SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
“¿EN MI COLEGIO TOLERAMOS EL BULLYING?”
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
1° Y 2° AÑO
1. DATOS GENERALES
I.E.:
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presentamos la (s) competencia (s), que se
evaluará (n), las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades
Competencias a evaluar Evidencias Criterios de evaluación
Construye su identidad
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común
Responde las preguntas planteadas luego de leer los
recursos
Escribe un texto con recomendaciones para enfrentar el
Bullying
- Identifica acciones de Bullying en su institución
educativa o en el hogar
- Argumenta su posición contra el Bullying
-Propone acciones para una buena convivencia
armoniosa
¡Tú puedes!
Esta experiencia de aprendizaje servirá para evaluar el nivel de logro con respecto a las competencias priorizadas.
Contiene actividades que debes desarrollar de acuerdo a los criterios que se han establecido en el cuadro anterior.
Finalmente, te recuerdo que debes programar tu tiempo para que desarrolles las actividades propuestas para que
no te quedes atrás.
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 01: “Analizamos información sobre el Bullying”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su
habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca
del Bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado
porque es de baja estatura y le mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con
muchos adolescentes en las instituciones educativas. Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la misma de antes,
conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su
desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del Bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el salón
muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una
broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos adolescentes en las instituciones educativas. Luego, al término de la lectura, la o el docente formula una serie
de preguntas a los estudiantes para involucrar la reflexión: si hubieras una situación de Bullying en tu colegio ¿cómo te sentirías? ¿Cómo lo enfrentarías? ¿Qué estrategias utilizarías
para autorregular tus emociones ante una situación de Bullying? ¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué? ¿Cómo hubieras actuado como mediador cuando
molestaban a Dana?
RECURSO 1: El acoso escolar
El acoso entre estudiantes (Bullying) es un tipo de violencia que se caracteriza por conductas intencionadas de
hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico que recibe un estudiante en forma reiterativa
por parte de uno o varios compañeros con el objetivo de intimidarlo, excluirlo o discriminarlo, atentando así contra
su dignidad y su derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia.
Manifestaciones del acoso entre sus estudiantes
- Acoso directo. Es la forma más común, se manifiesta a través de insultos y humillaciones, el empleo de
apodos o apelativos denigrantes, peleas y agresión física.
- Acoso indirecto. Se caracteriza por propiciar la exclusion social de la víctima a través de amenazas, la
diffusion de rumores escritos o verbales, como por ejemplo, a través de la diffusion de mensajes
ridiculizantes o calumnias que alejen o inhiban su participación en los grupos.
Formas de acoso entre estudiantes
- Físico: empujar, golpear, patear, esconder o robar objetos, obligar a alguien a hacer algo que no quiere
- Verbal: insultar, poner apodos, hablar mal de alguien, amenazar, burlarse, etc.
- Exclusion social: ignorer, hacer la “ley del hielo”, no dejar participar en los juegos colectivos, rechazar
- Cyberbullying: Intimidar utilizando el celular o redes sociales, publicar una imagen que perjudique o
averguence a la víctima, dejar comentarios ofensivos en fotos, enviar mensajes amenzantes
Luego de leer el RECURSO 1, completa la información que te solicitan en el cuadro
¿QUÉ ACCIONES DE BULLYING IDENTIFICO EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EN MI HOGAR?
ACOSO FÍSICO ACOSO VERBAL EXCLUSIÓN SOCIAL CIBERBULLYING
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HOGAR
RECURSO 2: Consecuencias del Bullying en los diferentes actores
En la víctima
Cuando un niño o niña sufre este tipo de agresión por un tiempo prolongado, podría llegar a tener un daño emocional que da lugar a una permanente sensación de
angustia, ansiedad, inseguridad, su autoestima se lesiona ampliamente y tiene dificultad para relacionarse con las demás personas, debido a que son sujeto de
burlas. A corto plazo: se evidencian dificultades para concentrarse, baja autoestima, poco asertividad, dificultades para integrarse, miedo a la escuela, a compañeros
y compañeras, docentes y trabajo académico, inestabilidad emocional, mal carácter, absentismo, alteraciones del sueño y enfermedades psicosomáticas. A mediano
plazo: podría mostrar ansiedad, depresión, agresiones a otras personas y comportamiento socialmente conflictivo.
En el sujeto acosador
Dificultades para el cumplimiento de normas, relaciones sociales negativas, déficit en autoconcepto, alta autoestima, falta de empatía y de sentimiento de ira,
culpa, crueldad, insensibilidad e irresponsabilidad. Fracaso escolar, rechazo a la escuela, conductas antisociales, adictivas y delictivas, incumplimiento de normas,
relaciones sociales negativas, crueldad, depresión e ideación suicida, persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.
En los sujetos testigos
Los sujetos testigos se constituyen en los espectadores y espectadoras que guardan silencio cuando presencian episodios de acoso, debido a que se ven
inmovilizados por el temor que experimentan ante la posibilidad de convertirse en eventuales víctimas de Bullying, o bien, porque son de la opinión de que lo
acontecido no les incumbe y que nada de lo que hagan hará la diferencia.
Morales, M. y Villalobos, M. (2017). El impacto del Bullying en el desarrollo integral y el aprendizaje desde la perspectiva de los niños en la educación preescolar y escolar. Revista electrónica Educare21(3).
Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html
ACTIVIDAD 02: “Escribimos un texto con recomendaciones para enfrentar el Bullying”
ME AUTOEVALUÓ Si No
Respondí las preguntas planteadas
Completé el cuadro e identifiqué acciones de Bullying en su institución educativa o en el hogar
Expuse mi posición en contra del Bullying
Propone acciones para enfrentar el Bullying
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo las puedo mejorar?
• ¡AHORA ES TU TURNO ¡
• A continuación, redacta un texto en el que plantees recomendaciones para enfrentar el Bullying, estas recomendaciones debes
compartirlas con tus familiares y con tu docente.
Te sugerimos el siguiente
esquema:
LUEGO DE LEER LAS FUENTES RESPONDE:
- De acuerdo a las acciones de Bullying que identificaste ¿Cómo actuaste frente a ello?
- ¿Qué consecuencias trae consigo el Bullying?
- ¿Por qué es importante eliminar el Bullying?
- ¿Qué acciones propones para eliminar el Bullying?
- ¿Qué le recomendarías a tu familia para enfrentar el Bullying?
Título
Una vez terminada tu evidencia, te invitamos a autoevaluarte, esto te permitirá identificar tus
aciertos y los aspectos que debes mejorar antes de presentar esta experiencia al docente:
Felicitaciones. Hemos terminado, pronto habrá nuevas indicaciones
Principales
recomendaciones
contra el
Bullying

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
RogerJimenezSaba
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIASESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
Julio Tacuri Valdez
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
privada
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
KenyerthThomasPeaVar
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIASESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
 

Similar a 1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf

1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
ElianaCarreo4
 
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
Deuravasquezchugden1
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
kevingabrielabrego
 
Proyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullyingProyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullying
SoledadHernandezAlva
 
Investigacion bulliyng
Investigacion bulliyngInvestigacion bulliyng
Investigacion bulliyng
NAIDAGAONA
 
Los Rostros De La Violencia
Los Rostros De La ViolenciaLos Rostros De La Violencia
Los Rostros De La Violencia
griseldacastillo
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
EsmeraldaSantos15
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Andrea Murillo
 
Bullyin
BullyinBullyin
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
kelly olmos rincon
 
BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
DiRaRoVi
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezGabrielaLopez1993
 

Similar a 1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf (20)

1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
 
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
 
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.docx
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
 
Proyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullyingProyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullying
 
Investigacion bulliyng
Investigacion bulliyngInvestigacion bulliyng
Investigacion bulliyng
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Los Rostros De La Violencia
Los Rostros De La ViolenciaLos Rostros De La Violencia
Los Rostros De La Violencia
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyin
BullyinBullyin
Bullyin
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
 
BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf

  • 1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA “¿EN MI COLEGIO TOLERAMOS EL BULLYING?” DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 1° Y 2° AÑO 1. DATOS GENERALES I.E.: DOCENTE: ESTUDIANTE: 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presentamos la (s) competencia (s), que se evaluará (n), las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades Competencias a evaluar Evidencias Criterios de evaluación Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Responde las preguntas planteadas luego de leer los recursos Escribe un texto con recomendaciones para enfrentar el Bullying - Identifica acciones de Bullying en su institución educativa o en el hogar - Argumenta su posición contra el Bullying -Propone acciones para una buena convivencia armoniosa ¡Tú puedes! Esta experiencia de aprendizaje servirá para evaluar el nivel de logro con respecto a las competencias priorizadas. Contiene actividades que debes desarrollar de acuerdo a los criterios que se han establecido en el cuadro anterior. Finalmente, te recuerdo que debes programar tu tiempo para que desarrolles las actividades propuestas para que no te quedes atrás.
  • 2. 4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 01: “Analizamos información sobre el Bullying” 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del Bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos adolescentes en las instituciones educativas. Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del Bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos adolescentes en las instituciones educativas. Luego, al término de la lectura, la o el docente formula una serie de preguntas a los estudiantes para involucrar la reflexión: si hubieras una situación de Bullying en tu colegio ¿cómo te sentirías? ¿Cómo lo enfrentarías? ¿Qué estrategias utilizarías para autorregular tus emociones ante una situación de Bullying? ¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué? ¿Cómo hubieras actuado como mediador cuando molestaban a Dana? RECURSO 1: El acoso escolar El acoso entre estudiantes (Bullying) es un tipo de violencia que se caracteriza por conductas intencionadas de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico que recibe un estudiante en forma reiterativa por parte de uno o varios compañeros con el objetivo de intimidarlo, excluirlo o discriminarlo, atentando así contra su dignidad y su derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia. Manifestaciones del acoso entre sus estudiantes - Acoso directo. Es la forma más común, se manifiesta a través de insultos y humillaciones, el empleo de apodos o apelativos denigrantes, peleas y agresión física. - Acoso indirecto. Se caracteriza por propiciar la exclusion social de la víctima a través de amenazas, la diffusion de rumores escritos o verbales, como por ejemplo, a través de la diffusion de mensajes ridiculizantes o calumnias que alejen o inhiban su participación en los grupos. Formas de acoso entre estudiantes - Físico: empujar, golpear, patear, esconder o robar objetos, obligar a alguien a hacer algo que no quiere - Verbal: insultar, poner apodos, hablar mal de alguien, amenazar, burlarse, etc. - Exclusion social: ignorer, hacer la “ley del hielo”, no dejar participar en los juegos colectivos, rechazar - Cyberbullying: Intimidar utilizando el celular o redes sociales, publicar una imagen que perjudique o averguence a la víctima, dejar comentarios ofensivos en fotos, enviar mensajes amenzantes
  • 3. Luego de leer el RECURSO 1, completa la información que te solicitan en el cuadro ¿QUÉ ACCIONES DE BULLYING IDENTIFICO EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EN MI HOGAR? ACOSO FÍSICO ACOSO VERBAL EXCLUSIÓN SOCIAL CIBERBULLYING INSTITUCIÓN EDUCATIVA HOGAR RECURSO 2: Consecuencias del Bullying en los diferentes actores En la víctima Cuando un niño o niña sufre este tipo de agresión por un tiempo prolongado, podría llegar a tener un daño emocional que da lugar a una permanente sensación de angustia, ansiedad, inseguridad, su autoestima se lesiona ampliamente y tiene dificultad para relacionarse con las demás personas, debido a que son sujeto de burlas. A corto plazo: se evidencian dificultades para concentrarse, baja autoestima, poco asertividad, dificultades para integrarse, miedo a la escuela, a compañeros y compañeras, docentes y trabajo académico, inestabilidad emocional, mal carácter, absentismo, alteraciones del sueño y enfermedades psicosomáticas. A mediano plazo: podría mostrar ansiedad, depresión, agresiones a otras personas y comportamiento socialmente conflictivo. En el sujeto acosador Dificultades para el cumplimiento de normas, relaciones sociales negativas, déficit en autoconcepto, alta autoestima, falta de empatía y de sentimiento de ira, culpa, crueldad, insensibilidad e irresponsabilidad. Fracaso escolar, rechazo a la escuela, conductas antisociales, adictivas y delictivas, incumplimiento de normas, relaciones sociales negativas, crueldad, depresión e ideación suicida, persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta. En los sujetos testigos Los sujetos testigos se constituyen en los espectadores y espectadoras que guardan silencio cuando presencian episodios de acoso, debido a que se ven inmovilizados por el temor que experimentan ante la posibilidad de convertirse en eventuales víctimas de Bullying, o bien, porque son de la opinión de que lo acontecido no les incumbe y que nada de lo que hagan hará la diferencia. Morales, M. y Villalobos, M. (2017). El impacto del Bullying en el desarrollo integral y el aprendizaje desde la perspectiva de los niños en la educación preescolar y escolar. Revista electrónica Educare21(3). Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html
  • 4. ACTIVIDAD 02: “Escribimos un texto con recomendaciones para enfrentar el Bullying” ME AUTOEVALUÓ Si No Respondí las preguntas planteadas Completé el cuadro e identifiqué acciones de Bullying en su institución educativa o en el hogar Expuse mi posición en contra del Bullying Propone acciones para enfrentar el Bullying ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las puedo mejorar? • ¡AHORA ES TU TURNO ¡ • A continuación, redacta un texto en el que plantees recomendaciones para enfrentar el Bullying, estas recomendaciones debes compartirlas con tus familiares y con tu docente. Te sugerimos el siguiente esquema: LUEGO DE LEER LAS FUENTES RESPONDE: - De acuerdo a las acciones de Bullying que identificaste ¿Cómo actuaste frente a ello? - ¿Qué consecuencias trae consigo el Bullying? - ¿Por qué es importante eliminar el Bullying? - ¿Qué acciones propones para eliminar el Bullying? - ¿Qué le recomendarías a tu familia para enfrentar el Bullying? Título Una vez terminada tu evidencia, te invitamos a autoevaluarte, esto te permitirá identificar tus aciertos y los aspectos que debes mejorar antes de presentar esta experiencia al docente: Felicitaciones. Hemos terminado, pronto habrá nuevas indicaciones Principales recomendaciones contra el Bullying