares a las de los polímeros convencionales, de origen petroquímico.
  • 5. MATERIALES QUE SON BIODEGRADABLES Los materiales biodegradables, después de ser reciclados, incinerados , generarán subproductos como el agua, el dióxido de carbono y/o el metano, con la posible producción de una nueva biomasa no tóxica para el medio ambiente. Estos materiales mezclados con otros elementos fermentables permiten obtener otros compuestos.
  • 6. VENTAJAS DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES • Son materiales totalmente naturales que pueden ser consumidos por los microorganismos sin dificultad y que por tanto contribuyen a que el ciclo vital siga su curso • Al ser productos totalmente naturales, al descomponerse no sueltan elementos químicos ni gases a la atmósfera, por lo que no contaminan ni contribuyen al efecto invernadero • Desaparecen muy pronto o son reciclados para volver a ser usados. • Son una gran solución para los problemas de espacio que existen en los vertederos, por culpa de la acumulación de materiales no biodegradables. Y es que llegará un momento en que no exista sitio para acumular tanta basura. • El uso de materiales biodegradables permite no depender tanto del uso de otros materiales para los que se necesita un mayor gasto de energía y que son mucho más contaminantes
  • 7. INCONVENIENTES DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES • El mayor inconveniente que existe actualmente para el desarrollo de los materiales biodegradables es, principalmente, que todavía no están demasiado extendidos. • Esta industria es todavía muy joven, lo que significa que todavía no da demasiados créditos que impulsen a las empresas a invertir en este tipo de materiales. • Esto también provoca que no sean todavía fáciles de encontrar, lo que hace que la mayoría de la población acuda a materiales no biodegradables por comodidad, por ahorro o por simple desconocimiento de sus beneficios • Por lo tanto, el principal inconveniente al que se enfrentan los materiales biodegradables es que todavía son una apuesta de futuro en lugar de una realidad, lo que dificulta su difusión, su aprovechamiento, su reutilización y su accesibilidad por parte del gran público.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE MATERIALES BIODEGRADABLES Y LOS QUE NO LO SON El plástico, los metales, las pilas o la mayoría de las colas y pinturas no son biodegradables, por lo tanto no se descomponen en la naturaleza de forma fácil. El sol, la humedad, las bacterias o los hongos no pueden con ellos, así que lo que hacen es acumularse en la naturaleza y contaminar. A diferencia de los materiales biodegradables, los cuales se descomponen y generan alimento y energía, los No-biodegradables son nocivos para el medio ambiente.
  • 9. CONTAMINANTES BIODEGRADABLES Los contaminantes biodegradables son aquellos que son capaces de ser descompuestos bajo condiciones naturales debido a la acción de agentes biológicos como plantas, animales, microorganismos y hongos. -Cáscara de banana: 2 a 10 días. -Pañuelos de algodón de 1 a 5 meses. -Cuerda o soga: 3 a 14 meses. -Calcetines de lana: 1 a 5 años. -Envases/Cartones de leches, tetra Paks: 5 años. -Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años. -Zapatos de cuero: 25 a 40 años. -Nailon: 30 a 40 años. -Vasos de aislante térmico de poliesterino: 1 a 100 años. -Anillo plástico de paquetes de latas de aluminio: 450 años.