SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
Asignatura:
Metrología de procesos
Actividad 1:
Ley federal sobre metrología y normalización
Alumnos:
Luis Antonio Jiménez Leyva
Egner Joel Palma Izquierdo
Matrícula:
420830051_i
Cuatrimestre:
Primero
Grupo:
C
Norma
• Documento elaborado por consenso y aprobado por un
organismo reconocido, que establece, para uso común y
repetido, reglas, guías o características para las actividades
o sus resultados, con el objeto de alcanzar un grado óptimo
de orden en un contexto dado.
Normalización
• La normalización es el proceso mediante el cual se regulan las
actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como
público, en materia de salud, medio ambiente en general,
comercial, industrial y laboral estableciendo reglas, directrices,
especificaciones, atributos, caracteristicas o prescripciones
aplicables a un producto, proceso o servicio.
• Requisitos para la comercialización de productos o servicios
• Actividades que establece, con respecto a problemas reales o
potenciales, disposiciones para uso común y repetido cuyo
objetivo es lograr el grado óptimo de orden en un contexto dado
• ¿Qué se normaliza?, ¿Para que se normaliza?, ¿Cuándo debe
normalizarse?, ¿Quiénes participan en la normalización?, Niveles
de normalización, Principios de la normalización, Beneficios de la
normalización
Metrología
• Desde sus orígenes hasta nuestros días el hombre siempre
ha tenido la necesidad de medir, en un principio utilizando
las partes de su cuerpo empieza a medir para confeccionar
utensilios rudimentarios que les sirvan como armas para
cazar y pescar.
• Es esta época el hombre aun sin saberlo dio origen a lo que
hoy en día se conoce como metrología, el campo de los
conocimientos relativo a las mediciones.
• En aquel estado primitivo surgen las medidas
antropométricas y a partir de estas emerge de su estado
primitivo surgen las primeras formas de medir que se
presentan en las antiguas civilizaciones en todo el mundo.
Metrología
• El hombre utiliza entonces los primeros patrones para
medir longitudes, masas, volúmenes y tiempo.
• En Egipto por ejemplo se utiliza el pie, el dígito, la braza, el
palmo, el palmito y otras.
• Existen como testimonio los grandes monumentos que se
edificaron utilizando estas medidas.
• Posteriormente en la época medieval estas unidades son
perfeccionadas y en Inglaterra el Rey Enrique I define una
yarda como la distancia entre su nariz y su dedo pulgar con
el brazo extendido y mando a confeccionar una barra de
hierro con esta longitud para que se utilizara en todo el
reino, estableciendo que un pie era igual a la tercera parte
de una yarda.
Antecedentes de la Ley de
metrología y normalización
• 30 de diciembre de 1890 Porfirio Díaz adhiere oficialmente a
México a la "convención del metro".
• En 1891, México recibió el prototipo nacional del kilogramo que
es la copia número 21 del prototipo internacional.
• En 1895, México recibió el prototipo nacional del metro que es la
copia número 25 del prototipo internacional.
• Finalmente es Porfirio Díaz quien el 19 de junio de 1895 dicta la
ley sobre pesas y medidas ordenando que desde 16 de
septiembre de 1895 el sistema métrico decimal internacional de
pesas y medidas sea el único legal en los Estados Unidos
Mexicanos, establece el uso del metro como unidad de longitud;
el kilogramo como unidad de masa; el segundo como unidad de
tiempo y faculta a la Secretaría de Fomento para asignar las
unidades derivadas que se destinen a los usos más comunes.
• En 1913 se establece la Ley de Metrología y Normalización.
Antecedentes de la Ley de
metrología y normalización
• Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992;
reformada por Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo; de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
de la Ley Minera; de la Ley de Inversión Extranjera; de la Ley General
de Sociedades Mercantiles y del Código Civil para el Distrito Federal en
materia común, y para toda la República en materia federal publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996;
reformada por Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de
mayo de 1997; reformada por Decreto por el que se reforma el
artículo 13 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1999;
y reformada por Decreto por el que se reforman diversas
disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y de
la Ley General de Sociedades Mercantiles publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 28 de julio de 2006.
Antecedentes de la Ley de
metrología y normalización
Ley federal de metrología y
normalización
Ley federal de metrología y
normalización
Titulo primero Disposiciones generales
Titulo segundo Metrología
Capitulo I Sistema general de unidades
Capitulo II Instrumentos de medición
Capitulo III Medición obligatoria de las transacciones
Capitulo IV Sistema Nacional de Calibración
Capitulo V Centro nacional de Petrología
Titulo tercero Normalización
Capitulo I Disposiciones generales
Capitulo II De las normas oficiales mexicanas y normas
mexicanas
Capitulo III Observancia de las normas
Capitulo IV Comisión Nacional de Normalización
Capitulo V Comités Consultivos Nacional de Normalización
Capitulo VI Organismo Nacional de Normas
Titulo cuarto
De la acreditación y determinación del
cumplimiento
Capitulo I De la acreditación y aprobación
Capitulo II Procedimientos para la evaluación de la
conformidad
Capitulo III De las contraseñas y marcas oficiales
Capitulo IV Organismos de certificación
Capitulo V Los laboratorios de prueba
Capitulo VI Unidades de verificación
Capitulo VII Acuerdos de reconocimiento mutuo
Titulo quinto De la verificación Capitulo I Verificación y vigilancia
Titulo sexto Incentivo, sanciones y recursos
Capitulo I Premio Nacional de calidad
Capitulo II Sanciones
Capitulo III Recurso de revisión y de las reclamaciones
Artículo 1º. Campo de
aplicación
• La presente ley regirá en toda la República y sus
disposiciones son de orden público y de interés social. Su
aplicación y vigilancia corresponde al Ejecutivo Federal, por
conducto de las dependencias de la administración pública
federal competentes en este orden.
Artículo 2º. Objetivo
En matería de metrológia:
• a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida;
• b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología;
• c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta,
verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida;
• d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de
indicar el contenido neto en los productos envasados;
• e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración;
• f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la
materia; y
• g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología.
Artículo 2º. Objetivo
En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación:
• Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y
normas mexicanas.
• Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades que sobre
normalización corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración pública federal.
• Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas por las
dependencias de la administración pública federal.
• Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en la elaboración y
observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.
• Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de prueba de las
dependencias de administración pública federal.
• Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de normalización y de certificación,
unidades de verificación y de laboratorios de prueba y de calibración.
• En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la materia.
Artículo 3º
Para los efectos de esta ley, se entenderá por:
• Acreditación
• Calibración
• Certificación
• Verificación
Artículos
• Articulo 5.- El sistema general de unidades y medidas es el
único legal y de uso obligatorio.
• Articulo 8.- Las escuelas oficiales y particulares deberán
incluir el estudio del sistema general de unidades de
medida.
• Articulo 20.- Prohibición del uso de instrumentos de
medición que no cumplan con las NOM.
• Articulo 21.- Los productos empacados o envasados, a
continuación del contenido neto, tendrán la indicación de
la cantidad de materia que contenga las unidades del
sistema general de unidades.
Artículos
• Articulo 24.- Constitución del sistema nacional de
calibración.
• Articulo 29.- Constitución del centro nacional de
Metrología.
• Articulo 40.- Define el campo de aplicación de las NOM.
• Articulo 44.- Las dependencias elaboraran los
anteproyectos de las NOM y se someten a los comités
consultivos nacionales de normalización.
• Articulo 51-A.- Define las características y el campo de
aplicación de las NMX.
Artículos
• Articulo 52.- Todos los productos, procesos, métodos, etc. Deberán
cumplir con las NOM. Las NMX constituyen la referencia para
determinar la calidad de los productos y servicios que se trate
• Artículo 54.- Las normas mexicanas, constituirán referencia para
determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate,
particularmente para la protección y orientación de los consumidores.
Dichas normas en ningún caso podrán contener especificaciones
inferiores a las establecidas en las normas oficiales mexicanas.
• Articulo 56.- Sistemas de control de calidad compatibles con normas
aplicables.
• Articulo 58.- Se constituye la comisión nacional de normalización
• Articulo 62.- La creación de los comités consultivos nacionales de
normalización.

Más contenido relacionado

Similar a MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx

Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Alejandro López
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
lalo_arme
 
Presentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptxPresentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptx
viridianasantiago6
 
LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdf
LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdfLEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdf
LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdf
JANAGONZALEZ4
 
1028678.ppt
1028678.ppt1028678.ppt
1028678.ppt
rosamel fierro
 
UNIDAD 1.- Normalización.ppt
UNIDAD 1.- Normalización.pptUNIDAD 1.- Normalización.ppt
UNIDAD 1.- Normalización.ppt
nadya91193
 
Presentación_aseguramiento de la calidad.pptx
Presentación_aseguramiento de la calidad.pptxPresentación_aseguramiento de la calidad.pptx
Presentación_aseguramiento de la calidad.pptx
viridianasantiago6
 
Ley de Infraestructura de la Calidad 010720.pdf
Ley de Infraestructura de la Calidad 010720.pdfLey de Infraestructura de la Calidad 010720.pdf
Ley de Infraestructura de la Calidad 010720.pdf
Juana Mares
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
eleazarbautista35
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
Norber Herrera
 
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Ivonne Alvarez Hernandez
 
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdfPresentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
saul900189
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 03 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
martinarosemena
 
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 03 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
martinarosemena
 
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
GiovaniOlloqui
 
Metrología u3
Metrología u3Metrología u3
Normas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales MexicanasNormas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales Mexicanas
EynarEnrique
 
Ley federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalizaciónLey federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalización
Ricardo Juarez
 
Decreto_2269_de_1993.pdf
Decreto_2269_de_1993.pdfDecreto_2269_de_1993.pdf
Decreto_2269_de_1993.pdf
JULIETLARROTA1
 

Similar a MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx (20)

Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
Presentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptxPresentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptx
 
LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdf
LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdfLEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdf
LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdf
 
1028678.ppt
1028678.ppt1028678.ppt
1028678.ppt
 
UNIDAD 1.- Normalización.ppt
UNIDAD 1.- Normalización.pptUNIDAD 1.- Normalización.ppt
UNIDAD 1.- Normalización.ppt
 
Presentación_aseguramiento de la calidad.pptx
Presentación_aseguramiento de la calidad.pptxPresentación_aseguramiento de la calidad.pptx
Presentación_aseguramiento de la calidad.pptx
 
Ley de Infraestructura de la Calidad 010720.pdf
Ley de Infraestructura de la Calidad 010720.pdfLey de Infraestructura de la Calidad 010720.pdf
Ley de Infraestructura de la Calidad 010720.pdf
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
 
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
 
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdfPresentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 03 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
 
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 03 competencias tecnicas maestría en metrología 0
3 competencias tecnicas maestría en metrología 0
 
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
 
Metrología u3
Metrología u3Metrología u3
Metrología u3
 
Normas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales MexicanasNormas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales Mexicanas
 
Ley federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalizaciónLey federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalización
 
Decreto_2269_de_1993.pdf
Decreto_2269_de_1993.pdfDecreto_2269_de_1993.pdf
Decreto_2269_de_1993.pdf
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Asignatura: Metrología de procesos Actividad 1: Ley federal sobre metrología y normalización Alumnos: Luis Antonio Jiménez Leyva Egner Joel Palma Izquierdo Matrícula: 420830051_i Cuatrimestre: Primero Grupo: C
  • 2. Norma • Documento elaborado por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece, para uso común y repetido, reglas, guías o características para las actividades o sus resultados, con el objeto de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto dado.
  • 3. Normalización • La normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en general, comercial, industrial y laboral estableciendo reglas, directrices, especificaciones, atributos, caracteristicas o prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. • Requisitos para la comercialización de productos o servicios • Actividades que establece, con respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido cuyo objetivo es lograr el grado óptimo de orden en un contexto dado • ¿Qué se normaliza?, ¿Para que se normaliza?, ¿Cuándo debe normalizarse?, ¿Quiénes participan en la normalización?, Niveles de normalización, Principios de la normalización, Beneficios de la normalización
  • 4. Metrología • Desde sus orígenes hasta nuestros días el hombre siempre ha tenido la necesidad de medir, en un principio utilizando las partes de su cuerpo empieza a medir para confeccionar utensilios rudimentarios que les sirvan como armas para cazar y pescar. • Es esta época el hombre aun sin saberlo dio origen a lo que hoy en día se conoce como metrología, el campo de los conocimientos relativo a las mediciones. • En aquel estado primitivo surgen las medidas antropométricas y a partir de estas emerge de su estado primitivo surgen las primeras formas de medir que se presentan en las antiguas civilizaciones en todo el mundo.
  • 5. Metrología • El hombre utiliza entonces los primeros patrones para medir longitudes, masas, volúmenes y tiempo. • En Egipto por ejemplo se utiliza el pie, el dígito, la braza, el palmo, el palmito y otras. • Existen como testimonio los grandes monumentos que se edificaron utilizando estas medidas. • Posteriormente en la época medieval estas unidades son perfeccionadas y en Inglaterra el Rey Enrique I define una yarda como la distancia entre su nariz y su dedo pulgar con el brazo extendido y mando a confeccionar una barra de hierro con esta longitud para que se utilizara en todo el reino, estableciendo que un pie era igual a la tercera parte de una yarda.
  • 6. Antecedentes de la Ley de metrología y normalización • 30 de diciembre de 1890 Porfirio Díaz adhiere oficialmente a México a la "convención del metro". • En 1891, México recibió el prototipo nacional del kilogramo que es la copia número 21 del prototipo internacional. • En 1895, México recibió el prototipo nacional del metro que es la copia número 25 del prototipo internacional. • Finalmente es Porfirio Díaz quien el 19 de junio de 1895 dicta la ley sobre pesas y medidas ordenando que desde 16 de septiembre de 1895 el sistema métrico decimal internacional de pesas y medidas sea el único legal en los Estados Unidos Mexicanos, establece el uso del metro como unidad de longitud; el kilogramo como unidad de masa; el segundo como unidad de tiempo y faculta a la Secretaría de Fomento para asignar las unidades derivadas que se destinen a los usos más comunes. • En 1913 se establece la Ley de Metrología y Normalización.
  • 7. Antecedentes de la Ley de metrología y normalización • Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992; reformada por Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; de la Ley Minera; de la Ley de Inversión Extranjera; de la Ley General de Sociedades Mercantiles y del Código Civil para el Distrito Federal en materia común, y para toda la República en materia federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996; reformada por Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997; reformada por Decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1999; y reformada por Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y de la Ley General de Sociedades Mercantiles publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio de 2006.
  • 8. Antecedentes de la Ley de metrología y normalización
  • 9. Ley federal de metrología y normalización
  • 10. Ley federal de metrología y normalización Titulo primero Disposiciones generales Titulo segundo Metrología Capitulo I Sistema general de unidades Capitulo II Instrumentos de medición Capitulo III Medición obligatoria de las transacciones Capitulo IV Sistema Nacional de Calibración Capitulo V Centro nacional de Petrología Titulo tercero Normalización Capitulo I Disposiciones generales Capitulo II De las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas Capitulo III Observancia de las normas Capitulo IV Comisión Nacional de Normalización Capitulo V Comités Consultivos Nacional de Normalización Capitulo VI Organismo Nacional de Normas Titulo cuarto De la acreditación y determinación del cumplimiento Capitulo I De la acreditación y aprobación Capitulo II Procedimientos para la evaluación de la conformidad Capitulo III De las contraseñas y marcas oficiales Capitulo IV Organismos de certificación Capitulo V Los laboratorios de prueba Capitulo VI Unidades de verificación Capitulo VII Acuerdos de reconocimiento mutuo Titulo quinto De la verificación Capitulo I Verificación y vigilancia Titulo sexto Incentivo, sanciones y recursos Capitulo I Premio Nacional de calidad Capitulo II Sanciones Capitulo III Recurso de revisión y de las reclamaciones
  • 11. Artículo 1º. Campo de aplicación • La presente ley regirá en toda la República y sus disposiciones son de orden público y de interés social. Su aplicación y vigilancia corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la administración pública federal competentes en este orden.
  • 12. Artículo 2º. Objetivo En matería de metrológia: • a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida; • b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología; • c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida; • d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el contenido neto en los productos envasados; • e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración; • f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia; y • g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología.
  • 13. Artículo 2º. Objetivo En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación: • Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas. • Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades que sobre normalización corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración pública federal. • Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública federal. • Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas. • Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de administración pública federal. • Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de normalización y de certificación, unidades de verificación y de laboratorios de prueba y de calibración. • En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la materia.
  • 14. Artículo 3º Para los efectos de esta ley, se entenderá por: • Acreditación • Calibración • Certificación • Verificación
  • 15. Artículos • Articulo 5.- El sistema general de unidades y medidas es el único legal y de uso obligatorio. • Articulo 8.- Las escuelas oficiales y particulares deberán incluir el estudio del sistema general de unidades de medida. • Articulo 20.- Prohibición del uso de instrumentos de medición que no cumplan con las NOM. • Articulo 21.- Los productos empacados o envasados, a continuación del contenido neto, tendrán la indicación de la cantidad de materia que contenga las unidades del sistema general de unidades.
  • 16. Artículos • Articulo 24.- Constitución del sistema nacional de calibración. • Articulo 29.- Constitución del centro nacional de Metrología. • Articulo 40.- Define el campo de aplicación de las NOM. • Articulo 44.- Las dependencias elaboraran los anteproyectos de las NOM y se someten a los comités consultivos nacionales de normalización. • Articulo 51-A.- Define las características y el campo de aplicación de las NMX.
  • 17. Artículos • Articulo 52.- Todos los productos, procesos, métodos, etc. Deberán cumplir con las NOM. Las NMX constituyen la referencia para determinar la calidad de los productos y servicios que se trate • Artículo 54.- Las normas mexicanas, constituirán referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Dichas normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las normas oficiales mexicanas. • Articulo 56.- Sistemas de control de calidad compatibles con normas aplicables. • Articulo 58.- Se constituye la comisión nacional de normalización • Articulo 62.- La creación de los comités consultivos nacionales de normalización.