SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Zona Norte
Material Didáctico
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.
 Lee la historieta.
En la historieta que acabas de leer aparecen preguntas de dos tipos, la primera se llama pregunta cerrada
porque su respuesta consiste en un si o en un no solamente. El segundo tipo de preguntas se llaman abiertas
porque sus respuestas son más amplias y pueden ser muy diferentes.
 Observa la siguiente historieta, escribe dos respuestas cerradas en los globos correspondientes.
 Escribe dos posibles respuestas diferentes para la primera pregunta.
1. ______________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________
Lo que acabas de leer y contestar es importante, porque debes tener una idea clara de cómo responder y
preguntar. En muchos casos la respuesta no está en el libro, sino que debes deducirla. Deducir quiere
decir reflexionar y encontrar la respuesta, usando tu inteligencia, tu experiencia y tu habilidad para juntar
toda la información buscando la solución acertada.
1MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
E S P A Ñ O L Zona Norte
En las dos historietas aparecen dos apodos, ¿cuáles son los nombres de esas dos personas?
_____________________ y __________________
Si escribiste Francisco y Andrés es correcto, ¿qué deducción hiciste para saberlo?
_________________________________________________________________________________
¿Quico, te comiste
las tres donas que
trajo tu tía?
¿Por qué?
La verdad es que tenía
un poco de hambre,
pero se veían tan ricas
y sabían muy bien, por
eso me las comí.
Si
Además de la desobe-
diencia,comermuchaazúcar es
causa de muchas cosas,
¿cuál será el efecto?
Que puedo engordar
y sufrir varias
enfermedades como
diabetes.
¿Ya hiciste tu
tarea Andy?
En cuanto se acabe
mi programa me
pongo a hacerla.
Tu sabes que toda
causa tiene un
efecto ¿verdad?
¿Ya hiciste la
tarea?
1 hora después…
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: -Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.
 Lee el texto, luego contesta lo que se pide.
El Flautista de Hamelin
Hace mucho tiempo en la ciudad de Hamelin, sucedió algo muy extraño, al salir
los vecinos de sus casas encontraron las calles invadidas por miles de ratones, era
una plaga que devoraba todo a su paso. Por varios días intentaron acabar con los
roedores sin lograrlo, hasta que se les ocurrió ofrecer una recompensa: “Daremos
cien monedas de oro a quien nos libere de los ratones”.
Al poco tiempo se presentó ante ellos un flautista alto y desgarbado que dijo ―La recompensa será mía,
esta noche no quedará ni un solo ratón en la aldea. ― Dicho esto comenzó a tocar mágicamente su flauta
paseándose por todas las calles. Los ratones seguían embelesados los pasos del flautista quien los guió a
cruzar un caudaloso río. Al terminar su tarea el flautista regresó por su pago y para su sorpresa…
Al ordenar los eventos según como suceden en el texto, ¿cuál debe ir en segundo lugar? ____________________
Desordenados:
Ordénalos:
¿Qué escribirás en lugar de los puntos suspensivos, o sea los tres puntos del final del cuento?
_________________________________________________________________________________________________
Del cuento que leíste:
¿Cuál palabra significa que las calles se llenaron con los ratones? _____________________________
¿Cuál palabra significa una persona que camina y se para sin gracia? _________________________
¿Cuál palabra nos habla de agua que corre con fuerza? __________________________
¿Cuál palabra significa que uno está como hipnotizado y encantado? __________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
E S P A Ñ O L
2
Los ratones siguen al flautista. Se ofrece una recompenza para acabar con los ratones.
Los pobladores encontraron
miles de ratones.
El falutista terminó su tarea. El flautista se ofreció para
acabar el problema.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.
 Lee el texto.
Una sonrisa valiosa
Mi amigo se llama Toto, trabaja en un circo itinerante; al llegar a cada pueblo levanta una
enorme carpa cuyo techo se parece al cielo, los boletos no cuestan mucho casi siempre entre
$10.00 y $20.00, esto con objeto de que asistan todos y se diviertan. Toto aparece con una
enorme sonrisa, se viste con un holgado pantalón sostenido por tirantes, una raida camiseta
cubierta con parches y remiendos y un gracioso gorro que adorna con una flor.
Nadie sabe la edad de nuestro amigo, solo que en realidad se llama Manuel, sus papás eran
de Nochixtlán, una población oaxaqueña, aparenta una edad de alrededor de 35 años y
habla con un leve acento como el que se utiliza en el sur de nuestra república. La verdad es
que lo más importante de Toto es su sonrisa, la gente siempre se va agradecida por oir sus
ocurrencias y admirar sus habilidades al hacer malabares.
Supón que éste es el tema de estudio y necesitas redactar un cuestionario de cinco preguntas
que requieran respuestas donde analices lo leído y reflexiones sobre lo que debes contestar.
Observa estos ejemplos y contestálas (advierte que debes reflexionar antes de contestar).
 ¿De qué color es la carpa del circo? ______________________________________________
 ¿Cuál es la palabra que dice que el circo viaja de un lugar a otro? ______________________
 ¿Cómo es el carácter de Toto? __________________________________________________
 Si es cierto que Toto tiene 35 años y estamos en 2016, ¿en qué año nació? _______________
 ¿Cuál es el lugar donde probablemente nació Toto? __________________________________
Si te piden escribir la biografía de Toto, ¿cuáles datos de los que
aparecen en el texto puedes utilizar?
____________________________________________________
____________________________________________________
Ilumina el dibujo de Toto y descríbelo.
____________________________________________________
____________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
E S P A Ñ O L
3
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.
Hacer un programa de radio tiene varios objetivos y requiere diversos
elementos para poder hacerse.
 Escribe tres cosas de utilidad que nos deja un programa de radio.
_______________________ __________________________ ________________________
Los siguientes alumnos hicieron un programa de radio, escribe cuál fue la tarea que debe
cumplir cada uno.
 Ahora escribe los diálogos para comentar la aparición del circo en tu localidad que
llegará la próxima semana. Anota lo que dirá cada quien.
Dalila: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
René: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Dalila: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
René: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Dalila: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
René: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
E S P A Ñ O L
4
Imagina que tienes el papel de locutor o locutora, escribe qué dirías a los radioescuchas
acerca de Toto el payaso.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
René (locutor) Laila (operadora) Efrén (productor) Zaira (guionista) Dalila (locutora)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando
los criterios de comparación.
Tomando en cuenta la información anterior puedes deducir que…
Tres décimos se escribe así = 0.3 Nueve décimos se escribe así = 0.9
Cómo se escriben cinco décimos = ______ , siete décimos = _______ , dos décimos = _______
Cómo se escriben treinta centésimos = ________ , dieciocho centésimos = ________
Cómo tendrás que escribir cinco milésimos = _________
Los números que acabas de escribir se llaman fracciones decimales, significa que son partes de un entero, las palabras
parte y fracción significan lo mismo.
Hay otras partes o fracciones que reciben el nombre de fracciones comunes, observa…
Si un entero lo divides en 10 partes iguales, cada parte recibe el nombre de un décimo y lo puedes ecribir así
1
10
. si un
entero lo divides en doce partes cada parte se denomina un doceavo y se escribe así
1
12
. Realiza el ejercicio que sigue
escribiendo dentro del círculo el número fraccionario que corresponde a cada parte sombreada, fíjate en el ejemplo.
Zona Norte
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
5
Esta es una barra de
plastilina.
= 1
Así se denomina o se
llama 1 entero.
Si la barra la partes en 10
trozos queda como ves.
Cada parte se llama
décimo y se escribe así
= 0.1
Si la barra la partes en
100 trozos queda así,
cada parte se llama
centésimo y se escribe de
la siguiente manera
0.01
Cada parte se llama
décimo y se escribe así
= 0.10
Si la barra la partes
en 1000 trocitos
sería muy difícil dibu-
jar cada partecita.
Pero, ¿cómo escri-
birás cada una con
punto decimal?
Escribe con letra y con número la fracción decimal
equivalente a cada uno de los anteriores.
𝟏
𝟒
Un cuarto 0.25
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando
los criterios de comparación.
 Resuelve los siguientes planteamientos.
 Para comprar un Xbox de $2,236.00 Adrián dice que solo puede contribuir con
2
5
de esa
cantidad, Ramiro tiene el 0.25 de ese total y Octavio aportará
4
10
de la misma, contesta…
¿Cuánto pondrá Ramiro? ________________, ¿a cuánto asciende la cooperación de
Adrián? _________________, ¿por qué podemos decir que Adrián y Octavio pondrán la
misma cantidad? __________________________________________________________________
 Al comer un pastel Lili se sirvió
1
8
. Dana y Tere compartieron por partes iguales
1
3
del
pastel y el resto lo repartirán entre cuatro amigas que no han llegado. Responde lo
siguiente.
¿Quién comerá un trozo más grande de entre Dana, Tere y Lili? _______________
Si se escribe con fracciones decimales, ¿a cuánto equivale lo que se repartirán las
cuatro amigas que no han llegado? ________________________________.
Escribe con fracción y con fracción decimal cuánto se comerá de pastel cada una de
las chicas que falta ________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
6
La señora Gómez fue al mercado y compró las
siguientes frutas: ½ kg de fresas, ¾ kg de plátanos,
una piña y ¼ kg de peras. ¿Cuánto gastó en sus
compras?
$18.00 kg
$27.00 kg
$23.00 kg
$16.00 kg
$22.50
pieza
Si la piña pesa ¼ kg, ¿cuánto pesan en conjunto
todas las frutas que compró la Sra. Gómez?
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales o fraccionarios que impliquen dos o más transformaciones.
 Resuelve los siguientes problemas.
 Nora tiene un pequeño jardín que mide ½ dam de ancho por ¾ dam de largo, ¿cuántos metros
mide el área de este jardín?
 Haciendo un trabajo manual, un equipo de 5 niñas necesitan 40 cm de listón cada una. En la tienda
les dijeron que sólo venden piezas de 2 metros, ¿les alcanza comprando solo una pieza?, ¿por qué?
 Del problema anterior, cada niña trae $12.50 y la pieza de listón cuesta $60.00. ¿Cuánto dinero
les falta? _____________, ¿cuánto dinero les sobra? _______________
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
FIGURAS Y CUERPOS: Identificación de los ejes de simetría de una figura.
 Aquí hay varias figuras, traza los ejes de simetría que tenga cada una.
 Traza la parte que falta para que las figuras sean simétricas.
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
7
¿Qué es un eje de simetría?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
UBICACIÓN ESPACIAL: Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula.
 En un juego de hundir submarinos se plantean las siguientes posibilidades, observa el tablero y
responde las preguntas.
-- Si propones las coordenadas (7,4), ¿cuál submarino estuviste a punto de hundir? _____________
-- ¿A cuáles coordenadas debes apuntar para hundir el submarino “oro”? ____________
-- Si el submarino “rojo” avanzara en línea recta hacia el este sin detenerse, ¿en cuáles coordenadas
explotará con la mina? _____________
-- Al avanzar el submarino “azul” hacia el Sur, ¿cuáles coordenadas debe evitar para no chocar con la
mina? ____________
-- Dibuja dos submarinos para perseguir al submarino “negro”, uno en las coordenadas (6,8) y otro en (5,7).
-- ¿Cuáles son las coordenadas para hundir al submarino “plata”? ___________
-- ¿Cuáles son las coordenadas para hundir al submarino “azul”? ___________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
rojo
negro
plata
azul
oro
۞
۞
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en un mapa.
► La línea de la escala está dividida en centímetros, ¿cuántos kilómetros representa cada
espacio? ______________________
► ¿Qué distancia hay de Cd. Juárez a Chihuahua aproximadamente? _____________________
► Si vas de Chihuahua a Cuauhtémoc y luego a Nuevo Casas Grandes, ¿cuántos km
recorres? ______________________
► En un viaje de ida y vuelta de Parral a Camargo, ¿cuántos km recorres? ________________
► Si el vehículo en que viajas recorre 100 km/hr, ¿cuánto tiempo dura tu viaje de
Chihuahua a Nuevo Casas Grandes pasando por Cuauhtémoc? ______________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
9
Cd. Juárez
Nuevo Casas
Grandes
Chihuahua
Cuauhtémoc
Camargo
Parral
0 150 km
 Lee y contesta:
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES : Cálculo del tanto porciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia
“por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).
 Resuelve los siguientes problemas.
La mueblería “Unión” fue fundada en 1956, para celebrar su aniversario ordenó a sus 9
vendedores ofrecer el 10% de descuento en la venta de cualquier mercancía. Doña Luisa
compró un refrigerador que costaba $12,135.00.
De las cantidades que aparecen arriba, ¿cuáles no te sirven para resolver el problema?
_______________________________________________________________________
Después del descuento, ¿cuánto pagó la señora por su compra? _________________________
`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`
 Completa los datos que faltan en la siguiente tabla.
ARTÍCULO PRECIO DESCUENTO CANTIDAD POR PAGAR
Estufa de gas $4,600.00 10% ($460.00)
Televisión $8,300.00 $6,640.00
Juego de sala $10,500.00 15% ($1,575.00)
Comedor $9,360.00 $8,424.00
Recámara 25% ($2,750.00) $8,250.00
`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`
Anota en la etiqueta correspondiente la cantidad que pagarás después de que te apliquen
el descuento en cada anuncio. Haz tus operaciones en el cuadro.
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
10
$$475.00
15%
descuento
$$350.00
7% descuento
$$2,500.00
25%
descuento
$$900.00
10%
descuento
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS: Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares para responder diversos cuestionamientos.
Una gráfica es una ilustración donde franjas o barras de colores, representan los datos numéricos que
informan sobre cualquier evento.
Observa el ejemplo.
Se hizo una encuesta a 200 personas preguntando cuál es su color favorito. La gráfica muestra el
porcentaje de preferencias.
=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=
 Observa la gráfica y los datos, luego contesta las preguntas.
En la escuela Revolución hay 500 niños; se les preguntó por su deporte favorito y se obtuvieron los
siguientes resultados.
De los niños que prefieren el voleibol 40 son hombres, ¿cuántas son mujeres? ______________
¿Cuál es el deporte que menos se practica? _____________ ¿Cuál es el que más se practica? ____________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
11
Blanco 76 personas
Azul 44 personas
Verde 40 personas
Rojo 26 personas
Otro 14 personas
38%
22%
20%
13%
7%
30%
7%
18%
25%
fútbol
ninguno
básquetbol
atletismo
béisbol
voleibol
¿Cuantos niños prefieren el futbol? __________
Si a 20 niños no les interesa ningún deporte, ¿qué
porcentaje representa esa cantidad? _________
¿Qué porcentaje prefiere el béisbol? __________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.
 Observa lo que dicen estos alumnos que desean iniciar campañas para hacer que lo que
piensan, gane en una exposición de carteles y en un debate de ideas.
¿Quién diseñó este cartel? ¿A quién atribuyes este diseño? ¿Quién es el autor o la autora de
________________________ ________________________ este cartel? _______________
 Aquí hay mezclados varios argumentos que los alumnos participantes piensan acerca del tema,
escribe a quién corresponde cada uno. En el último espacio, argumenta cuál idea defiendes y por qué.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
12
Zona Norte
El cuerpo humano necesita agua pura para revitalizar nuestros órganos e hidratar el organismo para
evitar enfermedades. ______________________________________________________________
Una bebida gaseosa es rica y nutritiva porque está hecha en una fábrica y tienen medidas muy
estrictas de higiene. _______________________________________________________________
El agua es buena para bañarnos, lavar trastes y la ropa, pero si tomas mucha te puedes enfermar,
son preferibles los refrescos. ________________________________________________________
Nuestro cuerpo está formado por un 75% de agua, es decir somos como nuestro planeta ¾ de agua
y ¼ de tierra, necesitamos el agua para vivir. ___________________________________________
Las frutas son un gran alimento para el cuerpo humano por eso el agua de frutas es superior a
cualquier otra bebida ______________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
René
Las bebidas gaseosas siempre
serán mejor porque te refrescan y
son ricas, te dan calorías y te
despiertan.
A mi me encantan las bebidas
azucaradas pero están hechas a
base de frutas no le hacen daño al
estómago.
Yo digo que mis compañeros
están mal, el agua es vida, pero si
está limpia y pura, el cuerpo
humano la necesita y no te engorda
te ayuda a hidratarte.
Alina
Sofía
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta la importancia de la dieta del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento
para promover un estilo de vida saludable.
 Lee el siguiente texto.
En una parada de camión se encuentran cinco personas: Idalia lleva pantalonera y playera
deportiva, usa zapatos tennis y carga una pequeña mochila. Le dice a su compañera, —Ojalá
no tarde mucho el camión, necesitamos llegar a tiempo para aprovechar toda la hora de
ejercicios en el gimnasio; Raquel le responde —Lástima que olvidamos el agua, no me
gusta beber aquella que no parece potable. Junto a ellas, tres jóvenes también esperan
el camión diciendo, —Oye Javier ¿por qué no echas los taquitos que compramos en una
bolsita?, van chorreando grasa por todos lados. Carlos se ríe y comenta —Van a estar bien
fríos cuando nos los comamos y en lo oscuro del cine nos vamos a manchar más,
Humberto señala —Les dije que debiéramos evitar este tipo de fritangas y en lugar de ír
al cine a ver tres películas, mejor aprovechar el tiempo visitando la exposición que acaban
de poner en el museo.
 Escribe el nombre que corresponde a cada personaje y contesta las preguntas.
 ¿A cuál personaje le gusta entretenerse con
pasatiempos que enriquezcan su cultura?
_____________________________________
 ¿Quiénes no se preocupan por llevar a cabo
una alimentación correcta? _______________
_____________________________________
 De los tres amigos ¿a quién le gusta tener una
dieta adecuada? ________________________
_____________________________________
 ¿Quién le da importancia al hecho de beber
agua potable? _________________________
_____________________________________
 ¿Quiénes son personas preocupadas por su
salud y bienestar físico? __________________
_____________________________________
SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
13
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica el funcionamieno integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.
Seguramente, la máquina más maravillosa que se ha creado en la naturaleza es el ser
humano. Está formada por un gran número de órganos agrupados en aparatos y sistemas
que actúan casi siempre de manera simultánea. Aquí aparecen separados, para que te
hagas una idea mejor de cómo funciona y qué hace cada uno, pero en realidad están
entremezclados unos con otros.
 Escribe el nombre de cada uno y anota cuál es la función que realizan, utiliza la
información que se encuentra en la parte baja de la hoja.
SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
14
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
Transporta y distribuye el oxígeno y
las sustancias nutritivas a todo el
cuerpo.
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
________
Sistema nervioso
Sistema inmunológico
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Aparato locomotor
Aparato excretor
Aparato circulatorio
Controla todos los movimientos
de órganos y sistemas.
Transforma los alimentos en
sustancias nutritivas.
Intercambia los gases y
dióxido de carbono por
oxígeno.
Nos permite movernos de un
lado hacia otro.
Protege nuestro organismo
destruyendo bacterias y microbios.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado : Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.
 Complementa el ejercicio planteado en la hoja anterior, resolviendo el que aquí se presenta.
Aprendizaje esperado: Describe como los progenitores heredan caracteristicas a sus descendientes en el proceso de la reproducción.
 Observa los dibujos, y anota qué rasgos heredaron los hijos de los padres.
Encierra los hijos de la pareja y escribe por qué los escogiste.
SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
15
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
Excretor Inmunológico
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.
La fecundación es la unión de un óvulo que es la célula sexual femenina y un espermatozoide o sea la
célula sexual masculina, estas células contienen información genética.
 Los seres humanos tenemos en nuestro material genético, 46 cromosomas. 46 los hombres y 46 las
mujeres. ¿Cuáles letras identifican los cromosomas del hombre y cuáles los de la mujer?
_______________________________________________________________________________
 Al unirse el espermatozoide con el óvulo, el hombre aporta el 50% de los cromosomas y la mujer el
otro 50% ¿cuántos cromosomas aporta cada uno? ______________________________________
 ¿Qué sucede si la suma de cromosomas termina como XX y qué sucede si termina como XY?
_______________________________________________________________________________
 Los genes son el material que lleva características del padre y de la madre, que heredarán el hijo o
la hija. Escribe ejemplos de estas características. _______________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Describe tu persona anotando, ¿cuáles rasgos consideras haber heredado de tu papá y cuáles de tu
mamá? _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
16
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su
salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodefciencia humana (VIH).
Conocer las formas y procedimientos para cuidar nuestra salud, es necesario si eres
un hombre o una mujer.
Para evitar el cáncer de mama las mujeres deben examinar los senos cuando llegan a determinada
edad, pero los varones también deben saber de esto porque probablemente, alguna vez puedan
aconsejar a sus hermanas, esposa, amigas o familiares mujeres, además ¿sabías que es raro, pero
ocasionalmente este tipo de cáncer también se presenta en el hombre?
Estos son factores de riesgo que pueden provocar cáncer en una mujer:
 Las siguientes son problemas o enfermedades que pueden ocasionarse si se tiene relaciones
sexuales a temprana edad, explica por qué son peligrosas y se deben evitar.
SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
17
Problemas sociales que
puede ocasionar el
embarazo.
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Virus de Inmunodeficiencia
Adquirida.
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Herpes
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
A) Ser mayor de 35 años.
B) Tener antecedentes de familiares que
hayan sufrido este padecimiento.
C) Continuar menstruando después de los
50 años.
D) Utilizar hormonas durante la
menopausia por tiempos prolongados.
De los factores de riesgo, ¿cúal puede ser
de origen genético? __________________
__________________________________
Explica cómo puede suceder esto. ______
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CONTENIDO: Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio de la actividad sexual, uso de condón y reducción del número de
parejas.
Las siguientes son conductas o acciones que debemos poner en práctica para tener una vida
sexual, sana, responsable y libre de problemas.
 Lee cada concepto y escribe en qué o por qué nos beneficia y por qué es necesario que lo
hagamos así.
 Abstinencia, esta conducta consiste en evitar lo más que se pueda el tener relaciones
sexuales. ¿Consideras que es útil esta conducta? _________ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Retrasar el inicio de la actividad sexual. Este tipo de conducta consiste en empezar tu
vida sexual lo más tarde que puedas, es decir, hasta que ya seas mayor de edad. ¿Estará
bien esta conducta? _____________ ¿Por qué? _________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Utilizar preservativos (condón) cuando se tienen relaciones sexuales es una buena forma
de protegerse contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Reducir el número de parejas sexuales y preferentemente practicar la monogamia,
(quiere decir tener solamente una pareja) ¿Consideras qué es benéfico? ____________
¿Por qué? _____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
18
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.
 Observa el mapa y realiza lo que se pide.
Ilumina con color café la tierra y con color azul los mares.
Escribe los nombres: América, Europa, Asia, África, Euroasia, Oceanía; Océano Atlántico, Océano Pacífico y
Océano Índico.
Escribe qué función tiene la Rosa de los vientos ________________________________________________________________
Todos los mapas y croquis están trazados a escala, la línea de la escala trazada en el mapa mide cuatro
centímetros, ¿cuántos km representa cada centímetro? _____________________________________________
Si atraviesas el mar saliendo de América rumbo a África, ¿en qué dirección viajas? _________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
19
Zona Norte
0 6000
1 km
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la utilidad de diferentes represtaciones cartográficas de la Tierra.
Elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y coordenadas geográficas.
 Observa el mapa y contesta los planteamientos.
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
20
 De los elementos que forman el mapa, ¿cuál número señala el título?_________________________
 ¿Cómo se llama el elemento señalado por el número 3 y para qué sirve? ____________________
_______________________________________________________________________________
 ¿Qué nombre recibe el elemento señalado por el número 5 y cuántos km representan cada 6 mm?
_______________________________________________________________________________
 De acuerdo con la escala, ¿cuántos km se recorren en la distancia señalada con la letra A y cuántos
en la distancia señalada con la letra B? ________________________________________________
 Las coordenadas geográficas son las líneas verticales (longitud) y las líneas horizontales (latitud) que
cruzan los mapas con números que señalan grados. ¿Para qué los usamos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 Escribe las coordenadas donde se localizan el punto C y el punto D___________________________
2 3
5
A
B
C
D
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.
 Observa el plano y contesta las preguntas.
¿Qué elemento está señalado con el número 3? _____________________________________
¿Cuántos restaurantes aparecen en el plano? _______________________________________
¿En qué coordenadas se encuentran el mercado de artesanías y la plaza? _______________
_______________________________________________________________________________
Si estás paseando en el área peatonal, ¿hacia qué punto cardinal debes dirigirte para ir a la playa?
_______________________________________________________________________________
Describe una ruta que seguirías para ir del hotel que está más cerca de la playa, hacia el que
está más lejos. ___________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
21
3
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.
 Observa el mapa y contesta las preguntas.
Un grupo de exploradores realizó una expedición para
encontrar un tesoro escondido por piratas hace muchos años.
¿En qué punto cardinal se encuentra la palmera?
_____________________________________
Si estás en el barco, ¿hacia dónde se encuentra el valle de
las serpientes?
______________________________________
Están descansando bajo la bandera de pirata, ¿hacia dónde
caminarán para encontrar los montes de arena?
______________________________________
Desembarcaron en el punto donde está el barco, describe la
ruta que siguieron para encontrar el tesoro.
___________________________________________
____________________________________________
¿Para qué nos sirven los mapas?_______________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Desde antes del descubrimiento de América se utilizó la brújula para que los
viajeros y navegantes pudieran orientarse, la brújula tiene como base una
aguja imantada que siempre apunta hacia el norte.
 En Nazca, zona sur de lo que ahora es Perú alrededor de 600 años d. C. los aborígenes realizaron geoglifos que son
dibujos gigantescos trazados sobre el suelo, tan enormes que solo comenzaron a verse hasta hace 60 ó 70 años, ¿por qué?
__________________________________________________________________________________________
 A mediados del siglo pasado, o sea el siglo XX comenzaron a inventarse los satélites, estos han ayudado
enormemente a las comunicaciones y al conocimiento de la superficie de nuestro planeta. ¿Qué son los satélites y por
qué han resultado tan útiles? ____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 En la actualidad muchísimos vehículos de todo tipo tienen un GPS, estas son las siglas en inglés de algo que se llama
Sistema de Posicionamiento Global, ¿para qué se utiliza? ______________________________________________
___________________________________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
22
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de
la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a. c.
 Observa el siguiente mapa conceptual; lee los planteamientos de abajo, después
advertirás que muchos de los rectángulos tienen un número pequeño dentro de un círculo,
úsalos para contestar lo que se pregunta.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
23
Zona Norte
 En todas las fechas aparecen las letras a. C. ¿qué significa? _______________________________
 ¿Qué número tiene la etapa en que las armas y herramientas se fabricaron con piedras toscas y sin pulir?
__________________________________________________________________________
 En la etapa de los metales surge la diversificación del trabajo, ¿cuáles inventos contribuyeron a esta división de
oficios? ________________________________________________________________
 Todavía existen en diversas regiones de Europa, cavernas donde aparecen grandes pinturas de animales y escenas de
cacería. ¿Qué nombre reciben éstos? ______________________________
 Fue el fenómeno climático que probablemente permitió el paso del hombre de Asia a América.
_______________________________________________________________________________
 La principal forma de vida en el paleolítico fue andar de un lado para otro, ¿a esto de le llamó?
_______________________________________________________________________________
 ¿Cuáles fueron las condiciones que permitieron el desarrollo de la agricultura y la ganadería en el Neolítico?
_______________________________________________________________________


  




⑩
⑪
⑫
⑬
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la
sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a. C.
 Continúa usando los números del mapa conceptual de la hoja anterior y escríbelos donde
corresponda.
 Los siguientes son restos fósiles de homínidos u hombres prehistóricos, escribe los
números 1, 2, 3 y 4 según el orden en que fueron apareciendo.
¿Qué características tomaste en cuenta para hacer el ordenamiento?
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
24
Periodo de la
prehistoria que duró
alrededor de seis
milenios.
Zona que permitió la
iniciación de la
agricultura.
Edad de los metales.
Periodo en que el uso
de la piedra fue
sustituida por el
manejo del cobre,
bronce y hierro.
Tipo de ofrendas
utilizadas en el
Neolítico.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y lugares donde se domesticaron las
primeras plantas y animales.
 Observa el mapa, luego contesta las preguntas.
Todo indica que el hombre se originó en África. Ilumina este continente con color verde.
De acuerdo a los fósiles encontrados, parece que el hombre emigró de África a Asia a lo que ahora es
China. Ilumina esta región con color amarillo y traza una flecha con la posible ruta que siguió.
Marca con una X el punto donde los continentes Asia y América casi se unen, esa zona se llama estrecho
de Bering. Explica cómo pudo el hombre prehistórico realizar ese cruce y qué buscaba al hacerlo.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Encierra con colores las plantas y animales que el hombre logró domesticar para usarlos en su provecho.
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
25
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado : Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.
 Observa las imágenes, ilumínalas y sobre los renglones explica lo que vez o lo que sugiere
cada imagen.
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
26
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado : Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria.
 Escribe la palabra sedentario o la palabra nómada según el concepto que vayas leyendo.
 Los siguientes son artefactos o invenciones que el hombre fue desarrollando a lo largo
de su evolución, escribe para que se utilizaba cada uno.
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
27
Se movian constantemente de un lugar a otro para seguir a sus presas y encontrar territorios con
nuevos recursos. _________________
Al observar el ciclo de nacimiento de las plantas en suelo fértil, aprendieron a usar las semillas
descubriendo la agricultura. ________________
Comenzaron a construir poblados y surgió la división del trabajo: artesanos, comerciantes,
guerreros, agricultores, etc. _________________
Iniciaron la domesticación de animales como caballos, vacas y perros que utilizaron para fuerza de
trabajo, transporte, alimento y defensa. _______________
Se alimentaban de animales que cazaban o pescaban con arpones y anzuelos, complementaban
su dieta con hojas, frutos y raíces que recolectaban. _______________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
________
________
________
________
________
________
________
________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
________
________
________
________
________
________
________
___________________
___________________
___________________
__
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado : Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las caracteristicas de las primeras ciudades.
 Observa las ilustraciones y explica qué representan.
¿Para qué se inventaron o para qué se usaron los sistemas representados en los cuadros?
El hombre inventó sistemas de escritura de diversas maneras. De las representadas, ¿cuál se llama
cuneiforme y qué instrumentos se usaban para hacerla? _______________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo se llama la escritura marcada con la letra D?___________________________________
¿Cuál pueblo antiguo utilizó la escritura marcada con la letra B?__________________________
 Los fenicios crearon los primeros signos que representaban sonidos y manejándose
repetidamente formaban palabras, son el antecedente de nuestro actual alfabeto o
abecedario. Escribe las 27 letras mayúsculas que lo componen.
a b c d e f g
h i j k l m n
ñ o p q r s t
u v w x y z
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
28
A B C D
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado : Investiga aspectos de la cutura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
 Resuelve el crucigrama con palabras que usamos para nombrar las ilustraciones y frases que
aparecen con un número a su lado, estos números te indican el lugar que ocupa la palabra en el
crucigrama.
1
6
7
9
3
4
5
8
2
1- 2- Restos de plan-
tas y animales
con miles de años
de antigüedad.
3- 4- Nombre que
le asignaron al
que fue conocido
como el ancestro
más antiguo del
mundo.
5- El hombre fue
evolucionando
hasta convertirse
en Homo…
6- Actividad de
sembrar y producir
plantas como
alimento.
7-
8- Descubrimiento que
mejoró la vida de los
primeros hombres para
protegerse del frío y
cocinar sus alimentos.
9-
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
H I S T O R I A
29
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO : ___________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.
 Escribe tres cambios físicos que experimenta cada adolescente.
 Los cambios que el ser humano experimenta al pasar de niño a adolescente no son solamente
físicos, sino también emocionales, explica en qué consiste cada uno de los siguientes cambios y
en qué situaciones se presenta más frecuentemente.
AFECTO - ESTIMACIÓN
DESÁNIMO - TRISTEZA
ENTUSIASMO – INTERÉS
ENOJO -IRA
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
30
Zona Norte
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________➜
___________________________________➜
___________________________________➜
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar
integral.
Se entiende por salud al equilibrio perfecto entre todas las actividades que realiza nuestro cuerpo,
representa el hecho de que todos nuestros órganos y sistemas están trabajando con 100% de
eficiencia y en completa armonía. Hay varios factores que contribuyen a mantener nuestra salud.
 Escribe cómo debe ser cada uno de los siguientes y anota ejemplos.
ALIMENTACIÓN EJERCICIO DESCANSO ENTRETENIMIENTO
_________________ ________________ ________________ _________________
Parte muy importante de la salud tiene que ver con nuestra sexualidad. Tener relaciones
sexuales y embarazarse no son propiamente enfermedades, pero si pueden conducir a un
desequilibrio de nuestra salud.
 Llena este mapa conceptual.
EL EMBARAZO
¿Qué responsabilidades represesenta?
________________________________
________________________________
________________________________
_______________________________
¿Qué consecuencias puede tener?
___________________________
___________________________
___________________________
¿Cómo puede evitarse?
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
¿Cómo se produce?
__________________________
__________________________
__________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
31
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar
integral.
 Al iniciar la adolescencia aumenta la responsabilidad para cuidar tu cuerpo porque ya no
dependes de tus padres en ese aspecto y tienes que ponerte muy listo o lista.
Contesta las preguntas.
 Ya sabes que un estereotipo, es una especie de modelo que difunden sobre todo los medios
de comunicación acerca de cómo son la mujer ideal y el hombre ideal. Estos son estereotipos
muy comunes en algunos lugares, escribe por qué no son enteramente ciertos.
Las mujeres son el sexo débil...
__________________________
__________________________
__________________________
Los hombres no deben llorar …
__________________________
__________________________
__________________________
Los hombres no deben coci-
nar, lavar ropa o limpiar la
casa … ______________
_______________________
El deporte es sólo para hombres…
__________________________
__________________________
__________________________
Sólo las personas delgadas son
hermosas…
__________________________
__________________________
__________________________
Los hombres son más inteli-
gentes que las mujeres …
_______________________
_______________________
_______________________
¿Por qué no debes tener relaciones
sexuales a temprana edad? ______
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
¿Qué medidas higiénicas debes
tomar para cuidar tu cuerpo y sobre
todo tus órganos sexuales externos,
según si eres hombre o mujer?
____________________________
____________________________
____________________________
¿A quién debes consultar
sobre las dudas que tienes
acerca de la actividad
sexual?
_____________________
_____________________
¿Por qué no es conveniente hacer caso de lo que te digan tus amigos o amigas en relación
a la sexualidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Cuáles beneficios vas a tener si evitas relaciones sexuales a
temprana edad? ____________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Norma Zamudio
 
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdfCuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
LUCIA RIVERA
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
daniela-figueroa
 
Cuadernillo de silabas .pdf
Cuadernillo de silabas .pdfCuadernillo de silabas .pdf
Cuadernillo de silabas .pdf
ArechigaVictor
 
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
BrendaOrtiz961014
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
angelicareyesgatica
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictadoCuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictado
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Recorto y aprendo segundo grado med
Recorto y aprendo segundo grado medRecorto y aprendo segundo grado med
Recorto y aprendo segundo grado med
Adriana Bejar
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)CSJ-1-2
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Julian Mendieta
 
3er grado bloque 1 - sopa de letras
3er grado   bloque 1 - sopa de letras3er grado   bloque 1 - sopa de letras
3er grado bloque 1 - sopa de letras
Maty Sanchez
 
CUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdf
CUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdfCUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdf
CUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdf
verito68
 
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y. Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
Enedina Briceño Astuvilca
 
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Dilma López
 
Cuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdf
Cuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdfCuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdf
Cuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdf
gabriela585339
 
Tarjetas
Tarjetas Tarjetas
Tarjetas
Daniela Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdfCuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
 
Cuadernillo de silabas .pdf
Cuadernillo de silabas .pdfCuadernillo de silabas .pdf
Cuadernillo de silabas .pdf
 
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
 
El cielo de día y de noche
El cielo de día y de nocheEl cielo de día y de noche
El cielo de día y de noche
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 
Cuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictadoCuadernillo de autodictado
Cuadernillo de autodictado
 
Recorto y aprendo segundo grado med
Recorto y aprendo segundo grado medRecorto y aprendo segundo grado med
Recorto y aprendo segundo grado med
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)Distinguir pl (Fuente:actiludis)
Distinguir pl (Fuente:actiludis)
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
3er grado bloque 1 - sopa de letras
3er grado   bloque 1 - sopa de letras3er grado   bloque 1 - sopa de letras
3er grado bloque 1 - sopa de letras
 
CUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdf
CUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdfCUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdf
CUADERNILLO DE SÍLABAS N°2 Aprende con Camilita.pdf
 
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y. Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
 
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
 
Cuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdf
Cuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdfCuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdf
Cuadernillo de refuerzo en lectoescritura.pdf
 
Tarjetas
Tarjetas Tarjetas
Tarjetas
 

Destacado

Online Marketing Overview, by CliqueRevolution
Online Marketing Overview, by CliqueRevolutionOnline Marketing Overview, by CliqueRevolution
Online Marketing Overview, by CliqueRevolution
CliqueRevolution
 
Xcellent! General Presentation
Xcellent! General PresentationXcellent! General Presentation
Xcellent! General PresentationBarclays
 
GDGPH Hack Fair Presentation
GDGPH Hack Fair PresentationGDGPH Hack Fair Presentation
GDGPH Hack Fair Presentation
Mithi Sevilla
 
EMOI Magazine | n°2
EMOI Magazine | n°2EMOI Magazine | n°2
EMOI Magazine | n°2
Renaud FONVERNE
 
Marketing for-dentists
Marketing for-dentistsMarketing for-dentists
Marketing for-dentists
CliqueRevolution
 
Aluglobe india
Aluglobe indiaAluglobe india
Aluglobe india
Aluglobe India
 
Aging in Place in Social Housing
Aging in Place in Social HousingAging in Place in Social Housing
Aging in Place in Social Housing
Wyndham Bettencourt-McCarthy
 
I-magnifici5 Community Dainese-Baci Perugina
I-magnifici5 Community Dainese-Baci PeruginaI-magnifici5 Community Dainese-Baci Perugina
I-magnifici5 Community Dainese-Baci Perugina
imagnifici5
 
Creative Contents on Instagram
Creative Contents on InstagramCreative Contents on Instagram
Creative Contents on Instagram
Komfo
 
Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015
Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015
Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015
ealvaq
 
A Raspberry Pi Hexy - Python Conference PH 2016
A Raspberry Pi Hexy -  Python Conference PH 2016A Raspberry Pi Hexy -  Python Conference PH 2016
A Raspberry Pi Hexy - Python Conference PH 2016
Mithi Sevilla
 
X Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive Media
X Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive MediaX Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive Media
X Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive Media
IAB Canada
 
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
Ness D Celis
 
Levée de fonds : Enjeux, déroulement et conseils
Levée de fonds : Enjeux, déroulement et conseilsLevée de fonds : Enjeux, déroulement et conseils
Levée de fonds : Enjeux, déroulement et conseils
Le Wagon
 

Destacado (14)

Online Marketing Overview, by CliqueRevolution
Online Marketing Overview, by CliqueRevolutionOnline Marketing Overview, by CliqueRevolution
Online Marketing Overview, by CliqueRevolution
 
Xcellent! General Presentation
Xcellent! General PresentationXcellent! General Presentation
Xcellent! General Presentation
 
GDGPH Hack Fair Presentation
GDGPH Hack Fair PresentationGDGPH Hack Fair Presentation
GDGPH Hack Fair Presentation
 
EMOI Magazine | n°2
EMOI Magazine | n°2EMOI Magazine | n°2
EMOI Magazine | n°2
 
Marketing for-dentists
Marketing for-dentistsMarketing for-dentists
Marketing for-dentists
 
Aluglobe india
Aluglobe indiaAluglobe india
Aluglobe india
 
Aging in Place in Social Housing
Aging in Place in Social HousingAging in Place in Social Housing
Aging in Place in Social Housing
 
I-magnifici5 Community Dainese-Baci Perugina
I-magnifici5 Community Dainese-Baci PeruginaI-magnifici5 Community Dainese-Baci Perugina
I-magnifici5 Community Dainese-Baci Perugina
 
Creative Contents on Instagram
Creative Contents on InstagramCreative Contents on Instagram
Creative Contents on Instagram
 
Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015
Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015
Caisa ddmel desviaciones de_despacho_ro_feb 18 2015
 
A Raspberry Pi Hexy - Python Conference PH 2016
A Raspberry Pi Hexy -  Python Conference PH 2016A Raspberry Pi Hexy -  Python Conference PH 2016
A Raspberry Pi Hexy - Python Conference PH 2016
 
X Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive Media
X Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive MediaX Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive Media
X Series Programmatic - Publisher Audience Data - Ray Philipose - Olive Media
 
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
Cuadernillo de Repaso 3° Bloque 4 PRIMAVERA 2016
 
Levée de fonds : Enjeux, déroulement et conseils
Levée de fonds : Enjeux, déroulement et conseilsLevée de fonds : Enjeux, déroulement et conseils
Levée de fonds : Enjeux, déroulement et conseils
 

Similar a Md6to grado1bim2016 17me

3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Edgar Andrés Franco Mota
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Ricardo Rangel
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012Centro de Asesorias
 
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Secretaría de Educación Pública
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
UrielMartnez14
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
Secretaria de Educación Nuevo León
 
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
RossyPalmaM Palma M
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
Enedina Briceño Astuvilca
 
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdfproyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
RosalinoCastillejosP
 
Capítulo 32
Capítulo 32Capítulo 32
Capítulo 32
Jody Bowman
 
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
Adalberto Uribe
 
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]Elvira Farías
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comisrastas
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
antelo78
 
Librillo etica unidad 1 (2)
Librillo etica unidad 1 (2)Librillo etica unidad 1 (2)
Librillo etica unidad 1 (2)
angela maria rincon vanegas
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
guestb38fb89
 
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Similar a Md6to grado1bim2016 17me (20)

3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
 
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
 
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdfproyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
 
Capítulo 32
Capítulo 32Capítulo 32
Capítulo 32
 
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
 
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Librillo etica unidad 1 (2)
Librillo etica unidad 1 (2)Librillo etica unidad 1 (2)
Librillo etica unidad 1 (2)
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Md6to grado1bim2016 17me

  • 2. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.  Lee la historieta. En la historieta que acabas de leer aparecen preguntas de dos tipos, la primera se llama pregunta cerrada porque su respuesta consiste en un si o en un no solamente. El segundo tipo de preguntas se llaman abiertas porque sus respuestas son más amplias y pueden ser muy diferentes.  Observa la siguiente historieta, escribe dos respuestas cerradas en los globos correspondientes.  Escribe dos posibles respuestas diferentes para la primera pregunta. 1. ______________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________ Lo que acabas de leer y contestar es importante, porque debes tener una idea clara de cómo responder y preguntar. En muchos casos la respuesta no está en el libro, sino que debes deducirla. Deducir quiere decir reflexionar y encontrar la respuesta, usando tu inteligencia, tu experiencia y tu habilidad para juntar toda la información buscando la solución acertada. 1MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO E S P A Ñ O L Zona Norte En las dos historietas aparecen dos apodos, ¿cuáles son los nombres de esas dos personas? _____________________ y __________________ Si escribiste Francisco y Andrés es correcto, ¿qué deducción hiciste para saberlo? _________________________________________________________________________________ ¿Quico, te comiste las tres donas que trajo tu tía? ¿Por qué? La verdad es que tenía un poco de hambre, pero se veían tan ricas y sabían muy bien, por eso me las comí. Si Además de la desobe- diencia,comermuchaazúcar es causa de muchas cosas, ¿cuál será el efecto? Que puedo engordar y sufrir varias enfermedades como diabetes. ¿Ya hiciste tu tarea Andy? En cuanto se acabe mi programa me pongo a hacerla. Tu sabes que toda causa tiene un efecto ¿verdad? ¿Ya hiciste la tarea? 1 hora después…
  • 3. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: -Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.  Lee el texto, luego contesta lo que se pide. El Flautista de Hamelin Hace mucho tiempo en la ciudad de Hamelin, sucedió algo muy extraño, al salir los vecinos de sus casas encontraron las calles invadidas por miles de ratones, era una plaga que devoraba todo a su paso. Por varios días intentaron acabar con los roedores sin lograrlo, hasta que se les ocurrió ofrecer una recompensa: “Daremos cien monedas de oro a quien nos libere de los ratones”. Al poco tiempo se presentó ante ellos un flautista alto y desgarbado que dijo ―La recompensa será mía, esta noche no quedará ni un solo ratón en la aldea. ― Dicho esto comenzó a tocar mágicamente su flauta paseándose por todas las calles. Los ratones seguían embelesados los pasos del flautista quien los guió a cruzar un caudaloso río. Al terminar su tarea el flautista regresó por su pago y para su sorpresa… Al ordenar los eventos según como suceden en el texto, ¿cuál debe ir en segundo lugar? ____________________ Desordenados: Ordénalos: ¿Qué escribirás en lugar de los puntos suspensivos, o sea los tres puntos del final del cuento? _________________________________________________________________________________________________ Del cuento que leíste: ¿Cuál palabra significa que las calles se llenaron con los ratones? _____________________________ ¿Cuál palabra significa una persona que camina y se para sin gracia? _________________________ ¿Cuál palabra nos habla de agua que corre con fuerza? __________________________ ¿Cuál palabra significa que uno está como hipnotizado y encantado? __________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO E S P A Ñ O L 2 Los ratones siguen al flautista. Se ofrece una recompenza para acabar con los ratones. Los pobladores encontraron miles de ratones. El falutista terminó su tarea. El flautista se ofreció para acabar el problema.
  • 4. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.  Lee el texto. Una sonrisa valiosa Mi amigo se llama Toto, trabaja en un circo itinerante; al llegar a cada pueblo levanta una enorme carpa cuyo techo se parece al cielo, los boletos no cuestan mucho casi siempre entre $10.00 y $20.00, esto con objeto de que asistan todos y se diviertan. Toto aparece con una enorme sonrisa, se viste con un holgado pantalón sostenido por tirantes, una raida camiseta cubierta con parches y remiendos y un gracioso gorro que adorna con una flor. Nadie sabe la edad de nuestro amigo, solo que en realidad se llama Manuel, sus papás eran de Nochixtlán, una población oaxaqueña, aparenta una edad de alrededor de 35 años y habla con un leve acento como el que se utiliza en el sur de nuestra república. La verdad es que lo más importante de Toto es su sonrisa, la gente siempre se va agradecida por oir sus ocurrencias y admirar sus habilidades al hacer malabares. Supón que éste es el tema de estudio y necesitas redactar un cuestionario de cinco preguntas que requieran respuestas donde analices lo leído y reflexiones sobre lo que debes contestar. Observa estos ejemplos y contestálas (advierte que debes reflexionar antes de contestar).  ¿De qué color es la carpa del circo? ______________________________________________  ¿Cuál es la palabra que dice que el circo viaja de un lugar a otro? ______________________  ¿Cómo es el carácter de Toto? __________________________________________________  Si es cierto que Toto tiene 35 años y estamos en 2016, ¿en qué año nació? _______________  ¿Cuál es el lugar donde probablemente nació Toto? __________________________________ Si te piden escribir la biografía de Toto, ¿cuáles datos de los que aparecen en el texto puedes utilizar? ____________________________________________________ ____________________________________________________ Ilumina el dibujo de Toto y descríbelo. ____________________________________________________ ____________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO E S P A Ñ O L 3
  • 5. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Hacer un programa de radio tiene varios objetivos y requiere diversos elementos para poder hacerse.  Escribe tres cosas de utilidad que nos deja un programa de radio. _______________________ __________________________ ________________________ Los siguientes alumnos hicieron un programa de radio, escribe cuál fue la tarea que debe cumplir cada uno.  Ahora escribe los diálogos para comentar la aparición del circo en tu localidad que llegará la próxima semana. Anota lo que dirá cada quien. Dalila: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ René: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Dalila: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ René: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Dalila: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ René: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO E S P A Ñ O L 4 Imagina que tienes el papel de locutor o locutora, escribe qué dirías a los radioescuchas acerca de Toto el payaso. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ René (locutor) Laila (operadora) Efrén (productor) Zaira (guionista) Dalila (locutora) _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
  • 6. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación. Tomando en cuenta la información anterior puedes deducir que… Tres décimos se escribe así = 0.3 Nueve décimos se escribe así = 0.9 Cómo se escriben cinco décimos = ______ , siete décimos = _______ , dos décimos = _______ Cómo se escriben treinta centésimos = ________ , dieciocho centésimos = ________ Cómo tendrás que escribir cinco milésimos = _________ Los números que acabas de escribir se llaman fracciones decimales, significa que son partes de un entero, las palabras parte y fracción significan lo mismo. Hay otras partes o fracciones que reciben el nombre de fracciones comunes, observa… Si un entero lo divides en 10 partes iguales, cada parte recibe el nombre de un décimo y lo puedes ecribir así 1 10 . si un entero lo divides en doce partes cada parte se denomina un doceavo y se escribe así 1 12 . Realiza el ejercicio que sigue escribiendo dentro del círculo el número fraccionario que corresponde a cada parte sombreada, fíjate en el ejemplo. Zona Norte MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 5 Esta es una barra de plastilina. = 1 Así se denomina o se llama 1 entero. Si la barra la partes en 10 trozos queda como ves. Cada parte se llama décimo y se escribe así = 0.1 Si la barra la partes en 100 trozos queda así, cada parte se llama centésimo y se escribe de la siguiente manera 0.01 Cada parte se llama décimo y se escribe así = 0.10 Si la barra la partes en 1000 trocitos sería muy difícil dibu- jar cada partecita. Pero, ¿cómo escri- birás cada una con punto decimal? Escribe con letra y con número la fracción decimal equivalente a cada uno de los anteriores. 𝟏 𝟒 Un cuarto 0.25
  • 7. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.  Resuelve los siguientes planteamientos.  Para comprar un Xbox de $2,236.00 Adrián dice que solo puede contribuir con 2 5 de esa cantidad, Ramiro tiene el 0.25 de ese total y Octavio aportará 4 10 de la misma, contesta… ¿Cuánto pondrá Ramiro? ________________, ¿a cuánto asciende la cooperación de Adrián? _________________, ¿por qué podemos decir que Adrián y Octavio pondrán la misma cantidad? __________________________________________________________________  Al comer un pastel Lili se sirvió 1 8 . Dana y Tere compartieron por partes iguales 1 3 del pastel y el resto lo repartirán entre cuatro amigas que no han llegado. Responde lo siguiente. ¿Quién comerá un trozo más grande de entre Dana, Tere y Lili? _______________ Si se escribe con fracciones decimales, ¿a cuánto equivale lo que se repartirán las cuatro amigas que no han llegado? ________________________________. Escribe con fracción y con fracción decimal cuánto se comerá de pastel cada una de las chicas que falta ________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 6 La señora Gómez fue al mercado y compró las siguientes frutas: ½ kg de fresas, ¾ kg de plátanos, una piña y ¼ kg de peras. ¿Cuánto gastó en sus compras? $18.00 kg $27.00 kg $23.00 kg $16.00 kg $22.50 pieza Si la piña pesa ¼ kg, ¿cuánto pesan en conjunto todas las frutas que compró la Sra. Gómez?
  • 8. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales o fraccionarios que impliquen dos o más transformaciones.  Resuelve los siguientes problemas.  Nora tiene un pequeño jardín que mide ½ dam de ancho por ¾ dam de largo, ¿cuántos metros mide el área de este jardín?  Haciendo un trabajo manual, un equipo de 5 niñas necesitan 40 cm de listón cada una. En la tienda les dijeron que sólo venden piezas de 2 metros, ¿les alcanza comprando solo una pieza?, ¿por qué?  Del problema anterior, cada niña trae $12.50 y la pieza de listón cuesta $60.00. ¿Cuánto dinero les falta? _____________, ¿cuánto dinero les sobra? _______________ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ FIGURAS Y CUERPOS: Identificación de los ejes de simetría de una figura.  Aquí hay varias figuras, traza los ejes de simetría que tenga cada una.  Traza la parte que falta para que las figuras sean simétricas. SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 7 ¿Qué es un eje de simetría? _____________________ _____________________ _____________________ _____________________
  • 9. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx UBICACIÓN ESPACIAL: Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula.  En un juego de hundir submarinos se plantean las siguientes posibilidades, observa el tablero y responde las preguntas. -- Si propones las coordenadas (7,4), ¿cuál submarino estuviste a punto de hundir? _____________ -- ¿A cuáles coordenadas debes apuntar para hundir el submarino “oro”? ____________ -- Si el submarino “rojo” avanzara en línea recta hacia el este sin detenerse, ¿en cuáles coordenadas explotará con la mina? _____________ -- Al avanzar el submarino “azul” hacia el Sur, ¿cuáles coordenadas debe evitar para no chocar con la mina? ____________ -- Dibuja dos submarinos para perseguir al submarino “negro”, uno en las coordenadas (6,8) y otro en (5,7). -- ¿Cuáles son las coordenadas para hundir al submarino “plata”? ___________ -- ¿Cuáles son las coordenadas para hundir al submarino “azul”? ___________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 rojo negro plata azul oro ۞ ۞
  • 10. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en un mapa. ► La línea de la escala está dividida en centímetros, ¿cuántos kilómetros representa cada espacio? ______________________ ► ¿Qué distancia hay de Cd. Juárez a Chihuahua aproximadamente? _____________________ ► Si vas de Chihuahua a Cuauhtémoc y luego a Nuevo Casas Grandes, ¿cuántos km recorres? ______________________ ► En un viaje de ida y vuelta de Parral a Camargo, ¿cuántos km recorres? ________________ ► Si el vehículo en que viajas recorre 100 km/hr, ¿cuánto tiempo dura tu viaje de Chihuahua a Nuevo Casas Grandes pasando por Cuauhtémoc? ______________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 9 Cd. Juárez Nuevo Casas Grandes Chihuahua Cuauhtémoc Camargo Parral 0 150 km  Lee y contesta:
  • 11. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES : Cálculo del tanto porciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).  Resuelve los siguientes problemas. La mueblería “Unión” fue fundada en 1956, para celebrar su aniversario ordenó a sus 9 vendedores ofrecer el 10% de descuento en la venta de cualquier mercancía. Doña Luisa compró un refrigerador que costaba $12,135.00. De las cantidades que aparecen arriba, ¿cuáles no te sirven para resolver el problema? _______________________________________________________________________ Después del descuento, ¿cuánto pagó la señora por su compra? _________________________ `~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`  Completa los datos que faltan en la siguiente tabla. ARTÍCULO PRECIO DESCUENTO CANTIDAD POR PAGAR Estufa de gas $4,600.00 10% ($460.00) Televisión $8,300.00 $6,640.00 Juego de sala $10,500.00 15% ($1,575.00) Comedor $9,360.00 $8,424.00 Recámara 25% ($2,750.00) $8,250.00 `~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~`~` Anota en la etiqueta correspondiente la cantidad que pagarás después de que te apliquen el descuento en cada anuncio. Haz tus operaciones en el cuadro. SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 10 $$475.00 15% descuento $$350.00 7% descuento $$2,500.00 25% descuento $$900.00 10% descuento
  • 12. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS: Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares para responder diversos cuestionamientos. Una gráfica es una ilustración donde franjas o barras de colores, representan los datos numéricos que informan sobre cualquier evento. Observa el ejemplo. Se hizo una encuesta a 200 personas preguntando cuál es su color favorito. La gráfica muestra el porcentaje de preferencias. =+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=+=  Observa la gráfica y los datos, luego contesta las preguntas. En la escuela Revolución hay 500 niños; se les preguntó por su deporte favorito y se obtuvieron los siguientes resultados. De los niños que prefieren el voleibol 40 son hombres, ¿cuántas son mujeres? ______________ ¿Cuál es el deporte que menos se practica? _____________ ¿Cuál es el que más se practica? ____________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO MATEMÁTICAS 11 Blanco 76 personas Azul 44 personas Verde 40 personas Rojo 26 personas Otro 14 personas 38% 22% 20% 13% 7% 30% 7% 18% 25% fútbol ninguno básquetbol atletismo béisbol voleibol ¿Cuantos niños prefieren el futbol? __________ Si a 20 niños no les interesa ningún deporte, ¿qué porcentaje representa esa cantidad? _________ ¿Qué porcentaje prefiere el béisbol? __________
  • 13. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.  Observa lo que dicen estos alumnos que desean iniciar campañas para hacer que lo que piensan, gane en una exposición de carteles y en un debate de ideas. ¿Quién diseñó este cartel? ¿A quién atribuyes este diseño? ¿Quién es el autor o la autora de ________________________ ________________________ este cartel? _______________  Aquí hay mezclados varios argumentos que los alumnos participantes piensan acerca del tema, escribe a quién corresponde cada uno. En el último espacio, argumenta cuál idea defiendes y por qué. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 12 Zona Norte El cuerpo humano necesita agua pura para revitalizar nuestros órganos e hidratar el organismo para evitar enfermedades. ______________________________________________________________ Una bebida gaseosa es rica y nutritiva porque está hecha en una fábrica y tienen medidas muy estrictas de higiene. _______________________________________________________________ El agua es buena para bañarnos, lavar trastes y la ropa, pero si tomas mucha te puedes enfermar, son preferibles los refrescos. ________________________________________________________ Nuestro cuerpo está formado por un 75% de agua, es decir somos como nuestro planeta ¾ de agua y ¼ de tierra, necesitamos el agua para vivir. ___________________________________________ Las frutas son un gran alimento para el cuerpo humano por eso el agua de frutas es superior a cualquier otra bebida ______________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ René Las bebidas gaseosas siempre serán mejor porque te refrescan y son ricas, te dan calorías y te despiertan. A mi me encantan las bebidas azucaradas pero están hechas a base de frutas no le hacen daño al estómago. Yo digo que mis compañeros están mal, el agua es vida, pero si está limpia y pura, el cuerpo humano la necesita y no te engorda te ayuda a hidratarte. Alina Sofía
  • 14. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta la importancia de la dieta del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.  Lee el siguiente texto. En una parada de camión se encuentran cinco personas: Idalia lleva pantalonera y playera deportiva, usa zapatos tennis y carga una pequeña mochila. Le dice a su compañera, —Ojalá no tarde mucho el camión, necesitamos llegar a tiempo para aprovechar toda la hora de ejercicios en el gimnasio; Raquel le responde —Lástima que olvidamos el agua, no me gusta beber aquella que no parece potable. Junto a ellas, tres jóvenes también esperan el camión diciendo, —Oye Javier ¿por qué no echas los taquitos que compramos en una bolsita?, van chorreando grasa por todos lados. Carlos se ríe y comenta —Van a estar bien fríos cuando nos los comamos y en lo oscuro del cine nos vamos a manchar más, Humberto señala —Les dije que debiéramos evitar este tipo de fritangas y en lugar de ír al cine a ver tres películas, mejor aprovechar el tiempo visitando la exposición que acaban de poner en el museo.  Escribe el nombre que corresponde a cada personaje y contesta las preguntas.  ¿A cuál personaje le gusta entretenerse con pasatiempos que enriquezcan su cultura? _____________________________________  ¿Quiénes no se preocupan por llevar a cabo una alimentación correcta? _______________ _____________________________________  De los tres amigos ¿a quién le gusta tener una dieta adecuada? ________________________ _____________________________________  ¿Quién le da importancia al hecho de beber agua potable? _________________________ _____________________________________  ¿Quiénes son personas preocupadas por su salud y bienestar físico? __________________ _____________________________________ SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 13
  • 15. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Explica el funcionamieno integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas. Seguramente, la máquina más maravillosa que se ha creado en la naturaleza es el ser humano. Está formada por un gran número de órganos agrupados en aparatos y sistemas que actúan casi siempre de manera simultánea. Aquí aparecen separados, para que te hagas una idea mejor de cómo funciona y qué hace cada uno, pero en realidad están entremezclados unos con otros.  Escribe el nombre de cada uno y anota cuál es la función que realizan, utiliza la información que se encuentra en la parte baja de la hoja. SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 14 ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ Transporta y distribuye el oxígeno y las sustancias nutritivas a todo el cuerpo. ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ________ Sistema nervioso Sistema inmunológico Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato locomotor Aparato excretor Aparato circulatorio Controla todos los movimientos de órganos y sistemas. Transforma los alimentos en sustancias nutritivas. Intercambia los gases y dióxido de carbono por oxígeno. Nos permite movernos de un lado hacia otro. Protege nuestro organismo destruyendo bacterias y microbios.
  • 16. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado : Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.  Complementa el ejercicio planteado en la hoja anterior, resolviendo el que aquí se presenta. Aprendizaje esperado: Describe como los progenitores heredan caracteristicas a sus descendientes en el proceso de la reproducción.  Observa los dibujos, y anota qué rasgos heredaron los hijos de los padres. Encierra los hijos de la pareja y escribe por qué los escogiste. SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 15 ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ Excretor Inmunológico
  • 17. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción. La fecundación es la unión de un óvulo que es la célula sexual femenina y un espermatozoide o sea la célula sexual masculina, estas células contienen información genética.  Los seres humanos tenemos en nuestro material genético, 46 cromosomas. 46 los hombres y 46 las mujeres. ¿Cuáles letras identifican los cromosomas del hombre y cuáles los de la mujer? _______________________________________________________________________________  Al unirse el espermatozoide con el óvulo, el hombre aporta el 50% de los cromosomas y la mujer el otro 50% ¿cuántos cromosomas aporta cada uno? ______________________________________  ¿Qué sucede si la suma de cromosomas termina como XX y qué sucede si termina como XY? _______________________________________________________________________________  Los genes son el material que lleva características del padre y de la madre, que heredarán el hijo o la hija. Escribe ejemplos de estas características. _______________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________  Describe tu persona anotando, ¿cuáles rasgos consideras haber heredado de tu papá y cuáles de tu mamá? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 16
  • 18. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodefciencia humana (VIH). Conocer las formas y procedimientos para cuidar nuestra salud, es necesario si eres un hombre o una mujer. Para evitar el cáncer de mama las mujeres deben examinar los senos cuando llegan a determinada edad, pero los varones también deben saber de esto porque probablemente, alguna vez puedan aconsejar a sus hermanas, esposa, amigas o familiares mujeres, además ¿sabías que es raro, pero ocasionalmente este tipo de cáncer también se presenta en el hombre? Estos son factores de riesgo que pueden provocar cáncer en una mujer:  Las siguientes son problemas o enfermedades que pueden ocasionarse si se tiene relaciones sexuales a temprana edad, explica por qué son peligrosas y se deben evitar. SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 17 Problemas sociales que puede ocasionar el embarazo. ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ Virus de Inmunodeficiencia Adquirida. _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ Herpes _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ A) Ser mayor de 35 años. B) Tener antecedentes de familiares que hayan sufrido este padecimiento. C) Continuar menstruando después de los 50 años. D) Utilizar hormonas durante la menopausia por tiempos prolongados. De los factores de riesgo, ¿cúal puede ser de origen genético? __________________ __________________________________ Explica cómo puede suceder esto. ______ __________________________________ __________________________________ __________________________________
  • 19. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx CONTENIDO: Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio de la actividad sexual, uso de condón y reducción del número de parejas. Las siguientes son conductas o acciones que debemos poner en práctica para tener una vida sexual, sana, responsable y libre de problemas.  Lee cada concepto y escribe en qué o por qué nos beneficia y por qué es necesario que lo hagamos así.  Abstinencia, esta conducta consiste en evitar lo más que se pueda el tener relaciones sexuales. ¿Consideras que es útil esta conducta? _________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Retrasar el inicio de la actividad sexual. Este tipo de conducta consiste en empezar tu vida sexual lo más tarde que puedas, es decir, hasta que ya seas mayor de edad. ¿Estará bien esta conducta? _____________ ¿Por qué? _________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Utilizar preservativos (condón) cuando se tienen relaciones sexuales es una buena forma de protegerse contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. ¿Por qué? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Reducir el número de parejas sexuales y preferentemente practicar la monogamia, (quiere decir tener solamente una pareja) ¿Consideras qué es benéfico? ____________ ¿Por qué? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 – 2017 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 18
  • 20. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.  Observa el mapa y realiza lo que se pide. Ilumina con color café la tierra y con color azul los mares. Escribe los nombres: América, Europa, Asia, África, Euroasia, Oceanía; Océano Atlántico, Océano Pacífico y Océano Índico. Escribe qué función tiene la Rosa de los vientos ________________________________________________________________ Todos los mapas y croquis están trazados a escala, la línea de la escala trazada en el mapa mide cuatro centímetros, ¿cuántos km representa cada centímetro? _____________________________________________ Si atraviesas el mar saliendo de América rumbo a África, ¿en qué dirección viajas? _________________ MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO GEOGRAFÍA 19 Zona Norte 0 6000 1 km
  • 21. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la utilidad de diferentes represtaciones cartográficas de la Tierra. Elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y coordenadas geográficas.  Observa el mapa y contesta los planteamientos. SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO GEOGRAFÍA 20  De los elementos que forman el mapa, ¿cuál número señala el título?_________________________  ¿Cómo se llama el elemento señalado por el número 3 y para qué sirve? ____________________ _______________________________________________________________________________  ¿Qué nombre recibe el elemento señalado por el número 5 y cuántos km representan cada 6 mm? _______________________________________________________________________________  De acuerdo con la escala, ¿cuántos km se recorren en la distancia señalada con la letra A y cuántos en la distancia señalada con la letra B? ________________________________________________  Las coordenadas geográficas son las líneas verticales (longitud) y las líneas horizontales (latitud) que cruzan los mapas con números que señalan grados. ¿Para qué los usamos? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________  Escribe las coordenadas donde se localizan el punto C y el punto D___________________________ 2 3 5 A B C D
  • 22. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.  Observa el plano y contesta las preguntas. ¿Qué elemento está señalado con el número 3? _____________________________________ ¿Cuántos restaurantes aparecen en el plano? _______________________________________ ¿En qué coordenadas se encuentran el mercado de artesanías y la plaza? _______________ _______________________________________________________________________________ Si estás paseando en el área peatonal, ¿hacia qué punto cardinal debes dirigirte para ir a la playa? _______________________________________________________________________________ Describe una ruta que seguirías para ir del hotel que está más cerca de la playa, hacia el que está más lejos. ___________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO GEOGRAFÍA 21 3
  • 23. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.  Observa el mapa y contesta las preguntas. Un grupo de exploradores realizó una expedición para encontrar un tesoro escondido por piratas hace muchos años. ¿En qué punto cardinal se encuentra la palmera? _____________________________________ Si estás en el barco, ¿hacia dónde se encuentra el valle de las serpientes? ______________________________________ Están descansando bajo la bandera de pirata, ¿hacia dónde caminarán para encontrar los montes de arena? ______________________________________ Desembarcaron en el punto donde está el barco, describe la ruta que siguieron para encontrar el tesoro. ___________________________________________ ____________________________________________ ¿Para qué nos sirven los mapas?_______________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Desde antes del descubrimiento de América se utilizó la brújula para que los viajeros y navegantes pudieran orientarse, la brújula tiene como base una aguja imantada que siempre apunta hacia el norte.  En Nazca, zona sur de lo que ahora es Perú alrededor de 600 años d. C. los aborígenes realizaron geoglifos que son dibujos gigantescos trazados sobre el suelo, tan enormes que solo comenzaron a verse hasta hace 60 ó 70 años, ¿por qué? __________________________________________________________________________________________  A mediados del siglo pasado, o sea el siglo XX comenzaron a inventarse los satélites, estos han ayudado enormemente a las comunicaciones y al conocimiento de la superficie de nuestro planeta. ¿Qué son los satélites y por qué han resultado tan útiles? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________  En la actualidad muchísimos vehículos de todo tipo tienen un GPS, estas son las siglas en inglés de algo que se llama Sistema de Posicionamiento Global, ¿para qué se utiliza? ______________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO GEOGRAFÍA 22
  • 24. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a. c.  Observa el siguiente mapa conceptual; lee los planteamientos de abajo, después advertirás que muchos de los rectángulos tienen un número pequeño dentro de un círculo, úsalos para contestar lo que se pregunta. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 23 Zona Norte  En todas las fechas aparecen las letras a. C. ¿qué significa? _______________________________  ¿Qué número tiene la etapa en que las armas y herramientas se fabricaron con piedras toscas y sin pulir? __________________________________________________________________________  En la etapa de los metales surge la diversificación del trabajo, ¿cuáles inventos contribuyeron a esta división de oficios? ________________________________________________________________  Todavía existen en diversas regiones de Europa, cavernas donde aparecen grandes pinturas de animales y escenas de cacería. ¿Qué nombre reciben éstos? ______________________________  Fue el fenómeno climático que probablemente permitió el paso del hombre de Asia a América. _______________________________________________________________________________  La principal forma de vida en el paleolítico fue andar de un lado para otro, ¿a esto de le llamó? _______________________________________________________________________________  ¿Cuáles fueron las condiciones que permitieron el desarrollo de la agricultura y la ganadería en el Neolítico? _______________________________________________________________________          ⑩ ⑪ ⑫ ⑬
  • 25. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a. C.  Continúa usando los números del mapa conceptual de la hoja anterior y escríbelos donde corresponda.  Los siguientes son restos fósiles de homínidos u hombres prehistóricos, escribe los números 1, 2, 3 y 4 según el orden en que fueron apareciendo. ¿Qué características tomaste en cuenta para hacer el ordenamiento? SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 24 Periodo de la prehistoria que duró alrededor de seis milenios. Zona que permitió la iniciación de la agricultura. Edad de los metales. Periodo en que el uso de la piedra fue sustituida por el manejo del cobre, bronce y hierro. Tipo de ofrendas utilizadas en el Neolítico.
  • 26. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y lugares donde se domesticaron las primeras plantas y animales.  Observa el mapa, luego contesta las preguntas. Todo indica que el hombre se originó en África. Ilumina este continente con color verde. De acuerdo a los fósiles encontrados, parece que el hombre emigró de África a Asia a lo que ahora es China. Ilumina esta región con color amarillo y traza una flecha con la posible ruta que siguió. Marca con una X el punto donde los continentes Asia y América casi se unen, esa zona se llama estrecho de Bering. Explica cómo pudo el hombre prehistórico realizar ese cruce y qué buscaba al hacerlo. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Encierra con colores las plantas y animales que el hombre logró domesticar para usarlos en su provecho. SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 25
  • 27. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado : Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.  Observa las imágenes, ilumínalas y sobre los renglones explica lo que vez o lo que sugiere cada imagen. _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 26
  • 28. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado : Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria.  Escribe la palabra sedentario o la palabra nómada según el concepto que vayas leyendo.  Los siguientes son artefactos o invenciones que el hombre fue desarrollando a lo largo de su evolución, escribe para que se utilizaba cada uno. SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 27 Se movian constantemente de un lugar a otro para seguir a sus presas y encontrar territorios con nuevos recursos. _________________ Al observar el ciclo de nacimiento de las plantas en suelo fértil, aprendieron a usar las semillas descubriendo la agricultura. ________________ Comenzaron a construir poblados y surgió la división del trabajo: artesanos, comerciantes, guerreros, agricultores, etc. _________________ Iniciaron la domesticación de animales como caballos, vacas y perros que utilizaron para fuerza de trabajo, transporte, alimento y defensa. _______________ Se alimentaban de animales que cazaban o pescaban con arpones y anzuelos, complementaban su dieta con hojas, frutos y raíces que recolectaban. _______________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ___________________ ___________________ ___________________ __
  • 29. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado : Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las caracteristicas de las primeras ciudades.  Observa las ilustraciones y explica qué representan. ¿Para qué se inventaron o para qué se usaron los sistemas representados en los cuadros? El hombre inventó sistemas de escritura de diversas maneras. De las representadas, ¿cuál se llama cuneiforme y qué instrumentos se usaban para hacerla? _______________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Cómo se llama la escritura marcada con la letra D?___________________________________ ¿Cuál pueblo antiguo utilizó la escritura marcada con la letra B?__________________________  Los fenicios crearon los primeros signos que representaban sonidos y manejándose repetidamente formaban palabras, son el antecedente de nuestro actual alfabeto o abecedario. Escribe las 27 letras mayúsculas que lo componen. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 28 A B C D
  • 30. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx Aprendizaje esperado : Investiga aspectos de la cutura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.  Resuelve el crucigrama con palabras que usamos para nombrar las ilustraciones y frases que aparecen con un número a su lado, estos números te indican el lugar que ocupa la palabra en el crucigrama. 1 6 7 9 3 4 5 8 2 1- 2- Restos de plan- tas y animales con miles de años de antigüedad. 3- 4- Nombre que le asignaron al que fue conocido como el ancestro más antiguo del mundo. 5- El hombre fue evolucionando hasta convertirse en Homo… 6- Actividad de sembrar y producir plantas como alimento. 7- 8- Descubrimiento que mejoró la vida de los primeros hombres para protegerse del frío y cocinar sus alimentos. 9- SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO H I S T O R I A 29
  • 31. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO : ___________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.  Escribe tres cambios físicos que experimenta cada adolescente.  Los cambios que el ser humano experimenta al pasar de niño a adolescente no son solamente físicos, sino también emocionales, explica en qué consiste cada uno de los siguientes cambios y en qué situaciones se presenta más frecuentemente. AFECTO - ESTIMACIÓN DESÁNIMO - TRISTEZA ENTUSIASMO – INTERÉS ENOJO -IRA MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 30 Zona Norte ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________➜ ___________________________________➜ ___________________________________➜
  • 32. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral. Se entiende por salud al equilibrio perfecto entre todas las actividades que realiza nuestro cuerpo, representa el hecho de que todos nuestros órganos y sistemas están trabajando con 100% de eficiencia y en completa armonía. Hay varios factores que contribuyen a mantener nuestra salud.  Escribe cómo debe ser cada uno de los siguientes y anota ejemplos. ALIMENTACIÓN EJERCICIO DESCANSO ENTRETENIMIENTO _________________ ________________ ________________ _________________ Parte muy importante de la salud tiene que ver con nuestra sexualidad. Tener relaciones sexuales y embarazarse no son propiamente enfermedades, pero si pueden conducir a un desequilibrio de nuestra salud.  Llena este mapa conceptual. EL EMBARAZO ¿Qué responsabilidades represesenta? ________________________________ ________________________________ ________________________________ _______________________________ ¿Qué consecuencias puede tener? ___________________________ ___________________________ ___________________________ ¿Cómo puede evitarse? __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ¿Cómo se produce? __________________________ __________________________ __________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 31
  • 33. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.  Al iniciar la adolescencia aumenta la responsabilidad para cuidar tu cuerpo porque ya no dependes de tus padres en ese aspecto y tienes que ponerte muy listo o lista. Contesta las preguntas.  Ya sabes que un estereotipo, es una especie de modelo que difunden sobre todo los medios de comunicación acerca de cómo son la mujer ideal y el hombre ideal. Estos son estereotipos muy comunes en algunos lugares, escribe por qué no son enteramente ciertos. Las mujeres son el sexo débil... __________________________ __________________________ __________________________ Los hombres no deben llorar … __________________________ __________________________ __________________________ Los hombres no deben coci- nar, lavar ropa o limpiar la casa … ______________ _______________________ El deporte es sólo para hombres… __________________________ __________________________ __________________________ Sólo las personas delgadas son hermosas… __________________________ __________________________ __________________________ Los hombres son más inteli- gentes que las mujeres … _______________________ _______________________ _______________________ ¿Por qué no debes tener relaciones sexuales a temprana edad? ______ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Qué medidas higiénicas debes tomar para cuidar tu cuerpo y sobre todo tus órganos sexuales externos, según si eres hombre o mujer? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿A quién debes consultar sobre las dudas que tienes acerca de la actividad sexual? _____________________ _____________________ ¿Por qué no es conveniente hacer caso de lo que te digan tus amigos o amigas en relación a la sexualidad? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Cuáles beneficios vas a tener si evitas relaciones sexuales a temprana edad? ____________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ SEPT.-OCT. 2016 - 2017 6° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 32