SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomicroscopia con lámpara
de hendidura
Dr. Tommy Paul Guerrero Pimentel
Introducción
• Definición
• Haz de luz de hendidura
• Visión binocular, estereoscópica
• Amplia magnificación
Usos
• Virtualmente cualquier tejido del ojo
y sus anexos.
• Segmento anterior.
• Excepto ángulo de cámara anterior
• Permite tonometría, mediciones,
fotos, terapia laser, prueba de lentes
de contacto y procedimientos
menores.
Partes de la lámpara
1. Brazo de Observación
• Oculares, brazo de observación, magnificación.
2. Brazo de Iluminación
• Cámara de luz, escala de luz, control de brillo,
longitud de brillo, descentrar el haz de luz,
ancho de luz.
3. Marco para posicionar al paciente
• Frentonera, mentonera, ajuste de altura, luz de
dirección.
• Base, seguro de base.
• Joystick
Preparar y posicionar al paciente
• Limpiar mentonera.
• Nivelar ojos del paciente.
• Mantener al paciente fijo.
• Pacientes obesos
• Pacientes pequeños.
• Iniciar con luz tenue.
• Comodidad.
Principios de iluminación con lámpara
• Iluminación difusa
• Focal directa
• Reflexión especular
• Transiluminación
• Lateral Indirecta
• Esparcido de esclera
Iluminación difusa
• Vista general de tejidos
• Conjuntiva, iris, capsula
• Luz blanca
• Luz azul
• Luz verde
Iluminación directa focal
• Altura máxima, ancho medio,
intensidad media.
• Angulo oblicuo de la cornea.
• Forma un paralelepípedo.
• Superficie anterior: cornea anterior
• Lados: cortes de la cornea.
• Cámara anterior y cristalino
• 1X1mm: Celularidad cámara anterior
• Sección óptica
Reflexión Especular
• O iluminación reflejada.
• Endotelio corneal.
• Un área muy brillante con una
reflexión directo a los ojos del
examinador.
• Permite ver células endoteliales.
• Haz medio o estrecho, lado
temporal, ángulo 50-60 grados,
Transiluminación
• Edema, vasos sanguíneos u otras
anormalidades en cornea.
• Atrofia y lesiones en iris.
• Haz de luz media detrás del objeto a
estudiar.
• Iluminar el fondo es mejor dilatado
y con luz no par focal.
Iluminación lateral indirecta
• Se ilumina un lado de la lesión
para que brilla por dentro.
• Opacidades corneales o
nódulos de iris.
Esparcido escleral
• Haz mediano hacia el limbo.
• Reflexión interna.
• Limbo brilla.
• Opacidades sutiles de cornea.
Técnicas especiales
• Instrumento de medición
• Con haz de luz vertical o regla en oculares
• Gonioscopia
• Gonioprisma/lente
• Fondo de ojo con lámpara de hendidura
• Lente de Hruby
• Tonometría de Goldmann
• Fotografías
Ideas Clave
• Recordar ajustar los oculares con el error refractario del examinador.
• Es mas difícil si el paciente esta incomodo. La luz debe ser lo mas
suave posible.
• Se deben ver los parpados, conjuntiva y anexos con luz difusa antes
de enfocarse en la cornea con iluminación directa focal.
• Hay que dominar todos los tipos de iluminación y para que se usan.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 

La actualidad más candente (20)

Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
Ambliopia (Info Completa)
Ambliopia (Info Completa)Ambliopia (Info Completa)
Ambliopia (Info Completa)
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 

Similar a Biomicroscopia con lámpara de hendidura

Examen del segmento posterior
Examen del segmento posteriorExamen del segmento posterior
Examen del segmento posterior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocularProed_unc
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
Nataly Botiquin
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
deyaneiralen
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
EPICRISISHQN1
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
Pierre Díaz Donoso
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negronicolas daniel
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptxEXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
tanianapa
 
REFRACCION G2 (1).pptx
REFRACCION G2 (1).pptxREFRACCION G2 (1).pptx
REFRACCION G2 (1).pptx
Leonardo Davila
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialescamilod
 
Trauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptxTrauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptx
Gisela Cruz
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Nexaida Soncco Caballero
 
LA VISIÒN.pptx
LA VISIÒN.pptxLA VISIÒN.pptx
LA VISIÒN.pptx
KarennalithTafurDelA
 

Similar a Biomicroscopia con lámpara de hendidura (20)

Examen del segmento posterior
Examen del segmento posteriorExamen del segmento posterior
Examen del segmento posterior
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptxEXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
 
REFRACCION G2 (1).pptx
REFRACCION G2 (1).pptxREFRACCION G2 (1).pptx
REFRACCION G2 (1).pptx
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
 
Trauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptxTrauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptx
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
LA VISIÒN.pptx
LA VISIÒN.pptxLA VISIÒN.pptx
LA VISIÒN.pptx
 

Más de Tommy Paul Guerrero Pimentel

Tonometría
TonometríaTonometría
Resumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmicaResumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Examinación pupilar
Examinación pupilarExaminación pupilar
Examinación pupilar
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Diabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoidesDiabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y BajoSangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental PediatricaDesarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 

Más de Tommy Paul Guerrero Pimentel (20)

Tonometría
TonometríaTonometría
Tonometría
 
Resumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmicaResumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmica
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
 
Examinación pupilar
Examinación pupilarExaminación pupilar
Examinación pupilar
 
Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
 
Diabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoidesDiabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoides
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
 
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y BajoSangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental PediatricaDesarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
 
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Biomicroscopia con lámpara de hendidura

  • 1. Biomicroscopia con lámpara de hendidura Dr. Tommy Paul Guerrero Pimentel
  • 2. Introducción • Definición • Haz de luz de hendidura • Visión binocular, estereoscópica • Amplia magnificación
  • 3. Usos • Virtualmente cualquier tejido del ojo y sus anexos. • Segmento anterior. • Excepto ángulo de cámara anterior • Permite tonometría, mediciones, fotos, terapia laser, prueba de lentes de contacto y procedimientos menores.
  • 4. Partes de la lámpara 1. Brazo de Observación • Oculares, brazo de observación, magnificación. 2. Brazo de Iluminación • Cámara de luz, escala de luz, control de brillo, longitud de brillo, descentrar el haz de luz, ancho de luz. 3. Marco para posicionar al paciente • Frentonera, mentonera, ajuste de altura, luz de dirección. • Base, seguro de base. • Joystick
  • 5. Preparar y posicionar al paciente • Limpiar mentonera. • Nivelar ojos del paciente. • Mantener al paciente fijo. • Pacientes obesos • Pacientes pequeños. • Iniciar con luz tenue. • Comodidad.
  • 6. Principios de iluminación con lámpara • Iluminación difusa • Focal directa • Reflexión especular • Transiluminación • Lateral Indirecta • Esparcido de esclera
  • 7. Iluminación difusa • Vista general de tejidos • Conjuntiva, iris, capsula • Luz blanca • Luz azul • Luz verde
  • 8. Iluminación directa focal • Altura máxima, ancho medio, intensidad media. • Angulo oblicuo de la cornea. • Forma un paralelepípedo. • Superficie anterior: cornea anterior • Lados: cortes de la cornea. • Cámara anterior y cristalino • 1X1mm: Celularidad cámara anterior • Sección óptica
  • 9. Reflexión Especular • O iluminación reflejada. • Endotelio corneal. • Un área muy brillante con una reflexión directo a los ojos del examinador. • Permite ver células endoteliales. • Haz medio o estrecho, lado temporal, ángulo 50-60 grados,
  • 10. Transiluminación • Edema, vasos sanguíneos u otras anormalidades en cornea. • Atrofia y lesiones en iris. • Haz de luz media detrás del objeto a estudiar. • Iluminar el fondo es mejor dilatado y con luz no par focal.
  • 11. Iluminación lateral indirecta • Se ilumina un lado de la lesión para que brilla por dentro. • Opacidades corneales o nódulos de iris. Esparcido escleral • Haz mediano hacia el limbo. • Reflexión interna. • Limbo brilla. • Opacidades sutiles de cornea.
  • 12. Técnicas especiales • Instrumento de medición • Con haz de luz vertical o regla en oculares • Gonioscopia • Gonioprisma/lente • Fondo de ojo con lámpara de hendidura • Lente de Hruby • Tonometría de Goldmann • Fotografías
  • 13. Ideas Clave • Recordar ajustar los oculares con el error refractario del examinador. • Es mas difícil si el paciente esta incomodo. La luz debe ser lo mas suave posible. • Se deben ver los parpados, conjuntiva y anexos con luz difusa antes de enfocarse en la cornea con iluminación directa focal. • Hay que dominar todos los tipos de iluminación y para que se usan.
  • 14. Fin