SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Ministerial 1
ADMINISTRANDO TODO
LO QUE ES DE DIOS

Curso bíblico que apunta a describir a cada creyente como administrador de todo lo que Dios le ha dado
1

DIOS ES DIOS DE TODAS LAS COSAS
La Escritura presenta a Dios como el Señor de todo, el Rey y Gobernante de todo.
RAZONES PARA ELLO:
1. Gen 1:1
2. Sal 68: 19;
3. Exo 15:18; Apoc 19:6
4. Sal 24:1

LA EXTENSIÓN DE LA SOBERANÍA DE DIOS
1) La soberanía de Dios no es una simple declaración teológica, es una realidad.
2) Dan 4:34-35
a) La soberanía de Dios

b) La soberanía de Dios determina su acción en la historia universal

c) La soberanía de Dios determina su acción en la historia personal

3) Dios es dueño absoluto de
a) Exo 19:5

b) Hag 2:8

c) 1 Ped. 4:10; Sant. 1:17

d) Sal. 31:15; Efe 5:15-16
2

e) Eze 18:4.

f) 1 Cor. 6:19-20

Resumen:
Dios es el Señor de todo. Nada está fuera de Su control. Todo pertenece a Dios. Todo
ser humano le debe la honra y obediencia como el Rey y Señor del universo.

Para la próxima semana:
¿Es Dios el Señor de tu vida?
¿Cómo lo demuestras?
¿Hay algún área de tu vida que todavía no has
entregado a Dios?
¿Qué impide que entregues todo a Dios?

LA MAYORDOMÍA CRISTIANA
¿Qué es la Mayordomía Cristiana?
Es la buena y responsable administración de las cosas de Dios que él ha puesto a
nuestro cuidado.
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de
la organización de manera eficiente y eficaz
Las bases de la Mayordomía:
1) 1 Cro 29:11-14; Sal. 24:1
a) ¿De qué somos dueños?
b) ¿Quién determina el uso de los bienes?
2) Gen. 1:28; Sal. 8:3-6
a) Dios no ha negado nada de lo que el hombre necesite
b) Dios nos ha entregado todo para administrarlo.
3) Rom. 14:12; Heb. 4:13
a) Es derecho del dueño pedir cuentas de aquello que le pertenece
3

b) Por lo tanto, todos daremos cuenta de todo lo que Dios nos ha dado

EL MAYORDOMO CRISTIANO
Un Mayordomo es un administrador de los bienes de otro. Es administrador de los
bienes y su propósito es enriquecer al dueño de todas las cosas que tiene bajo su
responsabilidad.
Entendemos el concepto de mayordomíacon la vida de José Gen. 39-41. José fue
mayordomo de tres patrones: Potifar, el jefe de la cárcel y el Faraón de Egipto. José
administraba lo que era propio de sus patrones, y el fruto de su administración
redundaba en la prosperidad y beneficio de los patrones.
1) Gen 39:2-6
a) ¿Sobre qué estaba José?

b) ¿Cómo se benefició Potifar?

2) Gen 39:21.23
a) ¿Sobre qué estaba José?

b) ¿Cómo se benefició el Jefe de la cárcel?

3) Gen 41:40-41 y 55-57
a) ¿Sobre qué estaba José Cómo se benefició Faraón?

b) ¿Cómo se benefició Faraón?

Conclusión: Un mayordomo es el que administra los bienes de otro para enriquecerlo.
En el sentido bíblico el mayordomo administra los bienes de Dios.
Mateo 25:14-30 ¿Qué enseña esta parábola en cuanto a la mayordomía?

Para la próxima semana
¿Te consideras un buen mayordomo de Dios? ¿Por
qué?
¿Qué te ha dado Dios para que administres?
¿Cómo debes administrar los bienes de Dios para
enriquecerlo?
4

LAS POSESIONES
Introducción. Puesto que todo pertenece a Dios, debemos preocuparnos de cómo usamos los
bienes materiales y qué actitud tenemos hacia ellos.Deberes en cuanto a las posesiones:
1) Debemos cultivar una actitud bíblica hacia las riquezas
a) Nodice que es pecado ser rico. Prov 10:22
b) Sin embargo, la Biblia advierte de los peligros del amor al dinero, e insta a tener una
actitud sana hacia las riquezas.
c) ¿Cuál es el problema? Deut 8:12-14

d) La necesidad de ordenar las prioridades en la vida cotidiana de todo hijo de Dios Mat
6:24.
e) 1 Tim 6:17-19 Principios básicos:
i) ¿Qué NO hacer con las riquezas?
ii) ¿Qué NO hacer con las riquezas?

2) Debemos vivir agradecidos y con sencillez de corazón¿Qué actitudes debemos tener sea
cual sea nuestra situación en la vida?
a) 1 Tim 6:6-8

b) Fil 4:11-12

c) Hab 3:17-19

3) Debemos pensar en otrosLa Biblia enseña que Dios da riqueza para ayudar a los demás.
a) 2 Cor. 8:1-5
i) ¿Cómo dieron los de Macedonia?
ii) ¿Qué aprendemos de ellos?

b) Efe 4:28. ¿Cuáles son los propósitos de trabajar?

c) ¿A quiénes debemos dar?
i) 1 Tim 5:8
5

ii) 1 Jn 3:17

iii) Gal 6:6

iv) Sant 1:27

v) Deut 15:7

4) Debemos reconocer que somos peregrinosEsta vida no es nuestro destino final. Somos
peregrinos aquí en la tierra. Nuestra ciudadanía está en los cielos, aunque algunos viven
como si esta vida fuera todo. Debemos preocuparnos en las cosas eternas, y no tanto en
las cosas pasajeras. Mat 6:19-21
a) ¿Qué es un tesoro?
b) ¿Dónde se guardan los tesoros?
c) ¿Dónde tengo mis tesoros?

Para la próxima semana
¿Te consideras un dador? ¿Por qué?
¿Qué es más importante en tu vida? ¿El dinero o el
amor al prójimo?
¿Cómo crees que estas administrando las finanzas
de Dios?

EL DIEZMO Y LAS OFRENDAS
6

Diezmar es dar a Dios la décima de lo que recibimos. Y no es necesariamente dar
dinero, sino la décima parte de lo que obtenemos.
Damos el Diezmo porque pertenece a Dios. Estamos devolviendo una parte de lo que le
pertenece a Dios.
El diezmo no es algo sólo del Antiguo Testamento, sino es aplicable a nuestros días.
1) Gen 14:18-20 Abram dio el diezmo. ¿Por qué dio Abram su Diezmo?
2) Gen 28:22
a) ¿Qué prometió Jacob?
b) ¿Por qué prometió Jacob dar sus diezmos?

3) Lev 27:30-32 ¿A quién pertenece el diezmo?

4) Mal 3:8-11
a) ¿Qué es no dar el Diezmo es a Dios?.
b) ¿Qué consecuencia tendrá el no dar a Dios lo que le corresponde?
c) ¿Qué promete Dios a los que diezman?
d) ¿Podemos reclamar las promesas si no cumplimos las condiciones?

5) Mateo 23:23
a) ¿Cuál era el problema de los fariseos?

b) ¿Qué no hacían?

c) ¿Qué debían hacer?

LAS OFRENDAS
La ofrenda es lo que damos a Dios en gratitud por lo que nos da.
o Exo 35:29
o Rom 15:26
1) Para que la ofrenda sea agradable a Dios se debe ofrendar en base de los siguientes
principios bíblicos:
a) 2 Cor 9:6
7

b) 2 Cor 9:7

c) 2 Cor 8:3

d) Mat 6:2

e) 1 Cor 16:2

f) Deut 16:16-17

Para la próxima semana:
¿Qué razones se dan para no dar los diezmos y ofrendas?
¿Piensas que el tener poco ingreso es razón para no cumplir?
Explica: “Al que tiene se le dará más, y al que no tiene aún lo
poco que tiene se le quitará”

LA MAYORDOMÍA DEL TIEMPO
8

Imagina que todos los días alguien deposita en tu cuenta bancaria la cantidad de N/S
86,400, pero al final del día retira, para siempre, todo lo que no hayas usado. ¿Qué
harías?
Todos los días tienes 86,400 segundos de vida. Al finalizar cada día, los segundos
pasados se han ido para siempre.
Por eso debemos entender qué dice la Biblia acerca de nuestras vidas y del tiempo para
aprovechar al máximo cada oportunidad.
1) REALIDADES ACERCA DE NUESTRAS VIDAS
a) Dios es Dueño de nuestras vidas
i) Sal 100:3

ii) 1 Cor 6:20

b) Nuestras vidas en la tierra son pasajeras
i) Sal 90:10

ii) Ecle 12:1

c) Debemos vivir vidas provechosas
i) Efe 5:15-16.

ii) Sal 90:12

c) El propósito de nuestras vidas es glorificar a Dios
i) 1 Cor. 10:31

ii) Col. 3.17

iii) Fil. 1:21

2) EL MAL USO DEL TIEMPOAlgunas cosas de las que debemos alejarnos son:
i) Prov. 6:9-11

ii) Efe 5:11
9

iii) 1 Tes 5.22

iv) Efe 5:18

3) EL BUEN USO DEL TIEMPOAlgunas cosas en las que debemos ocuparnos son:
i) Tit 3: 8

ii) 1 Tes. 5:17

iii) Heb 10:24-25

iv) 1 Tim 4:13

v) 1 Tes 5:14

vi) 2 Tim 4:2

Para la próxima semana:
Si un día completo de tu vida se grabara en video, y una
persona lo viera ¿A qué conclusión llegaría con respecto
al propósito de tu vida?
¿Qué cosas te están robando tiempo que podrías
aprovechar para la gloria de Dios?

NUESTRO CUERPO PERTENECE A DIOS
10

A través de la historia, la gente ha tenido varias perspectivas acerca del cuerpo
humano. Algunos lo han despreciado hasta castigarlo duramente, mientras que otros lo
han exaltado como si fuera lo único importante.
¿Cuál es la perspectiva bíblica acerca del cuerpo y cómo debemos usarlo?
1) CONCEPTOS EQUIVOCADOS
a) El Cuerpo humano es moralmente malo. Algunos piensan que el cuerpo es una especie
de cárcel en la que el alma está encerrada. Se trata al cuerpo con desprecio, pues se
piensa que es un estorbo para el libre crecimiento espiritual de la persona. ¿Qué tipo de
cosas hacen los que tienen esta perspectiva?
i)
ii)
iii)
b) El Cuerpo humano es lo más importanteOtras personas ven al cuerpo como si fuera lo
único que existiera en esta vida. Sólo piensan y se ocupan de su cuerpo a expensas de
lo espiritual.¿Qué tipo de cosas hacen los que tienen esta perspectiva?
i)
ii)
iii)

2) PERSPECTIVA BÍBLICA
a) Dios es el creador de nuestro cuerpo
i) Gen 2:7 El hombre tiene un aspecto físico (polvo de la tierra) y aspecto espiritual
(aliento de vida) creados por Dios.
ii) Sal 139:15-16.
b) El cuerpo es creación de Dios. No es algo malo o una cárcel para el alma. 1 Cor 12 y
otros pasajes, Pablo utiliza la idea del cuerpo como una analogía de la Iglesia. Dios no
usaría algo malo para comparar a la esposa de Cristo.
c) Dios es el dueño de nuestro cuerpo1 Cor. 6:19-20.
i) El cuerpo será transformado1 Cor. 15:51-52; Rom. 8:23

ii) El cuerpo debe ser usado para la gloria de DiosRom. 12:1; 6:12-13; Fil 1:20

3) Consejos prácticos
a) Alimentación sana

b) Descanso adecuado
11

c) Ejercicio físico

d) Trabajar seis días a la semana

Para la próxima semana:
Te has hecho un chequeo médico últimamente
¿Cómo es tu alimentación cotidiana? Te
alimentando a solo llenando el estomago
¿Qué tipo de uso estas dando a tu cuerpo?
¿Descansas lo suficiente cada día?

estas

NUESTRAS PALABRAS SON DE DIOS
Las palabras pueden edificar o destruir, alentar o desanimar, glorificar a Dios o
deshonrarlo. Debemos entender que Dios nos ha dado las palabras para que las
usemos para su gloria.
1) LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRASLas palabras son un regalo que Dios ha dado. Él es un
Dios que habla. Desde Génesis hasta Apocalipsis vemos a un Dios que se comunica. Puesto
que somos su imagen, nos ha dado la habilidad de hablar, de comunicarnos. Pero, debido a
la caída en el pecado, el hombre tiene problemas con sus palabras.
a) Santiago 3:9-12: ¿De qué es capaz la boca?

b) Col. 3:17.

2) EL ORIGEN DE LAS PALABRAS CORROMPIDAS¿De dónde vienen nuestras palabras
corrompidas que ofenden, lastiman, destruyen, maldicen, mienten, etc.? Marca las
opciones que creas que sean la respuesta:
( ) Las ofensas y conducta de los demás
( ) Las circunstancias difíciles de la vida
( ) Los cambios hormonales
( ) El estrés
( ) Los demonios
a) Mar 7:20-23:

b) Jer 17:9
12

c) Sant 4:1-2

d) La Biblia nos hace responsables de las palabras que decimos. Salen del corazón. Son
fruto de los deseos, anhelos y creencias. Las circunstancias difíciles aprietan, pero lo
que sale, es lo que hay dentro de nuestro corazón. Lucas 6:45
3) EL USO DE LAS PALABRAS¿Qué enseña la Biblia del uso de las Palabras?
a. Prov. 10:19

b. Prov. 12:19:

c. Prov. 15:1:

d. Prov. 26:20

e. Sant. 1:19-20:

f. Col. 3:8-9

g. Efesios 4:29

Para la próxima semana:
¿Cuál es la palabra que más sale de tu boca?
¿Te salen lisuras o groserías de tu boca? ¿Qué estás
haciendo para evitar hablar tales palabras?
¿Qué dicen los demás de las palabras que hablas?
¿Te importa lo que dices sin tener en cuenta como lo
dices?

NUESTROS PENSAMIENTOS SON DE DIOS
No sólo las acciones son importantes para Dios. La Biblia hace énfasis en la vida
interior, en el mundo de los pensamientos.
Debemos entender que del interior del corazón sale lo que nos contamina, por lo que
debemos poner atención a los pensamientos de nuestro corazón.
13

1) LA IMPORTANCIA DE LO INTERIORJesús enseña que la vida interna es tan importante
como la vida externa. De hecho, el pecado no sólo consiste en consumar actos externos,
sino pecamos, aun con pensamientos e intenciones.
a) Compara los siguientes pasajes:
i) Exo 20:14 y Mat 5:27-28

ii) Exo 20:13 y Mat 5:21-22

2) EL PROBLEMA INTERNOA consecuencia de la Caída, el pecado ha contaminado la mente
humana, y como consecuencia, el mundo interior se ha convertido en una fuente de
maldad.
a) Gen 6:5:
b) Sal 94:11
c) Tit. 1:15
d) Efe 4.17-18
3) LA SOLUCIÓN: LA NUEVA MENTE
a) 1 Cor. 2:16
b) Mateo 22:37
c) Sal 1:
d) Fil. 4:8

Para la próxima semana:
¿Qué es el sentimiento que domina tu mundo interior?
¿Sabes dominar tus arranques emocionales?
Haz una lista de que pensamientos tienes que desterrar de tu mente
Haz una lista de pensamientos que debes comenzar a pensar

NUESTRO TRABAJO ES DE DIOS
Existe el concepto equivocado de que el trabajo es parte de la maldición por la caída del
hombre en pecado.
1) EL ORIGEN DEL TRABAJO
a) Gen 1. El trabajo es santo porque Dios fue el primer trabajador.
14

b) Jn 5:17: El Padre trabaja. El trabajo, por consiguiente, no es consecuencia del pecado,
porque el Padre no peca.
c) Gen 2:15 Dios puso a Adán en el huerto para trabajar. Adán fue el primer trabajador
humano.
d) Entonces, ¿Cuál fue la maldición por el pecado? Gen. 3:17-19.
2) RAZONES PARA EL TRABAJOEn Cristo, tenemos razones bíblicas para disfrutar el privilegio
de trabajar:
a) Col. 3:22-24: El trabajo honesto es un acto de adoración.

b) Efe 4:28.

c) 2 Tes. 3: 6-12 Es nuestro deber.

d) 1 Tim. 5:8.

4) LOS PECADOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO
a) La Pereza. Contraste entre la pereza y la diligencia Prov. 6: 6-11; 13:4

b) El Orgullo Deut. 8:11-18

c) Amor al Dinero 1 Tim. 6

d) Trabajar sin reposo Exo 20:10-11; 23:12

e) Explotar a los trabajadoresLev. 19:13; Col. 4:1

Para la próxima semana:
¿Cómo cumples tu trabajo cotidiano?
¿Sabes trabajar con responsabilidad?
Haz una lista de que trabajos desearías realizar en el futuro
Haz una lista de actitudes equivocadas en el cumplimiento de tu trabajo

NUESTROS DONES SON DE DIOS
Ninguna persona regenerada puede decir que no tiene algo que aportar para el Cuerpo de
Cristo. La Biblia enseña que Dios ha dado dones para usarlos en la edificación de su Iglesia.
1) El Don del Espíritu y los dones espiritualesEn la Biblia encontramos pasajes que hablan del
don del Espíritu (singular). Hech 2:38; 8:18-20; 10:44-45
15

a) Efesios 1:13-14 El Espíritu Santo es el más grande don que Dios ha dado a todos los
creyentes.
b) La Biblia habla de dones espirituales (plural). 1 Cor 12:1
c) Estos dones espirituales son habilidades espirituales que el Espíritu reparte a los
creyentes para que puedan cumplir su ministerio cristiano.
2) Verdades bíblicas acerca de los dones espirituales
a) 1 Cor. 12:4.

b) 1 Cor. 12:7-11 No envidiar o menospreciar a los demás por los dones que tiene.

c) 1 Cor. 7:7

d) Rom. 12:6 –8 Los creyentes tienen algo para contribuir con la obra del ministerio.

e) 1 Cor. 12:29-30 Para realizar la obra del ministerio necesitamos a los demás.

f) 1 Cor. 14:12 El propósito de Dios no es para lucro personal, sino para ministrar a los

demás.

g) 1 Pedro 4:10.

h) 1 Cor. 13:1-3, 31.

i) 1 Cor. 14:40.

Conclusiones
1. Si estás en Cristo definitivamente tienes un don dado por el Espíritu Santo.
2. La única manera de usar nuestros dones es dentro del ministerio de la Iglesia. Por lo tanto,
lo que debo hacer es involucrarme en lo que Dios está haciendo a mi Red, Escuela e Iglesia.
3. No te tienes que preocupar por “descubrir” tu don. Tu don es algo obvio cuando Dios te
use para edificar a la Iglesia. Tus pastores, líder, y hermanos confirmarán tu don.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personal
camaleonon
 
Un Discípulo Comprometido
Un Discípulo ComprometidoUn Discípulo Comprometido
Un Discípulo Comprometido
Yonatan Crespin Chavez
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...Krystty
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuidoJulio Tellez
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
carlosmoyano2015
 
El Carácter Cristiano
El Carácter CristianoEl Carácter Cristiano
La cruz del discipulo
La cruz del discipuloLa cruz del discipulo
La cruz del discipulosandorchani
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdfJulio Tellez
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
Abel Salinas González
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
El espiritu santo
El espiritu santoEl espiritu santo
El espiritu santo
Ann Debbie Domin
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
RENOVANDO LA MENTE
RENOVANDO LA MENTERENOVANDO LA MENTE
RENOVANDO LA MENTE
JORGE ALVITES
 

La actualidad más candente (20)

Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personal
 
Un Discípulo Comprometido
Un Discípulo ComprometidoUn Discípulo Comprometido
Un Discípulo Comprometido
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
 
El Carácter Cristiano
El Carácter CristianoEl Carácter Cristiano
El Carácter Cristiano
 
La cruz del discipulo
La cruz del discipuloLa cruz del discipulo
La cruz del discipulo
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
50 sermones
50 sermones50 sermones
50 sermones
 
El espiritu santo
El espiritu santoEl espiritu santo
El espiritu santo
 
Dicipulado
DicipuladoDicipulado
Dicipulado
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
RENOVANDO LA MENTE
RENOVANDO LA MENTERENOVANDO LA MENTE
RENOVANDO LA MENTE
 
El carácter de un líder
El carácter de un líderEl carácter de un líder
El carácter de un líder
 

Destacado

Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
Gabriel Leandro
 
Taller mayordomia
Taller mayordomiaTaller mayordomia
Taller mayordomiaSaúl Loera
 
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónsecretaria_mchp
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 JacLeccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Samy
 

Destacado (6)

Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
 
Taller mayordomia
Taller mayordomiaTaller mayordomia
Taller mayordomia
 
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
Principios Fundamentales Mayordomía Cristiana
Principios Fundamentales Mayordomía CristianaPrincipios Fundamentales Mayordomía Cristiana
Principios Fundamentales Mayordomía Cristiana
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 JacLeccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
 

Similar a Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012

Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1
Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1
Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1
luis mechan
 
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
Jonatán Córdova Aroste
 
Ser guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial i
Ser guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial iSer guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial i
Ser guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial i
Luis Melendez
 
Discipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en general
Discipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en generalDiscipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en general
Discipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en general
Héctor Polo
 
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicioEscuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicioiebsanse
 
Viviendo para Dar
Viviendo para DarViviendo para Dar
Viviendo para Dar
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
10 pasos para una vida financiera equilibrada
10 pasos para una vida financiera equilibrada10 pasos para una vida financiera equilibrada
10 pasos para una vida financiera equilibradaevangelismo emslides
 
Los hábitos de un mayordomo
Los hábitos de un mayordomoLos hábitos de un mayordomo
Los hábitos de un mayordomo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Discipulado iv eddy
Discipulado iv eddyDiscipulado iv eddy
Discipulado iv eddy135790246
 
Leccion 19 El secreto financiero
Leccion 19 El secreto financieroLeccion 19 El secreto financiero
Leccion 19 El secreto financiero
Juan Bautista Castro
 
Discipulado bíblico IBED Leccion 7 La voluntad de Dios
Discipulado bíblico IBED Leccion 7  La voluntad de DiosDiscipulado bíblico IBED Leccion 7  La voluntad de Dios
Discipulado bíblico IBED Leccion 7 La voluntad de Dios
Héctor Polo
 
Discipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de Dios
Discipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de DiosDiscipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de Dios
Discipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de Dios
Héctor Polo
 
mayordomia_clase_1b.ppt
mayordomia_clase_1b.pptmayordomia_clase_1b.ppt
mayordomia_clase_1b.ppt
AlbertoLopez494287
 
Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9
Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9
Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9
Anderson E. O'campo
 
Temas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 PedroTemas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 Pedro
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012 (20)

Clases para matrimonio 19
Clases para matrimonio 19Clases para matrimonio 19
Clases para matrimonio 19
 
Viviendo para dar.Curso.Biblico.Casa.Vida
Viviendo para dar.Curso.Biblico.Casa.VidaViviendo para dar.Curso.Biblico.Casa.Vida
Viviendo para dar.Curso.Biblico.Casa.Vida
 
Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1
Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1
Las Finanzas Y La Biblia[1].Leccion 1
 
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
 
Ser guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial i
Ser guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial iSer guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial i
Ser guiado por el espíritu santo curso escuela ministerial i
 
Discipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en general
Discipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en generalDiscipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en general
Discipulado biblico IBED lección 11 - El dinero y las posesiones en general
 
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicioEscuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
 
Viviendo para Dar
Viviendo para DarViviendo para Dar
Viviendo para Dar
 
10 pasos para una vida financiera equilibrada
10 pasos para una vida financiera equilibrada10 pasos para una vida financiera equilibrada
10 pasos para una vida financiera equilibrada
 
Los hábitos de un mayordomo
Los hábitos de un mayordomoLos hábitos de un mayordomo
Los hábitos de un mayordomo
 
Discipulado iv eddy
Discipulado iv eddyDiscipulado iv eddy
Discipulado iv eddy
 
Leccion 19 El secreto financiero
Leccion 19 El secreto financieroLeccion 19 El secreto financiero
Leccion 19 El secreto financiero
 
Discipulado bíblico IBED Leccion 7 La voluntad de Dios
Discipulado bíblico IBED Leccion 7  La voluntad de DiosDiscipulado bíblico IBED Leccion 7  La voluntad de Dios
Discipulado bíblico IBED Leccion 7 La voluntad de Dios
 
Discipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de Dios
Discipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de DiosDiscipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de Dios
Discipulado Bíblico MVD Leccion 7 La Voluntad de Dios
 
mayordomia_clase_1b.ppt
mayordomia_clase_1b.pptmayordomia_clase_1b.ppt
mayordomia_clase_1b.ppt
 
Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
 
Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9
Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9
Economia Para Todos RC Sproul Jr Lecciones 1-9
 
Clases para matrimonio 12
Clases para matrimonio 12Clases para matrimonio 12
Clases para matrimonio 12
 
Mayordomia1 pdf
Mayordomia1 pdfMayordomia1 pdf
Mayordomia1 pdf
 
Temas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 PedroTemas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 Pedro
 

Más de Luis Melendez

Diezmar
DiezmarDiezmar
Diezmar
Luis Melendez
 
Bosquejo profetas menores
Bosquejo profetas menoresBosquejo profetas menores
Bosquejo profetas menores
Luis Melendez
 
Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018
Luis Melendez
 
Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018
Luis Melendez
 
Oraciones de la biblia i ibe callao 2018
Oraciones de la biblia i ibe callao 2018Oraciones de la biblia i ibe callao 2018
Oraciones de la biblia i ibe callao 2018
Luis Melendez
 
1 corintios 10 ii ibe callao
1 corintios 10 ii ibe callao1 corintios 10 ii ibe callao
1 corintios 10 ii ibe callao
Luis Melendez
 
1 corintios 10 iii ibe callao
1 corintios 10 iii ibe callao1 corintios 10 iii ibe callao
1 corintios 10 iii ibe callao
Luis Melendez
 
1 corintios 10 iv ibe callao
1 corintios 10 iv ibe callao1 corintios 10 iv ibe callao
1 corintios 10 iv ibe callao
Luis Melendez
 
Privlegio de servir ibe callao 2018
Privlegio de servir ibe callao 2018Privlegio de servir ibe callao 2018
Privlegio de servir ibe callao 2018
Luis Melendez
 
Privlegio de servir iv ibe callao 2018
Privlegio de servir iv ibe callao 2018Privlegio de servir iv ibe callao 2018
Privlegio de servir iv ibe callao 2018
Luis Melendez
 
Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018
Luis Melendez
 
Estrategis malignas escuela ministerial
Estrategis malignas escuela ministerialEstrategis malignas escuela ministerial
Estrategis malignas escuela ministerial
Luis Melendez
 
El amor y la justicia de dios iv ibe callao
El amor y la justicia de dios iv ibe callaoEl amor y la justicia de dios iv ibe callao
El amor y la justicia de dios iv ibe callao
Luis Melendez
 
La urgencia de evangelizar
La urgencia de evangelizarLa urgencia de evangelizar
La urgencia de evangelizar
Luis Melendez
 
El amor y la justicia de dios ii ibe callao
El amor y la justicia de dios ii ibe callaoEl amor y la justicia de dios ii ibe callao
El amor y la justicia de dios ii ibe callao
Luis Melendez
 
El amor y la justicia de dios i ibe callao
El amor y la justicia de dios i ibe callaoEl amor y la justicia de dios i ibe callao
El amor y la justicia de dios i ibe callao
Luis Melendez
 
Celebrando a nuestro dios iv ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  iv ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  iv ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios iv ayuno congregacional 2018
Luis Melendez
 
Celebrando a nuestro dios iii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  iii ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  iii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios iii ayuno congregacional 2018
Luis Melendez
 
Celebrando a nuestro dios ii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  ii ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  ii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios ii ayuno congregacional 2018
Luis Melendez
 
Celebrando a nuestro dios i ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  i ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  i ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios i ayuno congregacional 2018
Luis Melendez
 

Más de Luis Melendez (20)

Diezmar
DiezmarDiezmar
Diezmar
 
Bosquejo profetas menores
Bosquejo profetas menoresBosquejo profetas menores
Bosquejo profetas menores
 
Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vii ibe callao 2018
 
Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018
Oraciones de la biblia ii ibe callao 2018
 
Oraciones de la biblia i ibe callao 2018
Oraciones de la biblia i ibe callao 2018Oraciones de la biblia i ibe callao 2018
Oraciones de la biblia i ibe callao 2018
 
1 corintios 10 ii ibe callao
1 corintios 10 ii ibe callao1 corintios 10 ii ibe callao
1 corintios 10 ii ibe callao
 
1 corintios 10 iii ibe callao
1 corintios 10 iii ibe callao1 corintios 10 iii ibe callao
1 corintios 10 iii ibe callao
 
1 corintios 10 iv ibe callao
1 corintios 10 iv ibe callao1 corintios 10 iv ibe callao
1 corintios 10 iv ibe callao
 
Privlegio de servir ibe callao 2018
Privlegio de servir ibe callao 2018Privlegio de servir ibe callao 2018
Privlegio de servir ibe callao 2018
 
Privlegio de servir iv ibe callao 2018
Privlegio de servir iv ibe callao 2018Privlegio de servir iv ibe callao 2018
Privlegio de servir iv ibe callao 2018
 
Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018
Oraciones de la biblia vi ibe callao 2018
 
Estrategis malignas escuela ministerial
Estrategis malignas escuela ministerialEstrategis malignas escuela ministerial
Estrategis malignas escuela ministerial
 
El amor y la justicia de dios iv ibe callao
El amor y la justicia de dios iv ibe callaoEl amor y la justicia de dios iv ibe callao
El amor y la justicia de dios iv ibe callao
 
La urgencia de evangelizar
La urgencia de evangelizarLa urgencia de evangelizar
La urgencia de evangelizar
 
El amor y la justicia de dios ii ibe callao
El amor y la justicia de dios ii ibe callaoEl amor y la justicia de dios ii ibe callao
El amor y la justicia de dios ii ibe callao
 
El amor y la justicia de dios i ibe callao
El amor y la justicia de dios i ibe callaoEl amor y la justicia de dios i ibe callao
El amor y la justicia de dios i ibe callao
 
Celebrando a nuestro dios iv ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  iv ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  iv ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios iv ayuno congregacional 2018
 
Celebrando a nuestro dios iii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  iii ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  iii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios iii ayuno congregacional 2018
 
Celebrando a nuestro dios ii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  ii ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  ii ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios ii ayuno congregacional 2018
 
Celebrando a nuestro dios i ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios  i ayuno congregacional 2018Celebrando a nuestro dios  i ayuno congregacional 2018
Celebrando a nuestro dios i ayuno congregacional 2018
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012

  • 1. Escuela Ministerial 1 ADMINISTRANDO TODO LO QUE ES DE DIOS Curso bíblico que apunta a describir a cada creyente como administrador de todo lo que Dios le ha dado
  • 2. 1 DIOS ES DIOS DE TODAS LAS COSAS La Escritura presenta a Dios como el Señor de todo, el Rey y Gobernante de todo. RAZONES PARA ELLO: 1. Gen 1:1 2. Sal 68: 19; 3. Exo 15:18; Apoc 19:6 4. Sal 24:1 LA EXTENSIÓN DE LA SOBERANÍA DE DIOS 1) La soberanía de Dios no es una simple declaración teológica, es una realidad. 2) Dan 4:34-35 a) La soberanía de Dios b) La soberanía de Dios determina su acción en la historia universal c) La soberanía de Dios determina su acción en la historia personal 3) Dios es dueño absoluto de a) Exo 19:5 b) Hag 2:8 c) 1 Ped. 4:10; Sant. 1:17 d) Sal. 31:15; Efe 5:15-16
  • 3. 2 e) Eze 18:4. f) 1 Cor. 6:19-20 Resumen: Dios es el Señor de todo. Nada está fuera de Su control. Todo pertenece a Dios. Todo ser humano le debe la honra y obediencia como el Rey y Señor del universo. Para la próxima semana: ¿Es Dios el Señor de tu vida? ¿Cómo lo demuestras? ¿Hay algún área de tu vida que todavía no has entregado a Dios? ¿Qué impide que entregues todo a Dios? LA MAYORDOMÍA CRISTIANA ¿Qué es la Mayordomía Cristiana? Es la buena y responsable administración de las cosas de Dios que él ha puesto a nuestro cuidado. La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz Las bases de la Mayordomía: 1) 1 Cro 29:11-14; Sal. 24:1 a) ¿De qué somos dueños? b) ¿Quién determina el uso de los bienes? 2) Gen. 1:28; Sal. 8:3-6 a) Dios no ha negado nada de lo que el hombre necesite b) Dios nos ha entregado todo para administrarlo. 3) Rom. 14:12; Heb. 4:13 a) Es derecho del dueño pedir cuentas de aquello que le pertenece
  • 4. 3 b) Por lo tanto, todos daremos cuenta de todo lo que Dios nos ha dado EL MAYORDOMO CRISTIANO Un Mayordomo es un administrador de los bienes de otro. Es administrador de los bienes y su propósito es enriquecer al dueño de todas las cosas que tiene bajo su responsabilidad. Entendemos el concepto de mayordomíacon la vida de José Gen. 39-41. José fue mayordomo de tres patrones: Potifar, el jefe de la cárcel y el Faraón de Egipto. José administraba lo que era propio de sus patrones, y el fruto de su administración redundaba en la prosperidad y beneficio de los patrones. 1) Gen 39:2-6 a) ¿Sobre qué estaba José? b) ¿Cómo se benefició Potifar? 2) Gen 39:21.23 a) ¿Sobre qué estaba José? b) ¿Cómo se benefició el Jefe de la cárcel? 3) Gen 41:40-41 y 55-57 a) ¿Sobre qué estaba José Cómo se benefició Faraón? b) ¿Cómo se benefició Faraón? Conclusión: Un mayordomo es el que administra los bienes de otro para enriquecerlo. En el sentido bíblico el mayordomo administra los bienes de Dios. Mateo 25:14-30 ¿Qué enseña esta parábola en cuanto a la mayordomía? Para la próxima semana ¿Te consideras un buen mayordomo de Dios? ¿Por qué? ¿Qué te ha dado Dios para que administres? ¿Cómo debes administrar los bienes de Dios para enriquecerlo?
  • 5. 4 LAS POSESIONES Introducción. Puesto que todo pertenece a Dios, debemos preocuparnos de cómo usamos los bienes materiales y qué actitud tenemos hacia ellos.Deberes en cuanto a las posesiones: 1) Debemos cultivar una actitud bíblica hacia las riquezas a) Nodice que es pecado ser rico. Prov 10:22 b) Sin embargo, la Biblia advierte de los peligros del amor al dinero, e insta a tener una actitud sana hacia las riquezas. c) ¿Cuál es el problema? Deut 8:12-14 d) La necesidad de ordenar las prioridades en la vida cotidiana de todo hijo de Dios Mat 6:24. e) 1 Tim 6:17-19 Principios básicos: i) ¿Qué NO hacer con las riquezas? ii) ¿Qué NO hacer con las riquezas? 2) Debemos vivir agradecidos y con sencillez de corazón¿Qué actitudes debemos tener sea cual sea nuestra situación en la vida? a) 1 Tim 6:6-8 b) Fil 4:11-12 c) Hab 3:17-19 3) Debemos pensar en otrosLa Biblia enseña que Dios da riqueza para ayudar a los demás. a) 2 Cor. 8:1-5 i) ¿Cómo dieron los de Macedonia? ii) ¿Qué aprendemos de ellos? b) Efe 4:28. ¿Cuáles son los propósitos de trabajar? c) ¿A quiénes debemos dar? i) 1 Tim 5:8
  • 6. 5 ii) 1 Jn 3:17 iii) Gal 6:6 iv) Sant 1:27 v) Deut 15:7 4) Debemos reconocer que somos peregrinosEsta vida no es nuestro destino final. Somos peregrinos aquí en la tierra. Nuestra ciudadanía está en los cielos, aunque algunos viven como si esta vida fuera todo. Debemos preocuparnos en las cosas eternas, y no tanto en las cosas pasajeras. Mat 6:19-21 a) ¿Qué es un tesoro? b) ¿Dónde se guardan los tesoros? c) ¿Dónde tengo mis tesoros? Para la próxima semana ¿Te consideras un dador? ¿Por qué? ¿Qué es más importante en tu vida? ¿El dinero o el amor al prójimo? ¿Cómo crees que estas administrando las finanzas de Dios? EL DIEZMO Y LAS OFRENDAS
  • 7. 6 Diezmar es dar a Dios la décima de lo que recibimos. Y no es necesariamente dar dinero, sino la décima parte de lo que obtenemos. Damos el Diezmo porque pertenece a Dios. Estamos devolviendo una parte de lo que le pertenece a Dios. El diezmo no es algo sólo del Antiguo Testamento, sino es aplicable a nuestros días. 1) Gen 14:18-20 Abram dio el diezmo. ¿Por qué dio Abram su Diezmo? 2) Gen 28:22 a) ¿Qué prometió Jacob? b) ¿Por qué prometió Jacob dar sus diezmos? 3) Lev 27:30-32 ¿A quién pertenece el diezmo? 4) Mal 3:8-11 a) ¿Qué es no dar el Diezmo es a Dios?. b) ¿Qué consecuencia tendrá el no dar a Dios lo que le corresponde? c) ¿Qué promete Dios a los que diezman? d) ¿Podemos reclamar las promesas si no cumplimos las condiciones? 5) Mateo 23:23 a) ¿Cuál era el problema de los fariseos? b) ¿Qué no hacían? c) ¿Qué debían hacer? LAS OFRENDAS La ofrenda es lo que damos a Dios en gratitud por lo que nos da. o Exo 35:29 o Rom 15:26 1) Para que la ofrenda sea agradable a Dios se debe ofrendar en base de los siguientes principios bíblicos: a) 2 Cor 9:6
  • 8. 7 b) 2 Cor 9:7 c) 2 Cor 8:3 d) Mat 6:2 e) 1 Cor 16:2 f) Deut 16:16-17 Para la próxima semana: ¿Qué razones se dan para no dar los diezmos y ofrendas? ¿Piensas que el tener poco ingreso es razón para no cumplir? Explica: “Al que tiene se le dará más, y al que no tiene aún lo poco que tiene se le quitará” LA MAYORDOMÍA DEL TIEMPO
  • 9. 8 Imagina que todos los días alguien deposita en tu cuenta bancaria la cantidad de N/S 86,400, pero al final del día retira, para siempre, todo lo que no hayas usado. ¿Qué harías? Todos los días tienes 86,400 segundos de vida. Al finalizar cada día, los segundos pasados se han ido para siempre. Por eso debemos entender qué dice la Biblia acerca de nuestras vidas y del tiempo para aprovechar al máximo cada oportunidad. 1) REALIDADES ACERCA DE NUESTRAS VIDAS a) Dios es Dueño de nuestras vidas i) Sal 100:3 ii) 1 Cor 6:20 b) Nuestras vidas en la tierra son pasajeras i) Sal 90:10 ii) Ecle 12:1 c) Debemos vivir vidas provechosas i) Efe 5:15-16. ii) Sal 90:12 c) El propósito de nuestras vidas es glorificar a Dios i) 1 Cor. 10:31 ii) Col. 3.17 iii) Fil. 1:21 2) EL MAL USO DEL TIEMPOAlgunas cosas de las que debemos alejarnos son: i) Prov. 6:9-11 ii) Efe 5:11
  • 10. 9 iii) 1 Tes 5.22 iv) Efe 5:18 3) EL BUEN USO DEL TIEMPOAlgunas cosas en las que debemos ocuparnos son: i) Tit 3: 8 ii) 1 Tes. 5:17 iii) Heb 10:24-25 iv) 1 Tim 4:13 v) 1 Tes 5:14 vi) 2 Tim 4:2 Para la próxima semana: Si un día completo de tu vida se grabara en video, y una persona lo viera ¿A qué conclusión llegaría con respecto al propósito de tu vida? ¿Qué cosas te están robando tiempo que podrías aprovechar para la gloria de Dios? NUESTRO CUERPO PERTENECE A DIOS
  • 11. 10 A través de la historia, la gente ha tenido varias perspectivas acerca del cuerpo humano. Algunos lo han despreciado hasta castigarlo duramente, mientras que otros lo han exaltado como si fuera lo único importante. ¿Cuál es la perspectiva bíblica acerca del cuerpo y cómo debemos usarlo? 1) CONCEPTOS EQUIVOCADOS a) El Cuerpo humano es moralmente malo. Algunos piensan que el cuerpo es una especie de cárcel en la que el alma está encerrada. Se trata al cuerpo con desprecio, pues se piensa que es un estorbo para el libre crecimiento espiritual de la persona. ¿Qué tipo de cosas hacen los que tienen esta perspectiva? i) ii) iii) b) El Cuerpo humano es lo más importanteOtras personas ven al cuerpo como si fuera lo único que existiera en esta vida. Sólo piensan y se ocupan de su cuerpo a expensas de lo espiritual.¿Qué tipo de cosas hacen los que tienen esta perspectiva? i) ii) iii) 2) PERSPECTIVA BÍBLICA a) Dios es el creador de nuestro cuerpo i) Gen 2:7 El hombre tiene un aspecto físico (polvo de la tierra) y aspecto espiritual (aliento de vida) creados por Dios. ii) Sal 139:15-16. b) El cuerpo es creación de Dios. No es algo malo o una cárcel para el alma. 1 Cor 12 y otros pasajes, Pablo utiliza la idea del cuerpo como una analogía de la Iglesia. Dios no usaría algo malo para comparar a la esposa de Cristo. c) Dios es el dueño de nuestro cuerpo1 Cor. 6:19-20. i) El cuerpo será transformado1 Cor. 15:51-52; Rom. 8:23 ii) El cuerpo debe ser usado para la gloria de DiosRom. 12:1; 6:12-13; Fil 1:20 3) Consejos prácticos a) Alimentación sana b) Descanso adecuado
  • 12. 11 c) Ejercicio físico d) Trabajar seis días a la semana Para la próxima semana: Te has hecho un chequeo médico últimamente ¿Cómo es tu alimentación cotidiana? Te alimentando a solo llenando el estomago ¿Qué tipo de uso estas dando a tu cuerpo? ¿Descansas lo suficiente cada día? estas NUESTRAS PALABRAS SON DE DIOS Las palabras pueden edificar o destruir, alentar o desanimar, glorificar a Dios o deshonrarlo. Debemos entender que Dios nos ha dado las palabras para que las usemos para su gloria. 1) LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRASLas palabras son un regalo que Dios ha dado. Él es un Dios que habla. Desde Génesis hasta Apocalipsis vemos a un Dios que se comunica. Puesto que somos su imagen, nos ha dado la habilidad de hablar, de comunicarnos. Pero, debido a la caída en el pecado, el hombre tiene problemas con sus palabras. a) Santiago 3:9-12: ¿De qué es capaz la boca? b) Col. 3:17. 2) EL ORIGEN DE LAS PALABRAS CORROMPIDAS¿De dónde vienen nuestras palabras corrompidas que ofenden, lastiman, destruyen, maldicen, mienten, etc.? Marca las opciones que creas que sean la respuesta: ( ) Las ofensas y conducta de los demás ( ) Las circunstancias difíciles de la vida ( ) Los cambios hormonales ( ) El estrés ( ) Los demonios a) Mar 7:20-23: b) Jer 17:9
  • 13. 12 c) Sant 4:1-2 d) La Biblia nos hace responsables de las palabras que decimos. Salen del corazón. Son fruto de los deseos, anhelos y creencias. Las circunstancias difíciles aprietan, pero lo que sale, es lo que hay dentro de nuestro corazón. Lucas 6:45 3) EL USO DE LAS PALABRAS¿Qué enseña la Biblia del uso de las Palabras? a. Prov. 10:19 b. Prov. 12:19: c. Prov. 15:1: d. Prov. 26:20 e. Sant. 1:19-20: f. Col. 3:8-9 g. Efesios 4:29 Para la próxima semana: ¿Cuál es la palabra que más sale de tu boca? ¿Te salen lisuras o groserías de tu boca? ¿Qué estás haciendo para evitar hablar tales palabras? ¿Qué dicen los demás de las palabras que hablas? ¿Te importa lo que dices sin tener en cuenta como lo dices? NUESTROS PENSAMIENTOS SON DE DIOS No sólo las acciones son importantes para Dios. La Biblia hace énfasis en la vida interior, en el mundo de los pensamientos. Debemos entender que del interior del corazón sale lo que nos contamina, por lo que debemos poner atención a los pensamientos de nuestro corazón.
  • 14. 13 1) LA IMPORTANCIA DE LO INTERIORJesús enseña que la vida interna es tan importante como la vida externa. De hecho, el pecado no sólo consiste en consumar actos externos, sino pecamos, aun con pensamientos e intenciones. a) Compara los siguientes pasajes: i) Exo 20:14 y Mat 5:27-28 ii) Exo 20:13 y Mat 5:21-22 2) EL PROBLEMA INTERNOA consecuencia de la Caída, el pecado ha contaminado la mente humana, y como consecuencia, el mundo interior se ha convertido en una fuente de maldad. a) Gen 6:5: b) Sal 94:11 c) Tit. 1:15 d) Efe 4.17-18 3) LA SOLUCIÓN: LA NUEVA MENTE a) 1 Cor. 2:16 b) Mateo 22:37 c) Sal 1: d) Fil. 4:8 Para la próxima semana: ¿Qué es el sentimiento que domina tu mundo interior? ¿Sabes dominar tus arranques emocionales? Haz una lista de que pensamientos tienes que desterrar de tu mente Haz una lista de pensamientos que debes comenzar a pensar NUESTRO TRABAJO ES DE DIOS Existe el concepto equivocado de que el trabajo es parte de la maldición por la caída del hombre en pecado. 1) EL ORIGEN DEL TRABAJO a) Gen 1. El trabajo es santo porque Dios fue el primer trabajador.
  • 15. 14 b) Jn 5:17: El Padre trabaja. El trabajo, por consiguiente, no es consecuencia del pecado, porque el Padre no peca. c) Gen 2:15 Dios puso a Adán en el huerto para trabajar. Adán fue el primer trabajador humano. d) Entonces, ¿Cuál fue la maldición por el pecado? Gen. 3:17-19. 2) RAZONES PARA EL TRABAJOEn Cristo, tenemos razones bíblicas para disfrutar el privilegio de trabajar: a) Col. 3:22-24: El trabajo honesto es un acto de adoración. b) Efe 4:28. c) 2 Tes. 3: 6-12 Es nuestro deber. d) 1 Tim. 5:8. 4) LOS PECADOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO a) La Pereza. Contraste entre la pereza y la diligencia Prov. 6: 6-11; 13:4 b) El Orgullo Deut. 8:11-18 c) Amor al Dinero 1 Tim. 6 d) Trabajar sin reposo Exo 20:10-11; 23:12 e) Explotar a los trabajadoresLev. 19:13; Col. 4:1 Para la próxima semana: ¿Cómo cumples tu trabajo cotidiano? ¿Sabes trabajar con responsabilidad? Haz una lista de que trabajos desearías realizar en el futuro Haz una lista de actitudes equivocadas en el cumplimiento de tu trabajo NUESTROS DONES SON DE DIOS Ninguna persona regenerada puede decir que no tiene algo que aportar para el Cuerpo de Cristo. La Biblia enseña que Dios ha dado dones para usarlos en la edificación de su Iglesia. 1) El Don del Espíritu y los dones espiritualesEn la Biblia encontramos pasajes que hablan del don del Espíritu (singular). Hech 2:38; 8:18-20; 10:44-45
  • 16. 15 a) Efesios 1:13-14 El Espíritu Santo es el más grande don que Dios ha dado a todos los creyentes. b) La Biblia habla de dones espirituales (plural). 1 Cor 12:1 c) Estos dones espirituales son habilidades espirituales que el Espíritu reparte a los creyentes para que puedan cumplir su ministerio cristiano. 2) Verdades bíblicas acerca de los dones espirituales a) 1 Cor. 12:4. b) 1 Cor. 12:7-11 No envidiar o menospreciar a los demás por los dones que tiene. c) 1 Cor. 7:7 d) Rom. 12:6 –8 Los creyentes tienen algo para contribuir con la obra del ministerio. e) 1 Cor. 12:29-30 Para realizar la obra del ministerio necesitamos a los demás. f) 1 Cor. 14:12 El propósito de Dios no es para lucro personal, sino para ministrar a los demás. g) 1 Pedro 4:10. h) 1 Cor. 13:1-3, 31. i) 1 Cor. 14:40. Conclusiones 1. Si estás en Cristo definitivamente tienes un don dado por el Espíritu Santo. 2. La única manera de usar nuestros dones es dentro del ministerio de la Iglesia. Por lo tanto, lo que debo hacer es involucrarme en lo que Dios está haciendo a mi Red, Escuela e Iglesia. 3. No te tienes que preocupar por “descubrir” tu don. Tu don es algo obvio cuando Dios te use para edificar a la Iglesia. Tus pastores, líder, y hermanos confirmarán tu don.