SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIAPERSONAL
CURSO :
HISTORIA,
SOCIEDAD Y
DIVERSIDAD
Docente
Lic. César
Guarníz
Malásquez
Carrera Profesional:
EDUCACIÓN INICIAL
II – A
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
RECONOCER A TRAVÉS DE NUESTRA
HISTORIA PERSONAL EL VALOR DE LA
FAMILIA
A PARTIR DE LA VISUALIZACIÓN
DEL VIDEO
¿Qué sucedía con Benito?
¿Qué es lo que necesita Benito?
Todos tenemos una familia ¿Qué pasa con los que
no la tienen?
¿Conoces a todos los componentes de tu familia?
¿Crees que tu historia personal ayudará a conocer
más a tu familia?
CONSOLIDACIÓN DE IDEAS FUERZA
1. La importancia de la
construcción de la historia
personal como adultos
2. La valoración de la
familia a partir de la
construcción de la historia
personal
3. El reconocimiento de
los vínculos familiares a
partir de la historia
personal
4. El reconocimiento de
nuestra identidad social y
cultural a partir de la
nuestra historia personal
5. La resiliencia como
parte de nuestra historia
personal
6. El desarrollo de la
autoestima como parte de
nuestra historia personal
CONCLUSIONES A PARTIR DE LAS IDEAS
FUERZAS CONSOLIDADAS
1. Construir nuestra historia personal como adultos nos permite
analizar y reflexionar acerca de nuestro futuro como ser humano y
profesional.
2. Con la construcción de nuestra historia personal actual,
profundizaremos más el conocimiento de nuestros orígenes y
raíces culturales, lo cual es de suma importancia.
3. La construcción de la historia personal permitirá estrechar aún
más nuestros lazos familiares.
4. La historia personal permitirá el afianzamiento de la identidad
personal, el autoconcepto y sentido de pertenencia
5. Con el reconocimiento de nuestra historia personal actuaremos
siendo más resilientes ante situaciones adversas
6. Con el reconocimiento de nuestra historia personal, nuestra
autoestima se fortalecerá
DEFINICIÓN DE HISTORIA
Conjunto de estos acontecimientos y hechos,
especialmente los vividos por una persona, por un
grupo o por los miembros de una comunidad social.
Giménez, G. (2016).
La historia personal comprende los
acontecimientos significativos en la
vida del ser humano, que han
constituidos retos, estímulos y
obstáculos durante las distintas épocas
de su desarrollo. Heredia, E. (2018)
Pretende la recolección de los
incidentes que hayan influido en forma
significativa sobre el desarrollo y que
pudieran servir para mejorar el
desarrollo personal y los patrones
característicos de la conducta.
Heredia, E. (2018)
Desde el
nacimiento
Hasta el
momento
actual
¿Qué abarca la Historia
Personal?
Abarca todos los acontecimientos vividos
durante nuestra vida, y para una mayor
organización tenemos que describirla
dentro de los patrones de nuestro
desarrollo humano Mc Evoy, C. (2019).
Etapas del desarrollo humano:
Infancia
Niñez
Adolescencia
Juventud
Adultez
Adulto mayor
¿Qué se debe considerar dentro de la descripción de
nuestra Historia Personal?
Es muy importante considerar:
Las circunstancias de nuestro nacimiento
Características de nuestros padres o las personas que nos criaron
Las primeras incidencias de nuestro contacto con al sociedad
Nuestros primeros aciertos y desaciertos
Nuestros triunfos y derrotas
Nuestra visión del mundo conforme hemos crecido
Nuestros cambios físicos y psicológicos según la edad que hemos
obtenido
Las fechas que consideremos especiales, primer día del colegio,
cumpleaños, etc.
ÁRBOL GENEALÓGICO
Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que muestras de
manera gráfica tus antepasados-lista los antepasados y los descendientes de un
individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla.
Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona,
o descendente, exponiendo todos los descendientes. Alarcón, R. (2017)
Una historia personal, ya sea escrita por placer propio o
para una publicación, relatará la historia de tu vida, lo
cual requerirá un poco de investigación y un
compromiso en donde enfatizarás con mucho
entusiasmo todos aquellos hechos que han sido y
pueden ser muy importantes en tu vida. Con un poco de
preparación y habilidad para administrar tu tiempo,
podrás escribir tu historia personal consistente, la cual te
impresionará a ti mismo y a todas aquellas personas que
puedan darle lectura
Actividades
Plataforma institucional
1. Elaborar un ÁRBOL GENEALÓGICO donde se establezca el
vínculo familiar como núcleo central de tu investigación.
Portafolio
1. Del video observado:
a) Responde el siguiente cuestionario, al cual añadirás una
imagen por pregunta:
- ¿Por qué crees que Benito se encuentra solo, abandonado en un
orfanato?
- ¿Cómo crees que será su historia personal a un futuro no tan
lejano?
- ¿Cómo podrías ayudar a Benito ante está situación?
2. Elabora un ORGANIZADOR VISUAL sobre la importancia de la
historia personal en nuestras vidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Genoveva Tapia Alarcon
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° secSesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributosEjemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Erika Milagros Rojas Arroyo
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
Sheila Ane Flores
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
HumbertoChvez3
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 

La actualidad más candente (20)

SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° secSesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributosEjemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 

Similar a Historia personal

CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
paaef
 
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
JimmyJimmy73
 
Tematicas segundo periodo etica 11° a b (2017)
Tematicas segundo periodo etica 11° a   b (2017)Tematicas segundo periodo etica 11° a   b (2017)
Tematicas segundo periodo etica 11° a b (2017)
Willington Ortiz
 
Pfrh5 programacion 2016
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016
Zemira Oscanoa
 
Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas.
Cartilla para diligenciar de historia de vida  necesidades educativas.Cartilla para diligenciar de historia de vida  necesidades educativas.
Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas.
Medellin.Colombia
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
JONY CASTILLO ESTELA
 
Nuestra misión como padres
Nuestra misión como padresNuestra misión como padres
Nuestra misión como padres
Sergio Robert
 
LOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionan
LOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionanLOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionan
LOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionan
jandresrincon0307
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
contactoacademia
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
tony rander
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivenciaRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
sisicha3
 
Planificación curricular 2° grado.docx
Planificación curricular 2° grado.docxPlanificación curricular 2° grado.docx
Planificación curricular 2° grado.docx
SaulFasanandolopez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Paolita Arias
 
Proyecto e historia de vida
Proyecto e historia de vidaProyecto e historia de vida
Proyecto e historia de vida
'Jotä Torralvo
 
Plan de vida
Plan de vida Plan de vida
Plan de vida
GUADALUPEESTRADAA
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Paolita Arias
 
Fasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivenciaFasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivencia
JACQUELINE VILELA
 
Pazeando con tit@
Pazeando con tit@Pazeando con tit@
Pazeando con tit@
Karitomehablaeningles
 
Pazeando con tit@
Pazeando con tit@Pazeando con tit@
Pazeando con tit@
Karitomehablaeningles
 

Similar a Historia personal (20)

CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
 
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
 
Tematicas segundo periodo etica 11° a b (2017)
Tematicas segundo periodo etica 11° a   b (2017)Tematicas segundo periodo etica 11° a   b (2017)
Tematicas segundo periodo etica 11° a b (2017)
 
Pfrh5 programacion 2016
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016
 
Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas.
Cartilla para diligenciar de historia de vida  necesidades educativas.Cartilla para diligenciar de historia de vida  necesidades educativas.
Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas.
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Nuestra misión como padres
Nuestra misión como padresNuestra misión como padres
Nuestra misión como padres
 
LOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionan
LOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionanLOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionan
LOS_VALORES de los seres humanos y como se relacionan
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivenciaRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
 
Planificación curricular 2° grado.docx
Planificación curricular 2° grado.docxPlanificación curricular 2° grado.docx
Planificación curricular 2° grado.docx
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto e historia de vida
Proyecto e historia de vidaProyecto e historia de vida
Proyecto e historia de vida
 
Plan de vida
Plan de vida Plan de vida
Plan de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivenciaFasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivencia
 
Pazeando con tit@
Pazeando con tit@Pazeando con tit@
Pazeando con tit@
 
Pazeando con tit@
Pazeando con tit@Pazeando con tit@
Pazeando con tit@
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Historia personal

  • 1. HISTORIAPERSONAL CURSO : HISTORIA, SOCIEDAD Y DIVERSIDAD Docente Lic. César Guarníz Malásquez Carrera Profesional: EDUCACIÓN INICIAL II – A
  • 2. PROPÓSITO DE LA SESIÓN RECONOCER A TRAVÉS DE NUESTRA HISTORIA PERSONAL EL VALOR DE LA FAMILIA
  • 3. A PARTIR DE LA VISUALIZACIÓN DEL VIDEO ¿Qué sucedía con Benito? ¿Qué es lo que necesita Benito? Todos tenemos una familia ¿Qué pasa con los que no la tienen? ¿Conoces a todos los componentes de tu familia? ¿Crees que tu historia personal ayudará a conocer más a tu familia?
  • 4. CONSOLIDACIÓN DE IDEAS FUERZA 1. La importancia de la construcción de la historia personal como adultos 2. La valoración de la familia a partir de la construcción de la historia personal 3. El reconocimiento de los vínculos familiares a partir de la historia personal 4. El reconocimiento de nuestra identidad social y cultural a partir de la nuestra historia personal 5. La resiliencia como parte de nuestra historia personal 6. El desarrollo de la autoestima como parte de nuestra historia personal
  • 5. CONCLUSIONES A PARTIR DE LAS IDEAS FUERZAS CONSOLIDADAS 1. Construir nuestra historia personal como adultos nos permite analizar y reflexionar acerca de nuestro futuro como ser humano y profesional. 2. Con la construcción de nuestra historia personal actual, profundizaremos más el conocimiento de nuestros orígenes y raíces culturales, lo cual es de suma importancia. 3. La construcción de la historia personal permitirá estrechar aún más nuestros lazos familiares. 4. La historia personal permitirá el afianzamiento de la identidad personal, el autoconcepto y sentido de pertenencia 5. Con el reconocimiento de nuestra historia personal actuaremos siendo más resilientes ante situaciones adversas 6. Con el reconocimiento de nuestra historia personal, nuestra autoestima se fortalecerá
  • 6. DEFINICIÓN DE HISTORIA Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por una persona, por un grupo o por los miembros de una comunidad social. Giménez, G. (2016).
  • 7. La historia personal comprende los acontecimientos significativos en la vida del ser humano, que han constituidos retos, estímulos y obstáculos durante las distintas épocas de su desarrollo. Heredia, E. (2018) Pretende la recolección de los incidentes que hayan influido en forma significativa sobre el desarrollo y que pudieran servir para mejorar el desarrollo personal y los patrones característicos de la conducta. Heredia, E. (2018) Desde el nacimiento Hasta el momento actual
  • 8. ¿Qué abarca la Historia Personal? Abarca todos los acontecimientos vividos durante nuestra vida, y para una mayor organización tenemos que describirla dentro de los patrones de nuestro desarrollo humano Mc Evoy, C. (2019). Etapas del desarrollo humano: Infancia Niñez Adolescencia Juventud Adultez Adulto mayor
  • 9. ¿Qué se debe considerar dentro de la descripción de nuestra Historia Personal? Es muy importante considerar: Las circunstancias de nuestro nacimiento Características de nuestros padres o las personas que nos criaron Las primeras incidencias de nuestro contacto con al sociedad Nuestros primeros aciertos y desaciertos Nuestros triunfos y derrotas Nuestra visión del mundo conforme hemos crecido Nuestros cambios físicos y psicológicos según la edad que hemos obtenido Las fechas que consideremos especiales, primer día del colegio, cumpleaños, etc.
  • 10. ÁRBOL GENEALÓGICO Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que muestras de manera gráfica tus antepasados-lista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes. Alarcón, R. (2017)
  • 11. Una historia personal, ya sea escrita por placer propio o para una publicación, relatará la historia de tu vida, lo cual requerirá un poco de investigación y un compromiso en donde enfatizarás con mucho entusiasmo todos aquellos hechos que han sido y pueden ser muy importantes en tu vida. Con un poco de preparación y habilidad para administrar tu tiempo, podrás escribir tu historia personal consistente, la cual te impresionará a ti mismo y a todas aquellas personas que puedan darle lectura
  • 12. Actividades Plataforma institucional 1. Elaborar un ÁRBOL GENEALÓGICO donde se establezca el vínculo familiar como núcleo central de tu investigación. Portafolio 1. Del video observado: a) Responde el siguiente cuestionario, al cual añadirás una imagen por pregunta: - ¿Por qué crees que Benito se encuentra solo, abandonado en un orfanato? - ¿Cómo crees que será su historia personal a un futuro no tan lejano? - ¿Cómo podrías ayudar a Benito ante está situación? 2. Elabora un ORGANIZADOR VISUAL sobre la importancia de la historia personal en nuestras vidas.