SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
FELIPE AÑEZ ZÀRATE
ORGANIZACIÓN DEL SG SST
• DECRETO 1443 DE 2014
• EL EMPLEADOR TENDRÁ ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES
OBLIGACIONES.
1.Definir, firmar y divulgar la política de SST a través de documento
escrito, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para
establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
2.Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar,
documentar y comunicar las responsabilidades específicas en SST a
todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.
3.Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les
hayan delegado responsabilidades en el Sistema de Gestión rendirán
cuenta sobre su desempeño a través de medios escritos,
electrónicos, verbales o los que sean considerados por los
responsables. se hará como mínimo anualmente y deberá quedar
documentada;
ORGANIZACIÓN DEL SG SST
4.Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos
financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño,
implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de
prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos
en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la
seguridad y salud en el trabajo en. la empresa, el Comité Paritario o
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan
cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.
5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe
garantizar que opera bajo el cumplimiento de la. normatividad nacional
vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, en
armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que
trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012;
6.Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones
efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles
que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas,
en los equipos e instalaciones
ORGANIZACIÓN DEL SG SST
7.Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan
de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos
en el SG-SST, el cual debe identificar claramente metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en
concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio
de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales
8.Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe
implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la
salud en el SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente
9.Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de
medidas eficaces que garanticen la participación de todos los
trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y
también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y
demás recursos necesarios, acorde con la normatividad vigente que
les aplique.
ORGANIZACIÓN DEL SG SST
El empleador debe garantizar la capacitación de
los trabajadores en los aspectos de seguridad y
salud en el trabajo de acuerdo con las
características de la empresa, la identificación de
peligros, la evaluación y valoración de riesgos
relacionados con su trabajo, incluidas las
disposiciones relativas a las situaciones de
emergencia, dentro de la jornada laboral de los
trabajadores directos o en el desarrollo de la
prestación del servicio de los contratistas
ORGANIZACIÓN DEL SG SST
10. Dirección de la Seguridad y Salud
en el Trabajo~ SST en las Empresas:
Debe garantizar la disponibilidad de
personal responsable de la
seguridad y la salud en el trabajo,
cuyo perfil deberá ser acorde con lo
establecido con la normatividad
vigente y los estándares mínimos
que para tal efecto determine el
Ministerio del Trabajo
ORGANIZACIÓN DEL SG SST
11. Integración: El empleador debe
involucrar los aspectos de Seguridad y Salud
en el Trabajo, al conjunto de sistemas de
gestión, procesos, procedimientos y
decisiones en la empresa.
OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS
DE RIESGOS LABORALES (ARL)
Capacitarán al Comité Paritario o Vigía de
Seguridad, y Salud en el Trabajo COPASST o Vigía
en Seguridad y Salud en el Trabajo en los
aspectos relativos al SG-.SST y prestarán
asesoría y asistencia técnica a sus empresas y
trabajadores afiliados
RESPONSABILIDADES DE LOS
TRABAJADORES
1.Procurar el cuidado integral de su salud
2.Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su
estado de salud
3.Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la
empresa
4.Informar oportunamente al empleador o contratante acerca
de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo
5.Participar en las actividades de capacitación en seguridad y
salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-
SST
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST
DOCUMENTACIÓN
El empleador debe mantener disponibles y debidamente
actualizados entre otros, los siguientes documentos en
relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST:
1. La política y los objetivos de la empresa en materia de
seguridad y salud en el trabajo SST, firmados por el empleador
2. Las responsabilidades asignadas para la implementación y
mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el trabajo SG-SST
3.La identificación anual de peligros y evaluación y valoración
de los riesgos
DOCUMENTACIÓN
4.El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil
sociodemográfico de la población trabajadora y según los
lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en
concordancia con los riesgos existentes en la organización
5.El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo,.
SST de la empresa, firmado por el empleador y el responsable
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
6. El programa de capacitación anual en seguridad y salud en
el trabajo -SST, así como de su cumplimiento incluyendo los
soportes de inducción, reinducción y capacitaciones de los
trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en
misión.
DOCUMENTACIÓN
7.Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el
trabajo
8.Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal
9.Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas
técnicas cuando aplique y demás instructivos internos de seguridad y
salud en el trabajo
10.Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus
reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y
los soportes de sus actuaciones
11.Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad
vigente
DOCUMENTACIÓN
12.La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la
vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias
13.Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los
trabajadores, incluidos los resultados de las mediciones ambientales y
los perfiles de salud arrojados por los monitoreos biológicos, si esto
último aplica según priorización de los riesgos.
En el caso de contarse con servicios de médico especialista en
medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en la normatividad
vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los resultados
individuales de los monitoreos biológicos;
14.Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones,
maquinas o equipos ejecutadas
DOCUMENTACIÓN
15.La matriz legal actualizada que contemple las
normas del Sistema General de Riegos Laborales
que le aplican a la empresa
16. Evidencias de las gestiones adelantadas para
el control de los riesgos prioritarios
DOCUMENTACIÓN
El empleador debe conservar los registros y documentos
que soportan el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada,
garantizando que sean legibles, fácilmente identificables
y accesibles. protegidos contra daño. deterioro o
pérdida. El responsable del SG-SST tendrá acceso a todos
los documentos y registros exceptuando el acceso a las
historias clínicas ocupacionales de los trabajadores
cuando no tenga perfil de médico especialista en
seguridad y salud en el trabajo. La conservación puede
hacerse de forma electrónica de conformidad con lo
establecido en el presente decreto siempre y cuando se
garantice la preservación de la información
DOCUMENTACIÓN
Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un período mínimo de veinte
(20) años, contados a partir del momento en que cese la relación laboral del trabajador con la
empresa:
1. Los resultados de los perfiles., epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los
conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de 10$ trabajadores, en caso que
no cuente con los servicios de médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el
trabajo
2. Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el
trabajo los resultados de exámenes de ingreso, periódicos y de egreso, así como los resultados de
los exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas de monitoreo biológico,
audiometrías, espirometrías, radiografías de tórax y en general, las que se realicen con el objeto
de monitorear los efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y
custodia está a cargo del médico correspondiente;
3.Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de los
programas de. vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo; .
4. Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento en seguridad y salud
en el trabajo
5. Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal
COMUNICACIÓN
El empleador debe establecer mecanismos eficaces para: .
1.Recibir, documentar y responder adecuadamente a las
comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y
salud en el trabajo
2.Garantizar que se dé a conocer el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a los trabajadores y
contratistas
3.Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes,
ideas y aportes de los trabajadores en materia de seguridad y
salud en el trabajo para que sean consideradas y atendidas
por los responsables en la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
oscperutelecoms
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
.. ..
 
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Edwin Montes
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
Julio Flores
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrialMaría
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
 
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
 

Destacado

Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Esmeralda Gallego Parra
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpeTVPerú
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
Lima Innova
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpeTVPerú
 
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
calacademica
 
Diapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxiliosDiapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxiliosTVPerú
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
TVPerú
 
Hazop
HazopHazop
Seguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el TrabajoSeguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el Trabajo
Miguel Torres
 
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros ElectrónicosInfracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Miguel Torres
 

Destacado (20)

Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper5
Iper5Iper5
Iper5
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Iper3
Iper3Iper3
Iper3
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper
IperIper
Iper
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
 
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
 
Diapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxiliosDiapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxilios
 
Dra yilda tello
Dra yilda telloDra yilda tello
Dra yilda tello
 
Iper
IperIper
Iper
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
 
Seguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el TrabajoSeguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el Trabajo
 
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros ElectrónicosInfracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
 

Similar a SGSST La organización

Seguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajoSeguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajo
Daniel Laverde
 
Andres sg sst
Andres sg sstAndres sg sst
Andres sg sst
andresquintero120
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Tulio Ballestas
 
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
ssuser32151d1
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
guilartejs
 
Copasst
CopasstCopasst
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
Ilba Rosa Aguilar
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
natalygutierrez33
 
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajoComo elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
manueljrmt
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalsuly9
 
Salud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiiSalud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiicefic
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PatriciaAcua44
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Paola Lovee
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elabGuia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
FRANKLIN MILTON UZEDA BRAVO
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
ssuser3c01bc
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
esrodriguez37
 

Similar a SGSST La organización (20)

Seguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajoSeguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajo
 
Andres sg sst
Andres sg sstAndres sg sst
Andres sg sst
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
 
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajoComo elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiiSalud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iii
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elabGuia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion  1016 de 1989Resolucion  1016 de 1989
Resolucion 1016 de 1989
 

Más de Felipe Rafael Añez Zarate

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Aùn confunde peligro con riesgo
Aùn  confunde peligro con riesgoAùn  confunde peligro con riesgo
Aùn confunde peligro con riesgo
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Analisis accidentalidad
Analisis accidentalidadAnalisis accidentalidad
Analisis accidentalidad
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualizaciónGuía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualizaciónFelipe Rafael Añez Zarate
 

Más de Felipe Rafael Añez Zarate (9)

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
 
Aùn confunde peligro con riesgo
Aùn  confunde peligro con riesgoAùn  confunde peligro con riesgo
Aùn confunde peligro con riesgo
 
Analisis accidentalidad
Analisis accidentalidadAnalisis accidentalidad
Analisis accidentalidad
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Los riesgos y su legislacion
Los riesgos y su legislacionLos riesgos y su legislacion
Los riesgos y su legislacion
 
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualizaciónGuía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

SGSST La organización

  • 1. SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. FELIPE AÑEZ ZÀRATE
  • 2. ORGANIZACIÓN DEL SG SST • DECRETO 1443 DE 2014 • EL EMPLEADOR TENDRÁ ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES. 1.Definir, firmar y divulgar la política de SST a través de documento escrito, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo. 2.Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en SST a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección. 3.Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el Sistema de Gestión rendirán cuenta sobre su desempeño a través de medios escritos, electrónicos, verbales o los que sean considerados por los responsables. se hará como mínimo anualmente y deberá quedar documentada;
  • 3. ORGANIZACIÓN DEL SG SST 4.Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en. la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones. 5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe garantizar que opera bajo el cumplimiento de la. normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012; 6.Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL SG SST 7.Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el SG-SST, el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales 8.Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente 9.Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde con la normatividad vigente que les aplique.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL SG SST El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL SG SST 10. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo~ SST en las Empresas: Debe garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL SG SST 11. Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
  • 8. OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES (ARL) Capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad, y Salud en el Trabajo COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-.SST y prestarán asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados
  • 9. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES 1.Procurar el cuidado integral de su salud 2.Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud 3.Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa 4.Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo 5.Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST
  • 10. DOCUMENTACIÓN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST: 1. La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo SST, firmados por el empleador 2. Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST 3.La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos
  • 11. DOCUMENTACIÓN 4.El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en la organización 5.El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo,. SST de la empresa, firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 6. El programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo -SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión.
  • 12. DOCUMENTACIÓN 7.Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo 8.Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal 9.Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas técnicas cuando aplique y demás instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo 10.Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones 11.Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente
  • 13. DOCUMENTACIÓN 12.La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias 13.Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, incluidos los resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud arrojados por los monitoreos biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos. En el caso de contarse con servicios de médico especialista en medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en la normatividad vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos biológicos; 14.Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equipos ejecutadas
  • 14. DOCUMENTACIÓN 15.La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos Laborales que le aplican a la empresa 16. Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios
  • 15. DOCUMENTACIÓN El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada, garantizando que sean legibles, fácilmente identificables y accesibles. protegidos contra daño. deterioro o pérdida. El responsable del SG-SST tendrá acceso a todos los documentos y registros exceptuando el acceso a las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores cuando no tenga perfil de médico especialista en seguridad y salud en el trabajo. La conservación puede hacerse de forma electrónica de conformidad con lo establecido en el presente decreto siempre y cuando se garantice la preservación de la información
  • 16. DOCUMENTACIÓN Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un período mínimo de veinte (20) años, contados a partir del momento en que cese la relación laboral del trabajador con la empresa: 1. Los resultados de los perfiles., epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de 10$ trabajadores, en caso que no cuente con los servicios de médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo 2. Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo los resultados de exámenes de ingreso, periódicos y de egreso, así como los resultados de los exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas de monitoreo biológico, audiometrías, espirometrías, radiografías de tórax y en general, las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y custodia está a cargo del médico correspondiente; 3.Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de los programas de. vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo; . 4. Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo 5. Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal
  • 17. COMUNICACIÓN El empleador debe establecer mecanismos eficaces para: . 1.Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo 2.Garantizar que se dé a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a los trabajadores y contratistas 3.Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo para que sean consideradas y atendidas por los responsables en la empresa