SlideShare una empresa de Scribd logo
Los post, de José Acevedo Jiménez, 
publicados en el mes de mayo (2014). 
http://www.facebook.com/pages/Aprende-Matematicas/127118800676835 
¿Qué es? 
Pues, aunque no lo parezca el objeto en la imagen del post es un cuadrado mágico de orden 8x8. 
Posteado el 28 de mayo.
28 de mayo, natalicio de Jacopo Francesco Riccati. 
Fuente de la imagen: www.astrofisicayfisica.com 
Jacopo Francesco Riccati (1676 - 1754) fue un matemático italiano. Se le recuerda, principalmente, 
por haber estudiado las ecuaciones que llevan su apellido (ecuaciones de Riccati), un tipo de 
ecuaciones diferenciales, ordinarias, de primer orden y no lineales. 
Riccati nació en Venecia, Italia, el 28 de mayo de 1676. 
Posteado el 28 de mayo 
El matemático que predijo su propia muerte. 
Fuente de la imagen: www.nndb.com
Cuando preguntaban a Newton sobre algún tema de relacionado con las matemáticas, éste 
simplemente decía: ” vayan a consultar a Abraham de Moivre, que de esto sabe más que yo”. Las 
palabras de Newton nos pueden dar una idea de la clase de matemático que era de Moivre. Pese a 
sus grandes dotes para las matemáticas, su amistad con Newton y Leibniz, de Moivre nunca 
consiguió plaza para trabajar en universidad alguna. 
de Moivre es conocido por la fórmula que lleva su apellido, pero también por algo más inquietante: 
fue capaz de predecir la fecha exacta de su muerte. 
El matemático observó que cada día dormía 15 minutos más que el día anterior. De esto, dedujo 
que moriría el día que durmiera durante 24 horas. Su cálculo apuntaba al 27 de noviembre de 
1754, de Moivre no se había equivocado. 
Abraham de Moivre (1667 - 1754) fue un matemático inglés de origen francés. Nació en 
Champagne, Francia, el 26 de mayo de 1667. Murió en la pobreza el 27 de noviembre de 1754 en 
Londres, justo el día que había predicho en sus cálculos matemáticos. 
Posteado el 26 de mayo. 
Mi maestra y el polaco que destronó la Tierra. 
Fuente de la imagen: www.astromia.com 
La prioridad de un buen maestro va más allá de impartir clases, un maestro de verdad se preocupa 
por despertar el interés por la investigación entre sus alumnos. Muchos pueden poseer el 
conocimiento, mas no todos tienen la habilidad de transmitirlo. Aquella maestra de ojos vivarachos, 
mediana estatura, pelo negro y cuerpo delgado, había nacido para dedicarse a la enseñanza;
quizás no era un genio, pero el amor por su trabajo y su manera de impartir “el pan de la 
enseñanza” hacían de Minerva Abreu, o como le decíamos cariñosamente Nina, la mejor de las 
maestras. 
Tan especiales eran las clases de la maestra Nina que, pese al pasar de los años, aun puedo 
recrear lo vivido en el salón; ese era el poder de Nina, enseñar para toda la vida. Entre tantas 
historias que puedo contar, siempre resalto la vez que Nina nos habló de Nicolás Copérnico y su 
teoría heliocéntrica. Así es como la recuerdo: 
- A ver, alguien me podría decir: ¿alrededor de que astro gira la Tierra? – preguntó ingeniosamente 
la maestra Nina para iniciar el tema de clases. 
- ¡Es fácil maestra! – expresó Andrés – la Tierra gira alrededor del Sol. - Añadió dando repuesta a 
la pregunta. 
- Muy bien Andrés, pero, ¿sabías que no siempre fue tan fácil dar una repuesta a la mencionada 
pregunta? – Dijo Nina volviéndose a la pizarra, allí con letras grandes y corridas escribió: 
- Alguien me podría decir, - dijo de frente a la clase - ¿quién fue Nicolás Copérnico? – preguntó. 
- He escuchado sobre él. Sé que fue un gran astrónomo, pero no recuerdo lo que hizo. – Indicó 
Jaime. 
- Es correcto Jaime, Copérnico fue un gran astrónomo. Nació en Torún, Polonia, un diecinueve de 
febrero del año 1473. Además de la astronomía, se interesó también por: las matemáticas, la física, 
la economía y otras ramas del saber. 
- Y ¿cuál fue su aporte a la ciencia maestra? – preguntó Ana María. 
- Pues, Copérnico fue quien formuló la teoría heliocéntrica. – Respondió la maestra Nina. 
- ¡Teoría heliocéntrica! – exclamó Juan Manuel. 
- Pues, helio es Sol… – Advirtió Juan José –… entonces debe ser una teoría donde el Sol se 
encuentra en el centro. – Concluyó. 
- Nada mal Juan José. – Dijo la maestra. 
- Gracias maestra. – Dijo. 
- Como bien dedujo Juan José, la teoría heliocéntrica de Copérnico colocaba el Sol en el centro del 
sistema solar, en dicho sistema los planetas giran alrededor del Sol. – Explicó la maestra. – Antes 
de Copérnico, se creía que el Sol y demás cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra, nuestro 
planeta se consideraba el centro del universo… – prosiguió, todos escuchábamos atentos. Nina, no 
sólo era una maestra; sabía cómo despertar la curiosidad de sus estudiantes, que se interesaran 
por su clase –… la teoría geocéntrica, de Ptolomeo, encajaba de manera conciliadora con las 
creencias religiosas de la época. En un principio la teoría de Copérnico, como ha sucedido con 
otras teorías muy buenas, no fue aceptada; pero finalmente prevaleció y reemplazó a la teoría 
geocéntrica.
- Entonces, podemos decir que: Copérnico fue el polaco que destronó la Tierra. – Dije. 
- Pues esa es una manera de verlo Alberto. Debo aclarar que Copérnico no fue el primero en 
proponer una teoría heliocentrística, pues Aristarco de Samos, 230 a. C., en su modelo del sistema 
solar, colocó el Sol y no la Tierra en el centro. Sin embargo, fue gracias a la teoría de Copérnico, 
independiente de la de Aristarco, que en el siglo XVI la teoría heliocéntrica sustituyó a la hasta 
entonces dominante teoría geocéntrica. La teoría de Copérnico supuso un gran avance para la 
ciencia, pero, como toda teoría, no es ni fue perfecta. Hoy en día, gracias a científicos como Edwin 
P. Hubble, tenemos una visión más amplia de lo que es nuestro universo; pero no hay dudas que 
fue Nicolás Copérnico quien nos abrió las puertas de un nuevo universo. 
Posteado el 25 de mayo 
Mi maestra y la genial idea de Babbage. 
Fuente de la imagen: histinf.blogs.upv.es 
La prioridad de un buen maestro va más allá de impartir clases, un maestro de verdad se preocupa 
por despertar el interés por la investigación entre sus alumnos. Muchos pueden poseer el 
conocimiento, mas no todos tienen la habilidad de transmitirlo. Aquella maestra de ojos vivarachos, 
mediana estatura, pelo negro y cuerpo delgado, había nacido para dedicarse a la enseñanza; 
quizás no era un genio, pero el amor por su trabajo y su manera de impartir “el pan de la 
enseñanza” hacían de Minerva Abreu, o como le decíamos cariñosamente Nina, la mejor de las 
maestras. 
Tan especiales eran las clases de la maestra Nina que, pese al pasar de los años, aun puedo
recrear lo vivido en el salón; ese era el poder de Nina, enseñar para toda la vida. Entre tantas 
historias que puedo contar, siempre resalto la vez que Nina nos habló de Charles Babbage y su 
máquina analítica. Así es como la recuerdo: 
- ¡Jovencitos, jovencitos! me podrían decir: ¿por qué tanto alboroto? – expresó la maestra al entrar 
al salón. Juan José, Manuel, Andrés, Pedro, Ezequiel y yo, discutíamos sobre algo que comenté 
antes de iniciar la clase. 
- ¡Perdón maestra! – coreamos al mismo tiempo, a excepción de Ezequiel que no dijo nada. 
- Pido excusa por nuestro comportamiento maestra Nina, lo que sucede es que Alberto ha dicho 
algo muy tonto. – Se excusó Ezequiel y, por separado, refiriéndose a mí persona. 
- Y, ¿puedo saber eso muy tonto que dijo Alberto? – inquirió la maestra Nina. 
- ¡No! – exclamé, seguido de: - por supuesto que sí. – Gritado a coro por las partes involucradas. 
- Pues, Alberto – dijo Ezequiel tomando la palabra – cree que es posible desarrollar una 
computadora cuya memoria sea ilimitada, imposible de llenar. No hay dudas maestra, Alberto es un 
loco soñador. 
- Ezequiel, no está bien que llames loco a un compañero. Los sueños son el combustible que 
ponen en movimiento a las ideas y, me parece que su compañero ha tenido una genial y… - 
expresó la maestra -…hablando de ideas, eso me recuerda a Charles Babbage, su idea de 
desarrollar una máquina analítica, a principios del siglo XIX, fue vista como una verdadera locura. 
Estamos al día con el programa de clases, así que les voy hablar un poco sobre ese gran 
visionario que se adelantó a su tiempo. 
- ¡Una computadora en el siglo XIX, si que se adelantó a su época! – expresó Ezequiel asombrado. 
- Ya ves Ezequiel, no hay sueños de locos, sólo grandes ideas. – Enunció la maestra. – Se pueden 
imaginar el revuelo que causó la idea de Babbage, muchos dijeron que era una locura; pero 
Babbage siguió adelante e hizo los planos de su máquina. Charles Babbage nació en Teignmouth, 
Gran Bretaña, el 26 de diciembre de 1791. Fue un matemático e inventor que, concibió la 
factibilidad de construir máquinas, de cálculo, programables. El diseño de Babbage, entre 
engranes y mecanismos, requeriría miles de piezas que en total cubrirían el área de un campo de 
futbol, tal colosal proeza de la ingeniería, necesitaría la ayuda de una locomotora para poder ser 
accionada; por tal razón los recelosos de la época le llamaron “la locura de Babbage”. Babbage 
trabajó en su anhelado proyecto hasta el final de sus días. En el 1991, se construyó, basándose en 
los dibujos de Babbage, una máquina diferencial. La máquina funcionó a la perfección. 
- Supongo que le debo dar una excusa a Alberto. – Dijo Ezequiel parándose de su asiento y 
dirigiéndose hasta donde me encontraba. – Lo siento Alberto, espero que tu idea, como la de 
Babbage, algún día sea una realidad. – Expresó ante toda la clase. 
- No pasó nada, mi querido amigo. – Le dije, recibiendo de él un fuerte abrazo y los aplausos de 
todos los presentes. 
Posteado el 24 de mayo.
Mi maestra y el griego que midió la circunferencia de la Tierra. 
Fuente de la imagen: recursostic.educacion.es 
La prioridad de un buen maestro va más allá de impartir clases, un maestro de verdad se preocupa 
por despertar el interés por la investigación entre sus alumnos. Muchos pueden poseer el 
conocimiento, mas no todos tienen la habilidad de transmitirlo. Aquella maestra de ojos vivarachos, 
mediana estatura, pelo negro y cuerpo delgado, había nacido para dedicarse a la enseñanza; 
quizás no era un genio, pero el amor por su trabajo y su manera de impartir “el pan de la 
enseñanza” hacían de Minerva Abreu, o como le decíamos cariñosamente Nina, la mejor de las 
maestras. 
Tan especiales eran las clases de la maestra Nina que, pese al pasar de los años, aun puedo 
recrear lo vivido en el salón; ese era el poder de Nina, enseñar para toda la vida. Entre tantas 
historias que puedo contar, siempre resalto la vez que Nina nos habló de Eratóstenes y como midió 
la circunferencia de la Tierra. Así es como la recuerdo: 
Hoy día damos por hecho que la Tierra tiene forma de un esferoide (forma cercana a la esfera), 
pero dicha forma no siempre fue la más evidente y, por extraño que les pueda parecer, en la 
antigüedad muchos pensaban que la Tierra era plana… – nos explicaba Nina mientras dibujaba 
una gran esfera, que representaba la Tierra, y otra de menor tamaño que representaba el Sol. 
Conforme explicaba, le iba añadiendo detalles al dibujo trazado. Dos rectas paralelas cortadas por 
una tercera en un ángulo menor a noventa grados. 
Maestra, una vez leí que, en época de Colón, se creía que los barcos podían caer por un abismo si
se alejaban mucho del mar. – Comenté aprovechando una breve pausa de la maestra que estaba 
concentrada agregando detalles al dibujo. 
Así es Alberto, en esos días, las personas no contaban con satélites ó naves espaciales que le 
permitieran ver como es en realidad nuestro planeta; por lo que las personas, simplemente se 
guiaban por su intuición. Y pese a que la mayoría de los mortales pensaban que la Tierra era 
plana, años antes de nuestra era existió un matemático griego que midió con gran precisión la 
circunferencia del planeta. – Expuso Nina cautivándonos a todos. 
Pero, ¿cómo pudo medirla sin contar con la tecnología de nuestros días? – preguntó Juan 
asombrado. 
Pues, con mucho ingenio Juan. Los científicos no forman juicios apresurados, ellos observan, 
investigan, formulan hipótesis y dependiendo de los resultados obtenidos hacen sus conclusiones. 
– Respondió la maestra. – Eratóstenes fue un matemático muy especial, nació en Cyrene en el año 
280 a.C.; valiéndose de un simple pero ingenioso método pudo calcular la circunferencia de la 
Tierra. 
Y ¿Cómo lo hizo maestra? – preguntó Pedro impaciente. 
Paciencia Pedro, paciencia. Todo a su tiempo. – Dijo la maestra mostrando una agradable sonrisa. 
- Estudiando los papiros de la biblioteca de Alejandría, encontró un registro de observaciones 
sobre Siena, una ciudad de la antigüedad localizada a unos 788 km de Alejandría. Dichas 
observaciones aseguraban que durante el solsticio de verano los rayos del Sol, al medio día, 
incidían perpendicularmente sobre un pozo en Siena, – explicó Nina haciendo uso de la gráfica que 
había trazado con anterioridad – entonces, el mismo día, plantó, verticalmente, una estaca sobre la 
tierra en la ciudad donde para aquel entonces residía, Alejandría. De esta manera verificó que 
existía una ligera inclinación en la sombra proyectada por la estaca; su observación era importante 
ya que le indicaba que la Tierra no era plana, sino curva. De ser plana la Tierra, la sombra 
proyectada por el pozo en Siena y la de la estaca en Alejandría deberían tener el mismo grado de 
inclinación, cosa que por supuesto no resultó ser. De esa manera, conociendo la distancia 
existente entre Alejandría y Siena y el ángulo de inclinación de la sombra de la estaca, Eratóstenes 
pudo medir la circunferencia de la Tierra. – Concluyó la maestra haciendo el siguiente cálculo en la 
pizarra: 
Ct= 360/7.2 (7.88× 10^3 ) = 394× 10^3 
¡Vaya que era listo Eratóstenes! - exclamó Ana María. 
Si tomamos en cuenta que la Tierra no es una esfera perfecta y que dicha medición se efectuó 
hace más de dos mil años, con instrumentos rudimentarios, al comparar la medida de Eratóstenes 
con la de los modernos satélites artificiales notaremos que su resultado fue muy cercano al que 
hoy conocemos. – Indicó Nina al rato de haber timbrado el timbre que indicaba el recreo; todos 
permanecíamos inmutables en nuestros asientos escuchándole atentamente, con el deseo de 
conocer más de aquel personaje griego que midió la circunferencia de la Tierra. 
Posteado el 23 de mayo.
"Lámparas que se apagan, esperanzas que se encienden: la aurora. Lámparas que se encienden, 
esperanzas que se apagan: la noche." - Omar Khayyam. 
Fuente de la imagen: thefamouspeople.com 
Omar Khayyam fue un matemático y poeta persa. Nació en Nishapur, Persia (actual Irán) el 18 de 
mayo del 1048. 
Posteado el 18 de mayo. 
¿Sabías que…? 
El triángulo de Pascal ya se conocía en China, India y Persia varios siglos antes que naciera el 
matemático francés Blaise Pascal (1623 - 1662). En China, dicho triángulo, se conoce como
Triángulo de Yanghui. 
Fuente de la imagen: tiempodeexito.com 
En la imagen del post se puede ver la portada del libro "Ssu Yuan Yü Chien" de Chu Shi-Chieh. 
Dicho libro fue escrito hace más de 700 años. 
Posteado el 18 de mayo.
18 de mayo, natalicio de Bertrand Arthur William Russell. 
Fuente de la imagen: babydragones.com 
El filósofo, matemático y premio Nobel de Literatura británico Bertrand Russell (1872 - 1970) nació 
en Trelleck el 18 de mayo de 1872. 
Russell recibió, en 1950, el premio Nobel de Literatura. 
Posteado el 18 de mayo. 
Relación del triángulo de Pascal con los números que son potencias de dos. 
Fuente de la imagen: disfrutalasmatematicas.com (posteado el 17 de mayo).
El triángulo de Pascal o Tartaglia es muy especial. Aquí mostramos otra de sus muchas 
propiedades. 
Relación del triángulo de Pascal con los números combinatorios. 
Posteado el 17 de mayo. 
Relación del triángulo de Pascal con los números triangulares. 
Posteado el 16 de mayo.
¡Curioso! 
El total de me gusta de la página es 27108. El 27108 tiene 24 divisores (incluido el propio número) 
y se encuentra entre dos números primos (gemelos): 27107 < 27108 < 27109. 
Posteado el 16 de mayo. 
16 de mayo, natalicio de Pafnuti Chebyshov. 
Fuente de la imagen: kitezh.wordpress.com
El matemático ruso Pafnuti Lvóvich Chebyshov (1821 - 1894) nació en Okatovo, Rusia el 16 de 
mayo de 1821. 
Chebyshev fue, durante 35 años, profesor en la Universidad de San Petersburgo. En matemáticas 
se le recuerda, principalmente, por la desigualdad de Chebyshev. En 1850, Chebyshev demostró la 
conjetura, propuesta por Joseph Bertrand en 1845, que enuncia que entre n y 2n existe, siempre, 
por lo menos un número primo. Hoy día tal afirmación se conoce como: el postulado de Bertrand- 
Chebyshov. 
Posteado el 16 de mayo. 
Doodle en honor a María Gaetana Agnesi. 
Fuente de la imagen: www.google.it 
El popular buscador de internet, Google, rinde homenaje con uno de sus doodles a la matemática, 
filósofa y políglota italiana María Gaetana Agnesi (Milán, 16 de mayo de 1718 - Milán, 9 de enero 
de 1799). 
En el doodle, a demás de la imagen de la matemática, se puede observar la curva bruja de Agnesi. 
María Gaetana popularizó la curva que lleva su apellido, sin embargo, dicha curva ya había sido 
estudiada por el matemático francés Pierre de Fermat (1601 - 1665) en 1630. El matemático 
italiano Luigi Guido Grandi (1671 - 1742) también estudió la curva (bruja de Agnesi) en 1703. 
Un error para la posteridad. 
Grandi llamó Versoria (del latín vertere - girar) a la curva. Posteriormente, María Gaetana Agnesi 
llamaba a la curva por el nombre femenino de la palabra Versoria, es decir Versiera (en italiano). El 
nombre de la Bruja de Agnesi se debe a una mala traducción que hizo el profesor Cambridge 
Johnathan Colson (1680 - 1760) al confundir la palabra versiera con avversiera (demonia o 
diablesa en italiano).
El doodle de Google conmemora el 296 aniversario del nacimiento de María Gaetana Agnesi, 
matemática italiana del siglo XVIII. El doodle sólo puede ser visto en algunos dominios (por países) 
de Google, entre estos: España, Italia y Francia. 
Posteado el 16 de mayo. 
16 de mayo, natalicio de María Gaetana Agnesi. 
Fuente de la imagen: dreambox-sat.com 
La matemática María Gaetana Agnesi (1718 - 1799) nació en Milán, Italia, el 16 de mayo de 1718. 
El apellido de María Gaetana está eternamente ligado a una curva que lleva su apellido, la 
llamada: bruja de Agnesi (curva). La denominación de "bruja" se debe a una mala traducción de la 
palabra "versiera" que se confundió con "avversiera" (demonia en italiano). 
Posteado el 16 de mayo.
¡Curioso! 
El total de me gusta de la página es 27072, un número palíndromo. 27072 + 1 = 27073 (un número 
primo). 
Posteado el 15 de mayo. 
Relación entre la sucesión Fibonacci y el triángulo de Pascal. 
Fuente de la imagen: demonszhunter.blogspot.com 
Posteado el 14 de mayo.
¿Sabías que…? 
Fuente de la imagen: fields.utoronto.ca 
El matemático canadiense John Charles Fields (1863 - 1932) fue quien donó los fondos necesarios 
para que se instauraran el premio conocido como Medalla Fields. 
La Medalla Fields es considerado el premio Nobel de matemáticas. Se le otorga a matemáticos que 
han obtenido resultados sobresalientes en el campo de las matemáticas, el galardonado no debe 
superar los 40 años de edad. 
J. C. Fields nació en Ontario, Canadá, el 14 de mayo de 1863. 
Posteado el 14 de mayo.
¿Sabías que…? 
Fuente de la imagen: en.wikipedia.org 
El matemático y astrónomo francés Alexis Claude Clairaut (1713 - 1765) con tan solo 12 años escribió un 
desarrollo sobre cuatro curvas geométricas, y llegó a alcanzar tal progreso en el tema (bajo la tutela de su 
padre), que a la edad de 13 años leyó ante la Academia francesa un resumen de las propiedades de las 
cuatro curvas que había descubierto (fuente wikipedia). 
Alexis Claude Clairaut nació en París, Francia, el 13 de mayo de 1713. 
Posteado el 13 de mayo. 
Martes 13. 
Hoy es martes 13, una fecha no muy agradable para muchas personas. Pero recuerden, qué culpa
tiene el 13: 
Que muchos le temen porque “es de mala suerte”, 
qué culpa tiene el 13. 
Que algunas cosas malas coincidan con tal ente, y qué culpa tiene el 13. 
Que es muy malo si cae martes y peor si toca viernes, pero qué culpa tiene el 13. 
Que si lo llevas en la espalda nunca ganas, siempre pierdes. Y, por qué culpar al 13. 
El 13 no más que un número, igualito a los demás. Aunque pasen cosas raras, al 13 no debes 
culpar; pues tan sólo es un primo, un entero y también un natural. 
Posteado el 13 de junio. 
¿Sabías que…? 
Fuente de la imagen: www.britannica.com 
El nombre de Lazare Carnot (1753 - 1823) se encuentra grabado en la Torre Eiffel (sólo hay 72 nombres de 
científicos e ingenieros franceses que realizaron aportes significativos grabados en la torre). 
Lazare Nicolas Marguerite Carnot fue un político y matemático francés. Nació en Nolay el 13 de mayo de 
1753. 
Posteado el 13 de mayo.
13 de mayo, natalicio de Lorenzo Mascheroni. 
Fuente de la imagen: it.wikipedia.org 
Un día como hoy, pero de 1750, nació en Bérgamo Italia, el matemático Lorenzo Mascheroni (1750 
- 1800). 
Mascheroni, en su obra Geometria del Compasso (1797), afirmó que toda construcción geométrica 
(plana) hechas con regla y compás se pueden obtener únicamente con el compás. 
Posteado el 13 de mayo.
Algunos dicen que "hay que ver para creer", entonces que mejor demostración matemática que 
una que puede ser apreciada por nuestro sentido de la vista. 
m = ∞ 
Posteado el 12 de mayo. 
12 de mayo natalicio de Pedro Puig Adam. 
Fuente de la imagen:ies.puigadam.getafe.educa.madrid.org
Un día como hoy, pero del 1900, nació en Barcelona, España, el matemático e ingeniero Pedro 
Puig Adam (1900 - 1960). 
Puig Adam fue autor de varios libros de textos, entre estos se encuentran: Elementos de Aritmética 
intuitiva, Elementos de Geometría intuitiva, Elementos de Geometría racional, Lecciones de 
Aritmética y Geometría, Álgebra y Trigonometría. 
Posteado el 12 de mayo. 
Irracionalidad de raíz de dos. 
Un número es irracional si no se puede expresar como el cociente de dos números enteros. Es 
decir, un número irracional no puede expresarse de forma: , donde son números enteros. 
Raíz de dos es uno de tales números y fue el primer irracional en ser descubierto. A lo largo de la 
historia se han dado varias demostraciones que confirman la irracionalidad de raíz de dos a 
continuación mostramos una muy sencilla y básica: 
Toda fracción puede ser expresada por una de las siguientes expresiones: 
par/par ; impar/par ; par/impar ; impar/impar 
. Tales que: ( ; elemento de los números enteros). 
Dado que: par/par se puede reducir como una cualquiera del resto de las expresiones mostradas 
no la consideraremos. 
Caso1: impar/par. 
impar/par . Como tenemos una igualdad, podemos elevar ambos miembros de dicha igualdad 
al cuadrado y la misma no se vería afectada. (impar/par)^2 = impar^2/par^2 = 2. Despejando 
tendríamos: impar^2 = 2* (par^2), todo número impar elevado al cuadrado es impar y todo número
entero multiplicado por dos es par. Este resultado nos indica que hemos llegado a un absurdo, por 
tal razón concluimos que: no puede ser expresado como: impar/par. 
Caso 2: impar/impar. 
En este caso podríamos usar argumentos similares al anteriormente mostrado, por tal motivo no lo 
explicaremos. Y, con este solo nos queda una única posibilidad de expresar a como el cociente 
de dos números enteros. 
Caso 3: par/impar. 
En este caso, tenemos que: par^2/impar^2 = 2. A simple vista parece algo muy posible, puesto 
que: par^2 = 2 (impar^2). Todo par elevado al cuadrado es par y todo impar multiplicado por dos 
nos da siempre par. ¡Vaya!, ¿qué podemos hacer?...parece haber un tranque y lo que iba 
maravillosamente bien se vuelve un desastre. Pero, por qué perder las esperanzas, todavía no 
hemos hecho el intento. ¡A darle! 
Aquí, es mejor expresar (par/impar) de manera algebraica, . Elevando ambos 
miembros de la igualdad al cuadrado tenemos: 
, despejando nos queda: , si dividimos 
entre dos ambos miembros de la igualdad (no se altera) tenemos: 
, misma que podemos expresar como: . En el 
lado izquierdo de la ecuación tenemos un número par y el derecho un impar, un resultado absurdo 
y no nos queda otra cosa mas que aceptar que raíz de dos no se puede expresar como el 
cociente de dos números enteros. Una brillante y simple demostración, quien la encontró fue o es 
todo un genio. 
Nota: la demostración fue vista en el blog de gaussianos. 
Posteado el 11 de mayo.
Dato matemático: La recta de Euler. 
Fuente de la imagen: geogebra.geometriadinamica.org 
La recta de Euler es la línea que contiene el ortocentro, el circuncentro y el baricentro de un 
triángulo. 
Se llama así en honor a Leonhard Euler, que demostró que los tres puntos de la mencionada recta 
son colineales (están en una misma línea recta) a mediados del siglo XVIII. 
Ortocentro (O): punto en el que cortan las tres alturas de un triángulo. 
Circuncentro (C): punto en el que coinciden las tres mediatrices de un triángulo. 
Baricentro (B): punto de intersección de las tres medianas de un triángulo. 
Posteado el 9 de mayo. 
¿Sabías que…? 
El periodista y divulgador matemático argentino Adrián Arnoldo Paenza nació en Buenos Aires el 9 
de mayo de 1949.
Fuente de la imagen: aquichacarita.com.ar 
Paenza tiene un doctorado en ciencias matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y 
Naturales (Universidad de Buenos Aires). Ha escrito varias obras de divulgación matemática, entre 
estas se encuentran: Matemática... ¿Estás ahí?; ¿Cómo, esto también es 
matemática?; Matemática para todos. 
Posteado el 9 de mayo. 
Un día como hoy, pero del 1746, nació el matemático francés Gaspard Monge (1746 - 1818). 
Fuente de la imagen: elearning.emath.pu.edu.tw
Monge es considerado el fundador de la geometría descriptiva (rama que permite representar el 
espacio tridimensional en el plano bidimensional). 
Gaspard Monge nació el 9 de mayo de 1746 en Beaune, Francia. 
En www.aprendematematicas.org.mx lo recordamos en su día. 
Posteado el 9 de mayo. 
Juicio al Número Cero. 
Su señoría, se acusa al cero de quebrantar las leyes que atentan con la buena práctica de las 
matemáticas. De confundir y causar problemas a los matemáticos y sobre todo al gran público 
profano. Hasta el día de hoy, los estudiosos de la materia no logran ponerse de acuerdo en si 
deben considerar a tal guarismo como un número perteneciente al conjunto de los naturales, las 
divisiones entre él simplemente están prohibidas, y como si no fuera suficiente, existe un debate 
sobre si debe ser considerado un número par. – Parte acusatoria. 
Excelentísimo magistrado, el cero no es más que una víctima de la infinita ignorancia de los 
mortales. Un incomprendido que sólo aspira a ser una cosa, quien realmente es, un número 
especial entre los especiales. Y eso su señoría es precisamente lo que queremos probar y para 
ello presentaremos una serie de pruebas que despejará toda duda que se pueda tener sobre los 
cargos que recaen sobre la parte que defendemos, el sifr. – Parte defensora. 
Pero que pruebas pueden tener, o es que acaso las matemáticas se equivocan. Está claro que las 
cuentas pueden existir sin el cero ó sifr, como lo llama la parte defensora. Permítame recordarle 
que muchas culturas en la antigüedad lograron alcanzar un alto nivel de desarrollo matemático sin 
tener que prescindir del número cero, así que no veo lo especial que puede resultar. – Parte 
acusatoria. 
Reconozco que por mucho tiempo los matemáticos realizaron sus cálculos sin tener que recurrir al 
sifr. En la antigüedad, sólo dos culturas, mayas e hindúes, pudieron recocer las ventajas que
ofrece usar el śŭnya como un numeral. Sin él, sería imposible que tuviéramos nuestro útil sistema 
numérico, el afamado decimal. El sifr, su magistrado, no ha hecho otra más que facilitarnos la 
existencia, si bien dividir entre él está prohibido, imagínese tener que efectuar la división en un 
sistema numérico no posicional donde no existe un símbolo que represente nuestro defendido, 
como el sistema romano. Por poner un ejemplo… – Parte defensora. 
Todos le han escuchado, la parte defensora admite que está prohibido efectuar la división por cero, 
también ha aceptado que es posible efectuar cálculos sin el cero. Ante tal situación, su señoría 
sugiero que el cero sea excluido del conjunto de los números reales, para siempre. – Parte 
acusadora. 
Petición denegada. Considero de suma trascendencia el argumento expuesto por la parte 
defensora; que puede continuar con la defensa. – Juez. 
Muchas gracias su señoría. Siguiendo con la idea, alguien podría decirme: ¿Cuánto es 38⁄13 ?... 
¡Es una broma, su señoría, todos saben la respuesta a esa pregunta! 
Se le recuerda a la parte acusatoria que es la parte defensora quien tiene el turno para hablar. Así 
que sin más interrupciones permitiremos que la defensa siga con su alegato. - Juez. 
Muchas gracias, nuevamente su señoría. Como bien señala la parte acusatoria, cualquiera podría 
dar respuesta a la pregunta, eso si consideramos que los números están en el sistema decimal. 
Pero qué tal si hacemos la cosa más interesante y en vez del sistema decimal usamos el sistema 
de numeración romano, entonces tendríamos: XXXVIII⁄XIII , hasta una operación sencilla, como la 
mostrada, puede ser un verdadero dolor de cabeza. Si bien es cierto que los antiguos romanos 
hacían sus cálculos sin el sifr, no menos cierto es que su sistema quedó en desuso; reemplazado 
por un sistema numérico que nos ha facilitado la vida a todos y que sería imposible de concebir sin 
el śŭnya. – Parte defensora. 
¡Muy bonito el ejemplo! pero poco convincente. Su señoría permítame ilustrar a la defensa. Uno de 
los primeros en divulgar el śŭnya ó cero en occidente fue Leonardo Fibonacci en el siglo XIII. En 
consecuencia, Arquímedes, matemático griego, que nació alrededor del 212 a. C. no hizo uso del 
sistema numérico decimal, en otras palabras no conoció el sifr, y pese a no conocerlo, fue uno de 
los grandes matemáticos de todos los tiempos junto a Pitágoras, Euclides y otros tantos magnos 
nombres de las ciencias exactas de occidente, de eras anteriores a la cristiana, que nunca 
conocieron el mencionado sistema numérico y que por lo tanto no hicieron uso del cero. En la 
antigüedad, grandes avances obtuvieron los matemáticos sin el cero, el cual sólo ha servido para 
confundir a los profanos que aun no distinguen lo que es. ¿Es natural o par? poco importa lo que 
es, pues su señoría, no me queda duda alguna, el śŭnya debe ser borrado de la lista de los 
números. 
A pesar de su erudición, pues me costa que ha leído algunos libros, el acusador sólo muestra 
ignorancia al decir que tan importante guarismo debe ser tachado de la lista de los números. Su 
importancia capital, nos la confirma Euler en su afamada fórmula que sólo la divinidad le pudo 
conferir: . Es cierto que su inscripción en el conjunto de los naturales ha causado 
encarnados debates entre los matemáticos, pero es algo de importancia menor, pues a la larga es 
sólo cuestión de definición. En cuanto a su paridad, cumple con muchas de las propiedades de los 
números pares, que se definen como aquellos que divididos entre dos su módulo es igual a cero. 0
mod , entonces por definición el śŭnya debe ser par. Pero, nuevamente es una cuestión de 
definición, pues a diferencia del resto que tienen siempre un número finito de divisores, y entre 
ellos siempre el dos común. El sifr tiene infinitos divisores, el dos incluido. Y pese a estar tan 
emparentado con los pares, mantiene ciertas diferencias que lo distinguen y lo hacen único y 
especial. Todo par elevado a un número par sigue siendo par, cosa que no ocurre con el śŭnya, 
por lo que también es digno de pertenecer a un conjunto del cual es el único elemento, y poder 
decir que entre los enteros existen: los pares, impares y el cero. Y así su señoría termina nuestra 
defensa, ciego el que no vea y sordo el que no escuche, pues ante tales argumentos está claro 
que el sifr simplemente es un número especial. 
Posteado el 7 de mayo. 
¿Sabías que…? 
Un día como hoy, pero de 1832, nació el matemático alemán Carl Gottfried Neumann (1832 - 
1925). 
Fuente de la imagen: learn-math.info 
A Carl Neumann se le considera como uno de los padres de la teoría de ecuaciones integrales. Las 
series de Neumann reciben tal nombre en su honor. 
Posteado el 7 de mayo.
Dato matemático: bisectriz, mediatriz, altura y mediana de un 
triángulo. 
Fuente de la imagen: iselamatematicas.blogspot.com 
La bisectriz de un triángulo es la semirrecta que, partiendo de uno de sus lados, divide al ángulo 
que se opone a dicho lado en dos partes iguales. Las tres bisectrices de un triángulo se cortan en 
un punto llamado incentro. 
La mediatriz de un triángulo es el segmento de recta perpendicular al lado de un triángulo 
cortándolo en su punto medio. El punto donde se cortan las tres mediatrices se conoce como 
circuncentro. 
La altura de un triángulo es el segmento perpendicular que va desde el vértice (ángulo) hasta el 
dado opuesto del triángulo. El punto donde se intersecan las tres alturas de un triángulo se llama 
ortocentro. 
En un triángulo, el segmento que va desde un vértice hasta el punto medio del lado opuesto se 
conoce como mediana. El lugar donde se intersecan las tres medianas de un triángulo es el punto 
llamado baricentro. 
Posteado el 5 de mayo.
¿Cuál número sigue en la sucesión? 
Posteado el 2 de mayo. 
Johann Jakob Balmer (1825 - 1898). 
Fuente de la imagen: www.scientificlib.com 
Fue un matemático y físico honorario suizo. Nació el 1 de mayo de 1825 en Lause, Suiza. Balmer 
es conocido por la fórmula que lleva su apellido; dicha fórmula permite obtener los números de 
onda de la serie espectral del átomo de hidrógeno. 
Posteado el 1 de mayo.

Más contenido relacionado

Similar a Mayo (2014)

Junio (2014)
Junio (2014)Junio (2014)
Junio (2014)
Durero
 
Dia de la matematica 2017
Dia de la matematica   2017Dia de la matematica   2017
Dia de la matematica 2017
JULY YEPES
 
Art que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynmanArt que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynman
Carlos Barrera
 
Art que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynmanArt que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynman
Clotilde Rivera
 
Eratostenes
Eratostenes Eratostenes
Eratostenes
Durero
 
002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf
002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf
002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf
ArmandoEmilioMorillo
 
Apartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángel
Apartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángelApartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángel
Apartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángel
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
CO.INCIDIR 102 OCT 2022
CO.INCIDIR 102 OCT 2022CO.INCIDIR 102 OCT 2022
CO.INCIDIR 102 OCT 2022
maliciapino
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
Paula Iglesias
 
Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano
Comunicado Alaime - El Evangelista MexicanoComunicado Alaime - El Evangelista Mexicano
Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano
evangelistamex
 
La matemática como una de las bellas artes
La matemática como una de las bellas artesLa matemática como una de las bellas artes
La matemática como una de las bellas artes
jorge la chira
 
La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)
La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)
La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Jean Carlos Bedoya Arce
 
La mujer que barría el desierto
La mujer que barría el desiertoLa mujer que barría el desierto
La mujer que barría el desierto
José de María Pinto Pinto
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
ztealt
 
Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
CarlosEduardoSierraC
 
Texto tic
Texto ticTexto tic
Viaje genios 3
Viaje genios 3Viaje genios 3
Viaje genios 3
mjmatesuances
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
Ana De Zoete
 
Capitulo 3 y 4.
Capitulo 3 y 4.Capitulo 3 y 4.

Similar a Mayo (2014) (20)

Junio (2014)
Junio (2014)Junio (2014)
Junio (2014)
 
Dia de la matematica 2017
Dia de la matematica   2017Dia de la matematica   2017
Dia de la matematica 2017
 
Art que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynmanArt que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynman
 
Art que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynmanArt que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynman
 
Eratostenes
Eratostenes Eratostenes
Eratostenes
 
002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf
002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf
002 El placer de descubrir - Richard P. Feynman.pdf
 
Apartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángel
Apartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángelApartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángel
Apartes de la Charla:Isaac Newton: ángel y demonio.Parte1: el ángel
 
CO.INCIDIR 102 OCT 2022
CO.INCIDIR 102 OCT 2022CO.INCIDIR 102 OCT 2022
CO.INCIDIR 102 OCT 2022
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
 
Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano
Comunicado Alaime - El Evangelista MexicanoComunicado Alaime - El Evangelista Mexicano
Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano
 
La matemática como una de las bellas artes
La matemática como una de las bellas artesLa matemática como una de las bellas artes
La matemática como una de las bellas artes
 
La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)
La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)
La Mujer que barria el desierto (por: carlitosrangel)
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
 
La mujer que barría el desierto
La mujer que barría el desiertoLa mujer que barría el desierto
La mujer que barría el desierto
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
 
Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
 
Texto tic
Texto ticTexto tic
Texto tic
 
Viaje genios 3
Viaje genios 3Viaje genios 3
Viaje genios 3
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 
Capitulo 3 y 4.
Capitulo 3 y 4.Capitulo 3 y 4.
Capitulo 3 y 4.
 

Más de Durero

Abeja obrera
Abeja obreraAbeja obrera
Abeja obrera
Durero
 
Logaritmo de un producto
Logaritmo de un productoLogaritmo de un producto
Logaritmo de un producto
Durero
 
Logaritmo de un cociente
Logaritmo de un cocienteLogaritmo de un cociente
Logaritmo de un cociente
Durero
 
Mujer extraordinaria
Mujer extraordinariaMujer extraordinaria
Mujer extraordinaria
Durero
 
Pueblo encantado
Pueblo encantadoPueblo encantado
Pueblo encantado
Durero
 
Carta a gauche
Carta a gaucheCarta a gauche
Carta a gauche
Durero
 
Es primavera
Es primaveraEs primavera
Es primavera
Durero
 
Ser eterno
Ser eternoSer eterno
Ser eterno
Durero
 
Identity of cubic triples
Identity of cubic triplesIdentity of cubic triples
Identity of cubic triples
Durero
 
Feliz cumpleanos
Feliz cumpleanosFeliz cumpleanos
Feliz cumpleanos
Durero
 
Palabras hurtadas
Palabras hurtadasPalabras hurtadas
Palabras hurtadas
Durero
 
Bartolome jimenez
Bartolome jimenezBartolome jimenez
Bartolome jimenez
Durero
 
Maria idalina
Maria idalinaMaria idalina
Maria idalina
Durero
 
Enunciados de acevedo
Enunciados de acevedoEnunciados de acevedo
Enunciados de acevedo
Durero
 
Veintidos septimos
Veintidos septimosVeintidos septimos
Veintidos septimos
Durero
 
Utf
UtfUtf
Utf
Durero
 
Logaritmo de a
Logaritmo de aLogaritmo de a
Logaritmo de a
Durero
 
Triples
TriplesTriples
Triples
Durero
 
Fuerza universal
Fuerza universalFuerza universal
Fuerza universal
Durero
 
Gravity and apple
Gravity and appleGravity and apple
Gravity and apple
Durero
 

Más de Durero (20)

Abeja obrera
Abeja obreraAbeja obrera
Abeja obrera
 
Logaritmo de un producto
Logaritmo de un productoLogaritmo de un producto
Logaritmo de un producto
 
Logaritmo de un cociente
Logaritmo de un cocienteLogaritmo de un cociente
Logaritmo de un cociente
 
Mujer extraordinaria
Mujer extraordinariaMujer extraordinaria
Mujer extraordinaria
 
Pueblo encantado
Pueblo encantadoPueblo encantado
Pueblo encantado
 
Carta a gauche
Carta a gaucheCarta a gauche
Carta a gauche
 
Es primavera
Es primaveraEs primavera
Es primavera
 
Ser eterno
Ser eternoSer eterno
Ser eterno
 
Identity of cubic triples
Identity of cubic triplesIdentity of cubic triples
Identity of cubic triples
 
Feliz cumpleanos
Feliz cumpleanosFeliz cumpleanos
Feliz cumpleanos
 
Palabras hurtadas
Palabras hurtadasPalabras hurtadas
Palabras hurtadas
 
Bartolome jimenez
Bartolome jimenezBartolome jimenez
Bartolome jimenez
 
Maria idalina
Maria idalinaMaria idalina
Maria idalina
 
Enunciados de acevedo
Enunciados de acevedoEnunciados de acevedo
Enunciados de acevedo
 
Veintidos septimos
Veintidos septimosVeintidos septimos
Veintidos septimos
 
Utf
UtfUtf
Utf
 
Logaritmo de a
Logaritmo de aLogaritmo de a
Logaritmo de a
 
Triples
TriplesTriples
Triples
 
Fuerza universal
Fuerza universalFuerza universal
Fuerza universal
 
Gravity and apple
Gravity and appleGravity and apple
Gravity and apple
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Mayo (2014)

  • 1. Los post, de José Acevedo Jiménez, publicados en el mes de mayo (2014). http://www.facebook.com/pages/Aprende-Matematicas/127118800676835 ¿Qué es? Pues, aunque no lo parezca el objeto en la imagen del post es un cuadrado mágico de orden 8x8. Posteado el 28 de mayo.
  • 2. 28 de mayo, natalicio de Jacopo Francesco Riccati. Fuente de la imagen: www.astrofisicayfisica.com Jacopo Francesco Riccati (1676 - 1754) fue un matemático italiano. Se le recuerda, principalmente, por haber estudiado las ecuaciones que llevan su apellido (ecuaciones de Riccati), un tipo de ecuaciones diferenciales, ordinarias, de primer orden y no lineales. Riccati nació en Venecia, Italia, el 28 de mayo de 1676. Posteado el 28 de mayo El matemático que predijo su propia muerte. Fuente de la imagen: www.nndb.com
  • 3. Cuando preguntaban a Newton sobre algún tema de relacionado con las matemáticas, éste simplemente decía: ” vayan a consultar a Abraham de Moivre, que de esto sabe más que yo”. Las palabras de Newton nos pueden dar una idea de la clase de matemático que era de Moivre. Pese a sus grandes dotes para las matemáticas, su amistad con Newton y Leibniz, de Moivre nunca consiguió plaza para trabajar en universidad alguna. de Moivre es conocido por la fórmula que lleva su apellido, pero también por algo más inquietante: fue capaz de predecir la fecha exacta de su muerte. El matemático observó que cada día dormía 15 minutos más que el día anterior. De esto, dedujo que moriría el día que durmiera durante 24 horas. Su cálculo apuntaba al 27 de noviembre de 1754, de Moivre no se había equivocado. Abraham de Moivre (1667 - 1754) fue un matemático inglés de origen francés. Nació en Champagne, Francia, el 26 de mayo de 1667. Murió en la pobreza el 27 de noviembre de 1754 en Londres, justo el día que había predicho en sus cálculos matemáticos. Posteado el 26 de mayo. Mi maestra y el polaco que destronó la Tierra. Fuente de la imagen: www.astromia.com La prioridad de un buen maestro va más allá de impartir clases, un maestro de verdad se preocupa por despertar el interés por la investigación entre sus alumnos. Muchos pueden poseer el conocimiento, mas no todos tienen la habilidad de transmitirlo. Aquella maestra de ojos vivarachos, mediana estatura, pelo negro y cuerpo delgado, había nacido para dedicarse a la enseñanza;
  • 4. quizás no era un genio, pero el amor por su trabajo y su manera de impartir “el pan de la enseñanza” hacían de Minerva Abreu, o como le decíamos cariñosamente Nina, la mejor de las maestras. Tan especiales eran las clases de la maestra Nina que, pese al pasar de los años, aun puedo recrear lo vivido en el salón; ese era el poder de Nina, enseñar para toda la vida. Entre tantas historias que puedo contar, siempre resalto la vez que Nina nos habló de Nicolás Copérnico y su teoría heliocéntrica. Así es como la recuerdo: - A ver, alguien me podría decir: ¿alrededor de que astro gira la Tierra? – preguntó ingeniosamente la maestra Nina para iniciar el tema de clases. - ¡Es fácil maestra! – expresó Andrés – la Tierra gira alrededor del Sol. - Añadió dando repuesta a la pregunta. - Muy bien Andrés, pero, ¿sabías que no siempre fue tan fácil dar una repuesta a la mencionada pregunta? – Dijo Nina volviéndose a la pizarra, allí con letras grandes y corridas escribió: - Alguien me podría decir, - dijo de frente a la clase - ¿quién fue Nicolás Copérnico? – preguntó. - He escuchado sobre él. Sé que fue un gran astrónomo, pero no recuerdo lo que hizo. – Indicó Jaime. - Es correcto Jaime, Copérnico fue un gran astrónomo. Nació en Torún, Polonia, un diecinueve de febrero del año 1473. Además de la astronomía, se interesó también por: las matemáticas, la física, la economía y otras ramas del saber. - Y ¿cuál fue su aporte a la ciencia maestra? – preguntó Ana María. - Pues, Copérnico fue quien formuló la teoría heliocéntrica. – Respondió la maestra Nina. - ¡Teoría heliocéntrica! – exclamó Juan Manuel. - Pues, helio es Sol… – Advirtió Juan José –… entonces debe ser una teoría donde el Sol se encuentra en el centro. – Concluyó. - Nada mal Juan José. – Dijo la maestra. - Gracias maestra. – Dijo. - Como bien dedujo Juan José, la teoría heliocéntrica de Copérnico colocaba el Sol en el centro del sistema solar, en dicho sistema los planetas giran alrededor del Sol. – Explicó la maestra. – Antes de Copérnico, se creía que el Sol y demás cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra, nuestro planeta se consideraba el centro del universo… – prosiguió, todos escuchábamos atentos. Nina, no sólo era una maestra; sabía cómo despertar la curiosidad de sus estudiantes, que se interesaran por su clase –… la teoría geocéntrica, de Ptolomeo, encajaba de manera conciliadora con las creencias religiosas de la época. En un principio la teoría de Copérnico, como ha sucedido con otras teorías muy buenas, no fue aceptada; pero finalmente prevaleció y reemplazó a la teoría geocéntrica.
  • 5. - Entonces, podemos decir que: Copérnico fue el polaco que destronó la Tierra. – Dije. - Pues esa es una manera de verlo Alberto. Debo aclarar que Copérnico no fue el primero en proponer una teoría heliocentrística, pues Aristarco de Samos, 230 a. C., en su modelo del sistema solar, colocó el Sol y no la Tierra en el centro. Sin embargo, fue gracias a la teoría de Copérnico, independiente de la de Aristarco, que en el siglo XVI la teoría heliocéntrica sustituyó a la hasta entonces dominante teoría geocéntrica. La teoría de Copérnico supuso un gran avance para la ciencia, pero, como toda teoría, no es ni fue perfecta. Hoy en día, gracias a científicos como Edwin P. Hubble, tenemos una visión más amplia de lo que es nuestro universo; pero no hay dudas que fue Nicolás Copérnico quien nos abrió las puertas de un nuevo universo. Posteado el 25 de mayo Mi maestra y la genial idea de Babbage. Fuente de la imagen: histinf.blogs.upv.es La prioridad de un buen maestro va más allá de impartir clases, un maestro de verdad se preocupa por despertar el interés por la investigación entre sus alumnos. Muchos pueden poseer el conocimiento, mas no todos tienen la habilidad de transmitirlo. Aquella maestra de ojos vivarachos, mediana estatura, pelo negro y cuerpo delgado, había nacido para dedicarse a la enseñanza; quizás no era un genio, pero el amor por su trabajo y su manera de impartir “el pan de la enseñanza” hacían de Minerva Abreu, o como le decíamos cariñosamente Nina, la mejor de las maestras. Tan especiales eran las clases de la maestra Nina que, pese al pasar de los años, aun puedo
  • 6. recrear lo vivido en el salón; ese era el poder de Nina, enseñar para toda la vida. Entre tantas historias que puedo contar, siempre resalto la vez que Nina nos habló de Charles Babbage y su máquina analítica. Así es como la recuerdo: - ¡Jovencitos, jovencitos! me podrían decir: ¿por qué tanto alboroto? – expresó la maestra al entrar al salón. Juan José, Manuel, Andrés, Pedro, Ezequiel y yo, discutíamos sobre algo que comenté antes de iniciar la clase. - ¡Perdón maestra! – coreamos al mismo tiempo, a excepción de Ezequiel que no dijo nada. - Pido excusa por nuestro comportamiento maestra Nina, lo que sucede es que Alberto ha dicho algo muy tonto. – Se excusó Ezequiel y, por separado, refiriéndose a mí persona. - Y, ¿puedo saber eso muy tonto que dijo Alberto? – inquirió la maestra Nina. - ¡No! – exclamé, seguido de: - por supuesto que sí. – Gritado a coro por las partes involucradas. - Pues, Alberto – dijo Ezequiel tomando la palabra – cree que es posible desarrollar una computadora cuya memoria sea ilimitada, imposible de llenar. No hay dudas maestra, Alberto es un loco soñador. - Ezequiel, no está bien que llames loco a un compañero. Los sueños son el combustible que ponen en movimiento a las ideas y, me parece que su compañero ha tenido una genial y… - expresó la maestra -…hablando de ideas, eso me recuerda a Charles Babbage, su idea de desarrollar una máquina analítica, a principios del siglo XIX, fue vista como una verdadera locura. Estamos al día con el programa de clases, así que les voy hablar un poco sobre ese gran visionario que se adelantó a su tiempo. - ¡Una computadora en el siglo XIX, si que se adelantó a su época! – expresó Ezequiel asombrado. - Ya ves Ezequiel, no hay sueños de locos, sólo grandes ideas. – Enunció la maestra. – Se pueden imaginar el revuelo que causó la idea de Babbage, muchos dijeron que era una locura; pero Babbage siguió adelante e hizo los planos de su máquina. Charles Babbage nació en Teignmouth, Gran Bretaña, el 26 de diciembre de 1791. Fue un matemático e inventor que, concibió la factibilidad de construir máquinas, de cálculo, programables. El diseño de Babbage, entre engranes y mecanismos, requeriría miles de piezas que en total cubrirían el área de un campo de futbol, tal colosal proeza de la ingeniería, necesitaría la ayuda de una locomotora para poder ser accionada; por tal razón los recelosos de la época le llamaron “la locura de Babbage”. Babbage trabajó en su anhelado proyecto hasta el final de sus días. En el 1991, se construyó, basándose en los dibujos de Babbage, una máquina diferencial. La máquina funcionó a la perfección. - Supongo que le debo dar una excusa a Alberto. – Dijo Ezequiel parándose de su asiento y dirigiéndose hasta donde me encontraba. – Lo siento Alberto, espero que tu idea, como la de Babbage, algún día sea una realidad. – Expresó ante toda la clase. - No pasó nada, mi querido amigo. – Le dije, recibiendo de él un fuerte abrazo y los aplausos de todos los presentes. Posteado el 24 de mayo.
  • 7. Mi maestra y el griego que midió la circunferencia de la Tierra. Fuente de la imagen: recursostic.educacion.es La prioridad de un buen maestro va más allá de impartir clases, un maestro de verdad se preocupa por despertar el interés por la investigación entre sus alumnos. Muchos pueden poseer el conocimiento, mas no todos tienen la habilidad de transmitirlo. Aquella maestra de ojos vivarachos, mediana estatura, pelo negro y cuerpo delgado, había nacido para dedicarse a la enseñanza; quizás no era un genio, pero el amor por su trabajo y su manera de impartir “el pan de la enseñanza” hacían de Minerva Abreu, o como le decíamos cariñosamente Nina, la mejor de las maestras. Tan especiales eran las clases de la maestra Nina que, pese al pasar de los años, aun puedo recrear lo vivido en el salón; ese era el poder de Nina, enseñar para toda la vida. Entre tantas historias que puedo contar, siempre resalto la vez que Nina nos habló de Eratóstenes y como midió la circunferencia de la Tierra. Así es como la recuerdo: Hoy día damos por hecho que la Tierra tiene forma de un esferoide (forma cercana a la esfera), pero dicha forma no siempre fue la más evidente y, por extraño que les pueda parecer, en la antigüedad muchos pensaban que la Tierra era plana… – nos explicaba Nina mientras dibujaba una gran esfera, que representaba la Tierra, y otra de menor tamaño que representaba el Sol. Conforme explicaba, le iba añadiendo detalles al dibujo trazado. Dos rectas paralelas cortadas por una tercera en un ángulo menor a noventa grados. Maestra, una vez leí que, en época de Colón, se creía que los barcos podían caer por un abismo si
  • 8. se alejaban mucho del mar. – Comenté aprovechando una breve pausa de la maestra que estaba concentrada agregando detalles al dibujo. Así es Alberto, en esos días, las personas no contaban con satélites ó naves espaciales que le permitieran ver como es en realidad nuestro planeta; por lo que las personas, simplemente se guiaban por su intuición. Y pese a que la mayoría de los mortales pensaban que la Tierra era plana, años antes de nuestra era existió un matemático griego que midió con gran precisión la circunferencia del planeta. – Expuso Nina cautivándonos a todos. Pero, ¿cómo pudo medirla sin contar con la tecnología de nuestros días? – preguntó Juan asombrado. Pues, con mucho ingenio Juan. Los científicos no forman juicios apresurados, ellos observan, investigan, formulan hipótesis y dependiendo de los resultados obtenidos hacen sus conclusiones. – Respondió la maestra. – Eratóstenes fue un matemático muy especial, nació en Cyrene en el año 280 a.C.; valiéndose de un simple pero ingenioso método pudo calcular la circunferencia de la Tierra. Y ¿Cómo lo hizo maestra? – preguntó Pedro impaciente. Paciencia Pedro, paciencia. Todo a su tiempo. – Dijo la maestra mostrando una agradable sonrisa. - Estudiando los papiros de la biblioteca de Alejandría, encontró un registro de observaciones sobre Siena, una ciudad de la antigüedad localizada a unos 788 km de Alejandría. Dichas observaciones aseguraban que durante el solsticio de verano los rayos del Sol, al medio día, incidían perpendicularmente sobre un pozo en Siena, – explicó Nina haciendo uso de la gráfica que había trazado con anterioridad – entonces, el mismo día, plantó, verticalmente, una estaca sobre la tierra en la ciudad donde para aquel entonces residía, Alejandría. De esta manera verificó que existía una ligera inclinación en la sombra proyectada por la estaca; su observación era importante ya que le indicaba que la Tierra no era plana, sino curva. De ser plana la Tierra, la sombra proyectada por el pozo en Siena y la de la estaca en Alejandría deberían tener el mismo grado de inclinación, cosa que por supuesto no resultó ser. De esa manera, conociendo la distancia existente entre Alejandría y Siena y el ángulo de inclinación de la sombra de la estaca, Eratóstenes pudo medir la circunferencia de la Tierra. – Concluyó la maestra haciendo el siguiente cálculo en la pizarra: Ct= 360/7.2 (7.88× 10^3 ) = 394× 10^3 ¡Vaya que era listo Eratóstenes! - exclamó Ana María. Si tomamos en cuenta que la Tierra no es una esfera perfecta y que dicha medición se efectuó hace más de dos mil años, con instrumentos rudimentarios, al comparar la medida de Eratóstenes con la de los modernos satélites artificiales notaremos que su resultado fue muy cercano al que hoy conocemos. – Indicó Nina al rato de haber timbrado el timbre que indicaba el recreo; todos permanecíamos inmutables en nuestros asientos escuchándole atentamente, con el deseo de conocer más de aquel personaje griego que midió la circunferencia de la Tierra. Posteado el 23 de mayo.
  • 9. "Lámparas que se apagan, esperanzas que se encienden: la aurora. Lámparas que se encienden, esperanzas que se apagan: la noche." - Omar Khayyam. Fuente de la imagen: thefamouspeople.com Omar Khayyam fue un matemático y poeta persa. Nació en Nishapur, Persia (actual Irán) el 18 de mayo del 1048. Posteado el 18 de mayo. ¿Sabías que…? El triángulo de Pascal ya se conocía en China, India y Persia varios siglos antes que naciera el matemático francés Blaise Pascal (1623 - 1662). En China, dicho triángulo, se conoce como
  • 10. Triángulo de Yanghui. Fuente de la imagen: tiempodeexito.com En la imagen del post se puede ver la portada del libro "Ssu Yuan Yü Chien" de Chu Shi-Chieh. Dicho libro fue escrito hace más de 700 años. Posteado el 18 de mayo.
  • 11. 18 de mayo, natalicio de Bertrand Arthur William Russell. Fuente de la imagen: babydragones.com El filósofo, matemático y premio Nobel de Literatura británico Bertrand Russell (1872 - 1970) nació en Trelleck el 18 de mayo de 1872. Russell recibió, en 1950, el premio Nobel de Literatura. Posteado el 18 de mayo. Relación del triángulo de Pascal con los números que son potencias de dos. Fuente de la imagen: disfrutalasmatematicas.com (posteado el 17 de mayo).
  • 12. El triángulo de Pascal o Tartaglia es muy especial. Aquí mostramos otra de sus muchas propiedades. Relación del triángulo de Pascal con los números combinatorios. Posteado el 17 de mayo. Relación del triángulo de Pascal con los números triangulares. Posteado el 16 de mayo.
  • 13. ¡Curioso! El total de me gusta de la página es 27108. El 27108 tiene 24 divisores (incluido el propio número) y se encuentra entre dos números primos (gemelos): 27107 < 27108 < 27109. Posteado el 16 de mayo. 16 de mayo, natalicio de Pafnuti Chebyshov. Fuente de la imagen: kitezh.wordpress.com
  • 14. El matemático ruso Pafnuti Lvóvich Chebyshov (1821 - 1894) nació en Okatovo, Rusia el 16 de mayo de 1821. Chebyshev fue, durante 35 años, profesor en la Universidad de San Petersburgo. En matemáticas se le recuerda, principalmente, por la desigualdad de Chebyshev. En 1850, Chebyshev demostró la conjetura, propuesta por Joseph Bertrand en 1845, que enuncia que entre n y 2n existe, siempre, por lo menos un número primo. Hoy día tal afirmación se conoce como: el postulado de Bertrand- Chebyshov. Posteado el 16 de mayo. Doodle en honor a María Gaetana Agnesi. Fuente de la imagen: www.google.it El popular buscador de internet, Google, rinde homenaje con uno de sus doodles a la matemática, filósofa y políglota italiana María Gaetana Agnesi (Milán, 16 de mayo de 1718 - Milán, 9 de enero de 1799). En el doodle, a demás de la imagen de la matemática, se puede observar la curva bruja de Agnesi. María Gaetana popularizó la curva que lleva su apellido, sin embargo, dicha curva ya había sido estudiada por el matemático francés Pierre de Fermat (1601 - 1665) en 1630. El matemático italiano Luigi Guido Grandi (1671 - 1742) también estudió la curva (bruja de Agnesi) en 1703. Un error para la posteridad. Grandi llamó Versoria (del latín vertere - girar) a la curva. Posteriormente, María Gaetana Agnesi llamaba a la curva por el nombre femenino de la palabra Versoria, es decir Versiera (en italiano). El nombre de la Bruja de Agnesi se debe a una mala traducción que hizo el profesor Cambridge Johnathan Colson (1680 - 1760) al confundir la palabra versiera con avversiera (demonia o diablesa en italiano).
  • 15. El doodle de Google conmemora el 296 aniversario del nacimiento de María Gaetana Agnesi, matemática italiana del siglo XVIII. El doodle sólo puede ser visto en algunos dominios (por países) de Google, entre estos: España, Italia y Francia. Posteado el 16 de mayo. 16 de mayo, natalicio de María Gaetana Agnesi. Fuente de la imagen: dreambox-sat.com La matemática María Gaetana Agnesi (1718 - 1799) nació en Milán, Italia, el 16 de mayo de 1718. El apellido de María Gaetana está eternamente ligado a una curva que lleva su apellido, la llamada: bruja de Agnesi (curva). La denominación de "bruja" se debe a una mala traducción de la palabra "versiera" que se confundió con "avversiera" (demonia en italiano). Posteado el 16 de mayo.
  • 16. ¡Curioso! El total de me gusta de la página es 27072, un número palíndromo. 27072 + 1 = 27073 (un número primo). Posteado el 15 de mayo. Relación entre la sucesión Fibonacci y el triángulo de Pascal. Fuente de la imagen: demonszhunter.blogspot.com Posteado el 14 de mayo.
  • 17. ¿Sabías que…? Fuente de la imagen: fields.utoronto.ca El matemático canadiense John Charles Fields (1863 - 1932) fue quien donó los fondos necesarios para que se instauraran el premio conocido como Medalla Fields. La Medalla Fields es considerado el premio Nobel de matemáticas. Se le otorga a matemáticos que han obtenido resultados sobresalientes en el campo de las matemáticas, el galardonado no debe superar los 40 años de edad. J. C. Fields nació en Ontario, Canadá, el 14 de mayo de 1863. Posteado el 14 de mayo.
  • 18. ¿Sabías que…? Fuente de la imagen: en.wikipedia.org El matemático y astrónomo francés Alexis Claude Clairaut (1713 - 1765) con tan solo 12 años escribió un desarrollo sobre cuatro curvas geométricas, y llegó a alcanzar tal progreso en el tema (bajo la tutela de su padre), que a la edad de 13 años leyó ante la Academia francesa un resumen de las propiedades de las cuatro curvas que había descubierto (fuente wikipedia). Alexis Claude Clairaut nació en París, Francia, el 13 de mayo de 1713. Posteado el 13 de mayo. Martes 13. Hoy es martes 13, una fecha no muy agradable para muchas personas. Pero recuerden, qué culpa
  • 19. tiene el 13: Que muchos le temen porque “es de mala suerte”, qué culpa tiene el 13. Que algunas cosas malas coincidan con tal ente, y qué culpa tiene el 13. Que es muy malo si cae martes y peor si toca viernes, pero qué culpa tiene el 13. Que si lo llevas en la espalda nunca ganas, siempre pierdes. Y, por qué culpar al 13. El 13 no más que un número, igualito a los demás. Aunque pasen cosas raras, al 13 no debes culpar; pues tan sólo es un primo, un entero y también un natural. Posteado el 13 de junio. ¿Sabías que…? Fuente de la imagen: www.britannica.com El nombre de Lazare Carnot (1753 - 1823) se encuentra grabado en la Torre Eiffel (sólo hay 72 nombres de científicos e ingenieros franceses que realizaron aportes significativos grabados en la torre). Lazare Nicolas Marguerite Carnot fue un político y matemático francés. Nació en Nolay el 13 de mayo de 1753. Posteado el 13 de mayo.
  • 20. 13 de mayo, natalicio de Lorenzo Mascheroni. Fuente de la imagen: it.wikipedia.org Un día como hoy, pero de 1750, nació en Bérgamo Italia, el matemático Lorenzo Mascheroni (1750 - 1800). Mascheroni, en su obra Geometria del Compasso (1797), afirmó que toda construcción geométrica (plana) hechas con regla y compás se pueden obtener únicamente con el compás. Posteado el 13 de mayo.
  • 21. Algunos dicen que "hay que ver para creer", entonces que mejor demostración matemática que una que puede ser apreciada por nuestro sentido de la vista. m = ∞ Posteado el 12 de mayo. 12 de mayo natalicio de Pedro Puig Adam. Fuente de la imagen:ies.puigadam.getafe.educa.madrid.org
  • 22. Un día como hoy, pero del 1900, nació en Barcelona, España, el matemático e ingeniero Pedro Puig Adam (1900 - 1960). Puig Adam fue autor de varios libros de textos, entre estos se encuentran: Elementos de Aritmética intuitiva, Elementos de Geometría intuitiva, Elementos de Geometría racional, Lecciones de Aritmética y Geometría, Álgebra y Trigonometría. Posteado el 12 de mayo. Irracionalidad de raíz de dos. Un número es irracional si no se puede expresar como el cociente de dos números enteros. Es decir, un número irracional no puede expresarse de forma: , donde son números enteros. Raíz de dos es uno de tales números y fue el primer irracional en ser descubierto. A lo largo de la historia se han dado varias demostraciones que confirman la irracionalidad de raíz de dos a continuación mostramos una muy sencilla y básica: Toda fracción puede ser expresada por una de las siguientes expresiones: par/par ; impar/par ; par/impar ; impar/impar . Tales que: ( ; elemento de los números enteros). Dado que: par/par se puede reducir como una cualquiera del resto de las expresiones mostradas no la consideraremos. Caso1: impar/par. impar/par . Como tenemos una igualdad, podemos elevar ambos miembros de dicha igualdad al cuadrado y la misma no se vería afectada. (impar/par)^2 = impar^2/par^2 = 2. Despejando tendríamos: impar^2 = 2* (par^2), todo número impar elevado al cuadrado es impar y todo número
  • 23. entero multiplicado por dos es par. Este resultado nos indica que hemos llegado a un absurdo, por tal razón concluimos que: no puede ser expresado como: impar/par. Caso 2: impar/impar. En este caso podríamos usar argumentos similares al anteriormente mostrado, por tal motivo no lo explicaremos. Y, con este solo nos queda una única posibilidad de expresar a como el cociente de dos números enteros. Caso 3: par/impar. En este caso, tenemos que: par^2/impar^2 = 2. A simple vista parece algo muy posible, puesto que: par^2 = 2 (impar^2). Todo par elevado al cuadrado es par y todo impar multiplicado por dos nos da siempre par. ¡Vaya!, ¿qué podemos hacer?...parece haber un tranque y lo que iba maravillosamente bien se vuelve un desastre. Pero, por qué perder las esperanzas, todavía no hemos hecho el intento. ¡A darle! Aquí, es mejor expresar (par/impar) de manera algebraica, . Elevando ambos miembros de la igualdad al cuadrado tenemos: , despejando nos queda: , si dividimos entre dos ambos miembros de la igualdad (no se altera) tenemos: , misma que podemos expresar como: . En el lado izquierdo de la ecuación tenemos un número par y el derecho un impar, un resultado absurdo y no nos queda otra cosa mas que aceptar que raíz de dos no se puede expresar como el cociente de dos números enteros. Una brillante y simple demostración, quien la encontró fue o es todo un genio. Nota: la demostración fue vista en el blog de gaussianos. Posteado el 11 de mayo.
  • 24. Dato matemático: La recta de Euler. Fuente de la imagen: geogebra.geometriadinamica.org La recta de Euler es la línea que contiene el ortocentro, el circuncentro y el baricentro de un triángulo. Se llama así en honor a Leonhard Euler, que demostró que los tres puntos de la mencionada recta son colineales (están en una misma línea recta) a mediados del siglo XVIII. Ortocentro (O): punto en el que cortan las tres alturas de un triángulo. Circuncentro (C): punto en el que coinciden las tres mediatrices de un triángulo. Baricentro (B): punto de intersección de las tres medianas de un triángulo. Posteado el 9 de mayo. ¿Sabías que…? El periodista y divulgador matemático argentino Adrián Arnoldo Paenza nació en Buenos Aires el 9 de mayo de 1949.
  • 25. Fuente de la imagen: aquichacarita.com.ar Paenza tiene un doctorado en ciencias matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Buenos Aires). Ha escrito varias obras de divulgación matemática, entre estas se encuentran: Matemática... ¿Estás ahí?; ¿Cómo, esto también es matemática?; Matemática para todos. Posteado el 9 de mayo. Un día como hoy, pero del 1746, nació el matemático francés Gaspard Monge (1746 - 1818). Fuente de la imagen: elearning.emath.pu.edu.tw
  • 26. Monge es considerado el fundador de la geometría descriptiva (rama que permite representar el espacio tridimensional en el plano bidimensional). Gaspard Monge nació el 9 de mayo de 1746 en Beaune, Francia. En www.aprendematematicas.org.mx lo recordamos en su día. Posteado el 9 de mayo. Juicio al Número Cero. Su señoría, se acusa al cero de quebrantar las leyes que atentan con la buena práctica de las matemáticas. De confundir y causar problemas a los matemáticos y sobre todo al gran público profano. Hasta el día de hoy, los estudiosos de la materia no logran ponerse de acuerdo en si deben considerar a tal guarismo como un número perteneciente al conjunto de los naturales, las divisiones entre él simplemente están prohibidas, y como si no fuera suficiente, existe un debate sobre si debe ser considerado un número par. – Parte acusatoria. Excelentísimo magistrado, el cero no es más que una víctima de la infinita ignorancia de los mortales. Un incomprendido que sólo aspira a ser una cosa, quien realmente es, un número especial entre los especiales. Y eso su señoría es precisamente lo que queremos probar y para ello presentaremos una serie de pruebas que despejará toda duda que se pueda tener sobre los cargos que recaen sobre la parte que defendemos, el sifr. – Parte defensora. Pero que pruebas pueden tener, o es que acaso las matemáticas se equivocan. Está claro que las cuentas pueden existir sin el cero ó sifr, como lo llama la parte defensora. Permítame recordarle que muchas culturas en la antigüedad lograron alcanzar un alto nivel de desarrollo matemático sin tener que prescindir del número cero, así que no veo lo especial que puede resultar. – Parte acusatoria. Reconozco que por mucho tiempo los matemáticos realizaron sus cálculos sin tener que recurrir al sifr. En la antigüedad, sólo dos culturas, mayas e hindúes, pudieron recocer las ventajas que
  • 27. ofrece usar el śŭnya como un numeral. Sin él, sería imposible que tuviéramos nuestro útil sistema numérico, el afamado decimal. El sifr, su magistrado, no ha hecho otra más que facilitarnos la existencia, si bien dividir entre él está prohibido, imagínese tener que efectuar la división en un sistema numérico no posicional donde no existe un símbolo que represente nuestro defendido, como el sistema romano. Por poner un ejemplo… – Parte defensora. Todos le han escuchado, la parte defensora admite que está prohibido efectuar la división por cero, también ha aceptado que es posible efectuar cálculos sin el cero. Ante tal situación, su señoría sugiero que el cero sea excluido del conjunto de los números reales, para siempre. – Parte acusadora. Petición denegada. Considero de suma trascendencia el argumento expuesto por la parte defensora; que puede continuar con la defensa. – Juez. Muchas gracias su señoría. Siguiendo con la idea, alguien podría decirme: ¿Cuánto es 38⁄13 ?... ¡Es una broma, su señoría, todos saben la respuesta a esa pregunta! Se le recuerda a la parte acusatoria que es la parte defensora quien tiene el turno para hablar. Así que sin más interrupciones permitiremos que la defensa siga con su alegato. - Juez. Muchas gracias, nuevamente su señoría. Como bien señala la parte acusatoria, cualquiera podría dar respuesta a la pregunta, eso si consideramos que los números están en el sistema decimal. Pero qué tal si hacemos la cosa más interesante y en vez del sistema decimal usamos el sistema de numeración romano, entonces tendríamos: XXXVIII⁄XIII , hasta una operación sencilla, como la mostrada, puede ser un verdadero dolor de cabeza. Si bien es cierto que los antiguos romanos hacían sus cálculos sin el sifr, no menos cierto es que su sistema quedó en desuso; reemplazado por un sistema numérico que nos ha facilitado la vida a todos y que sería imposible de concebir sin el śŭnya. – Parte defensora. ¡Muy bonito el ejemplo! pero poco convincente. Su señoría permítame ilustrar a la defensa. Uno de los primeros en divulgar el śŭnya ó cero en occidente fue Leonardo Fibonacci en el siglo XIII. En consecuencia, Arquímedes, matemático griego, que nació alrededor del 212 a. C. no hizo uso del sistema numérico decimal, en otras palabras no conoció el sifr, y pese a no conocerlo, fue uno de los grandes matemáticos de todos los tiempos junto a Pitágoras, Euclides y otros tantos magnos nombres de las ciencias exactas de occidente, de eras anteriores a la cristiana, que nunca conocieron el mencionado sistema numérico y que por lo tanto no hicieron uso del cero. En la antigüedad, grandes avances obtuvieron los matemáticos sin el cero, el cual sólo ha servido para confundir a los profanos que aun no distinguen lo que es. ¿Es natural o par? poco importa lo que es, pues su señoría, no me queda duda alguna, el śŭnya debe ser borrado de la lista de los números. A pesar de su erudición, pues me costa que ha leído algunos libros, el acusador sólo muestra ignorancia al decir que tan importante guarismo debe ser tachado de la lista de los números. Su importancia capital, nos la confirma Euler en su afamada fórmula que sólo la divinidad le pudo conferir: . Es cierto que su inscripción en el conjunto de los naturales ha causado encarnados debates entre los matemáticos, pero es algo de importancia menor, pues a la larga es sólo cuestión de definición. En cuanto a su paridad, cumple con muchas de las propiedades de los números pares, que se definen como aquellos que divididos entre dos su módulo es igual a cero. 0
  • 28. mod , entonces por definición el śŭnya debe ser par. Pero, nuevamente es una cuestión de definición, pues a diferencia del resto que tienen siempre un número finito de divisores, y entre ellos siempre el dos común. El sifr tiene infinitos divisores, el dos incluido. Y pese a estar tan emparentado con los pares, mantiene ciertas diferencias que lo distinguen y lo hacen único y especial. Todo par elevado a un número par sigue siendo par, cosa que no ocurre con el śŭnya, por lo que también es digno de pertenecer a un conjunto del cual es el único elemento, y poder decir que entre los enteros existen: los pares, impares y el cero. Y así su señoría termina nuestra defensa, ciego el que no vea y sordo el que no escuche, pues ante tales argumentos está claro que el sifr simplemente es un número especial. Posteado el 7 de mayo. ¿Sabías que…? Un día como hoy, pero de 1832, nació el matemático alemán Carl Gottfried Neumann (1832 - 1925). Fuente de la imagen: learn-math.info A Carl Neumann se le considera como uno de los padres de la teoría de ecuaciones integrales. Las series de Neumann reciben tal nombre en su honor. Posteado el 7 de mayo.
  • 29. Dato matemático: bisectriz, mediatriz, altura y mediana de un triángulo. Fuente de la imagen: iselamatematicas.blogspot.com La bisectriz de un triángulo es la semirrecta que, partiendo de uno de sus lados, divide al ángulo que se opone a dicho lado en dos partes iguales. Las tres bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado incentro. La mediatriz de un triángulo es el segmento de recta perpendicular al lado de un triángulo cortándolo en su punto medio. El punto donde se cortan las tres mediatrices se conoce como circuncentro. La altura de un triángulo es el segmento perpendicular que va desde el vértice (ángulo) hasta el dado opuesto del triángulo. El punto donde se intersecan las tres alturas de un triángulo se llama ortocentro. En un triángulo, el segmento que va desde un vértice hasta el punto medio del lado opuesto se conoce como mediana. El lugar donde se intersecan las tres medianas de un triángulo es el punto llamado baricentro. Posteado el 5 de mayo.
  • 30. ¿Cuál número sigue en la sucesión? Posteado el 2 de mayo. Johann Jakob Balmer (1825 - 1898). Fuente de la imagen: www.scientificlib.com Fue un matemático y físico honorario suizo. Nació el 1 de mayo de 1825 en Lause, Suiza. Balmer es conocido por la fórmula que lleva su apellido; dicha fórmula permite obtener los números de onda de la serie espectral del átomo de hidrógeno. Posteado el 1 de mayo.