SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5° A-B semana 18
Tema: Diversidad cultural en tiempos de globalización en Arequipa.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Propósito: Comprendemos la identidad local y la diversidad cultural en el marco de la
globalización. Reflexionamos sobre nuestras prácticas culturales en el marco de
la globalización.
Reto: Elabora un artículo de opinión donde expliques la importancia de reconocer que nuestra
identidad cultural es diversa, y que reconocerla y valorarla contribuye a nuestro
bienestar emocional y a la convivencia democrática.
¿QUÉ NECESITAMOS?
* Lapiceros de colores * Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
* Colores y/oplumones * Disposición para leer
* Mucha creatividad * Motivar e incluir a mifamilia
¿QUÉ HAREMOS?
Juan es un adolescente que usa con frecuencia las redes sociales. A través de este medio
es seguidor de la música reggae, incluso ha adoptado algunas formas de vestir y hablar de
los seguidores de este ritmo. Juan y su familia habitan en la periferia de una gran ciudad
de la costa, un espacio habitado por familias con diferentes prácticas culturales
provenientes de diferentes regiones del país. En la actualidad, en la comunidad que habita
Juan, es común encontrar familias, incluyendo la suya, que realizan fiestas costumbristas,
personas que aún usan algunas prendas de vestir de su lugar de origen y otras que hablan
quechua o alguna lengua amazónica.
Hace una semana en Aprendo en casa TV, Juan escuchó al profesor decir que todas las
personas tenemos una identidad cultural propia. Esta situación le ha generado una preocupación, ya que han
surgido en él varias interrogantes sobre su identidad cultural: ¿Cuál es mi identidad cultural? ¿La
diversidad de costumbres de mi comunidad forma parte de mi identidad? ¿Mis preferencias por
prácticas culturales extranjeras son parte de mi identidad cultural? ¿Existe una única identidad
cultural, o una identidad cultural puede estar integrada por elementos de diferentes prácticas
culturales?
Actividad 1: Comprendemos la identidad local y la diversidad cultural en el
marco de la globalización.
Identifica la situación
En ciertas circunstancias quizás haya ocurrido que te has sentido conflictuado porque alguien te hizo notar
que tus prácticas culturales, que provienen de contextos foráneos, han entrado en contradicción con las
prácticas culturales de tu localidad. Pero, ¿qué entendemos por cultura? ¿Qué entendemos por diversidad
cultural? ¿Qué relación hay entre diversidad cultural y globalización? ¿Pueden ser parte de tu cultura e
identidad los elementos culturales foráneos y locales?
Conoce, comprende y reflexiona
• Te invito a leer o escuchar la ficha 2 del texto de DPCC 5°.
- “Conceptos de cultura”, páginas 24-25.
- “Globalización y diversidad cultural” para conocer las dimensiones de la globalización y la
relación entre globalización y diversidad cultural.
- “Identidad local y global: identidades interculturales”, página 30.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
• Después de leer los textos realiza lo siguiente:
- Elabora un organizador de información donde sintetices las tres acepciones del
término cultura. Luego, responde: ¿Por qué no podemos decir que la cultura es estática?
¿Por qué no podemos decir que hay una sola cultura?
- Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la globalización cultural? ¿Cómo repercute en la diversidad cultural?
2. ¿Por qué las sociedades se convierten en multiculturales? ¿Qué significa pasar
de la realidad multicultural a la realidad intercultural?
3. ¿Por qué los patrones culturales foráneos generan resistencia en ciertos
grupos culturales locales?
- Elabora un organizador de información sobre la ventaja de construir relaciones
interculturales. Luego, responde: ¿Por qué resulta complicado construir espacios
interculturales?
Anota tus respuestas y luego colócalas en tu portafolio.
Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
Actividad 2: Reflexionamos sobre nuestras prácticas culturales en el
marco de la globalización
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás
Ahora que ya has comprendido la importancia de construir relaciones interculturales en una
sociedad en la que se hace evidente la globalización, es necesario que reflexiones sobre tu práctica
cultural en un proceso de globalización.
¡Asume tu rol, como ciudadana/o comprometida/o con tu bienestar emocional y el de tu comunidad!
¡TÚ MISM@ ERES!
• Piensa en tus prácticas culturales del centro y tus prácticas culturales locales (periferia), luego
completa el siguiente cuadro:
¿Cuáles son mis prácticas culturales que
provienen del centro (Urbano, capital y/u
otros países)?
¿Cuáles son mis prácticas culturales locales
y/o regionales?
Ahora responde lo siguiente
- ¿Asimilas la cultura del centro o decides revalorar la cultura propia? ¿Cómo lo haces?
1. Para terminar esta actividad pensemos en el lugar donde habita la familia de Juan. Espacios con
estas características comenzaron a constituirse en lugares de la costa y en las grandes ciudades de
la región andina dando origen a los hoy llamados “asentamientos humanos”, “pueblos jóvenes” o
“urbanizaciones populares”. A este proceso se le conoce como migraciones internas y fueron muy
recurrentes en la década de los 80.
Dialoga con tus familiares sobre las historias de las migraciones de los 80 en tu entorno
familiar y luego responde las siguientes preguntas:
- ¿De qué manera crees que los procesos de migración han influenciado en las manifestaciones de
la diversidad cultural de las poblaciones?
- ¿Tu historia e identidad cultural provienen de poblaciones migrantes?
Explica tu respuesta mediante una situación familiar.
¡AHORA TIENES UN
Antes de hacerlo, lee o escucha la siguiente pregunta: ¿debemos defender la identidad local o
regional frente a la diversidad cultural promovida por la globalización?
• Primero, asume una postura respondiendo: Sí o No.
• Segundo, elabora un texto y argumenta tu postura respondiendo: ¿Por qué?
Elabora un artículo de opinión donde expliques la importancia de reconocer
que nuestra identidad cultural es diversa, y que reconocerla y valorarla
contribuye a nuestro bienestar emocional y a la convivencia democrática.
Recuerda:
ORIENTACIONES PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
Te recomendamos iniciar por los retos que te parezcan medianamente sencillos,
luego continúa por los más difíciles y culmina con los más fáciles para ti.
Motívate a cumplirlos todos.
• Si tienes dificultades para mantener la concentración en la lectura, puedes
utilizar reglas, lapiceros o plumones de colores como ayudas visuales para
mantener la concentración e identificar las ideas principales.
Te recomendamos que no busques memorizar toda la información. No
memorices todos los detalles, pero si la conexión entre los conceptos. Utiliza lo
leído y relaciónalo con tu vida diaria.
¡Se creativ@ y organiza
los productos utilizando
el material que tengas a
tu alcance!
¡No te olvides de
guardar tu
producción en el
portafolio!|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
MarielaEM
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
privada
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Semana 5  migraciones para primero y segundo gradoSemana 5  migraciones para primero y segundo grado
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
 
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 

Similar a Guia de aprendizaje semana 18 DPCC

999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
LuisCV10
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
Isabel Ibarrola
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
acoec
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Alfredo Silva
 
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, PremisaEducación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 

Similar a Guia de aprendizaje semana 18 DPCC (20)

999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
 
Fcc1 planificación unidad 02
Fcc1   planificación unidad 02Fcc1   planificación unidad 02
Fcc1 planificación unidad 02
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
 
B3 f
B3 fB3 f
B3 f
 
Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
 
fichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptxfichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, PremisaEducación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
 
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionalesCap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Guia de aprendizaje semana 18 DPCC

  • 1. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5° A-B semana 18 Tema: Diversidad cultural en tiempos de globalización en Arequipa. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Propósito: Comprendemos la identidad local y la diversidad cultural en el marco de la globalización. Reflexionamos sobre nuestras prácticas culturales en el marco de la globalización. Reto: Elabora un artículo de opinión donde expliques la importancia de reconocer que nuestra identidad cultural es diversa, y que reconocerla y valorarla contribuye a nuestro bienestar emocional y a la convivencia democrática. ¿QUÉ NECESITAMOS? * Lapiceros de colores * Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! * Colores y/oplumones * Disposición para leer * Mucha creatividad * Motivar e incluir a mifamilia ¿QUÉ HAREMOS? Juan es un adolescente que usa con frecuencia las redes sociales. A través de este medio es seguidor de la música reggae, incluso ha adoptado algunas formas de vestir y hablar de los seguidores de este ritmo. Juan y su familia habitan en la periferia de una gran ciudad de la costa, un espacio habitado por familias con diferentes prácticas culturales provenientes de diferentes regiones del país. En la actualidad, en la comunidad que habita Juan, es común encontrar familias, incluyendo la suya, que realizan fiestas costumbristas, personas que aún usan algunas prendas de vestir de su lugar de origen y otras que hablan quechua o alguna lengua amazónica. Hace una semana en Aprendo en casa TV, Juan escuchó al profesor decir que todas las personas tenemos una identidad cultural propia. Esta situación le ha generado una preocupación, ya que han surgido en él varias interrogantes sobre su identidad cultural: ¿Cuál es mi identidad cultural? ¿La diversidad de costumbres de mi comunidad forma parte de mi identidad? ¿Mis preferencias por prácticas culturales extranjeras son parte de mi identidad cultural? ¿Existe una única identidad cultural, o una identidad cultural puede estar integrada por elementos de diferentes prácticas culturales? Actividad 1: Comprendemos la identidad local y la diversidad cultural en el marco de la globalización. Identifica la situación En ciertas circunstancias quizás haya ocurrido que te has sentido conflictuado porque alguien te hizo notar que tus prácticas culturales, que provienen de contextos foráneos, han entrado en contradicción con las prácticas culturales de tu localidad. Pero, ¿qué entendemos por cultura? ¿Qué entendemos por diversidad cultural? ¿Qué relación hay entre diversidad cultural y globalización? ¿Pueden ser parte de tu cultura e identidad los elementos culturales foráneos y locales? Conoce, comprende y reflexiona • Te invito a leer o escuchar la ficha 2 del texto de DPCC 5°. - “Conceptos de cultura”, páginas 24-25. - “Globalización y diversidad cultural” para conocer las dimensiones de la globalización y la relación entre globalización y diversidad cultural.
  • 2. - “Identidad local y global: identidades interculturales”, página 30. Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. • Después de leer los textos realiza lo siguiente: - Elabora un organizador de información donde sintetices las tres acepciones del término cultura. Luego, responde: ¿Por qué no podemos decir que la cultura es estática? ¿Por qué no podemos decir que hay una sola cultura? - Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la globalización cultural? ¿Cómo repercute en la diversidad cultural? 2. ¿Por qué las sociedades se convierten en multiculturales? ¿Qué significa pasar de la realidad multicultural a la realidad intercultural? 3. ¿Por qué los patrones culturales foráneos generan resistencia en ciertos grupos culturales locales? - Elabora un organizador de información sobre la ventaja de construir relaciones interculturales. Luego, responde: ¿Por qué resulta complicado construir espacios interculturales? Anota tus respuestas y luego colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. Actividad 2: Reflexionamos sobre nuestras prácticas culturales en el marco de la globalización Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás Ahora que ya has comprendido la importancia de construir relaciones interculturales en una sociedad en la que se hace evidente la globalización, es necesario que reflexiones sobre tu práctica cultural en un proceso de globalización. ¡Asume tu rol, como ciudadana/o comprometida/o con tu bienestar emocional y el de tu comunidad! ¡TÚ MISM@ ERES! • Piensa en tus prácticas culturales del centro y tus prácticas culturales locales (periferia), luego completa el siguiente cuadro: ¿Cuáles son mis prácticas culturales que provienen del centro (Urbano, capital y/u otros países)? ¿Cuáles son mis prácticas culturales locales y/o regionales? Ahora responde lo siguiente - ¿Asimilas la cultura del centro o decides revalorar la cultura propia? ¿Cómo lo haces? 1. Para terminar esta actividad pensemos en el lugar donde habita la familia de Juan. Espacios con estas características comenzaron a constituirse en lugares de la costa y en las grandes ciudades de la región andina dando origen a los hoy llamados “asentamientos humanos”, “pueblos jóvenes” o
  • 3. “urbanizaciones populares”. A este proceso se le conoce como migraciones internas y fueron muy recurrentes en la década de los 80. Dialoga con tus familiares sobre las historias de las migraciones de los 80 en tu entorno familiar y luego responde las siguientes preguntas: - ¿De qué manera crees que los procesos de migración han influenciado en las manifestaciones de la diversidad cultural de las poblaciones? - ¿Tu historia e identidad cultural provienen de poblaciones migrantes? Explica tu respuesta mediante una situación familiar. ¡AHORA TIENES UN Antes de hacerlo, lee o escucha la siguiente pregunta: ¿debemos defender la identidad local o regional frente a la diversidad cultural promovida por la globalización? • Primero, asume una postura respondiendo: Sí o No. • Segundo, elabora un texto y argumenta tu postura respondiendo: ¿Por qué? Elabora un artículo de opinión donde expliques la importancia de reconocer que nuestra identidad cultural es diversa, y que reconocerla y valorarla contribuye a nuestro bienestar emocional y a la convivencia democrática. Recuerda: ORIENTACIONES PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Te recomendamos iniciar por los retos que te parezcan medianamente sencillos, luego continúa por los más difíciles y culmina con los más fáciles para ti. Motívate a cumplirlos todos. • Si tienes dificultades para mantener la concentración en la lectura, puedes utilizar reglas, lapiceros o plumones de colores como ayudas visuales para mantener la concentración e identificar las ideas principales. Te recomendamos que no busques memorizar toda la información. No memorices todos los detalles, pero si la conexión entre los conceptos. Utiliza lo leído y relaciónalo con tu vida diaria. ¡Se creativ@ y organiza los productos utilizando el material que tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!|