SlideShare una empresa de Scribd logo
Quiénes fueron realmente los Mayas.  Civilización Maya Recopilador: Jean Bernui Cabello
Un Origen aun casi desconocido
La civilización Maya se ubicó en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en México, y en países  como Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Existen varias hipótesis de cuándo  y donde "aparecieron" los primeros grupos, sin embargo, la más aceptada dice que en el año 2600 A.C. llegaron algunos pobladores a Yucatán y de ahí se dispersaron al resto de los territorios. En cuanto a su origen también  hay varias suposiciones.  Unos creen que eran grupos nómadas procedentes de regiones de  Meso-América, pero nuevos  hallazgos indican que tuvieron  su origen en grupos asiáticos.
"Se han hecho pruebas de ADN y se comprueba la teoría, entonces decimos que cruzaron el estrecho de Bering y caminaron hacia el sur hasta encontrar un lugar que les ofrecía agua y tierra para sembrar", indica José Manuel Chávez Gómez, arqueólogo del INAH e investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VERDADEROS GENIOS
Los mayas vivían en clases sociales bien definidas y dominaban  las matemáticas, astronomía, construcción, artes y escritura.
Lograron edificar grandes ciudades y templos monumentales,  bien ubicados, sin el uso de instrumentos de metal, de modo que todo quedara cerca y con lógica para sus traslados.
También fueron verdaderos genios  de las matemáticas.  Por su creencia de que el tiempo  era cíclico, idearon dos calendarios:  uno de 260 días, usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas y otro solar basado en cálculos que consideraban que el  año tenía unos 365 días.  En conjunto, ambos calendarios ofrecían un conteo de días más preciso que el calendario gregoriano, creado en Europa y usado hasta la fecha.
En astronomía seguían el movimiento del Sol, la Luna  y las estrellas con tal exactitud que predecían fenómenos como eclipses y equinoccios. Los mayas fueron la primera civilización mesoamericana  en conocer el cero y lo usaron mucho antes de que fuera descubierto en otras latitudes; también conocían la rueda, pero sólo la usaron en juguetes para niños y no como medio  de transporte.
UN PUEBLO SANGRIENTO
Los primeros estudios afirmaban que eran un pueblo pacífico, sin embargo, investigaciones de los últimos 8 y 10 años con glifos, pinturas y escritos señalan  que sí eran "sangrientos".
"Se decía que no porque no había pruebas, pero ahora las hay; sus sacrificios eran para pedir o agradecer por cosechas, lluvia, salud, como muchas otras culturas“. También se sacrificaban a ellos mismos,  con tatuajes y perforaciones en el cuerpo. "Algunos sacrificios terminaban en los templos, pero eran muy específicos, en ciertos rituales con prisioneros de guerra y personas designadas para sacrificarse.
SU CAIDA SU CAIDA
Contrario a la creencia que señala que los Mayas se extinguieron, la población no "desapareció"; miles de sus descendientes aún viven en la región, y muchos aún hablan alguno de los idiomas de la familia Mayense. Lo que sí desapareció fue el esplendor de la civilización  siglos antes de la llegada de los españoles.
Las teorías más aceptadas del por qué dejaron de ser  un gran pueblo señalan a la sobrepoblación,  la explotación de recursos naturales y la sequía. "Por la concentración de población y el uso excesivo de los recursos naturales se dio un desequilibrio económico, enfermedades, epidemias y se fueron de las ciudades"
Lo demás fue simple. Llegaron los españoles y encontraron grupos divididos y hostiles entre sí que fueron sencillos de someter. Fuentes:  Proyecto Clío, Sección Maya de las universidades de Yucatán y Campeche.  Origen y ocaso de una cultura Recopilador:  Jean Bernui Cabello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayas
MayasMayas
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
isabel05
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Carolina Valdés Acuña
 
Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
hcrmeruelo
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Gloria Ramos
 
El legado de mesoamerica
El legado de mesoamericaEl legado de mesoamerica
El legado de mesoamerica
Raju Dong
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
pipis397
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Angel Sosa
 
Historia de Los Mayas
Historia de Los MayasHistoria de Los Mayas
Historia de Los Mayas
Melissa0112
 
El legado de los mayas
El legado de los mayasEl legado de los mayas
El legado de los mayas
Andrea Guadalupe Aceves Angel
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
Cecilia Hevia
 
Etapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americanoEtapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americano
catalinapt
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
fazromero
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
enrandaerdna
 
Vega tech unit_student_prototype
Vega tech unit_student_prototypeVega tech unit_student_prototype
Vega tech unit_student_prototypeElena_Vega
 

La actualidad más candente (20)

Civilização maia
Civilização maiaCivilização maia
Civilização maia
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
El legado de mesoamerica
El legado de mesoamericaEl legado de mesoamerica
El legado de mesoamerica
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Historia de Los Mayas
Historia de Los MayasHistoria de Los Mayas
Historia de Los Mayas
 
El legado de los mayas
El legado de los mayasEl legado de los mayas
El legado de los mayas
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Etapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americanoEtapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americano
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Vega tech unit_student_prototype
Vega tech unit_student_prototypeVega tech unit_student_prototype
Vega tech unit_student_prototype
 

Similar a Mayas

la civilizacion maya
la civilizacion mayala civilizacion maya
la civilizacion mayahome
 
Los maya
Los mayaLos maya
Los mayaFociti
 
CIVILIZAÇÃO MAYA
CIVILIZAÇÃO MAYACIVILIZAÇÃO MAYA
CIVILIZAÇÃO MAYA
Washington Ferreira
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaAndrea Aguilera
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Dia de la raza maya (bu)
Dia de la raza maya (bu)Dia de la raza maya (bu)
Dia de la raza maya (bu)
Albert Antebi
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
Ignacio Bernabeu Valls
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacionrodrigo_sasa
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iPancho Henriquez
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
Sandra Niebles
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 

Similar a Mayas (20)

la civilizacion maya
la civilizacion mayala civilizacion maya
la civilizacion maya
 
Los maya
Los mayaLos maya
Los maya
 
CIVILIZAÇÃO MAYA
CIVILIZAÇÃO MAYACIVILIZAÇÃO MAYA
CIVILIZAÇÃO MAYA
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
Dia de la raza
Dia de la razaDia de la raza
Dia de la raza
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Dia de la raza maya (bu)
Dia de la raza maya (bu)Dia de la raza maya (bu)
Dia de la raza maya (bu)
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Dia de la raza
Dia de la razaDia de la raza
Dia de la raza
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Kitus
KitusKitus
Kitus
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Mayas

  • 1. Quiénes fueron realmente los Mayas. Civilización Maya Recopilador: Jean Bernui Cabello
  • 2. Un Origen aun casi desconocido
  • 3. La civilización Maya se ubicó en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en México, y en países como Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
  • 4. Existen varias hipótesis de cuándo y donde "aparecieron" los primeros grupos, sin embargo, la más aceptada dice que en el año 2600 A.C. llegaron algunos pobladores a Yucatán y de ahí se dispersaron al resto de los territorios. En cuanto a su origen también hay varias suposiciones. Unos creen que eran grupos nómadas procedentes de regiones de Meso-América, pero nuevos hallazgos indican que tuvieron su origen en grupos asiáticos.
  • 5. "Se han hecho pruebas de ADN y se comprueba la teoría, entonces decimos que cruzaron el estrecho de Bering y caminaron hacia el sur hasta encontrar un lugar que les ofrecía agua y tierra para sembrar", indica José Manuel Chávez Gómez, arqueólogo del INAH e investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.
  • 6.
  • 8. Los mayas vivían en clases sociales bien definidas y dominaban las matemáticas, astronomía, construcción, artes y escritura.
  • 9. Lograron edificar grandes ciudades y templos monumentales, bien ubicados, sin el uso de instrumentos de metal, de modo que todo quedara cerca y con lógica para sus traslados.
  • 10. También fueron verdaderos genios de las matemáticas. Por su creencia de que el tiempo era cíclico, idearon dos calendarios: uno de 260 días, usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas y otro solar basado en cálculos que consideraban que el año tenía unos 365 días. En conjunto, ambos calendarios ofrecían un conteo de días más preciso que el calendario gregoriano, creado en Europa y usado hasta la fecha.
  • 11. En astronomía seguían el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas con tal exactitud que predecían fenómenos como eclipses y equinoccios. Los mayas fueron la primera civilización mesoamericana en conocer el cero y lo usaron mucho antes de que fuera descubierto en otras latitudes; también conocían la rueda, pero sólo la usaron en juguetes para niños y no como medio de transporte.
  • 13. Los primeros estudios afirmaban que eran un pueblo pacífico, sin embargo, investigaciones de los últimos 8 y 10 años con glifos, pinturas y escritos señalan que sí eran "sangrientos".
  • 14. "Se decía que no porque no había pruebas, pero ahora las hay; sus sacrificios eran para pedir o agradecer por cosechas, lluvia, salud, como muchas otras culturas“. También se sacrificaban a ellos mismos, con tatuajes y perforaciones en el cuerpo. "Algunos sacrificios terminaban en los templos, pero eran muy específicos, en ciertos rituales con prisioneros de guerra y personas designadas para sacrificarse.
  • 15. SU CAIDA SU CAIDA
  • 16. Contrario a la creencia que señala que los Mayas se extinguieron, la población no "desapareció"; miles de sus descendientes aún viven en la región, y muchos aún hablan alguno de los idiomas de la familia Mayense. Lo que sí desapareció fue el esplendor de la civilización siglos antes de la llegada de los españoles.
  • 17. Las teorías más aceptadas del por qué dejaron de ser un gran pueblo señalan a la sobrepoblación, la explotación de recursos naturales y la sequía. "Por la concentración de población y el uso excesivo de los recursos naturales se dio un desequilibrio económico, enfermedades, epidemias y se fueron de las ciudades"
  • 18. Lo demás fue simple. Llegaron los españoles y encontraron grupos divididos y hostiles entre sí que fueron sencillos de someter. Fuentes: Proyecto Clío, Sección Maya de las universidades de Yucatán y Campeche. Origen y ocaso de una cultura Recopilador: Jean Bernui Cabello