SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
FORÓPTERO
Victoria Jamileth Tuarez López 1
, Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
1Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo –
Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí –
Ecuador
Resumen.
El foróptero es un instrumento que se utiliza
especialmente para corregir problemas de la
visión y cuenta con una mayor comodidad y que el
foróptero cuenta con todo el implemento de una
caja de pruebas y da una mejor comodidad para el
paciente. Este se utiliza de una manera más
práctica, ya que el paciente se sienta atrás del
instrumento y se realiza colocando a una distancia
de 6 metros pequeño optotipos.
Los foróptero se pueden encontrar de dos formas
la primera es manual y la segunda es automática,
además se componen de JCC que este se utiliza
para corregir problemas de astigmatismo, y
primas de Risley.
Palabras claves.
Foróptero, gafa de prueba, amplitud acomodativa,
defecto refractivo, oftalmología
Introducción.
Es un artefacto utilizado para corregir la visión, se
puede decir que el foróptero tiene todas las lentes
que contiene una caja de pruebas. A diferencia de
la caja de prueba, el foróptero posee un botón que
permite el cambio del lente al frente de los ojos y
así permite que los exámenes de error de
refracción del paciente sean mucho más rápidos
que con la caja de pruebas.
Este permite una mayor comodidad ya que el
paciente no apoya directamente su rostro y así no
causa molestias a sus orejas y nariz.
El foróptero es un dispositivo oftalmológico que
tiene similitud al refractor, permite que
diagnosticar enfermedades como estrabismo o
forias. También cuenta con lentes de colores,
polarizadas y sistema de prismas que ayuda y
facilita la evaluación del estado refractivo del
paciente. El foróptero es un utensilio equilibrado
respecto a su coordenada vertical, constituido por
dos círculos para las lentes esferoidales y otro en
pág. 2
Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
donde van ensimismado los accesorios para
realizar a graduación de cada ojo.
Existen diversos modelos de foróptero, pero
generalmente casi todos cuentan en los controles,
entre esto tenemos:
• Control de lentes esféricas y lentes
negativas planocilindricas.
• Mando de lentes auxiliares y control de
apertura.
• Controles de ajustes para adaptar el
foróptero al paciente.
Podemos decir que las partes de un foróptero están
compuestas por:
• Mando nivelador.
• Escala de distancia interpupilar.
• Mando de ajuste de distancia interpupilar.
• Palanca de convergencia.
• Dispositivo para la colocación de la escala
en VP.
• Cilindro cruzado.
• Prisma rotatorio.
• Mando de control del eje del cilindro.
• Mando de control de la potencia del
cilindro.
• Rueda de selección rápida de potencia
esférica.
• Control de lentes auxiliares.
• Control de potencia esférica.
• Ventana de lectura de la potencia de la
lente esférica.
• Ventana de lectura de la potencia
cilíndrica.
• Alojamiento de las lentes auxiliares.
• Mando de ajuste del apoyo frontal.
Tipos de Forópteros:
1. Foróptero manual. - estos son los más
comunes que se utilizan mayormente en
las clínicas ópticas, cuentas con diversos
modelos, cada modelo tiene su principal
característica.
2. Foróptero automático. - su característica
principal es que tiene una mayor calidad
que la del foróptero manual, la medición
que realiza este instrumento es de manera
mucho más rápida y suave a su vez, esto se
da porque este artefacto tiene
incorporado un mecanismo de alta
precisión y realiza la rotación de los lentes
de una forma secuencial. Brinda una
mayor comodidad para los pacientes.
• El componente principal del foróptero son
los JCC (Jackson Cross-Cilindro) este
permite una corrección de los problemas
visuales como lo es el astigmatismo,
además también cuenta con primas de
Risley y las lentes de cilindro.
pág. 3
Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Conclusión.
Se puede concluir que el foróptero es un
instrumento útil tanto como para el oftalmólogo y
para el optómetra ya que cuenta con una mayor
comodidad para el paciente, y no solo eso, sino
que también este instrumento ayuda a corregir
problemas de la visión como lo son los errores de
refracción. Existen dos tipos de foróptero que se
diferencian entre sí como lo son: el foróptero
manual y el automático.
El foróptero automático cuenta con una alta
calidad que permite que su uso sea más rápido y
brinda un mecanismo de alta precisión, en cuanto
el foróptero manual es uno de los más
comercializados a nivel mundial.
Bibliografía.
1. Ngan J, Goss DA, Despirito J. Comparison
of fixation disparity curve parameters
obtained with the Wesson and Saladin
fixation disparity cards. Optom Vis Sci.
enero de 2005;82(1):69-74.
2. Marks R, Mathine DL, Peyman G,
Schwiegerling J, Peyghambarian N.
Adjustable adaptive compact fluidic
phoropter with no mechanical translation
of lenses. Opt Lett. 1 de marzo de
2010;35(5):739.
3. Miller RJ, Wesner MF, Pigion RG, Martin
KD. Overaccommodation,
underaccommodation, and the clinical
phoropter: A study of instrument myopia
and related effects. Optom Vis Sci. 1 de
mayo de 1984;61(5):293-303.
4. Taneri S, Stottmeister S, Krause K. Einfluss
von Mydriatika auf die vom Aberrometer
vorhergesagte subjektive Refraktion. Klin
Monbl Augenheilkd. 20 de enero de
2010;227(01):56-60.
5. Borràs García MR. Medida de la foria
lateral con foróptero (Von Graeffe). 1 de
junio de 2011;
6. CASILLAS EC, ROSENFIELD M. Comparison
of Subjective Heterophoria Testing With a
Phoropter and Trial Frame. Optom Vis Sci.
abril de 2006;83(4):237-41.
7. Juan Carlos Ceballos Torres. foroptero -
Óptica por la Cara. Exp Optom.
2002;85(4):246-53.
pág. 4
Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
8. María López Martínez. ESTUDIO
COMPARATIVO DE MÉTODOS
REFRACTIVOS EN NIÑOS. 2010.
9. Martín. Descubriendo el foróptero
[Internet]. 2014 [citado 26 de julio de
2020]. Disponible en:
http://clinicadoctormartin.blogspot.com/2
015/04/descubriendo-el-foroptero.html
10. Paolo Fiorini. Optitécnica [Internet]. 2010
[citado 26 de julio de 2020]. Disponible en:
http://www.fiorinipaolo.com.ar/contactolo
gia/foroptero.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
elizabeth ruiz
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
Karina Soto
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
lorenijiju
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Lensometro
LensometroLensometro
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
hospitalito
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
Eskania Viola
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Ernesto Ortega Pacific
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía

La actualidad más candente (20)

Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 

Similar a FORÓPTERO

TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
Anatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la visionAnatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la vision
edwuindiaz
 
clases de ARefracción.pptx
clases de ARefracción.pptxclases de ARefracción.pptx
clases de ARefracción.pptx
JANETHMARINACORONELS
 
Ergonomía en laparoscopia
Ergonomía en laparoscopiaErgonomía en laparoscopia
Ergonomía en laparoscopia
rikibelda
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
drazencpetrovic1
 
La Optometria
La OptometriaLa Optometria
La Optometria
AishaLokhat
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
Liz Meral
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
CLINICA REMENTERIA
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
Victor Fregoso
 
Instrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmologíaInstrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmología
guayacan87
 
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
Nicolle Zambrano Briones
 
Capacidades sector salud aido
Capacidades sector salud aidoCapacidades sector salud aido
Capacidades sector salud aido
Redit
 
Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.
Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.
Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.
Gabriel Puente
 
Rm funcional
Rm funcionalRm funcional
Rm funcional
nohelie20
 
Programa viernes
Programa viernesPrograma viernes
Programa viernes
SevillaRefractiva
 
Artigo002
Artigo002Artigo002
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
03  la ortoqueratologia llena un hueco importante03  la ortoqueratologia llena un hueco importante
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
ortokextremadura
 
ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.
OptikaMeli
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Nicolle Zambrano Briones
 
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdfMAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
GabrielaCarbajalMeza
 

Similar a FORÓPTERO (20)

TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
 
Anatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la visionAnatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la vision
 
clases de ARefracción.pptx
clases de ARefracción.pptxclases de ARefracción.pptx
clases de ARefracción.pptx
 
Ergonomía en laparoscopia
Ergonomía en laparoscopiaErgonomía en laparoscopia
Ergonomía en laparoscopia
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
La Optometria
La OptometriaLa Optometria
La Optometria
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
 
Instrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmologíaInstrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmología
 
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Capacidades sector salud aido
Capacidades sector salud aidoCapacidades sector salud aido
Capacidades sector salud aido
 
Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.
Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.
Cirugía refractiva: Clínica Santa Lucía.
 
Rm funcional
Rm funcionalRm funcional
Rm funcional
 
Programa viernes
Programa viernesPrograma viernes
Programa viernes
 
Artigo002
Artigo002Artigo002
Artigo002
 
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
03  la ortoqueratologia llena un hueco importante03  la ortoqueratologia llena un hueco importante
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
 
ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
 
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdfMAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

FORÓPTERO

  • 1. pág. 1 Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. FORÓPTERO Victoria Jamileth Tuarez López 1 , Jorge Cañarte Alcívar2-3-4 1Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. 4Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí – Ecuador Resumen. El foróptero es un instrumento que se utiliza especialmente para corregir problemas de la visión y cuenta con una mayor comodidad y que el foróptero cuenta con todo el implemento de una caja de pruebas y da una mejor comodidad para el paciente. Este se utiliza de una manera más práctica, ya que el paciente se sienta atrás del instrumento y se realiza colocando a una distancia de 6 metros pequeño optotipos. Los foróptero se pueden encontrar de dos formas la primera es manual y la segunda es automática, además se componen de JCC que este se utiliza para corregir problemas de astigmatismo, y primas de Risley. Palabras claves. Foróptero, gafa de prueba, amplitud acomodativa, defecto refractivo, oftalmología Introducción. Es un artefacto utilizado para corregir la visión, se puede decir que el foróptero tiene todas las lentes que contiene una caja de pruebas. A diferencia de la caja de prueba, el foróptero posee un botón que permite el cambio del lente al frente de los ojos y así permite que los exámenes de error de refracción del paciente sean mucho más rápidos que con la caja de pruebas. Este permite una mayor comodidad ya que el paciente no apoya directamente su rostro y así no causa molestias a sus orejas y nariz. El foróptero es un dispositivo oftalmológico que tiene similitud al refractor, permite que diagnosticar enfermedades como estrabismo o forias. También cuenta con lentes de colores, polarizadas y sistema de prismas que ayuda y facilita la evaluación del estado refractivo del paciente. El foróptero es un utensilio equilibrado respecto a su coordenada vertical, constituido por dos círculos para las lentes esferoidales y otro en
  • 2. pág. 2 Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. donde van ensimismado los accesorios para realizar a graduación de cada ojo. Existen diversos modelos de foróptero, pero generalmente casi todos cuentan en los controles, entre esto tenemos: • Control de lentes esféricas y lentes negativas planocilindricas. • Mando de lentes auxiliares y control de apertura. • Controles de ajustes para adaptar el foróptero al paciente. Podemos decir que las partes de un foróptero están compuestas por: • Mando nivelador. • Escala de distancia interpupilar. • Mando de ajuste de distancia interpupilar. • Palanca de convergencia. • Dispositivo para la colocación de la escala en VP. • Cilindro cruzado. • Prisma rotatorio. • Mando de control del eje del cilindro. • Mando de control de la potencia del cilindro. • Rueda de selección rápida de potencia esférica. • Control de lentes auxiliares. • Control de potencia esférica. • Ventana de lectura de la potencia de la lente esférica. • Ventana de lectura de la potencia cilíndrica. • Alojamiento de las lentes auxiliares. • Mando de ajuste del apoyo frontal. Tipos de Forópteros: 1. Foróptero manual. - estos son los más comunes que se utilizan mayormente en las clínicas ópticas, cuentas con diversos modelos, cada modelo tiene su principal característica. 2. Foróptero automático. - su característica principal es que tiene una mayor calidad que la del foróptero manual, la medición que realiza este instrumento es de manera mucho más rápida y suave a su vez, esto se da porque este artefacto tiene incorporado un mecanismo de alta precisión y realiza la rotación de los lentes de una forma secuencial. Brinda una mayor comodidad para los pacientes. • El componente principal del foróptero son los JCC (Jackson Cross-Cilindro) este permite una corrección de los problemas visuales como lo es el astigmatismo, además también cuenta con primas de Risley y las lentes de cilindro.
  • 3. pág. 3 Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Conclusión. Se puede concluir que el foróptero es un instrumento útil tanto como para el oftalmólogo y para el optómetra ya que cuenta con una mayor comodidad para el paciente, y no solo eso, sino que también este instrumento ayuda a corregir problemas de la visión como lo son los errores de refracción. Existen dos tipos de foróptero que se diferencian entre sí como lo son: el foróptero manual y el automático. El foróptero automático cuenta con una alta calidad que permite que su uso sea más rápido y brinda un mecanismo de alta precisión, en cuanto el foróptero manual es uno de los más comercializados a nivel mundial. Bibliografía. 1. Ngan J, Goss DA, Despirito J. Comparison of fixation disparity curve parameters obtained with the Wesson and Saladin fixation disparity cards. Optom Vis Sci. enero de 2005;82(1):69-74. 2. Marks R, Mathine DL, Peyman G, Schwiegerling J, Peyghambarian N. Adjustable adaptive compact fluidic phoropter with no mechanical translation of lenses. Opt Lett. 1 de marzo de 2010;35(5):739. 3. Miller RJ, Wesner MF, Pigion RG, Martin KD. Overaccommodation, underaccommodation, and the clinical phoropter: A study of instrument myopia and related effects. Optom Vis Sci. 1 de mayo de 1984;61(5):293-303. 4. Taneri S, Stottmeister S, Krause K. Einfluss von Mydriatika auf die vom Aberrometer vorhergesagte subjektive Refraktion. Klin Monbl Augenheilkd. 20 de enero de 2010;227(01):56-60. 5. Borràs García MR. Medida de la foria lateral con foróptero (Von Graeffe). 1 de junio de 2011; 6. CASILLAS EC, ROSENFIELD M. Comparison of Subjective Heterophoria Testing With a Phoropter and Trial Frame. Optom Vis Sci. abril de 2006;83(4):237-41. 7. Juan Carlos Ceballos Torres. foroptero - Óptica por la Cara. Exp Optom. 2002;85(4):246-53.
  • 4. pág. 4 Victoria Jamileth Tuarez López, Jorge Cañarte Alcívar; foróptero Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. 8. María López Martínez. ESTUDIO COMPARATIVO DE MÉTODOS REFRACTIVOS EN NIÑOS. 2010. 9. Martín. Descubriendo el foróptero [Internet]. 2014 [citado 26 de julio de 2020]. Disponible en: http://clinicadoctormartin.blogspot.com/2 015/04/descubriendo-el-foroptero.html 10. Paolo Fiorini. Optitécnica [Internet]. 2010 [citado 26 de julio de 2020]. Disponible en: http://www.fiorinipaolo.com.ar/contactolo gia/foroptero.htm