SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 1
ENSAYO DE ALABEO
1. INTRODUCCIÓN
El sistema estructural que más se utiliza en el Perú y Sudamérica para la
construcción de viviendas en zonas urbanas es la denominada albañilería de
ladrillos de arcilla. Más del 43% de las viviendas son construidas con este
sistema estructural. En el sismo del 23/6/2001 en Arequipa hubo muchas
viviendas de albañilería que sufrieron daño. La principal fuente de este daño
fue la no existencia de un control de calidad adecuado durante la etapa
constructiva y una deficiente configuración estructural. El construir una vivienda
sin seguir las normas de diseño sísmico y las normas de diseño de albañilería
puede producir daño estructural.
Existen diversos tipos de unidades de albañilería como los ladrillos de arcilla y
sílico calcáreos. La calidad de una unidad de albañilería depende
principalmente de su manufactura y porcentaje de vacíos.
2. OBJETIVOS
- Evaluar el ensayo de alabeo de un ladrillo.
- Conocer las características y propiedades que deben tener los ladrillos.
- Conocer cómo se deben analizar las posibles fallas de un ladrillo, mediante los
resultados que arrojan los ensayos de laboratorio.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 2
3. MARCO TEÓRICO
A. DEFINICIONES
UNIDADES DE ALBAÑILERÍA
Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea
manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su
dimensión y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.
 Las unidades de albañilería a las que se refiere la norma son ladrillos y bloques
en cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia prima.
 Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán
ser fabricadas de manera artesanal o industrial.
 Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su
resistencia especificada y su estabilidad volumétrica. Para el caso de unidades
curadas con agua, el plazo mínimo para ser utilizadas será de 28 días.
TIPOS:
Unidad de Albañilería. Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de sílice-cal.
Pueden ser sólidos, huecos, alveolares y/o tubulares.
a) Unidad de Albañilería Sólida (o Maciza)
Unidad de Albañilería cuya sección transversal en cualquier plano paralelo a la
superficie de asiento tiene un área igual o mayor que el 70% del área bruta en
el mismo plano.
“Macizos corrientes”, que se emplean para toda clase de muros. En el mercado
los hay de varias dimensiones, como se verá más adelante.
“Ladrillón”, denominado también bomba, king-kong, etc. Empleado en muros de
relleno, en aquellos que no van a soportar cargas apreciables.
b) Unidad de Albañilería Hueca.
Unidad de Albañilería cuya sección transversal en
cualquier plano paralelo a la superficie de asiento
tiene un área equivalente menor que el 70% del área
bruta en el mismo plano.
Utilizados para muros en pisos altos, a fin de
disminuir los pesos; usados también en los techos de
concreto armado del tipo llamado techo aligerado.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 3
c) Unidad de Albañilería Alveolar
Unidad de Albañilería Sólida o Hueca con alvéolos o celdas de tamaño
suficiente como para alojar el refuerzo vertical. Estas unidades son empleadas
en la construcción de los muros armados.
d) Unidad de Albañilería Tubular (o Pandereta)
Unidad de Albañilería con huecos paralelos a la superficie de asiento,
empleados para aligerar el peso de los muros.
e) Unidad de Albañilería Apilable
Es la unidad de Albañilería alveolar que se asienta sin mortero
f) Pasteleros
Usados como revestimiento, o para impermeabilizar azoteos, y para pisos
rústicos y de poco tráfico.
FORMA
En cuanto a su forma se fabrican ladrillos: macizos o huecos, con aspecto de cuñas o
adovelados para emplearlos en la construcción de arcos; y también con una de las
cabezas biseladas, para utilizarse en la construcción de parámetros curvos, y
especialmente en la de conductos de agua, tales como alcantarillas, etc.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 4
DE ACUERDO ALA COCCIÓN
De acuerdo con la manera como se ha conducido la cocción. Los ladrillos se llaman
pintones, cuando han quedado crudos, y recabados, si la quema ha sido excesiva.
POR LA POSICIÓN DE LOS HUECOS
Actualmente la Industria Cerámica suministra al mercado bloques huecos para
paredes que se pueden clasificar en dos grupos, según si en su posición normal de
uso, estos huecos o tubos quedan horizontales o verticales.
También se fabrican con varias resistencias según sean para muros portantes o
tabiques de cerramiento. Por lo general sus caras son texturadas para asegurar una
buena adherencia del revoque.
Los ladrillos cerámicos huecos de cerramiento y portantes se fabrican en varias
medidas y permiten adaptarse a cualquier proyecto y modulación. La altura, el largo y
el modelo (Cantidad de agujeros) cambian según el fabricante
PROPIEDADES MECÁNICAS
La resistencia de los ladrillos es siempre mucho mayor que la de los morteros con los
cuales se les asienta.
La resistencia a la comprensión es de 240 kg/cm2, la cual puede llegar al doble en los
ladrillos macizos prensados, y bien quemados.
Un coeficiente de trabajo para albañilería de ladrillos muy aceptado entre nosotros, es
el de 10 kg/cm2.
La densidad de los ladrillos varía entre 1.6 a 2.5; generalmente se prescribe densidad
2.0 para ladrillos que se van a usar en buena albañilería. La densidad del polvo de
ladrillo varía entre 2.5 a 2.9.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 5
ALABEO
La mayor concavidad o convexidad del ladrillo produce un aumento en el espesor de la
junta y disminuye la adherencia mortero-ladrillo al formarse vacíos en la zonas más
alabeadas. En este ensayo se utilizaron ladrillos enteros y solo se midió el alabeo en la
superficie de asiento lisa del ladrillo. El procedimiento fue el siguiente: Se colocó la
superficie de asiento rugosa de los ladrillos sobre una superficie plana y sobre la
superficie de asiento lisa se colocó una regla que conectó los extremos diagonalmente
opuestos de la unidad, luego se introdujo un pie de rey metálico graduada al milímetro
en la zona más alabeada.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 6
4. MATERIALES
 Vernier
Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos
relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de. Es
sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado
delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo. Deben evitarse
especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y
provocar daños.
 Regla
En este ensayo la regla nos es útil para trazar una recta diagonal sobre
el ladrillo y colocar el vernier en diferentes puntos de ella; y de esta
forma calcular el alabeo.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 7
5. PROCEDIMIENTO
1. Ubicamos el ladrillo sobre una base horizontal y cuidamos que su cara
superior sea aquella donde se pueda apreciar a vista el alabeo de dicho
ladrillo.
2. Luego la regla es colocada en una diagonal de la cara superior o en todo
caso, sobre dos aristas opuestas de esta misma.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 8
3. Se observa el pequeño espacio del ladrillo donde la regla no está pegada a
este, es decir el área de concavidad o alabeo, y empezamos a incrustar el
vernier en dicho lugar, presionándolo minuciosamente hasta que la punta
logre penetrar por completo al ladrillo.
4. Posteriormente retiramos el vernier incrustado, y se procede a tomar la
primera lectura correspondiente al alabeo del ladrillo.
5. Finalmente volvemos a repetir este mismo procedimiento 3 veces más,
promediando las 4 medidas de alabeo obtenidas y hallando así nuestro
resultado final.
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 9
6. RESULTADOS
 DATOS:
 Estos 2 tipos de ladrillo analizados (pandereta y King Kong estándar)
para que sean aceptados como buenos o aptos para usarlos en las
obras, no deben tener más de 3 mm de alabeo.
 El alabeo final del ladrillo analizado lo podemos determinar mediante
el uso de la siguiente fórmula:
𝐀𝐋𝐀𝐁𝐄𝐎 =
𝐀 𝟏 + 𝐀 𝟐+ ... .+𝐀 𝐧
𝐧
 RESULTADOS:
A. LADRILLO PANDERETA:
Nº DE MEDIDA MEDIDAS DE ALABEO
ALABEO FINAL
(PROMEDIO)
A1 2.2 (A1+A2+A3+A4)/4
A2 1.9
A3 2.2 2.1
A4 2.1
Donde:
A1, A2,…. ,An : medicionesde alabeotomadasenel
mismoladrillo
n: númerode medicioneshechas
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 10
B. LADRILLO KING KONG ESTÁNDAR:
Nº DE MEDIDA MEDIDAS DE ALABEO ALABEO FINAL (PROMEDIO)
A1 2.4 (A1+A2+A3+A4)/4
A2 2.6
A3 2.3 2.4
A4 2.1
INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Ingeniería Civil Página 11
7. CONCLUSIONES
La mayor concavidad o convexidad conduce a la formación de espacios libres.
Este ensayo tiene como finalidad ver las irregularidades de las unidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
Marlon Valarezo
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
Junior Perez
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Rafael Mateo Cabrera
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Estudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyectoEstudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyecto
JhonLaguna3
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
Tarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañileríaTarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañilería
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
SHELLEYSANTACRUZCARR
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Fabian Caballero
 
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
sociedad constructora casa bravo
 

La actualidad más candente (20)

Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Estudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyectoEstudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyecto
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
Tarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañileríaTarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañilería
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
 

Similar a 259731874 ensayo-de-alabeo

Diapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiserDiapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiser
roiser altamirano segura
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
Universidad Nacional de Lanús
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico  PILARES Y CADENASExpediente tecnico  PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
David Rojas
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
LuzKarenHP
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
LuzKarenHP
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lchJUAN URIBE
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
albert401216
 
NORMA E.80.pptx
NORMA E.80.pptxNORMA E.80.pptx
NORMA E.80.pptx
danielosorio770352
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
pdf_20230614_082603_0000.pdf
pdf_20230614_082603_0000.pdfpdf_20230614_082603_0000.pdf
pdf_20230614_082603_0000.pdf
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
RosasEli
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
ConstrucciondegavionesJOSEMAZADURAN
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegavionesjose maza
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gavionesmayracarol
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gavionesjoossymera
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos

Similar a 259731874 ensayo-de-alabeo (20)

Diapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiserDiapositivas de ladrillo roiser
Diapositivas de ladrillo roiser
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico  PILARES Y CADENASExpediente tecnico  PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
 
NORMA E.80.pptx
NORMA E.80.pptxNORMA E.80.pptx
NORMA E.80.pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
pdf_20230614_082603_0000.pdf
pdf_20230614_082603_0000.pdfpdf_20230614_082603_0000.pdf
pdf_20230614_082603_0000.pdf
 
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 

Más de macrami macra

Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
macrami macra
 
Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1
macrami macra
 
uhiuyui sdfasd fdf
uhiuyui sdfasd   fdfuhiuyui sdfasd   fdf
uhiuyui sdfasd fdf
macrami macra
 
1619518 1
1619518 11619518 1
1619518 1
macrami macra
 
Mapro trib rec
Mapro trib recMapro trib rec
Mapro trib rec
macrami macra
 
Trabajo bb (1)
Trabajo bb (1)Trabajo bb (1)
Trabajo bb (1)
macrami macra
 

Más de macrami macra (7)

Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
 
Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1
 
uhiuyui sdfasd fdf
uhiuyui sdfasd   fdfuhiuyui sdfasd   fdf
uhiuyui sdfasd fdf
 
1619518 1
1619518 11619518 1
1619518 1
 
Mapro trib rec
Mapro trib recMapro trib rec
Mapro trib rec
 
Pau
Pau Pau
Pau
 
Trabajo bb (1)
Trabajo bb (1)Trabajo bb (1)
Trabajo bb (1)
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

259731874 ensayo-de-alabeo

  • 1. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 1 ENSAYO DE ALABEO 1. INTRODUCCIÓN El sistema estructural que más se utiliza en el Perú y Sudamérica para la construcción de viviendas en zonas urbanas es la denominada albañilería de ladrillos de arcilla. Más del 43% de las viviendas son construidas con este sistema estructural. En el sismo del 23/6/2001 en Arequipa hubo muchas viviendas de albañilería que sufrieron daño. La principal fuente de este daño fue la no existencia de un control de calidad adecuado durante la etapa constructiva y una deficiente configuración estructural. El construir una vivienda sin seguir las normas de diseño sísmico y las normas de diseño de albañilería puede producir daño estructural. Existen diversos tipos de unidades de albañilería como los ladrillos de arcilla y sílico calcáreos. La calidad de una unidad de albañilería depende principalmente de su manufactura y porcentaje de vacíos. 2. OBJETIVOS - Evaluar el ensayo de alabeo de un ladrillo. - Conocer las características y propiedades que deben tener los ladrillos. - Conocer cómo se deben analizar las posibles fallas de un ladrillo, mediante los resultados que arrojan los ensayos de laboratorio.
  • 2. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 2 3. MARCO TEÓRICO A. DEFINICIONES UNIDADES DE ALBAÑILERÍA Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.  Las unidades de albañilería a las que se refiere la norma son ladrillos y bloques en cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia prima.  Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán ser fabricadas de manera artesanal o industrial.  Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su resistencia especificada y su estabilidad volumétrica. Para el caso de unidades curadas con agua, el plazo mínimo para ser utilizadas será de 28 días. TIPOS: Unidad de Albañilería. Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de sílice-cal. Pueden ser sólidos, huecos, alveolares y/o tubulares. a) Unidad de Albañilería Sólida (o Maciza) Unidad de Albañilería cuya sección transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área igual o mayor que el 70% del área bruta en el mismo plano. “Macizos corrientes”, que se emplean para toda clase de muros. En el mercado los hay de varias dimensiones, como se verá más adelante. “Ladrillón”, denominado también bomba, king-kong, etc. Empleado en muros de relleno, en aquellos que no van a soportar cargas apreciables. b) Unidad de Albañilería Hueca. Unidad de Albañilería cuya sección transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área equivalente menor que el 70% del área bruta en el mismo plano. Utilizados para muros en pisos altos, a fin de disminuir los pesos; usados también en los techos de concreto armado del tipo llamado techo aligerado.
  • 3. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 3 c) Unidad de Albañilería Alveolar Unidad de Albañilería Sólida o Hueca con alvéolos o celdas de tamaño suficiente como para alojar el refuerzo vertical. Estas unidades son empleadas en la construcción de los muros armados. d) Unidad de Albañilería Tubular (o Pandereta) Unidad de Albañilería con huecos paralelos a la superficie de asiento, empleados para aligerar el peso de los muros. e) Unidad de Albañilería Apilable Es la unidad de Albañilería alveolar que se asienta sin mortero f) Pasteleros Usados como revestimiento, o para impermeabilizar azoteos, y para pisos rústicos y de poco tráfico. FORMA En cuanto a su forma se fabrican ladrillos: macizos o huecos, con aspecto de cuñas o adovelados para emplearlos en la construcción de arcos; y también con una de las cabezas biseladas, para utilizarse en la construcción de parámetros curvos, y especialmente en la de conductos de agua, tales como alcantarillas, etc.
  • 4. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 4 DE ACUERDO ALA COCCIÓN De acuerdo con la manera como se ha conducido la cocción. Los ladrillos se llaman pintones, cuando han quedado crudos, y recabados, si la quema ha sido excesiva. POR LA POSICIÓN DE LOS HUECOS Actualmente la Industria Cerámica suministra al mercado bloques huecos para paredes que se pueden clasificar en dos grupos, según si en su posición normal de uso, estos huecos o tubos quedan horizontales o verticales. También se fabrican con varias resistencias según sean para muros portantes o tabiques de cerramiento. Por lo general sus caras son texturadas para asegurar una buena adherencia del revoque. Los ladrillos cerámicos huecos de cerramiento y portantes se fabrican en varias medidas y permiten adaptarse a cualquier proyecto y modulación. La altura, el largo y el modelo (Cantidad de agujeros) cambian según el fabricante PROPIEDADES MECÁNICAS La resistencia de los ladrillos es siempre mucho mayor que la de los morteros con los cuales se les asienta. La resistencia a la comprensión es de 240 kg/cm2, la cual puede llegar al doble en los ladrillos macizos prensados, y bien quemados. Un coeficiente de trabajo para albañilería de ladrillos muy aceptado entre nosotros, es el de 10 kg/cm2. La densidad de los ladrillos varía entre 1.6 a 2.5; generalmente se prescribe densidad 2.0 para ladrillos que se van a usar en buena albañilería. La densidad del polvo de ladrillo varía entre 2.5 a 2.9.
  • 5. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 5 ALABEO La mayor concavidad o convexidad del ladrillo produce un aumento en el espesor de la junta y disminuye la adherencia mortero-ladrillo al formarse vacíos en la zonas más alabeadas. En este ensayo se utilizaron ladrillos enteros y solo se midió el alabeo en la superficie de asiento lisa del ladrillo. El procedimiento fue el siguiente: Se colocó la superficie de asiento rugosa de los ladrillos sobre una superficie plana y sobre la superficie de asiento lisa se colocó una regla que conectó los extremos diagonalmente opuestos de la unidad, luego se introdujo un pie de rey metálico graduada al milímetro en la zona más alabeada.
  • 6. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 6 4. MATERIALES  Vernier Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de. Es sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo. Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.  Regla En este ensayo la regla nos es útil para trazar una recta diagonal sobre el ladrillo y colocar el vernier en diferentes puntos de ella; y de esta forma calcular el alabeo.
  • 7. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 7 5. PROCEDIMIENTO 1. Ubicamos el ladrillo sobre una base horizontal y cuidamos que su cara superior sea aquella donde se pueda apreciar a vista el alabeo de dicho ladrillo. 2. Luego la regla es colocada en una diagonal de la cara superior o en todo caso, sobre dos aristas opuestas de esta misma.
  • 8. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 8 3. Se observa el pequeño espacio del ladrillo donde la regla no está pegada a este, es decir el área de concavidad o alabeo, y empezamos a incrustar el vernier en dicho lugar, presionándolo minuciosamente hasta que la punta logre penetrar por completo al ladrillo. 4. Posteriormente retiramos el vernier incrustado, y se procede a tomar la primera lectura correspondiente al alabeo del ladrillo. 5. Finalmente volvemos a repetir este mismo procedimiento 3 veces más, promediando las 4 medidas de alabeo obtenidas y hallando así nuestro resultado final.
  • 9. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 9 6. RESULTADOS  DATOS:  Estos 2 tipos de ladrillo analizados (pandereta y King Kong estándar) para que sean aceptados como buenos o aptos para usarlos en las obras, no deben tener más de 3 mm de alabeo.  El alabeo final del ladrillo analizado lo podemos determinar mediante el uso de la siguiente fórmula: 𝐀𝐋𝐀𝐁𝐄𝐎 = 𝐀 𝟏 + 𝐀 𝟐+ ... .+𝐀 𝐧 𝐧  RESULTADOS: A. LADRILLO PANDERETA: Nº DE MEDIDA MEDIDAS DE ALABEO ALABEO FINAL (PROMEDIO) A1 2.2 (A1+A2+A3+A4)/4 A2 1.9 A3 2.2 2.1 A4 2.1 Donde: A1, A2,…. ,An : medicionesde alabeotomadasenel mismoladrillo n: númerode medicioneshechas
  • 10. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 10 B. LADRILLO KING KONG ESTÁNDAR: Nº DE MEDIDA MEDIDAS DE ALABEO ALABEO FINAL (PROMEDIO) A1 2.4 (A1+A2+A3+A4)/4 A2 2.6 A3 2.3 2.4 A4 2.1
  • 11. INFORME DE ENSAYOS EN EL LABORATORIO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Ingeniería Civil Página 11 7. CONCLUSIONES La mayor concavidad o convexidad conduce a la formación de espacios libres. Este ensayo tiene como finalidad ver las irregularidades de las unidades.