SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales de Construcción
Unidades de Albañilería
Semana 09 – Ciclo 2022-1
Logro y Temario
• De la Unidad
• Al finalizar la unidad, el estudiante
explica la importancia de los
materiales convencionales de uso
común en la construcción.
• De la Sesión
• Al finalizar la sesión, el estudiante
identifica a las unidades de
albañilería como un material
compuesto de construcción
• Temario
• Antecedentes, introducción.
• Conceptos básicos de las unidades
de albañilería.
• Tipos y usos de las unidades de
albañilería.
• Requisitos
• Conclusiones
Escala Magnitud
Momento (Mw)
Escala Magnitud
Momento (Mw)
PERÚ 1746
Escala Magnitud
Momento (Mw)
PERÚ 1976
PERÚ 2007
Escala Magnitud
Momento (Mw)
CONSTRUCCIÓN FORMAL
LIDERADO POR INGENIEROS
Y ARQUITECTOS
MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD
DISEÑO SISMORESISTENTE BUENA UBICACIÓN
BUEN SUELO MANO DE OBRA CALIFICADA
Conceptos Básicos
• Las unidades de albañilería se usan para cerramientos de los
ambientes de una edificación, su uso puede ser estructural y no
estructural.
• Los muros soportaran duran su vida útil distintas cargas como las
cargas muertas, cargas vivas y cargas de sismos.
• Los muros estructurales (portantes), son aquellos que soportan
cargas de los entre pisos (techos) y su propio peso, los muros no
estructurales solo soportan su propio peso y son llamados
tabiquerías.
• Para su diseño, tanto arquitectónico como estructural, debe tomarse
la configuración que satisfaga las demandas de la edificación
Conceptos Básicos
• Además deben brindar el confort térmico necesario a los ambientes
interiores.
• Para su construcción se utilizan tres componentes básicos: la unidad
de albañilería, el mortero y la mano de obra especializada.
Configuración Estructural
• Como muros portantes, la configuración estructural responde a dos
modos: Albañilería Confinada y Albañilería Armada
Tabiquería (Muros No Estructurales)
Unidad de Albañilería
• Las unidades de albañilería se clasifican:
• Por la materia prima para su fabricación.
• Por cómo se producen
• Por la forma que tiene
¿Qué materias primas reconoces en su
fabricación?
¿De qué manera se fabrican las unidades de
albañilería?
¿Cuál es la forma que tienen al
comercializarse?
Materia Prima
• ¿Qué materias primas reconoces en su fabricación?
Producción
• ¿De qué manera se fabrican las unidades de albañilería?
Comercialización
• ¿Cuál es la forma que tienen al comercializarse?
Como se fabrican los ladrillos artesanales
Como se fabrican los ladrillos industriales
Normatividad
• Para la construcción de muros estructurales en el Perú contamos con la
NTE E-070 ALBAÑILERÍA, en ella se indica las características que deben
cumplir las unidades de albañilería que usamos en la construcción.
• Esta norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el
análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la
inspección de las edificaciones de albañilería estructuradas principalmente
por muros confinados y por muros armados.
• Para estructuras especiales de albañilería, tales como arcos, chimeneas,
muros de contención y reservorios, las exigencias de esta Norma serán
satisfechas en la medida que sean aplicables.
• Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta Norma,
deberán ser aprobados mediante Resolución del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO.
Requisitos Generales
• Las construcciones de albañilería serán diseñadas basadas en los principios
establecidos por la mecánica y la resistencia de materiales. Al determinarse
los esfuerzos en la albañilería se tendrá en cuenta los efectos producidos
por las cargas muertas, cargas vivas, sismos, vientos, excentricidades de las
cargas, torsiones, cambios de temperatura, asentamientos diferenciales,
etc.
• Los elementos de concreto armado y de concreto ciclópeo satisfarán los
requisitos de la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado, en lo
que sea aplicable.
• Las dimensiones y requisitos que se estipulan en esta Norma tienen el
carácter de mínimos y no eximen de manera alguna del análisis, cálculo y
diseño correspondiente, que serán los que deben definir las dimensiones y
requisitos a usarse de acuerdo con la función real de los elementos y de la
construcción.
Unidad de Albañilería
• Características generales:
a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuyas dimensiones
permitan que pueda ser manipulada con una sola mano; y
bloque, a aquella que requiera de ambas manos para su
manipulación.
b) Las unidades de albañilería pueden tener como materia prima a
la arcilla, sílice-cal o al concreto.
c) Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, tubulares o
alveolares y pueden ser fabricadas de manera artesanal o
industrial.
d) Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después
de lograr su resistencia especificada.
Unidad de Albañilería
• Clasificación para fines estructurales:
¿Dependerá
de cómo se
fabrican?
Unidad de Albañilería
• Limitaciones en su aplicación
¿Qué es
Zona
Sísmica?
Unidad de Albañilería
• Pruebas:
a) Muestreo.
b) Resistencia a la Compresión (NTP 399.613 y NTP 339.604).
c) Variación Dimensional (NTP 339.613 y NTP 339.604).
d) Alabeo (NTP 339.613).
e) Absorción (NTP 339.613 y NTP 339.613).
Unidad de Albañilería
• Aceptación de la unidad:
a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados, para
unidades de producción industrial, o 40% para unidades artesanales, se
ensayará nuevamente y de repetirse, se rechazará el lote.
b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que
22%. El bloque de concreto tendrá una absorción no mayor a 12%.
c) El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de
asentado será 25 mm para el bloque de clase P y 12 mm para el de clase
NP.
d) La muestra no tendrá materias extrañas en su superficie o en su interior.
e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color
uniforme y no presentará vitrificaciones.
f) La muestra no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras u otros
defectos que degraden su durabilidad.
Resistencia de Prismas de Albañilería
• La resistencia de la albañilería a compresión axial y a corte se
determinará de manera empírica o mediante ensayos de prismas,
según lo siguiente:
A. Obtenida de manera empírica conociendo la calidad del ladrillo y del mortero.
B. Determinadas de los ensayos de compresión axial de pilas y de compresión
diagonal de muretes mediante ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en
las NTP 339.605 y 339.621.
Resistencia de Prismas de Albañilería
• Cuando se construyan conjuntos de edificios, la resistencia de la albañilería
𝑓′𝑚 y 𝑣′𝑚 deberá comprobarse mediante ensayos de laboratorio previos a la
obra y durante la obra.
• Los ensayos previos a la obra se harán sobre cinco especímenes. Durante la
construcción la resistencia será comprobada mediante ensayos con los
criterios siguientes:
a) Cuando se construyan conjuntos de hasta 2 pisos en las zonas sísmicas 3
y 2, 𝑓′𝑚 será verificado con ensayos de tres pilas por cada 500 𝑚2 de área
techada y 𝑣′𝑚 con tres muretes por cada 1000 𝑚2 de área techada.
b) Cuando se construyan conjuntos de tres o más pisos en las zonas
sísmicas 2 y 3, 𝑓′𝑚 será verificado con ensayos de tres pilas por cada 500
𝑚2 de área techada y 𝑣′𝑚 con tres muretes por cada 500 𝑚2 de área
techada.
Resistencia de Prismas de Albañilería
• Los prismas serán elaborados en obra y serán almacenados a una
temperatura no menor de 10°C durante 28 días. Los prismas podrán
ensayarse a menor edad, pero no menor a 14 días; en este caso, la
resistencia característica se obtendrá incrementándola por los
factores:
• La resistencia característica 𝑓′𝑚 en pilas y 𝑣′𝑚 en muretes se obtendrá
como el valor promedio de la muestra ensayada menos una vez la
desviación estándar.
Resistencia de Prismas de Albañilería
• El valor de 𝑣′𝑚 para diseño no será mayor de 0.319 𝑓′𝑚 𝑀𝑃𝑎.
• En el caso de no realizarse ensayos de prismas´, se podrán emplear
los valores mostrados en la siguiente tabla:
Patología de la Unidad de Albañilería
• Eflorescencia
• La eflorescencia es una medida del
afloramiento y cristalización de las
sales solubles contenidas en el
ladrillo cuando éste es humedecido.
Si las sales que se cristalizan se
encuentran en cantidad importante,
la presión que estos cristales ejerzan
al crecer puede causar rajaduras y
disgregación de la albañilería.
Patología de la Unidad de Albañilería
• Exfoliación o arenización
• Otro posible defecto de los ladrillos es
la exfoliación o arenización de su
superficie. Especialmente en presencia
de la humedad, cuando la masa del
ladrillo no se ha cocido
adecuadamente, o la boquilla por la
que sale la masa de arcilla durante su
fabricación tiene algún defecto, el
ladrillo puede perder parte de su masa
exterior, en forma de escamas, o
convertirse en un material polvoriento.
Parte de su superficie puede
desprenderse pasando simplemente la
mano.
Conclusiones
• Existen distintos tipo de unidades de albañilería, con
características mecánicas y usos definidos en la Norma de
Albañilería E.070.
• Las unidades de albañilería pueden ser usadas en muros
portantes y tabiques. Para el caso de muros portantes estas
unidades pueden ser usados como albañilería armada o
confinada.
• Las dimensiones y alabeos que presentan las unidades de
albañilería en su fabricación influyen directamente en la calidad
y costo de la edificación.
• Las patologías mas comunes son la eflorescencia y exfoliación
de la superficie de la unidad de albañilería. Estos problemas se
presentan principalmente en ladrillos artesanales.
Conclusiones
¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
Usemos Workplace para comentar sobre la sesión de clase
✓ Norma E.070-ALBAÑILERIA MV-2006 (Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3 y Artículo 27 a., Artículo
28.1)
✓ Comentarios a la Norma E.070 Albañilería (Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3 y Artículo 27 a., Artículo 28.1)
✓ Albañilería Estructural, Hector Gallegos y Carlos Casabone (Capítulo 1, Capítulo 4 y Capítulo 10)
✓ Propuesta de Norma E.070-ALBAÑILERIA MV-2019 (En discusión pública)
✓ Manual Construcción antisismica de viviendas de ladrillo, 2017 (PUCP)
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Autor: Jorge Blanco
COPYRIGHT © UPC 2020 2
Todos los derechos reservados
Continúa con las actividades
propuestas en la sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Tipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografiaTipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografia
fritz gutierrez
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
Ian Jael Espinoza Candia
 
Ejemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucpEjemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucp
Jesús Tantaleán Uriarte
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
Alonso Duarte
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 

La actualidad más candente (20)

Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Tipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografiaTipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografia
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
 
Ejemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucpEjemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucp
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 

Similar a MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf

259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo
macrami macra
 
Manual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdfManual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdf
KrlosEberVelasquezBe
 
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Jason Soriano Arellano
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
nicoohi
 
Manual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nchManual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nch
LRCONSTRUCTOR
 
Manual del Albañil
Manual del AlbañilManual del Albañil
Manual del Albañil
Juan Alejandro Gálvez Silva
 
Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]
waedo
 
32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
Mauricio Moran
 
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicosManual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
Clemente Garcia
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
Cristian Pumasupa
 
ITINTEC 331017
ITINTEC 331017ITINTEC 331017
ITINTEC 331017
Jairo Apaza Barrios
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
Drywall
DrywallDrywall
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Demetrio Mauri Condori
 
Grupo 4.pptx
Grupo 4.pptxGrupo 4.pptx
Grupo 4.pptx
angelluna615232
 
EL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptxEL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptx
AngelFebreroCanaviri1
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
josevel2
 
Diapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiserDiapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiser
roiser altamirano segura
 

Similar a MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf (20)

259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo
 
Manual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdfManual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdf
 
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
 
Manual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nchManual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nch
 
Manual del Albañil
Manual del AlbañilManual del Albañil
Manual del Albañil
 
Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]
 
32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
 
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicosManual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
 
ITINTEC 331017
ITINTEC 331017ITINTEC 331017
ITINTEC 331017
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
 
Grupo 4.pptx
Grupo 4.pptxGrupo 4.pptx
Grupo 4.pptx
 
EL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptxEL_LADRILLO.pptx
EL_LADRILLO.pptx
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Diapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiserDiapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiser
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf

  • 1. Materiales de Construcción Unidades de Albañilería Semana 09 – Ciclo 2022-1
  • 2. Logro y Temario • De la Unidad • Al finalizar la unidad, el estudiante explica la importancia de los materiales convencionales de uso común en la construcción. • De la Sesión • Al finalizar la sesión, el estudiante identifica a las unidades de albañilería como un material compuesto de construcción • Temario • Antecedentes, introducción. • Conceptos básicos de las unidades de albañilería. • Tipos y usos de las unidades de albañilería. • Requisitos • Conclusiones
  • 7.
  • 8. CONSTRUCCIÓN FORMAL LIDERADO POR INGENIEROS Y ARQUITECTOS MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD DISEÑO SISMORESISTENTE BUENA UBICACIÓN BUEN SUELO MANO DE OBRA CALIFICADA
  • 9.
  • 10.
  • 11. Conceptos Básicos • Las unidades de albañilería se usan para cerramientos de los ambientes de una edificación, su uso puede ser estructural y no estructural. • Los muros soportaran duran su vida útil distintas cargas como las cargas muertas, cargas vivas y cargas de sismos. • Los muros estructurales (portantes), son aquellos que soportan cargas de los entre pisos (techos) y su propio peso, los muros no estructurales solo soportan su propio peso y son llamados tabiquerías. • Para su diseño, tanto arquitectónico como estructural, debe tomarse la configuración que satisfaga las demandas de la edificación
  • 12. Conceptos Básicos • Además deben brindar el confort térmico necesario a los ambientes interiores. • Para su construcción se utilizan tres componentes básicos: la unidad de albañilería, el mortero y la mano de obra especializada.
  • 13. Configuración Estructural • Como muros portantes, la configuración estructural responde a dos modos: Albañilería Confinada y Albañilería Armada
  • 14. Tabiquería (Muros No Estructurales)
  • 15. Unidad de Albañilería • Las unidades de albañilería se clasifican: • Por la materia prima para su fabricación. • Por cómo se producen • Por la forma que tiene ¿Qué materias primas reconoces en su fabricación? ¿De qué manera se fabrican las unidades de albañilería? ¿Cuál es la forma que tienen al comercializarse?
  • 16. Materia Prima • ¿Qué materias primas reconoces en su fabricación?
  • 17. Producción • ¿De qué manera se fabrican las unidades de albañilería?
  • 18. Comercialización • ¿Cuál es la forma que tienen al comercializarse?
  • 19. Como se fabrican los ladrillos artesanales
  • 20. Como se fabrican los ladrillos industriales
  • 21. Normatividad • Para la construcción de muros estructurales en el Perú contamos con la NTE E-070 ALBAÑILERÍA, en ella se indica las características que deben cumplir las unidades de albañilería que usamos en la construcción. • Esta norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de albañilería estructuradas principalmente por muros confinados y por muros armados. • Para estructuras especiales de albañilería, tales como arcos, chimeneas, muros de contención y reservorios, las exigencias de esta Norma serán satisfechas en la medida que sean aplicables. • Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta Norma, deberán ser aprobados mediante Resolución del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO.
  • 22. Requisitos Generales • Las construcciones de albañilería serán diseñadas basadas en los principios establecidos por la mecánica y la resistencia de materiales. Al determinarse los esfuerzos en la albañilería se tendrá en cuenta los efectos producidos por las cargas muertas, cargas vivas, sismos, vientos, excentricidades de las cargas, torsiones, cambios de temperatura, asentamientos diferenciales, etc. • Los elementos de concreto armado y de concreto ciclópeo satisfarán los requisitos de la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado, en lo que sea aplicable. • Las dimensiones y requisitos que se estipulan en esta Norma tienen el carácter de mínimos y no eximen de manera alguna del análisis, cálculo y diseño correspondiente, que serán los que deben definir las dimensiones y requisitos a usarse de acuerdo con la función real de los elementos y de la construcción.
  • 23. Unidad de Albañilería • Características generales: a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuyas dimensiones permitan que pueda ser manipulada con una sola mano; y bloque, a aquella que requiera de ambas manos para su manipulación. b) Las unidades de albañilería pueden tener como materia prima a la arcilla, sílice-cal o al concreto. c) Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, tubulares o alveolares y pueden ser fabricadas de manera artesanal o industrial. d) Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su resistencia especificada.
  • 24. Unidad de Albañilería • Clasificación para fines estructurales: ¿Dependerá de cómo se fabrican?
  • 25. Unidad de Albañilería • Limitaciones en su aplicación ¿Qué es Zona Sísmica?
  • 26. Unidad de Albañilería • Pruebas: a) Muestreo. b) Resistencia a la Compresión (NTP 399.613 y NTP 339.604). c) Variación Dimensional (NTP 339.613 y NTP 339.604). d) Alabeo (NTP 339.613). e) Absorción (NTP 339.613 y NTP 339.613).
  • 27. Unidad de Albañilería • Aceptación de la unidad: a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados, para unidades de producción industrial, o 40% para unidades artesanales, se ensayará nuevamente y de repetirse, se rechazará el lote. b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que 22%. El bloque de concreto tendrá una absorción no mayor a 12%. c) El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de asentado será 25 mm para el bloque de clase P y 12 mm para el de clase NP. d) La muestra no tendrá materias extrañas en su superficie o en su interior. e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme y no presentará vitrificaciones. f) La muestra no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras u otros defectos que degraden su durabilidad.
  • 28. Resistencia de Prismas de Albañilería • La resistencia de la albañilería a compresión axial y a corte se determinará de manera empírica o mediante ensayos de prismas, según lo siguiente: A. Obtenida de manera empírica conociendo la calidad del ladrillo y del mortero. B. Determinadas de los ensayos de compresión axial de pilas y de compresión diagonal de muretes mediante ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las NTP 339.605 y 339.621.
  • 29. Resistencia de Prismas de Albañilería • Cuando se construyan conjuntos de edificios, la resistencia de la albañilería 𝑓′𝑚 y 𝑣′𝑚 deberá comprobarse mediante ensayos de laboratorio previos a la obra y durante la obra. • Los ensayos previos a la obra se harán sobre cinco especímenes. Durante la construcción la resistencia será comprobada mediante ensayos con los criterios siguientes: a) Cuando se construyan conjuntos de hasta 2 pisos en las zonas sísmicas 3 y 2, 𝑓′𝑚 será verificado con ensayos de tres pilas por cada 500 𝑚2 de área techada y 𝑣′𝑚 con tres muretes por cada 1000 𝑚2 de área techada. b) Cuando se construyan conjuntos de tres o más pisos en las zonas sísmicas 2 y 3, 𝑓′𝑚 será verificado con ensayos de tres pilas por cada 500 𝑚2 de área techada y 𝑣′𝑚 con tres muretes por cada 500 𝑚2 de área techada.
  • 30. Resistencia de Prismas de Albañilería • Los prismas serán elaborados en obra y serán almacenados a una temperatura no menor de 10°C durante 28 días. Los prismas podrán ensayarse a menor edad, pero no menor a 14 días; en este caso, la resistencia característica se obtendrá incrementándola por los factores: • La resistencia característica 𝑓′𝑚 en pilas y 𝑣′𝑚 en muretes se obtendrá como el valor promedio de la muestra ensayada menos una vez la desviación estándar.
  • 31. Resistencia de Prismas de Albañilería • El valor de 𝑣′𝑚 para diseño no será mayor de 0.319 𝑓′𝑚 𝑀𝑃𝑎. • En el caso de no realizarse ensayos de prismas´, se podrán emplear los valores mostrados en la siguiente tabla:
  • 32. Patología de la Unidad de Albañilería • Eflorescencia • La eflorescencia es una medida del afloramiento y cristalización de las sales solubles contenidas en el ladrillo cuando éste es humedecido. Si las sales que se cristalizan se encuentran en cantidad importante, la presión que estos cristales ejerzan al crecer puede causar rajaduras y disgregación de la albañilería.
  • 33. Patología de la Unidad de Albañilería • Exfoliación o arenización • Otro posible defecto de los ladrillos es la exfoliación o arenización de su superficie. Especialmente en presencia de la humedad, cuando la masa del ladrillo no se ha cocido adecuadamente, o la boquilla por la que sale la masa de arcilla durante su fabricación tiene algún defecto, el ladrillo puede perder parte de su masa exterior, en forma de escamas, o convertirse en un material polvoriento. Parte de su superficie puede desprenderse pasando simplemente la mano.
  • 34. Conclusiones • Existen distintos tipo de unidades de albañilería, con características mecánicas y usos definidos en la Norma de Albañilería E.070. • Las unidades de albañilería pueden ser usadas en muros portantes y tabiques. Para el caso de muros portantes estas unidades pueden ser usados como albañilería armada o confinada. • Las dimensiones y alabeos que presentan las unidades de albañilería en su fabricación influyen directamente en la calidad y costo de la edificación. • Las patologías mas comunes son la eflorescencia y exfoliación de la superficie de la unidad de albañilería. Estos problemas se presentan principalmente en ladrillos artesanales.
  • 35. Conclusiones ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? Usemos Workplace para comentar sobre la sesión de clase
  • 36. ✓ Norma E.070-ALBAÑILERIA MV-2006 (Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3 y Artículo 27 a., Artículo 28.1) ✓ Comentarios a la Norma E.070 Albañilería (Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3 y Artículo 27 a., Artículo 28.1) ✓ Albañilería Estructural, Hector Gallegos y Carlos Casabone (Capítulo 1, Capítulo 4 y Capítulo 10) ✓ Propuesta de Norma E.070-ALBAÑILERIA MV-2019 (En discusión pública) ✓ Manual Construcción antisismica de viviendas de ladrillo, 2017 (PUCP)
  • 37. Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Autor: Jorge Blanco COPYRIGHT © UPC 2020 2 Todos los derechos reservados Continúa con las actividades propuestas en la sesión