SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Área Académica de Mecánica
SILABO
DIBUJO MECÁNICO II (MC-512)
2007
SÍLABO
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
ASIGNATURA : DIBUJO MECÁNICO II
CÓDIGO : MC 512
ESPECIALIDAD : M3, M4 y M6
CRÉDITOS : 03
PRE-REQUISITO : MC 401 – MC 510
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
NIVEL : 3° CICLO
ÁREA ACADÉMICA : MECÁNICA
HORAS POR SEMANA : 05 (TEORÍA 02, PRÁCTICA 03)
PROFESORES : ING. MARIO ARREDONDO MEDINA
ING. ALEJANDRO HUAPAYA BAUTISTA
ING. MOISÉS CASAS MARTÍNEZ
2. OBJETIVO
Los alumnos al finalizar el curso, estarán en capacidad de, utilizando las normas
nacionales e internacionales aplicadas al dibujo mecánico, representar planos
industriales, tales como: planos de elementos de máquinas, de equipos, de sistemas
mecánicos y construcciones industriales en general, apoyándose en el dibujo asistido
por computadora.
3. SUMILLA
Dibujos de trabajo. Uniones soldadas. Sistemas de tuberías. Engranajes. Levas.
Sistemas Neumáticos.
4. TEXTO
Huapaya – Zavaleta – Echevarria. Diseño Mecánico. Editorial Gráfica Santa Ursula,
Lima – Perú, 1986.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Giesecke – Mitchel – Spencer – Hill. Dibujo Técnico. Editorial Interamericana.
México, 1986.
• Luzzader – Duff. Fundamentos de Dibujo de Ingeniería. Edit. Prentice–Hall.
México, 1993.
• Jensen, C. H. Dibujo y Diseño de Ingeniería. Editorial McGraw Hill. Colombia,
1973.
• Frech – Vierck. Dibujo de Ingeniería. Ed. McGraw–Hill. México, 1990.
• Jesús Félez – M.a
Luisa Martínez. Dibujo Industrial. 3a
Edición. Editorial
Síntesis, S. A., 2002.
• Ropion – Dunod. La Cotation Fonctionelle Dessing Techniques. Francia,
1985.
• Auria – Ibáñez – Ubieto. Dibujo Industrial, Conjuntos y Despieces. Editorial
Paraninfo, 2000.
UNIVERSIDADNACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTADDE INGENIERÍA MECÁNICA
ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA
• Dupinian, Ch. Curso de Diseño y Fabricación de Piezas Metálicas. Editorial
LIMUSA, S. A. de C.V. México, 2000.
• Reshétov, D. N. Atlas de Máquinas. Ediciones CEAC, 2000.
• Chevalier y Bohan. Tecnologías del diseño y fabricación de piezas metálicas.
Editorial LIMUSA, S.A. de C.V. México, 1998.
• Bermejo Polo, J. Solucionario Práctico de Mecánica y Taller. Editorial Dossat.
Madrid, 1999.
• Rase, Howard. Diseño de Sistemas de Tuberías para las plantas de
procesos. Editorial Blume, 1964.
• Deppert – Stoll. Aplicaciones de la Neumática. Editorial Marcombo.
Barcelona, 1980.
• Deppert – Stoll. Dispositivos neumáticos. Editorial Alfaomega, S.A. Colombia,
2000.
• Shigley, Joseph. Análisis Cinemático de Mecanismos. Editorial McGraw–Hill.
Madrid, 1970.
• Autodesk. AutoCAD 2006: Getting Started. 2005.
• López –Tajadura. AutoCAD 2004 Avanzado. Ed. McGraw–Hill. Madrid, 2003.
• Orlando Huanuco López. Guía Práctica de AutoCAD 2004. Editorial Ritisa
Graff SRL. Lima, 2003.
PÁGINAS WEB DE INTERÉS
Generalidades:
• http://www.roymech.co.uk/Useful_Tables/Drawing/Mech_Drawings.html
Uniones soldadas:
• http://html.rincondelvago.com/estructuras-metalicas_medios-de-
union_uniones-soldadas.html
Engranajes:
• http://fai.unne.edu.ar/contenido/4ENGRANAJES.htm
Tuberías:
• http://www.arqhys.com/tuberias.html
Neumática:
• http://www.sapiensman.com/neumatica/
6. PROGRAMA ANALÍTICO: PARTE TEÓRICA
1° SEMANA
DIBUJO DE TRABAJO. Generalidades. Definiciones. Tipos de dibujo de trabajo.
Interpretación de planos. Dibujo de despiece. Definición, descripción, características.
Dibujo de ensamble: definición, características, identificación de partes, lista de
materiales. Ejemplos de aplicación.
2° SEMANA
Trabajo en aula de un dibujo de ensamble.
3° SEMANA
UNIONES SOLDADAS. Generalidades. Soldadura: definición, ventajas y desventajas.
Juntas de soldadura. Cordón de soldadura. Posiciones de soldadura. Clasificación de
uniones soldadas. Procedimientos de soldadura. Ejemplos de aplicación.
4° SEMANA
Uniones soldadas. Símbolos ISO y ANSI de soldadura: componentes básicos,
disposición general de los componentes básicos, posición de la línea de referencia y
de las flechas, símbolos básicos y suplementarios, dimensiones de soldadura,
indicaciones complementarias, casos excepcionales. Ejemplos de aplicación.
5° SEMANA
SISTEMAS DE TUBERÍAS. Generalidades. Definición. Aplicaciones. Elementos de los
sistemas de tuberías. Tuberías: fabricación, materiales, designación de tuberías en
norma ANSI.
6° SEMANA
Sistema de tuberías. Válvulas: tipos, usos, designación. Elementos de unión y
accesorios: tipos, usos, designación. Juntas de expansión: tipos, usos. Soportes: tipos,
usos. Ejemplos de aplicación.
7° SEMANA
Sistemas de tuberías. Simbología ISO. Representación de sistemas de tuberías.
Planos esquemáticos: definición, características. Planos de montaje: definición,
características. Planos de detalle: definición, características. Simbología ANSI.
Ejemplos de aplicación.
8° SEMANA
EXAMEN PARCIAL
9° SEMANA
ENGRANAJES. Generalidades. Definición. Usos de engranajes. Tipos y clasificación
de engranajes. Engranajes cilíndricos de diente rectos: nomenclatura, fórmulas de
cálculo, representación gráfica, dibujos de taller en normas ISO. Ejemplos de
aplicación.
10° SEMANA
Engranajes. Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales: nomenclatura, cálculo,
representación gráfica, dibujo de taller. Engranajes cónicos: características,
nomenclatura, fórmulas, representación, dibujo de taller. Tornillo sin fin y rueda
dentada: características, nomenclatura, fórmulas de cálculo, dibujo de taller. Ejemplos
de aplicación.
11° SEMANA
LEVAS. Generalidades. Definición. Tipos. Clasificación. Tipos de movimiento.
Nomenclatura. Diagrama de desplazamiento. Ejemplos de aplicación.
12° SEMANA
Levas. Dibujo de levas. Leva de disco con seguidor excéntrico de rodillo. Leva de disco
con seguidor basculante de rodillo. Leva de disco con seguidor plano centrado. Leva
de disco con seguidor plano basculante. Ejemplos de aplicación.
13° SEMANA
SISTEMAS NEUMÁTICOS. Generalidades. Aplicaciones neumáticas. Elementos.
Cilindros neumáticos: tipos, usos, características de funcionamiento.
14° SEMANA
Sistemas neumáticos. Válvulas. Tipos, características de funcionamiento, descripción.
Simbología general ISO para esquemas neumáticos.
15° SEMANA
Sistemas neumáticos. Representación gráfica de sistemas neumáticos. Esquema de
situación o disposición: definición, características. Diagrama de funcionamiento:
definición, características. Esquema del sistema neumático: definición, características.
Variación de carrera, velocidad, tiempo. Aplicaciones y ejemplos.
16° SEMANA
EXAMEN FINAL
7. PROGRAMA ANALÍTICO: PARTE PRÁCTICA
1° SEMANA
Seminario: Ensamblaje y despiece.
2° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 01: Despiece.
3° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 02: Ensamble.
4° SEMANA
Seminario: Uniones soldadas.
5° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 03: Uniones soldadas.
6° SEMANA
Seminario: Sistemas de tuberías.
7° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 04: Vistas de un sistema de tuberías.
8° SEMANA
EXAMEN PARCIAL
9° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 05: Isométrico de un sistema de tuberías.
10° SEMANA
Seminario: Engranajes.
11° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 06: Engranajes.
12° SEMANA
Seminario: Levas.
13° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 07: Levas.
14° SEMANA
Seminario: Sistemas neumáticos.
15° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 08: Sistemas neumáticos.
16° SEMANA
EXAMEN FINAL
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso se evalúa mediante el Sistema “H”
UNI, 2007
EXAMEN PARCIAL
9° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 05: Isométrico de un sistema de tuberías.
10° SEMANA
Seminario: Engranajes.
11° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 06: Engranajes.
12° SEMANA
Seminario: Levas.
13° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 07: Levas.
14° SEMANA
Seminario: Sistemas neumáticos.
15° SEMANA
Laboratorio y/o lámina N° 08: Sistemas neumáticos.
16° SEMANA
EXAMEN FINAL
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso se evalúa mediante el Sistema “H”
UNI, 2007

Más contenido relacionado

Destacado

Fiction TV Projects
Fiction TV ProjectsFiction TV Projects
Fiction TV Projects
davidortegaolmedo
 
TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANASTRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
Esli Cancino Morgan
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Genipo Soares
 
Resultado recrutamento gampi 2011
Resultado recrutamento gampi 2011Resultado recrutamento gampi 2011
Resultado recrutamento gampi 2011
Jonathan Prateat
 
Projeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, Vinicius
Projeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, ViniciusProjeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, Vinicius
Projeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, Vinicius
Jonathan Prateat
 
Differential learning slide2
Differential learning slide2Differential learning slide2
Differential learning slide2
Mesut Şener
 
Differential learning
Differential learningDifferential learning
Differential learning
Mesut Şener
 
Mecánica industrial
Mecánica industrialMecánica industrial
Mecánica industrial
blogeiv
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Carlos Aleman Taleno
 

Destacado (9)

Fiction TV Projects
Fiction TV ProjectsFiction TV Projects
Fiction TV Projects
 
TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANASTRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Resultado recrutamento gampi 2011
Resultado recrutamento gampi 2011Resultado recrutamento gampi 2011
Resultado recrutamento gampi 2011
 
Projeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, Vinicius
Projeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, ViniciusProjeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, Vinicius
Projeto GAMPI 2016 - Felipe, Jordan, Rafael C., Roberto, Vinicius
 
Differential learning slide2
Differential learning slide2Differential learning slide2
Differential learning slide2
 
Differential learning
Differential learningDifferential learning
Differential learning
 
Mecánica industrial
Mecánica industrialMecánica industrial
Mecánica industrial
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
 

Similar a Mc512 dibujomecanicoii

SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
luiscantu_uni
 
Silabus dibujo industrial
Silabus   dibujo industrialSilabus   dibujo industrial
Silabus dibujo industrial
Joan Paul Ancajima
 
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinas
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinasMc411 mecanismosyelementosdemaquinas
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinas
JOSE ALFREDO IMAN AGUIRRE
 
Máster de Especialización en Estructuras de CYPE
Máster de Especialización en Estructuras de CYPEMáster de Especialización en Estructuras de CYPE
Máster de Especialización en Estructuras de CYPE
Zigurat E-Learning
 
ELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOSELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOS
morasan46
 
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrialGuia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Juan Miguel Camargo Sepulveda
 
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrialGuia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Juan Miguel Camargo Sepulveda
 
Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
Enrique Diaz Rubio
 
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
18-dibujo-tecnico-ii1.doc18-dibujo-tecnico-ii1.doc
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
Cedrickperez4
 
Practicas de topografia
Practicas de topografia Practicas de topografia
Practicas de topografia
Willy D.
 
Practicas de-topografia-i
Practicas de-topografia-iPracticas de-topografia-i
Practicas de-topografia-i
Eisthen PC
 
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdfPresentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
VictorRomero327479
 
04 metodos-constructivos
04 metodos-constructivos04 metodos-constructivos
04 metodos-constructivos
eddy ramiro
 
Troqueladora...
Troqueladora...Troqueladora...
Troqueladora...
Leonardo Geovo
 
Practicas de-topografia-I
Practicas de-topografia-IPracticas de-topografia-I
Practicas de-topografia-I
Bryan Carrasco Tarco
 
Monografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica AutomotrizMonografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica Automotriz
Carlosfer19
 
Silabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticosSilabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticos
ivanln
 
Modulo 2 activida 2
Modulo 2 activida 2 Modulo 2 activida 2
Modulo 2 activida 2
Reyni Rallp
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
Oscar Zavala
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 

Similar a Mc512 dibujomecanicoii (20)

SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
 
Silabus dibujo industrial
Silabus   dibujo industrialSilabus   dibujo industrial
Silabus dibujo industrial
 
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinas
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinasMc411 mecanismosyelementosdemaquinas
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinas
 
Máster de Especialización en Estructuras de CYPE
Máster de Especialización en Estructuras de CYPEMáster de Especialización en Estructuras de CYPE
Máster de Especialización en Estructuras de CYPE
 
ELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOSELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOS
 
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrialGuia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrial
 
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrialGuia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrial
 
Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
 
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
18-dibujo-tecnico-ii1.doc18-dibujo-tecnico-ii1.doc
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
 
Practicas de topografia
Practicas de topografia Practicas de topografia
Practicas de topografia
 
Practicas de-topografia-i
Practicas de-topografia-iPracticas de-topografia-i
Practicas de-topografia-i
 
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdfPresentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
 
04 metodos-constructivos
04 metodos-constructivos04 metodos-constructivos
04 metodos-constructivos
 
Troqueladora...
Troqueladora...Troqueladora...
Troqueladora...
 
Practicas de-topografia-I
Practicas de-topografia-IPracticas de-topografia-I
Practicas de-topografia-I
 
Monografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica AutomotrizMonografia de Mecanica Automotriz
Monografia de Mecanica Automotriz
 
Silabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticosSilabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticos
 
Modulo 2 activida 2
Modulo 2 activida 2 Modulo 2 activida 2
Modulo 2 activida 2
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Mc512 dibujomecanicoii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Área Académica de Mecánica SILABO DIBUJO MECÁNICO II (MC-512) 2007
  • 2. SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS ASIGNATURA : DIBUJO MECÁNICO II CÓDIGO : MC 512 ESPECIALIDAD : M3, M4 y M6 CRÉDITOS : 03 PRE-REQUISITO : MC 401 – MC 510 CONDICIÓN : OBLIGATORIO NIVEL : 3° CICLO ÁREA ACADÉMICA : MECÁNICA HORAS POR SEMANA : 05 (TEORÍA 02, PRÁCTICA 03) PROFESORES : ING. MARIO ARREDONDO MEDINA ING. ALEJANDRO HUAPAYA BAUTISTA ING. MOISÉS CASAS MARTÍNEZ 2. OBJETIVO Los alumnos al finalizar el curso, estarán en capacidad de, utilizando las normas nacionales e internacionales aplicadas al dibujo mecánico, representar planos industriales, tales como: planos de elementos de máquinas, de equipos, de sistemas mecánicos y construcciones industriales en general, apoyándose en el dibujo asistido por computadora. 3. SUMILLA Dibujos de trabajo. Uniones soldadas. Sistemas de tuberías. Engranajes. Levas. Sistemas Neumáticos. 4. TEXTO Huapaya – Zavaleta – Echevarria. Diseño Mecánico. Editorial Gráfica Santa Ursula, Lima – Perú, 1986. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Giesecke – Mitchel – Spencer – Hill. Dibujo Técnico. Editorial Interamericana. México, 1986. • Luzzader – Duff. Fundamentos de Dibujo de Ingeniería. Edit. Prentice–Hall. México, 1993. • Jensen, C. H. Dibujo y Diseño de Ingeniería. Editorial McGraw Hill. Colombia, 1973. • Frech – Vierck. Dibujo de Ingeniería. Ed. McGraw–Hill. México, 1990. • Jesús Félez – M.a Luisa Martínez. Dibujo Industrial. 3a Edición. Editorial Síntesis, S. A., 2002. • Ropion – Dunod. La Cotation Fonctionelle Dessing Techniques. Francia, 1985. • Auria – Ibáñez – Ubieto. Dibujo Industrial, Conjuntos y Despieces. Editorial Paraninfo, 2000. UNIVERSIDADNACIONAL DE INGENIERÍA FACULTADDE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA
  • 3. • Dupinian, Ch. Curso de Diseño y Fabricación de Piezas Metálicas. Editorial LIMUSA, S. A. de C.V. México, 2000. • Reshétov, D. N. Atlas de Máquinas. Ediciones CEAC, 2000. • Chevalier y Bohan. Tecnologías del diseño y fabricación de piezas metálicas. Editorial LIMUSA, S.A. de C.V. México, 1998. • Bermejo Polo, J. Solucionario Práctico de Mecánica y Taller. Editorial Dossat. Madrid, 1999. • Rase, Howard. Diseño de Sistemas de Tuberías para las plantas de procesos. Editorial Blume, 1964. • Deppert – Stoll. Aplicaciones de la Neumática. Editorial Marcombo. Barcelona, 1980. • Deppert – Stoll. Dispositivos neumáticos. Editorial Alfaomega, S.A. Colombia, 2000. • Shigley, Joseph. Análisis Cinemático de Mecanismos. Editorial McGraw–Hill. Madrid, 1970. • Autodesk. AutoCAD 2006: Getting Started. 2005. • López –Tajadura. AutoCAD 2004 Avanzado. Ed. McGraw–Hill. Madrid, 2003. • Orlando Huanuco López. Guía Práctica de AutoCAD 2004. Editorial Ritisa Graff SRL. Lima, 2003. PÁGINAS WEB DE INTERÉS Generalidades: • http://www.roymech.co.uk/Useful_Tables/Drawing/Mech_Drawings.html Uniones soldadas: • http://html.rincondelvago.com/estructuras-metalicas_medios-de- union_uniones-soldadas.html Engranajes: • http://fai.unne.edu.ar/contenido/4ENGRANAJES.htm Tuberías: • http://www.arqhys.com/tuberias.html Neumática: • http://www.sapiensman.com/neumatica/ 6. PROGRAMA ANALÍTICO: PARTE TEÓRICA 1° SEMANA DIBUJO DE TRABAJO. Generalidades. Definiciones. Tipos de dibujo de trabajo. Interpretación de planos. Dibujo de despiece. Definición, descripción, características. Dibujo de ensamble: definición, características, identificación de partes, lista de materiales. Ejemplos de aplicación. 2° SEMANA Trabajo en aula de un dibujo de ensamble. 3° SEMANA
  • 4. UNIONES SOLDADAS. Generalidades. Soldadura: definición, ventajas y desventajas. Juntas de soldadura. Cordón de soldadura. Posiciones de soldadura. Clasificación de uniones soldadas. Procedimientos de soldadura. Ejemplos de aplicación. 4° SEMANA Uniones soldadas. Símbolos ISO y ANSI de soldadura: componentes básicos, disposición general de los componentes básicos, posición de la línea de referencia y de las flechas, símbolos básicos y suplementarios, dimensiones de soldadura, indicaciones complementarias, casos excepcionales. Ejemplos de aplicación. 5° SEMANA SISTEMAS DE TUBERÍAS. Generalidades. Definición. Aplicaciones. Elementos de los sistemas de tuberías. Tuberías: fabricación, materiales, designación de tuberías en norma ANSI. 6° SEMANA Sistema de tuberías. Válvulas: tipos, usos, designación. Elementos de unión y accesorios: tipos, usos, designación. Juntas de expansión: tipos, usos. Soportes: tipos, usos. Ejemplos de aplicación. 7° SEMANA Sistemas de tuberías. Simbología ISO. Representación de sistemas de tuberías. Planos esquemáticos: definición, características. Planos de montaje: definición, características. Planos de detalle: definición, características. Simbología ANSI. Ejemplos de aplicación. 8° SEMANA EXAMEN PARCIAL 9° SEMANA ENGRANAJES. Generalidades. Definición. Usos de engranajes. Tipos y clasificación de engranajes. Engranajes cilíndricos de diente rectos: nomenclatura, fórmulas de cálculo, representación gráfica, dibujos de taller en normas ISO. Ejemplos de aplicación. 10° SEMANA Engranajes. Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales: nomenclatura, cálculo, representación gráfica, dibujo de taller. Engranajes cónicos: características, nomenclatura, fórmulas, representación, dibujo de taller. Tornillo sin fin y rueda dentada: características, nomenclatura, fórmulas de cálculo, dibujo de taller. Ejemplos de aplicación. 11° SEMANA LEVAS. Generalidades. Definición. Tipos. Clasificación. Tipos de movimiento. Nomenclatura. Diagrama de desplazamiento. Ejemplos de aplicación. 12° SEMANA
  • 5. Levas. Dibujo de levas. Leva de disco con seguidor excéntrico de rodillo. Leva de disco con seguidor basculante de rodillo. Leva de disco con seguidor plano centrado. Leva de disco con seguidor plano basculante. Ejemplos de aplicación. 13° SEMANA SISTEMAS NEUMÁTICOS. Generalidades. Aplicaciones neumáticas. Elementos. Cilindros neumáticos: tipos, usos, características de funcionamiento. 14° SEMANA Sistemas neumáticos. Válvulas. Tipos, características de funcionamiento, descripción. Simbología general ISO para esquemas neumáticos. 15° SEMANA Sistemas neumáticos. Representación gráfica de sistemas neumáticos. Esquema de situación o disposición: definición, características. Diagrama de funcionamiento: definición, características. Esquema del sistema neumático: definición, características. Variación de carrera, velocidad, tiempo. Aplicaciones y ejemplos. 16° SEMANA EXAMEN FINAL 7. PROGRAMA ANALÍTICO: PARTE PRÁCTICA 1° SEMANA Seminario: Ensamblaje y despiece. 2° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 01: Despiece. 3° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 02: Ensamble. 4° SEMANA Seminario: Uniones soldadas. 5° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 03: Uniones soldadas. 6° SEMANA Seminario: Sistemas de tuberías. 7° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 04: Vistas de un sistema de tuberías. 8° SEMANA
  • 6. EXAMEN PARCIAL 9° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 05: Isométrico de un sistema de tuberías. 10° SEMANA Seminario: Engranajes. 11° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 06: Engranajes. 12° SEMANA Seminario: Levas. 13° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 07: Levas. 14° SEMANA Seminario: Sistemas neumáticos. 15° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 08: Sistemas neumáticos. 16° SEMANA EXAMEN FINAL 8. SISTEMA DE EVALUACIÓN El curso se evalúa mediante el Sistema “H” UNI, 2007
  • 7. EXAMEN PARCIAL 9° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 05: Isométrico de un sistema de tuberías. 10° SEMANA Seminario: Engranajes. 11° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 06: Engranajes. 12° SEMANA Seminario: Levas. 13° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 07: Levas. 14° SEMANA Seminario: Sistemas neumáticos. 15° SEMANA Laboratorio y/o lámina N° 08: Sistemas neumáticos. 16° SEMANA EXAMEN FINAL 8. SISTEMA DE EVALUACIÓN El curso se evalúa mediante el Sistema “H” UNI, 2007