SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO PARA 
RESIDENTES, SUPERVISORES Y 
PROYECTISTAS 
TEMA : 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 
EXPOSITOR : 
Ing. Rafael Cachay Huamán 
Lima, Noviembre del 2002
DEFINICIÓN 
Es un material que no siendo Agua Agua, , 
Agregado Agregado, , Cemento o Refuerzo con 
Fibra Fibra, es empleado como un 
, ingrediente del concreto o mortero y es 
añadido inmediatamente, antes o 
durante el mezclado. 
( Comité ACI 116R, ASTM C 125 ) 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
USO DE LOS ADITIVOS 
Los aditivos utilizados como componentes del 
concreto se añaden durante el mezclado a fin 
de: 
1. Modificar una o algunas de sus propiedades a 
fin de permitir que sean más adecuados al 
trabajo que se está efectuando. 
2. Facilitar la colocación del concreto. 
1. Reducir los costos de operación. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
RAZONES DE EMPLEO 
En concreto fresco 
1. Reducción de la cantidad de agua de la mezcla. 
2. Incremento de la trabajabilidad sin la 
modificación del agua o reducción del agua sin 
la modificación de la trabajabilidad trabajabilidad. 
3. Incremento o reducción del slump slump. 
4. Aceleración o retardo del tiempo de fraguado. 
5. Modificación de la velocidad y/o magnitud de 
exudación. 
6. Reducción o prevención de la segregación. 
7. Mejora en la facilidad de colocación y/o 
bombeo de las mezclas. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
RAZONES DE EMPLEO 
En concreto endurecido 
1. Retardo en el desarrollo del calor de 
hidratación o reducción de su magnitud. 
2. Aceleración en la velocidad de desarrollo de la 
resistencia inicial y/o final y el incremento de 
la misma. 
3. Disminución de la permeabilidad del concreto 
4. Control de la expansión debida a la reacción 
alcalí –– agregados. 
5. Control de la corrosión de los elementos 
metálicos embebidos en el concreto. 
6. Incremento en las resistencias de impacto y/o 
abrasión. 
7. Incremento de la durabilidad. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
CLASIFICACIÓN GENERAL 
De acuerdo a la norma ASTM C 494, los aditivos 
se clasifican en: 
Super Reductores de agua y Acelerantes Acelerantes. 
G 
Super Reductores de agua. 
F 
Reductores de agua y Acelerantes Acelerantes. 
E 
Reductores de agua y Retardadores de 
fragua. 
D 
Acelerantes Acelerantes. 
C 
Retardadores de fragua. 
B 
Reductores de agua. 
A 
DESCRIPCIÓN 
TIPO 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
CLASIFICACIÓN GENERAL 
Adicionalmente tenemos: 
Curadores. 
Superplastificantes Superplastificantes. 
Inhibidores de corrosión. 
Impermeabilizantes. 
Aditivos minerales (Escorias y microsílices microsílices) 
ASTM C 989 
Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas). 
ASTM C 618 
Incorporadores de aire. 
ASTM C 260 
DESCRIPCIÓN 
TIPO 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
REQUISITOS SEGÚN ASTM 
Fraguado final 
-- 
-- 
1:00 
antes 
-- 
1:00 
antes 
-- 
-- 
No menos de 
3:30 
después 
1:00 antes 
pero no 
1:30 después 
-- 
3:30 
después 
-- 
3:30 
después 
1:00 antes 
pero no 
1:30 después 
No más de 
3:30 
después 
1:00 antes 
pero no 
1:30 después 
3:30 h 
antes 
3:30 
después 
3:30 h 
antes 
3:30 
después 
1:00 antes 
pero no 
1:30 después 
No más de 
1 hora 
después 
-- 
1 hora 
antes 
1 hora 
después 
1 hora 
antes 
1 hora 
después 
-- 
No menos de 
Fraguado inicial: 
88 
88 
95 
95 
95 
Contenido de agua, % 
del control desviación 
permisible respecto al 
control de horas –– 
minutos 
Tipo G 
Tipo F 
Tipo E 
Tipo D 
Tipo C 
Tipo B 
Tipo A 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
REQUISITOS SEGÚN ASTM 
110 
100 
100 
110 
100 
100 
110 
100 
100 
100 
100 
100 
110 
100 
90 
90 
90 
90 
100 
100 
100 
3 día 
7 día 
28 días 
Resistencia a la flexión 
mínima, % con 
respecto al control 
125 
125 
115 
110 
100 
100 
140 
125 
115 
110 
100 
100 
-- 
125 
100 
100 
90 
90 
-- 
110 
110 
110 
100 
100 
-- 
125 
100 
100 
90 
90 
-- 
90 
90 
90 
90 
90 
-- 
110 
110 
110 
100 
100 
1 día 
3 día 
7 día 
28 días 
6 meses 
1 año 
Resistencia a la 
compresión mínima, % 
con respecto al control 
Tipo G 
Tipo F 
Tipo E 
Tipo D 
Tipo C 
Tipo B 
Tipo A 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
PRECAUCIONES EN EL EMPLEO 
1. Los aditivos deberán cumplir con los 
requisitos de la norma NTP 339.086 o ASTM 
indicadas. 
2. Los aditivos deberán ser del mismo tipo, 
marca, composición, concentración que los 
utilizados para la selección de las 
proporciones de la mezcla. 
3. Deberán emplearse después de evaluar sus 
efectos, bajo las condiciones similares a los 
de obra. 
4. En el empleo de los aditivos debe 
considerarse el límite máximo de ión cloruro 
permitido en una unidad de m³ de concreto. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
¿Qué son los reductores de agua? 
Aditivos que incrementan el asentamiento o trabajabilidaddel mortero o concreto fresco sin aumentar el contenido de agua inicial omantienen la trabajabilidadpermitiendo reducir una cierta cantidad de agua de mezcla, siendo el efecto debido a factores diferentes al aire incorporado. 
(Comité ACI 116. R-2) 
Pueden usarse como plastificantes, como reductores 
de agua o como ambos. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Beneficios Generales de los aditivos 
Plastificantes - Reductores de agua 
En las propiedades del concreto fresco : 
1.Disminución de la relación Agua/ Cemento. 
2.Mejora en la trabajabilidad, bombeabilidad, colocación y acabado superficial. 
3.Reducción de segregación. 
4.Ahorro de cemento. 
5.Mayores rendimientos en los procesos constructivos. 
En las propiedades del concreto endurecido : 
1.Resistencia mejorada. 
2.Disminución de la permeabilidad. 
3.Incremento de la durabilidad. 
4.Calidad más controlada. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
¿Tipos de plastificantes reductores de agua? 
CONVENCIONALES : 
DE MEDIO RANGO : 
DE ALTO RANGO :SiguienteSiguienteEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Plastificantes –– Reductores Convencionales 
(ASTM C - 494 Tipo A) 
-Efecto de SuperficieLubricante. 
-Reducción Agua hasta 5 %. 
-Dosificación usual 0.2% a 0.5% del peso del cemento. 
-Concretos con Slumphasta 5”. 
-Concretos con relación A/C moderada a alta. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Inconvenientes 
Plastificantes –– Reductores Convencionales 
Cuando se usan en dosis alta : 
1.Exudación excesiva. 
2.Poca economía de cemento. 
3.Retardo en fraguado inicial. 
4.Desarrollo lento de resistencia. 
RegresarEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Plastificantes –– Reductores de medio rango 
(ASTM C - 494 Tipos A y F) 
95%-15% de reducción de agua. 
9Slumpsde 5” –8” ( 125 -200 mm). 
9Concretos con A/C moderada a baja. 
9Efecto de superficie incrementado. 
9Resistencias iniciales y finales altas. 
9Se usan en combinación con los de alto rango 
para relaciones A/C muy bajas. 
9Muy buen acabado superficial. 
9Dosis usual 0.5% a 1% del peso del cemento 
9Fraguado inicial controlado. 
RegresarEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Plastificantes –– Reductores de alto rango 
(ASTM C - 494 Tipos F, ASTM C - 1017) 
¾Efecto aniónico multiplicado. ¾Acción lubricante de duración variableslump> 6” (30 min –2 h ) ¾Reducción de agua notable : 1era Generación 1960’s: 15% a 20% 2da Generación 1970’s: 20% a 30% 3era Generación 1980’s: Hasta 40% ¾Dosis usual 0.5% a 2.0% del peso del cemento. ¾Relaciones A/C muy bajas. ¾Slumpde 8” a 12”. ¾Concreto fluido. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Plastificantes –– Reductores de alto rango 
(ASTM C - 494 Tipos F, ASTM C - 1017) 
1.Mejoramiento excepcional de la trabajabilidad. 2.Rapidez en vaciados. 3.Concretos de alta resistencia. 4.Aceleración de resistencias. 5.Reducción de trabajo de compactación. 6.Bombeo a grandes alturas. 7.Disminución de mano de obra. 8.Mejores acabados en concreto expuesto. 9.Baja permeabilidad. 1.Incrementar finos. 2.Evitar sobredosificación3.Mayor presión en encofrados. VentajasVentajasPrecaucionesPrecaucionesRegresarEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Aditivos para el control del fraguado 
Acelerantes 
–De endurecimiento. 
–De resistencia. 
–De endurecimiento y resistencia. 
Retardadores 
–De endurecimiento. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Acelerantes 
(ASTM C - 494 Tipo C) 
•Actúan sobre el C3A y C3S reduciendo el tiempo de inicio de endurecimiento y/o acelerando resistencia. 
•Usualmente sacrifican resistencia a largo plazo, reducen trabajabilidad, aumentan contracción por secado y disminuyen exudación. 
•Provocan menor resistencia al ataque de sulfatos. 
•Incrementan calor de hidratación. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Acelerantes 
(ASTM C - 494 Tipo C) 
Convencionales:Cloruros, carbonatos, silicatos, fluorsilicatos. Dosificación usual 1.0 % a 2.0 % del peso del cemento. No Convencionales :Carbonato de Sodio, Aluminato de Sodio, Hidróxido de Calcio, Silicatos de Calcio. Dosis variable. Ventajas :-Vaciados en clima frío. -Desencofraren menor tiempo. -Adelanto de puesta en servicio. -Reducir tiempo para acabado. -Fugas de agua. -Shotcrete. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Retardadores 
(ASTM C - 494 Tipo B) 
•Actúan sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio 
de fraguado inicial y final. 
•También efecto de superficie --> Lubrican. 
•Modificaciones de plastificantes. 
•Dosificación usual 0.2% a 0.5% del peso del cemento. 
•Cuidado con sobredosis. 
Ventajas : 1.Facilitan los vaciados voluminosos y complejos. 2.Ideales en clima cálido. 3.Transporte a largas distancias. 4.Bombeo de gran longitud. 5.Emergencias de obra. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Aditivos incorporadores de aire 
¿Por que el aire incorporado? 
•• Congelamiento Congelamiento-deshielo. 
•• Impermeabilidad. 
•• Durabilidad. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Requisitos para durabilidad al congelamiento - deshielo con incorporadoresde aire. 
•Contenido de aire : 5% -7% en volumen. 
• Tamaño de burbujas = 0.065” a 0.01” (.17 mm a 0.25mm). 
• Factor de espaciamiento (distancia entre burbujas) = 0.008 in. (0.20 mm) o menos. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Incorporadoresde aire 
( ASTM C -260) 
™Controlan fenómeno de hielo y deshielo. 
™Primeras versiones en 1940’s. 
™Estructura adicional de vacíos de tamaño y ubicación 
especial. Factor de espaciamiento. 
™Incorporan de 3% a 6% de aire y lubrican. 
™Impermeabilizan ! Durabilidad. 
™Dosis usual 0.02% a 0.10% del peso del cemento. 
™Tipos : Resina vinsol, resinas de madera, ácidos 
grasos, ácidos de aceites vegetales, detergentes 
sintéticos. 
™Diferencias : Velocidad de generación, pérdida con 
mezclado o vibrado, tamaño burbujas, compatibilidad. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Hay que Medirlo!!!!! 
Por Presión 
Por Volumen 
Por PesoEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Aditivos minerales 
Reaccionan con Hidróxidos de Calcio del cemento creando máscemento, entre las más importantes podemos indicar: 
★Puzolanas. 
★Microsílice. 
★Escoria de altos hornos. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Microsílice 
Residuo de industria de metales silíceos : 
Partes de aviones, autos, chips computadoras, masillas. 
Ventajas : 
1.Reducción de la permeabilidad 
2.Material muy fino con alta demanda de agua 
3.Produce concreto muy denso con excelente resistencia a largo plazo. 
4.Gran durabilidad a la agresividad química y mecánica. 
5.Requiere el empleo de superplastificantes. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Microsílice 
Cemento Pórtland 
OBSERVAR TAMAÑO Y UNIFORMIDADEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
CUIDADO USE ELEMENTOS DE SEGURIDAD 
Microsíliceen polvoEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Curadores Químicos 
Curado : “Humedad, Temperatura, Tiempo" 
-Principio de membrana. 
-Tipo emulsiones de parafina o acrílicas. 
-Tipo soluciones de resina en solvente volátil. 
-Pruebas de eficiencia. 
-Ocasión y técnica de colocación. USANDO ASPERSORES Y DIFERENTE COLOREXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Aditivos Naturales y de procedencia corriente 
AcelerantesAcelerantes:: Azucar, dosis > 0.25 % peso del Cemento. Urea, ácido láctico, ácido oxálico (pulidores de metal). Plastificantes Retardadores :Almidón, dosis = 0.10 % peso del cemento. Azucar, dosis < 0.25 % peso del cemento. Celulosa, dosis = 0.10 % peso del cemento. Acidotartárico, dosis = 0.25 % peso del cemento. Resinas de madera en dosis variables. IncorporadoresIncorporadoresde aire :de Detergentes caseros. Resinas de madera. Algas. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
Otros Aditivos 
Inhibidores de corrosión. • Hacen lento el ingreso de cloruros hacia el acero de refuerzo. • Basados en Nitrito de Calcio. • Aceleran el endurecimiento. • Incrementan durabilidad ante corrosión. Inhibidores de hidratación. • “Duermen” el concreto hasta por 72 horas sin efectos secundarios. • Mejoran características resistentes. • Ideales en shotcrete vía húmeda. • Suministros a larga distancia. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA 
El contratista deberá demostrar a la 
supervisión que con los aditivos 
seleccionados: 
1. 1.- Se obtenga un concreto con las 
propiedades requeridas. 
2. 2.- Se mantenga la calidad, composición y 
comportamiento del concreto durante 
todo el proceso de la puesta en obra. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA 
El contratista deberá entregar a la supervisión 
información sobre: 
1. 1.- La composición química del aditivo. 
2. 2.- La dosificación recomendada y los efectos 
de las variaciones de la misma. 
3. 3.- El contenido de cloruros expresado como 
% en peso del ión cloruro. 
4. 4.- Recomendaciones del fabricante, sobretodo 
si se emplea incorporador de aire. 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
FIN DE LA EXPOSICIÓN 
GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA 
EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMAN –NOVIEMBRE 2002 -UNI –FIC –DAC –LEM N° 1. LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
deyvis120
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
FranciscoAnyosa
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Walter Soto Namoc
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Informe n°1 cemento
Informe n°1   cementoInforme n°1   cemento
Informe n°1 cemento
SHINEFER CARBAJAL
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
Heriberto Yau
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
eleazarbautista35
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
Junior Perez
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Abel Edwar
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
Luther Rondan Maguiña
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Jesus Ayerve Tuiro
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Informe n°1 cemento
Informe n°1   cementoInforme n°1   cemento
Informe n°1 cemento
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 

Similar a Aditivos

CLASE 4 REV0.pdf
CLASE 4 REV0.pdfCLASE 4 REV0.pdf
CLASE 4 REV0.pdf
ArlesFlores1
 
Mgc19 aditivos concreto
Mgc19 aditivos concretoMgc19 aditivos concreto
Mgc19 aditivos concreto
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Moc 2 acelerantes
Moc 2 acelerantesMoc 2 acelerantes
Moc 2 acelerantes
Roberto Rojas Holden
 
Prolite
ProliteProlite
Problemas258
Problemas258Problemas258
Construccion gonzales delacotera
Construccion gonzales delacoteraConstruccion gonzales delacotera
Construccion gonzales delacotera
ismaeltellez77
 
Materiales de construccion ARD
Materiales de construccion ARDMateriales de construccion ARD
Materiales de construccion ARD
Andres Rojas Durand
 
TECNOLOGIA_DE_CONCRETO
TECNOLOGIA_DE_CONCRETOTECNOLOGIA_DE_CONCRETO
TECNOLOGIA_DE_CONCRETO
aceroleon
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
Víctor Delgado Rafael
 
AGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdfAGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdf
yeltsinhuatangariala
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
jhon carrillo quispe
 
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptxADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
RutaAcsticaLogstica
 
2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp
Kristina Lezama Lucas
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Aditivos uso
Aditivos usoAditivos uso
Aditivos uso
walditooswa
 
6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria
NORYBACA
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
parg
 
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
marcosbaldoceda
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
LuisAlbertoLeonRojas
 

Similar a Aditivos (20)

CLASE 4 REV0.pdf
CLASE 4 REV0.pdfCLASE 4 REV0.pdf
CLASE 4 REV0.pdf
 
Mgc19 aditivos concreto
Mgc19 aditivos concretoMgc19 aditivos concreto
Mgc19 aditivos concreto
 
Moc 2 acelerantes
Moc 2 acelerantesMoc 2 acelerantes
Moc 2 acelerantes
 
Prolite
ProliteProlite
Prolite
 
Problemas258
Problemas258Problemas258
Problemas258
 
Construccion gonzales delacotera
Construccion gonzales delacoteraConstruccion gonzales delacotera
Construccion gonzales delacotera
 
Materiales de construccion ARD
Materiales de construccion ARDMateriales de construccion ARD
Materiales de construccion ARD
 
TECNOLOGIA_DE_CONCRETO
TECNOLOGIA_DE_CONCRETOTECNOLOGIA_DE_CONCRETO
TECNOLOGIA_DE_CONCRETO
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
AGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdfAGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdf
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
 
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptxADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
ADITIVOS, ACEROS, MADERAS INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)
 
Aditivos uso
Aditivos usoAditivos uso
Aditivos uso
 
6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
 

Aditivos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO PARA RESIDENTES, SUPERVISORES Y PROYECTISTAS TEMA : ADITIVOS PARA EL CONCRETO EXPOSITOR : Ing. Rafael Cachay Huamán Lima, Noviembre del 2002
  • 2. DEFINICIÓN Es un material que no siendo Agua Agua, , Agregado Agregado, , Cemento o Refuerzo con Fibra Fibra, es empleado como un , ingrediente del concreto o mortero y es añadido inmediatamente, antes o durante el mezclado. ( Comité ACI 116R, ASTM C 125 ) EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 3. USO DE LOS ADITIVOS Los aditivos utilizados como componentes del concreto se añaden durante el mezclado a fin de: 1. Modificar una o algunas de sus propiedades a fin de permitir que sean más adecuados al trabajo que se está efectuando. 2. Facilitar la colocación del concreto. 1. Reducir los costos de operación. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 4. RAZONES DE EMPLEO En concreto fresco 1. Reducción de la cantidad de agua de la mezcla. 2. Incremento de la trabajabilidad sin la modificación del agua o reducción del agua sin la modificación de la trabajabilidad trabajabilidad. 3. Incremento o reducción del slump slump. 4. Aceleración o retardo del tiempo de fraguado. 5. Modificación de la velocidad y/o magnitud de exudación. 6. Reducción o prevención de la segregación. 7. Mejora en la facilidad de colocación y/o bombeo de las mezclas. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 5. RAZONES DE EMPLEO En concreto endurecido 1. Retardo en el desarrollo del calor de hidratación o reducción de su magnitud. 2. Aceleración en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final y el incremento de la misma. 3. Disminución de la permeabilidad del concreto 4. Control de la expansión debida a la reacción alcalí –– agregados. 5. Control de la corrosión de los elementos metálicos embebidos en el concreto. 6. Incremento en las resistencias de impacto y/o abrasión. 7. Incremento de la durabilidad. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 6. CLASIFICACIÓN GENERAL De acuerdo a la norma ASTM C 494, los aditivos se clasifican en: Super Reductores de agua y Acelerantes Acelerantes. G Super Reductores de agua. F Reductores de agua y Acelerantes Acelerantes. E Reductores de agua y Retardadores de fragua. D Acelerantes Acelerantes. C Retardadores de fragua. B Reductores de agua. A DESCRIPCIÓN TIPO EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 7. CLASIFICACIÓN GENERAL Adicionalmente tenemos: Curadores. Superplastificantes Superplastificantes. Inhibidores de corrosión. Impermeabilizantes. Aditivos minerales (Escorias y microsílices microsílices) ASTM C 989 Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas). ASTM C 618 Incorporadores de aire. ASTM C 260 DESCRIPCIÓN TIPO EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 8. REQUISITOS SEGÚN ASTM Fraguado final -- -- 1:00 antes -- 1:00 antes -- -- No menos de 3:30 después 1:00 antes pero no 1:30 después -- 3:30 después -- 3:30 después 1:00 antes pero no 1:30 después No más de 3:30 después 1:00 antes pero no 1:30 después 3:30 h antes 3:30 después 3:30 h antes 3:30 después 1:00 antes pero no 1:30 después No más de 1 hora después -- 1 hora antes 1 hora después 1 hora antes 1 hora después -- No menos de Fraguado inicial: 88 88 95 95 95 Contenido de agua, % del control desviación permisible respecto al control de horas –– minutos Tipo G Tipo F Tipo E Tipo D Tipo C Tipo B Tipo A EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 9. REQUISITOS SEGÚN ASTM 110 100 100 110 100 100 110 100 100 100 100 100 110 100 90 90 90 90 100 100 100 3 día 7 día 28 días Resistencia a la flexión mínima, % con respecto al control 125 125 115 110 100 100 140 125 115 110 100 100 -- 125 100 100 90 90 -- 110 110 110 100 100 -- 125 100 100 90 90 -- 90 90 90 90 90 -- 110 110 110 100 100 1 día 3 día 7 día 28 días 6 meses 1 año Resistencia a la compresión mínima, % con respecto al control Tipo G Tipo F Tipo E Tipo D Tipo C Tipo B Tipo A EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 10. PRECAUCIONES EN EL EMPLEO 1. Los aditivos deberán cumplir con los requisitos de la norma NTP 339.086 o ASTM indicadas. 2. Los aditivos deberán ser del mismo tipo, marca, composición, concentración que los utilizados para la selección de las proporciones de la mezcla. 3. Deberán emplearse después de evaluar sus efectos, bajo las condiciones similares a los de obra. 4. En el empleo de los aditivos debe considerarse el límite máximo de ión cloruro permitido en una unidad de m³ de concreto. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 11. ¿Qué son los reductores de agua? Aditivos que incrementan el asentamiento o trabajabilidaddel mortero o concreto fresco sin aumentar el contenido de agua inicial omantienen la trabajabilidadpermitiendo reducir una cierta cantidad de agua de mezcla, siendo el efecto debido a factores diferentes al aire incorporado. (Comité ACI 116. R-2) Pueden usarse como plastificantes, como reductores de agua o como ambos. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 12. Beneficios Generales de los aditivos Plastificantes - Reductores de agua En las propiedades del concreto fresco : 1.Disminución de la relación Agua/ Cemento. 2.Mejora en la trabajabilidad, bombeabilidad, colocación y acabado superficial. 3.Reducción de segregación. 4.Ahorro de cemento. 5.Mayores rendimientos en los procesos constructivos. En las propiedades del concreto endurecido : 1.Resistencia mejorada. 2.Disminución de la permeabilidad. 3.Incremento de la durabilidad. 4.Calidad más controlada. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 13. ¿Tipos de plastificantes reductores de agua? CONVENCIONALES : DE MEDIO RANGO : DE ALTO RANGO :SiguienteSiguienteEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 14. Plastificantes –– Reductores Convencionales (ASTM C - 494 Tipo A) -Efecto de SuperficieLubricante. -Reducción Agua hasta 5 %. -Dosificación usual 0.2% a 0.5% del peso del cemento. -Concretos con Slumphasta 5”. -Concretos con relación A/C moderada a alta. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 15. Inconvenientes Plastificantes –– Reductores Convencionales Cuando se usan en dosis alta : 1.Exudación excesiva. 2.Poca economía de cemento. 3.Retardo en fraguado inicial. 4.Desarrollo lento de resistencia. RegresarEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 16. Plastificantes –– Reductores de medio rango (ASTM C - 494 Tipos A y F) 95%-15% de reducción de agua. 9Slumpsde 5” –8” ( 125 -200 mm). 9Concretos con A/C moderada a baja. 9Efecto de superficie incrementado. 9Resistencias iniciales y finales altas. 9Se usan en combinación con los de alto rango para relaciones A/C muy bajas. 9Muy buen acabado superficial. 9Dosis usual 0.5% a 1% del peso del cemento 9Fraguado inicial controlado. RegresarEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 17. Plastificantes –– Reductores de alto rango (ASTM C - 494 Tipos F, ASTM C - 1017) ¾Efecto aniónico multiplicado. ¾Acción lubricante de duración variableslump> 6” (30 min –2 h ) ¾Reducción de agua notable : 1era Generación 1960’s: 15% a 20% 2da Generación 1970’s: 20% a 30% 3era Generación 1980’s: Hasta 40% ¾Dosis usual 0.5% a 2.0% del peso del cemento. ¾Relaciones A/C muy bajas. ¾Slumpde 8” a 12”. ¾Concreto fluido. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 18. Plastificantes –– Reductores de alto rango (ASTM C - 494 Tipos F, ASTM C - 1017) 1.Mejoramiento excepcional de la trabajabilidad. 2.Rapidez en vaciados. 3.Concretos de alta resistencia. 4.Aceleración de resistencias. 5.Reducción de trabajo de compactación. 6.Bombeo a grandes alturas. 7.Disminución de mano de obra. 8.Mejores acabados en concreto expuesto. 9.Baja permeabilidad. 1.Incrementar finos. 2.Evitar sobredosificación3.Mayor presión en encofrados. VentajasVentajasPrecaucionesPrecaucionesRegresarEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 19. Aditivos para el control del fraguado Acelerantes –De endurecimiento. –De resistencia. –De endurecimiento y resistencia. Retardadores –De endurecimiento. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 20. Acelerantes (ASTM C - 494 Tipo C) •Actúan sobre el C3A y C3S reduciendo el tiempo de inicio de endurecimiento y/o acelerando resistencia. •Usualmente sacrifican resistencia a largo plazo, reducen trabajabilidad, aumentan contracción por secado y disminuyen exudación. •Provocan menor resistencia al ataque de sulfatos. •Incrementan calor de hidratación. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 21. Acelerantes (ASTM C - 494 Tipo C) Convencionales:Cloruros, carbonatos, silicatos, fluorsilicatos. Dosificación usual 1.0 % a 2.0 % del peso del cemento. No Convencionales :Carbonato de Sodio, Aluminato de Sodio, Hidróxido de Calcio, Silicatos de Calcio. Dosis variable. Ventajas :-Vaciados en clima frío. -Desencofraren menor tiempo. -Adelanto de puesta en servicio. -Reducir tiempo para acabado. -Fugas de agua. -Shotcrete. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 22. Retardadores (ASTM C - 494 Tipo B) •Actúan sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio de fraguado inicial y final. •También efecto de superficie --> Lubrican. •Modificaciones de plastificantes. •Dosificación usual 0.2% a 0.5% del peso del cemento. •Cuidado con sobredosis. Ventajas : 1.Facilitan los vaciados voluminosos y complejos. 2.Ideales en clima cálido. 3.Transporte a largas distancias. 4.Bombeo de gran longitud. 5.Emergencias de obra. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 23. Aditivos incorporadores de aire ¿Por que el aire incorporado? •• Congelamiento Congelamiento-deshielo. •• Impermeabilidad. •• Durabilidad. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 24. Requisitos para durabilidad al congelamiento - deshielo con incorporadoresde aire. •Contenido de aire : 5% -7% en volumen. • Tamaño de burbujas = 0.065” a 0.01” (.17 mm a 0.25mm). • Factor de espaciamiento (distancia entre burbujas) = 0.008 in. (0.20 mm) o menos. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 25. Incorporadoresde aire ( ASTM C -260) ™Controlan fenómeno de hielo y deshielo. ™Primeras versiones en 1940’s. ™Estructura adicional de vacíos de tamaño y ubicación especial. Factor de espaciamiento. ™Incorporan de 3% a 6% de aire y lubrican. ™Impermeabilizan ! Durabilidad. ™Dosis usual 0.02% a 0.10% del peso del cemento. ™Tipos : Resina vinsol, resinas de madera, ácidos grasos, ácidos de aceites vegetales, detergentes sintéticos. ™Diferencias : Velocidad de generación, pérdida con mezclado o vibrado, tamaño burbujas, compatibilidad. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 26. Hay que Medirlo!!!!! Por Presión Por Volumen Por PesoEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 27. Aditivos minerales Reaccionan con Hidróxidos de Calcio del cemento creando máscemento, entre las más importantes podemos indicar: ★Puzolanas. ★Microsílice. ★Escoria de altos hornos. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 28. Microsílice Residuo de industria de metales silíceos : Partes de aviones, autos, chips computadoras, masillas. Ventajas : 1.Reducción de la permeabilidad 2.Material muy fino con alta demanda de agua 3.Produce concreto muy denso con excelente resistencia a largo plazo. 4.Gran durabilidad a la agresividad química y mecánica. 5.Requiere el empleo de superplastificantes. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 29. Microsílice Cemento Pórtland OBSERVAR TAMAÑO Y UNIFORMIDADEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 30. CUIDADO USE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Microsíliceen polvoEXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 31. Curadores Químicos Curado : “Humedad, Temperatura, Tiempo" -Principio de membrana. -Tipo emulsiones de parafina o acrílicas. -Tipo soluciones de resina en solvente volátil. -Pruebas de eficiencia. -Ocasión y técnica de colocación. USANDO ASPERSORES Y DIFERENTE COLOREXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 32. Aditivos Naturales y de procedencia corriente AcelerantesAcelerantes:: Azucar, dosis > 0.25 % peso del Cemento. Urea, ácido láctico, ácido oxálico (pulidores de metal). Plastificantes Retardadores :Almidón, dosis = 0.10 % peso del cemento. Azucar, dosis < 0.25 % peso del cemento. Celulosa, dosis = 0.10 % peso del cemento. Acidotartárico, dosis = 0.25 % peso del cemento. Resinas de madera en dosis variables. IncorporadoresIncorporadoresde aire :de Detergentes caseros. Resinas de madera. Algas. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 33. Otros Aditivos Inhibidores de corrosión. • Hacen lento el ingreso de cloruros hacia el acero de refuerzo. • Basados en Nitrito de Calcio. • Aceleran el endurecimiento. • Incrementan durabilidad ante corrosión. Inhibidores de hidratación. • “Duermen” el concreto hasta por 72 horas sin efectos secundarios. • Mejoran características resistentes. • Ideales en shotcrete vía húmeda. • Suministros a larga distancia. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 34. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El contratista deberá demostrar a la supervisión que con los aditivos seleccionados: 1. 1.- Se obtenga un concreto con las propiedades requeridas. 2. 2.- Se mantenga la calidad, composición y comportamiento del concreto durante todo el proceso de la puesta en obra. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 35. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El contratista deberá entregar a la supervisión información sobre: 1. 1.- La composición química del aditivo. 2. 2.- La dosificación recomendada y los efectos de las variaciones de la misma. 3. 3.- El contenido de cloruros expresado como % en peso del ión cloruro. 4. 4.- Recomendaciones del fabricante, sobretodo si se emplea incorporador de aire. EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMANLABORATORIO LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI
  • 36. FIN DE LA EXPOSICIÓN GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA EXPOSITOR : ING. RAFAEL CACHAY HUAMAN –NOVIEMBRE 2002 -UNI –FIC –DAC –LEM N° 1. LABORATORIO N°1: ENSAYO DE MATERIALES ––FIC ––UNI