SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I. NORMALIZACION
1.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE NORMALIZACIÓN.
1.2 ESPACIO DE NORMALIZACIÓN.
1.3 ESQUEMA MEXICANO DE NORMALIZACIÓN.
1.4 FUNDAMENTOS LEGALES.
1.5 NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM.
1.6 NORMAS MEXICANAS NMX.
1.7 ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
1.8 LA CERTIFICACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL.
1.9 NORMAS SOBRE METROLOGÍA.
1.10 SISTEMA METROLÓGICO Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE CALIDAD.
1.11 ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE PRUEBA.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE
NORMALIZACIÓN
"La Normalización es el proceso mediante el cual se
regulan las actividades desempeñadas por los sectores
tanto privado como público, en materia de salud, medio
ambiente en general, comercial, industrial y laboral
estableciendo reglas, directrices, especificaciones,
atributos, características, o prescripciones aplicables a un
producto, proceso o servicio.
Norma: La norma es la misma solución que se adopta
para resolver un problema repetitivo, es una referencia
respecto a la cual se juzgara un producto o una función y,
en esencia, es el resultado de una elección colectiva y
razonada.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.2 ESPACIO DE NORMALIZACION
El concepto de espacio de la normalización permite primero identificar y
después definir a una norma por medio de su calidad funcional y
apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales están representados por
tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.2 ESPACIO DE NORMALIZACION
El concepto de espacio de la normalización permite primero identificar y
después definir a una norma por medio de su calidad funcional y
apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales están representados por
tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
NIVEL ASPECTOS DOMINIO
Internacional
Regional
Nacional
Sectorial
Empresarial
Que incluye una norma Ciencia
Ingeniería
Comercio
Química
Minería
Educación
Alimentación
Agricultura
Bosques
Textil
Transportes
Construcción
Normas de distintos niveles
ANCE, NMX, PEMEX, ISO, CFE, ANSI,
NOM,COPANT
Elementos más comunes en normalización
Materiales: papel, acero, plástico, etc.
Elementos y productos: Tornillos, brocas, engranes, etc.
Máquinas y conjuntos: Motores, ventiladores,
compresores, etc.
Medio ambiente: Ruido, agua y emisiones a la
atmosfera.
Reglas de seguridad: Industrial y comercial, etc.
Unidades de medida: Peso, longitud, tiempo…
1.3 Esquema Mexicano de
Normalizacion
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.4 FUNDAMENTOS LEGALES
En nuestro país contamos con un marco jurídico que nos define que tipo de
normas tenemos en México:
Ley federal sobre Metrología y normalización
Su objeto, es garantizar la seguridad del consumidor en términos generales, exigiendo el
cumplimiento del mínimo de calidad para los diferentes artículos que adquiere. Lo
anterior, lo hace a través del establecimiento de un procedimiento claro, uniforme y
confiable para la expedición de una Norma Oficial Mexicana.
Normas Oficiales Mexicanas
Normas Mexicanas
Normas internacionales
Normas de referencia
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.4 FUNDAMENTOS LEGALES
ARTÍCULO 2o.- Esta Ley tiene por objeto:
. En materia de Metrología:
a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida;
b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología;
c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de
medida;
d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el contenido neto en los productos envasados;
e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración
f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia; y
g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología.
II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación:
a) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;
b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades que sobre normalización corresponde realizar a las distintas
dependencias de la administración pública federal;
c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública federal;
d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en la elaboración y observancia de normas oficiales
mexicanas y normas mexicanas;
e) Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de administración pública
federal;
f) Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de normalización y de certificación, unidades de verificación y de laboratorios de
prueba y de calibración; y
g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la materia
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.4 FUNDAMENTOS LEGALES
ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I. Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y
confiabilidad de los organismos de certificación, de los laboratorios de prueba, de los laboratorios de
calibración y de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad;
II. Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un
instrumento para medir y, de ser necesario, otras características metrológicas;
III. Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se
ajusta a las normas o lineamientos o recomendaciones de organismos dedicados a la normalización
nacionales o internacionales;
IV. Dependencias: las dependencias de la administración pública federal;
IV-A. Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales
mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones,
prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba,
calibración, certificación y verificación;
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.5 NOM
Según la ley federal sobre metrología y normalización en el articulo
III nos indica lo siguiente:
XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia
obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a
las finalidades establecidas en el artículo 40.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.6 NMX
Según la ley federal sobre metrología y normalización en el articulo
III nos indica lo siguiente:
X. Norma mexicana: La que elabore un organismo nacional de
normalización o la Secretaría.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUElAS
1.7 ORGANISMOS DE NORMALIZACION Y
DE CERTIFICACION
La ley federal sobre metrología y normalización también contemplo que para el cumplimiento
de las normas era necesario en primer punto contar con un mecanismo de Normalización, y
abrió la posibilidad de realizar trabajos de Normalización al sector privado, bajo ciertos
requisitos específicos incluidos en esta Ley. Como ejemplo de éstos organismos está
IMNC el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación; quien se encarga de emitir
normas como NMX-CC-9001 , NMXEC-17025-IMNC-2006
ONNCE Organización Nacional de Normalización para la Construcción y Edificación.
ANCE- Asociación Mexicana de Certificación.
NYCE- Normalización y Certificación Nacional de la Industria Eléctrica Electrónica, etc
Una vez que se especificaron las actividades de Certificación, Verificación, laboratorio de
Ensayo y/o de Calibración, en segundo punto, también se contemplo la creación de un
organismo que permitiera Evaluar la conformidad.
MTE
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.8 CERTIFICACION EN NORMAS DE
COMPETENCIA LABORAL
NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL
 Es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y
destrezas que son aplicadas al desempeño de una función
productiva, a partir de los requerimientos de calidad
esperados por el sector productivo.
 Ésta describe lo que una persona deber ser capaz de hacer;
la forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien
hecho, así como las condiciones en que la persona debe
mostrar su aptitud.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
¿Qué es el “CONOCER”?
1.9 NORMAS DE METROLOGIA
La Secretaría de Economía, a través de la DGN, buscó desarrollar
este sistema de consulta por internet con la finalidad de ampliar
la difusión de la normalización en México así como conservar la
colección del acervo normativo vigente.
El catálogo mexicano de normas contiene el texto completo en
español de las NOM's y las NMX's vigentes en México expedidas
por la Secretaría de Economía, así como el listado de las NMXs
expedidas por los organismos nacionales de normalización y
el texto de las normas de referencia expedidas por las entidades
de la administración pública federal.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.9 NORMAS DE METROLOGIA
PROY-NOM-008-SCFI-2017, Sistema general de unidades de medida (Cancelará a la NOM-008-SCFI-2002).
NOM-005-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles
líquidos.
NOM-007-SCFI-1993 Instrumentos de medición – Taxímetros.
NOM-009-SCFI-1993 Instrumentos de medición – Esfigmomanómetros de columna de mercurio y de elemento sensor elástico
para medir la presión sanguínea del cuerpo humano.
NOM-010-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Instrumentos para pesar de funcionamiento no automático – Requisitos
técnicos y metrológicos.
NOM-011-SCFI-2004 Instrumentos de medición – Termómetros de líquido en vidrio para uso general – Especificaciones y
métodos de prueba.
NOM-012-SCFI-1994 Medición de flujo de agua en conductos cerrados de sistemas hidráulicos – Medidores para agua potable
fría – Especificaciones.
NOM-014-SCFI-1997 Medidores de desplazamiento positivo tipo diafragma para gas natural o LP. Con capacidad máxima de
16 m3/h con caída de presión máxima de 200 Pa (20,40 mm de columna de agua)
NOM-042-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Medidas volumétricas metálicas con cuello graduado para líquidos con
capacidades de 5 L, 10 L y 20 L.
NOM-044-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Watthorímetros electromecánicos – Definiciones, características y métodos
de prueba.
NOM-045-SCFI-2000 Instrumentos de medición – Manómetros para extintores.
NOM-046-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Cintas métricas de acero y fluxómetros.
NOM-048-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Relojes registradores de tiempo – Alimentados con diferentes fuentes de
energía.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.10 SISTEMA METROLOGICO
NACIONAL
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
¿QUE ES CALIDAD?
¿QUE RELACION TIENE LA CALIDAD CON
LA METROLOGIA?
1.11 ACREDITACION
LABORATORIOS DE PRUEBA
 Definición:
Aquella instalación que opera en una localidad específicamente
determinada y dispone del equipo necesario y personal
calificado para efectuar las mediciones, análisis y pruebas
calibraciones o determinaciones de las características o
funcionamiento de materiales, productos o equipos (NMX-CC-
1992).
Son personas acreditadas reconocidas por una entidad de
acreditación para la evaluación de la conformidad. (LFMN)
 Objetivo
Llevar a cabo actividades de muestreo y análisis de
contaminantes físico y químico, aplicando
procedimientos establecidos en las normas oficiales
mexicanas, normas mexicanas, normas
internacionales.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.11 ACREDITACION
LABORATORIOS DE PRUEBA
 Definición:
Aquella instalación que opera en una localidad específicamente
determinada y dispone del equipo necesario y personal
calificado para efectuar las mediciones, análisis y pruebas
calibraciones o determinaciones de las características o
funcionamiento de materiales, productos o equipos (NMX-CC-
1992).
Son personas acreditadas reconocidas por una entidad de
acreditación para la evaluación de la conformidad. (LFMN)
 Objetivo
Llevar a cabo actividades de muestreo y análisis de
contaminantes físico y químico, aplicando
procedimientos establecidos en las normas oficiales
mexicanas, normas mexicanas, normas
internacionales.
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS
1.11 ACREDITACION
LABORATORIOS DE PRUEBA
M.T.E
.
NADYA
ALEJANDRA
LOPEZ
PEÑUELAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica modernaDesarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica moderna
agascras
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
Normalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologiaNormalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologia
eliasuriel55
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
IAN RODRIGUEZ
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
 
instrumentos de comparacion
instrumentos de comparacioninstrumentos de comparacion
instrumentos de comparacion
Juan Jose Montero
 
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractivaAplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Jorge Ortiz Carreño
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
Edgar Yáñez Castillo
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Ezequias Guimaraes
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
itziarr jrs
 
Ley federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalizaciónLey federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalización
Ricardo Juarez
 
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
David Garay
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
agascras
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
David Ruiz
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Fernanda Huerta
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
miller300
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica modernaDesarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica moderna
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
Normalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologiaNormalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologia
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
 
instrumentos de comparacion
instrumentos de comparacioninstrumentos de comparacion
instrumentos de comparacion
 
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractivaAplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
 
Ley federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalizaciónLey federal sobre metrología y normalización
Ley federal sobre metrología y normalización
 
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 

Similar a UNIDAD 1.- Normalización.ppt

Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
lalo_arme
 
UNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgj
UNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgjUNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgj
UNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgj
BrandonLopez674043
 
Metrologia avanzada
Metrologia avanzadaMetrologia avanzada
Metrologia avanzada
Eriiqa RoMero
 
04
0404
MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx
MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptxMDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx
MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx
LuisLeyva68
 
130
130130
De 01. ley federal sobre metrología y normalización
De 01. ley federal sobre metrología y normalizaciónDe 01. ley federal sobre metrología y normalización
De 01. ley federal sobre metrología y normalización
Josué Chávez Castellanos
 
EXPO LEY METROLOGIA (1).pptx
EXPO LEY METROLOGIA (1).pptxEXPO LEY METROLOGIA (1).pptx
EXPO LEY METROLOGIA (1).pptx
CarlosFragosoPda
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
rodrigo garcia
 
Unidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalizaciónUnidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalización
davidsosa86
 
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptxFilosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
l23990447
 
Organismos evaluadores
Organismos evaluadoresOrganismos evaluadores
Organismos evaluadores
IPN
 
Presentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptxPresentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptx
viridianasantiago6
 
Unidad v normatividad-1
Unidad v  normatividad-1Unidad v  normatividad-1
Unidad v normatividad-1
Ingeniero Gonzalez
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
Fernandavill
 
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
MigueMaciel1
 
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Ivonne Alvarez Hernandez
 
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionalesCaracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
OctavioOrtiz17
 
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
GiovaniOlloqui
 
Valencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdf
Valencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdfValencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdf
Valencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdf
GiselleValenciaMoren
 

Similar a UNIDAD 1.- Normalización.ppt (20)

Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
UNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgj
UNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgjUNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgj
UNIDAD 1. NORMALIZACION.pptxgfkdjjhgjhfjhdgkhfdgdfgjhfdhghfdghjhfdkgjhfdhgkfdhgj
 
Metrologia avanzada
Metrologia avanzadaMetrologia avanzada
Metrologia avanzada
 
04
0404
04
 
MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx
MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptxMDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx
MDP_Actividad 1_LAJL_Original.pptx
 
130
130130
130
 
De 01. ley federal sobre metrología y normalización
De 01. ley federal sobre metrología y normalizaciónDe 01. ley federal sobre metrología y normalización
De 01. ley federal sobre metrología y normalización
 
EXPO LEY METROLOGIA (1).pptx
EXPO LEY METROLOGIA (1).pptxEXPO LEY METROLOGIA (1).pptx
EXPO LEY METROLOGIA (1).pptx
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Unidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalizaciónUnidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalización
 
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptxFilosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
 
Organismos evaluadores
Organismos evaluadoresOrganismos evaluadores
Organismos evaluadores
 
Presentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptxPresentación_Calidad_.pptx
Presentación_Calidad_.pptx
 
Unidad v normatividad-1
Unidad v  normatividad-1Unidad v  normatividad-1
Unidad v normatividad-1
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
 
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
 
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionalesCaracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
 
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
 
Valencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdf
Valencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdfValencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdf
Valencia Moreno Giselle, Metr. y Norm.pdf
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

UNIDAD 1.- Normalización.ppt

  • 1. UNIDAD I. NORMALIZACION 1.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE NORMALIZACIÓN. 1.2 ESPACIO DE NORMALIZACIÓN. 1.3 ESQUEMA MEXICANO DE NORMALIZACIÓN. 1.4 FUNDAMENTOS LEGALES. 1.5 NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM. 1.6 NORMAS MEXICANAS NMX. 1.7 ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. 1.8 LA CERTIFICACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL. 1.9 NORMAS SOBRE METROLOGÍA. 1.10 SISTEMA METROLÓGICO Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE CALIDAD. 1.11 ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE PRUEBA. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 2. 1.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE NORMALIZACIÓN "La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en general, comercial, industrial y laboral estableciendo reglas, directrices, especificaciones, atributos, características, o prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Norma: La norma es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgara un producto o una función y, en esencia, es el resultado de una elección colectiva y razonada. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 3.
  • 4. 1.2 ESPACIO DE NORMALIZACION El concepto de espacio de la normalización permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales están representados por tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 5. 1.2 ESPACIO DE NORMALIZACION El concepto de espacio de la normalización permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales están representados por tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS NIVEL ASPECTOS DOMINIO Internacional Regional Nacional Sectorial Empresarial Que incluye una norma Ciencia Ingeniería Comercio Química Minería Educación Alimentación Agricultura Bosques Textil Transportes Construcción Normas de distintos niveles ANCE, NMX, PEMEX, ISO, CFE, ANSI, NOM,COPANT Elementos más comunes en normalización Materiales: papel, acero, plástico, etc. Elementos y productos: Tornillos, brocas, engranes, etc. Máquinas y conjuntos: Motores, ventiladores, compresores, etc. Medio ambiente: Ruido, agua y emisiones a la atmosfera. Reglas de seguridad: Industrial y comercial, etc. Unidades de medida: Peso, longitud, tiempo…
  • 6. 1.3 Esquema Mexicano de Normalizacion M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 7. 1.4 FUNDAMENTOS LEGALES En nuestro país contamos con un marco jurídico que nos define que tipo de normas tenemos en México: Ley federal sobre Metrología y normalización Su objeto, es garantizar la seguridad del consumidor en términos generales, exigiendo el cumplimiento del mínimo de calidad para los diferentes artículos que adquiere. Lo anterior, lo hace a través del establecimiento de un procedimiento claro, uniforme y confiable para la expedición de una Norma Oficial Mexicana. Normas Oficiales Mexicanas Normas Mexicanas Normas internacionales Normas de referencia M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 8. 1.4 FUNDAMENTOS LEGALES ARTÍCULO 2o.- Esta Ley tiene por objeto: . En materia de Metrología: a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida; b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología; c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida; d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el contenido neto en los productos envasados; e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia; y g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología. II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación: a) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas; b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades que sobre normalización corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración pública federal; c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública federal; d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas; e) Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de administración pública federal; f) Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de normalización y de certificación, unidades de verificación y de laboratorios de prueba y de calibración; y g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la materia M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 9. 1.4 FUNDAMENTOS LEGALES ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad; II. Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un instrumento para medir y, de ser necesario, otras características metrológicas; III. Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas o lineamientos o recomendaciones de organismos dedicados a la normalización nacionales o internacionales; IV. Dependencias: las dependencias de la administración pública federal; IV-A. Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación; M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 10. 1.5 NOM Según la ley federal sobre metrología y normalización en el articulo III nos indica lo siguiente: XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 11. 1.6 NMX Según la ley federal sobre metrología y normalización en el articulo III nos indica lo siguiente: X. Norma mexicana: La que elabore un organismo nacional de normalización o la Secretaría. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUElAS
  • 12. 1.7 ORGANISMOS DE NORMALIZACION Y DE CERTIFICACION La ley federal sobre metrología y normalización también contemplo que para el cumplimiento de las normas era necesario en primer punto contar con un mecanismo de Normalización, y abrió la posibilidad de realizar trabajos de Normalización al sector privado, bajo ciertos requisitos específicos incluidos en esta Ley. Como ejemplo de éstos organismos está IMNC el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación; quien se encarga de emitir normas como NMX-CC-9001 , NMXEC-17025-IMNC-2006 ONNCE Organización Nacional de Normalización para la Construcción y Edificación. ANCE- Asociación Mexicana de Certificación. NYCE- Normalización y Certificación Nacional de la Industria Eléctrica Electrónica, etc Una vez que se especificaron las actividades de Certificación, Verificación, laboratorio de Ensayo y/o de Calibración, en segundo punto, también se contemplo la creación de un organismo que permitiera Evaluar la conformidad. MTE NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 13.
  • 14. 1.8 CERTIFICACION EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL  Es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que son aplicadas al desempeño de una función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.  Ésta describe lo que una persona deber ser capaz de hacer; la forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho, así como las condiciones en que la persona debe mostrar su aptitud. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 15. ¿Qué es el “CONOCER”?
  • 16.
  • 17. 1.9 NORMAS DE METROLOGIA La Secretaría de Economía, a través de la DGN, buscó desarrollar este sistema de consulta por internet con la finalidad de ampliar la difusión de la normalización en México así como conservar la colección del acervo normativo vigente. El catálogo mexicano de normas contiene el texto completo en español de las NOM's y las NMX's vigentes en México expedidas por la Secretaría de Economía, así como el listado de las NMXs expedidas por los organismos nacionales de normalización y el texto de las normas de referencia expedidas por las entidades de la administración pública federal. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 18. 1.9 NORMAS DE METROLOGIA PROY-NOM-008-SCFI-2017, Sistema general de unidades de medida (Cancelará a la NOM-008-SCFI-2002). NOM-005-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos. NOM-007-SCFI-1993 Instrumentos de medición – Taxímetros. NOM-009-SCFI-1993 Instrumentos de medición – Esfigmomanómetros de columna de mercurio y de elemento sensor elástico para medir la presión sanguínea del cuerpo humano. NOM-010-SCFI-1994 Instrumentos de medición – Instrumentos para pesar de funcionamiento no automático – Requisitos técnicos y metrológicos. NOM-011-SCFI-2004 Instrumentos de medición – Termómetros de líquido en vidrio para uso general – Especificaciones y métodos de prueba. NOM-012-SCFI-1994 Medición de flujo de agua en conductos cerrados de sistemas hidráulicos – Medidores para agua potable fría – Especificaciones. NOM-014-SCFI-1997 Medidores de desplazamiento positivo tipo diafragma para gas natural o LP. Con capacidad máxima de 16 m3/h con caída de presión máxima de 200 Pa (20,40 mm de columna de agua) NOM-042-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Medidas volumétricas metálicas con cuello graduado para líquidos con capacidades de 5 L, 10 L y 20 L. NOM-044-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Watthorímetros electromecánicos – Definiciones, características y métodos de prueba. NOM-045-SCFI-2000 Instrumentos de medición – Manómetros para extintores. NOM-046-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Cintas métricas de acero y fluxómetros. NOM-048-SCFI-1997 Instrumentos de medición – Relojes registradores de tiempo – Alimentados con diferentes fuentes de energía. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 21. ¿QUE RELACION TIENE LA CALIDAD CON LA METROLOGIA?
  • 22. 1.11 ACREDITACION LABORATORIOS DE PRUEBA  Definición: Aquella instalación que opera en una localidad específicamente determinada y dispone del equipo necesario y personal calificado para efectuar las mediciones, análisis y pruebas calibraciones o determinaciones de las características o funcionamiento de materiales, productos o equipos (NMX-CC- 1992). Son personas acreditadas reconocidas por una entidad de acreditación para la evaluación de la conformidad. (LFMN)  Objetivo Llevar a cabo actividades de muestreo y análisis de contaminantes físico y químico, aplicando procedimientos establecidos en las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 23. 1.11 ACREDITACION LABORATORIOS DE PRUEBA  Definición: Aquella instalación que opera en una localidad específicamente determinada y dispone del equipo necesario y personal calificado para efectuar las mediciones, análisis y pruebas calibraciones o determinaciones de las características o funcionamiento de materiales, productos o equipos (NMX-CC- 1992). Son personas acreditadas reconocidas por una entidad de acreditación para la evaluación de la conformidad. (LFMN)  Objetivo Llevar a cabo actividades de muestreo y análisis de contaminantes físico y químico, aplicando procedimientos establecidos en las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales. M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS
  • 24. 1.11 ACREDITACION LABORATORIOS DE PRUEBA M.T.E . NADYA ALEJANDRA LOPEZ PEÑUELAS