SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL RESPONSABILIDADES
 Responsables del Funcionamiento y operatividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Establecer, firmar y divulgar la(s) política(s) y objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Designar a los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, al interior de la empresa.
 Asegurar que las responsabilidades de todos los niveles de la organización en marco de Seguridad y Salud en el Trabajo sean definidas y comunicadas.
 Programar, en conjunto con el COPASST, el proceso de Auditoría Interna así como definir el alcance de la misma.
 Evaluar y revisar, anualmente, la eficacia y eficiencia del SG – SST mediante mecanismos de Rendición de Cuentas y la Revisión por la Dirección.
 Definir y asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la implementación y desarrollo del SG – SST.
 Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales en Seguridad y Salud en el trabajo a los que haya lugar.
 Adoptar las acciones pertinentes para la gestión de los Peligros y Riesgos.
 Velar por el establecimiento y Cumplimiento de un Plan de Trabajo Anual teniendo en cuenta los objetivos propuestos.
 Adoptar Programas de Prevención y Promoción de los Riesgos Laborales.
 Facilitar los mecanismos de participación de los trabajadores en los respectivos Comités y demás actividades.
 Integrar al SG-SST como aspecto fundamental en la Planeación del Plan de Desarrollo Institucional.
 Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución.
 Coordinar la implementación y desarrollo del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud en el Trabajo en la Institución.
 Coordinar la actualización, socialización, evaluación, control y mejoramiento de los Plan de Trabajo planteados en el SG-SST.
 Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST mediante un informe anual de gestión.
 Acompañar a las diversas autoridades relacionadas con Seguridad y Salud en el trabajo en sus respectivas visitas.
 Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
 Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios.
 Socializar el SG-SST en todos los niveles de la institución el SG-SST mediante los canales de comunicación autorizados y promover la participación en las actividades a
realizar.
 Elaborar un Plan de Trabajo y un presupuesto semestral sobre las actividades a realizar en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Coordinar, actualizar y analizar las estadísticas y resultados en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución.
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Directivos
Dirección de Recursos
Humanos y
Responsable de la
Administración y
Ejecución del SG-SST
Página 1 de 4
ROL RESPONSABILIDADES
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Directivos
 Informar al Responsable del SG-SST sobre las necesidades y situaciones que se presenten en la Institución, en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene
y Seguridad Industrial mediante los mecanismos definidos en la Matriz de Comunicaciones.
 Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
 Participar en construcción y ejecución de planes de acción a desarrollar en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Motivar la participación de todos los miembros del área correspondiente, en las actividades de capacitación que se programen.
 Participar en la investigación de incidentes o accidentes de trabajo ocurridos en su área de trabajo y en las inspecciones de seguridad.
 Garantizar su cumplimiento, el del personal a su cargo y sus contratistas, de las políticas normas y reglamentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución.
 Informar a los jefes inmediatos sobre cualquier situación de Riesgo o peligro que pueda derivar en un incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
 Cumplir con las políticas, normas y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la ley y por la Institución en su SG-SST.
 Reportar los incidentes y accidentes de trabajo en los que se vea involucrado.
 Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa para el logro de los objetivos institucionales.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Participar en las actividades de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidos y programados por la Institución.
 Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
 Participar activamente en los grupos de Seguridad y Salud en el Trabajo que se conformen en la Institución: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Comité de Convivencia y Brigada de Emergencia.
 Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Cumplir con las normas, procedimientos y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la ley y por la Institución en su SG-SST.
 Participar en las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas por la Institución.
 Presentar y hacer uso de los elementos de protección personal debidamente certificados y en condiciones óptimas.
 Presentar y tener al día los requisitos y certificaciones en Seguridad y Salud en el trabajo que disponga la Ley.
 Presentar y tener al día la afiliación y pago de aportes a la Seguridad social.
 Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Jefes, Directores,
Coordinadores Académicos
y Administrativos
Funcionarios FADP
Contratistas FADP
Página 2 de 4
ROL RESPONSABILIDADES
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Directivos
 Proponer actividades a la Dirección de Recursos Humanos y directivas relacionadas con la salud y la seguridad del personal de la FADP.
 Apoyar la Implementación del SG-SST en sus planes de trabajo y actividades a desarrollar.
 Colaborar con el análisis de las causas de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y proponer a las directivas las medidas correctivas que haya lugar
para evitar la ocurrencia. Evaluar los Programas que se hayan realizado.
 Realizar inspecciones periódicas a las diversas áreas de la institución y a los elementos de protección personal.
 Apoyar la evaluación, control y mejoramiento del SG-SST.
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en las actividades que éstos adelanten en la empresa.
 Acoger las sugerencias que presente el personal de la FADP en materia de seguridad y salud en el trabajo.
 Servir de puente de comunicación entre las directivas y el personal de la FADP para las situaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
 Elaborar informes mensuales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas, actividades realizadas y recomendaciones.
 Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
 Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso
laboral, al interior de la Institución.
 Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
 Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de
las controversias.
 Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.
 Presentar recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
 Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
 Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias.
 Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas.
 Adiligenciar, aprobar y firmar los permisos de trabajo seguro en alturas.
 Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables.
 Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas.
 Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución.
Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el
Trabajo – COPASST
Coordinador de Trabajo
en Alturas.
Comité de Convivencia
Laboral
Página 3 de 4
ROL RESPONSABILIDADES
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Directivos
 Apoyar el cumplimiento y actualización del Plan de emergencias institucional.
 Participar en la socialización del Plan de Emergencias.
 Atender y controlar las situaciones de emergencias que puedan presentarse.
 Participar en las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas por la Institución.
 Participar en las actividades de capacitación en primeros auxilios, evacuación y uso de extintores.
 Participar en la planeación, realización y evaluación de los simulacros que se lleven a cabo en la institución.
 Cumplir con las demás funciones inherentes a la brigada mencionadas en el Plan de Emergencias.
 Informar a su Coordinador de Programa o a la Dirección de Recursos Humanos sobre cualquier situación de Riesgo o peligro que pueda derivar en un incidente o
accidente.
 Participar en la realización de los simulacros que se lleven a cabo en la institución.
 Cumplir con las Políticas, Normas, Reglamentos y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la ley y por la Institución en su SG-SST.
Brigada de Emergencia
Estudiantes FADP
Página 4 de 4

Más contenido relacionado

Similar a Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf

DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
HanselSerrano1
 
Salud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiiSalud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iii
cefic
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
lady117
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
cefic
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
DavidGutierrezCabrer
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 

Similar a Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf (20)

DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
 
Salud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiiSalud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iii
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Passt
PasstPasst
Passt
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elabGuia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
 
Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
R050 2013
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf

  • 1. ROL RESPONSABILIDADES  Responsables del Funcionamiento y operatividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Establecer, firmar y divulgar la(s) política(s) y objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Designar a los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, al interior de la empresa.  Asegurar que las responsabilidades de todos los niveles de la organización en marco de Seguridad y Salud en el Trabajo sean definidas y comunicadas.  Programar, en conjunto con el COPASST, el proceso de Auditoría Interna así como definir el alcance de la misma.  Evaluar y revisar, anualmente, la eficacia y eficiencia del SG – SST mediante mecanismos de Rendición de Cuentas y la Revisión por la Dirección.  Definir y asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la implementación y desarrollo del SG – SST.  Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales en Seguridad y Salud en el trabajo a los que haya lugar.  Adoptar las acciones pertinentes para la gestión de los Peligros y Riesgos.  Velar por el establecimiento y Cumplimiento de un Plan de Trabajo Anual teniendo en cuenta los objetivos propuestos.  Adoptar Programas de Prevención y Promoción de los Riesgos Laborales.  Facilitar los mecanismos de participación de los trabajadores en los respectivos Comités y demás actividades.  Integrar al SG-SST como aspecto fundamental en la Planeación del Plan de Desarrollo Institucional.  Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución.  Coordinar la implementación y desarrollo del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud en el Trabajo en la Institución.  Coordinar la actualización, socialización, evaluación, control y mejoramiento de los Plan de Trabajo planteados en el SG-SST.  Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST mediante un informe anual de gestión.  Acompañar a las diversas autoridades relacionadas con Seguridad y Salud en el trabajo en sus respectivas visitas.  Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.  Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios.  Socializar el SG-SST en todos los niveles de la institución el SG-SST mediante los canales de comunicación autorizados y promover la participación en las actividades a realizar.  Elaborar un Plan de Trabajo y un presupuesto semestral sobre las actividades a realizar en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Coordinar, actualizar y analizar las estadísticas y resultados en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.  Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Directivos Dirección de Recursos Humanos y Responsable de la Administración y Ejecución del SG-SST Página 1 de 4
  • 2. ROL RESPONSABILIDADES MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Directivos  Informar al Responsable del SG-SST sobre las necesidades y situaciones que se presenten en la Institución, en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial mediante los mecanismos definidos en la Matriz de Comunicaciones.  Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.  Participar en construcción y ejecución de planes de acción a desarrollar en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo.  Motivar la participación de todos los miembros del área correspondiente, en las actividades de capacitación que se programen.  Participar en la investigación de incidentes o accidentes de trabajo ocurridos en su área de trabajo y en las inspecciones de seguridad.  Garantizar su cumplimiento, el del personal a su cargo y sus contratistas, de las políticas normas y reglamentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.  Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución.  Informar a los jefes inmediatos sobre cualquier situación de Riesgo o peligro que pueda derivar en un incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cumplir con las políticas, normas y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la ley y por la Institución en su SG-SST.  Reportar los incidentes y accidentes de trabajo en los que se vea involucrado.  Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa para el logro de los objetivos institucionales.  Procurar el cuidado integral de su salud.  Participar en las actividades de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidos y programados por la Institución.  Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.  Participar activamente en los grupos de Seguridad y Salud en el Trabajo que se conformen en la Institución: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, Comité de Convivencia y Brigada de Emergencia.  Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.  Cumplir con las normas, procedimientos y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la ley y por la Institución en su SG-SST.  Participar en las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas por la Institución.  Presentar y hacer uso de los elementos de protección personal debidamente certificados y en condiciones óptimas.  Presentar y tener al día los requisitos y certificaciones en Seguridad y Salud en el trabajo que disponga la Ley.  Presentar y tener al día la afiliación y pago de aportes a la Seguridad social.  Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo. Jefes, Directores, Coordinadores Académicos y Administrativos Funcionarios FADP Contratistas FADP Página 2 de 4
  • 3. ROL RESPONSABILIDADES MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Directivos  Proponer actividades a la Dirección de Recursos Humanos y directivas relacionadas con la salud y la seguridad del personal de la FADP.  Apoyar la Implementación del SG-SST en sus planes de trabajo y actividades a desarrollar.  Colaborar con el análisis de las causas de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y proponer a las directivas las medidas correctivas que haya lugar para evitar la ocurrencia. Evaluar los Programas que se hayan realizado.  Realizar inspecciones periódicas a las diversas áreas de la institución y a los elementos de protección personal.  Apoyar la evaluación, control y mejoramiento del SG-SST.  Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en las actividades que éstos adelanten en la empresa.  Acoger las sugerencias que presente el personal de la FADP en materia de seguridad y salud en el trabajo.  Servir de puente de comunicación entre las directivas y el personal de la FADP para las situaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.  Elaborar informes mensuales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas, actividades realizadas y recomendaciones.  Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.  Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la Institución.  Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.  Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.  Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.  Presentar recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.  Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.  Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.  Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias.  Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas.  Adiligenciar, aprobar y firmar los permisos de trabajo seguro en alturas.  Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables.  Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas.  Proponer proyectos o planes de mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo.  Asegurar el cumplimiento de las demás responsabilidades asignadas como Funcionario de la Institución. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo – COPASST Coordinador de Trabajo en Alturas. Comité de Convivencia Laboral Página 3 de 4
  • 4. ROL RESPONSABILIDADES MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Directivos  Apoyar el cumplimiento y actualización del Plan de emergencias institucional.  Participar en la socialización del Plan de Emergencias.  Atender y controlar las situaciones de emergencias que puedan presentarse.  Participar en las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas por la Institución.  Participar en las actividades de capacitación en primeros auxilios, evacuación y uso de extintores.  Participar en la planeación, realización y evaluación de los simulacros que se lleven a cabo en la institución.  Cumplir con las demás funciones inherentes a la brigada mencionadas en el Plan de Emergencias.  Informar a su Coordinador de Programa o a la Dirección de Recursos Humanos sobre cualquier situación de Riesgo o peligro que pueda derivar en un incidente o accidente.  Participar en la realización de los simulacros que se lleven a cabo en la institución.  Cumplir con las Políticas, Normas, Reglamentos y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la ley y por la Institución en su SG-SST. Brigada de Emergencia Estudiantes FADP Página 4 de 4