SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Ensayos de Mecánica de Suelos
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Generalidades
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Generalidades
La compactación de campo se
hace con rodillos lisos,
neumáticos o con “pata de
cabra”.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Generalidades
Los rodillos pueden ser
vibratorios y los sistemas
suelen hacerse mixtos. Se
pueden usar ranas o canguros
(vibrocompactadores), en áreas
pequeñas.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Generalidades
La temperatura genera
evaporación o condensación,
con lo que se afecta la
humedad del suelo. Esto obliga
a compactar iniciando con
humedades diferentes a la
óptima.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 Amasado
 Rodillo pata de cabra
 Presión
 Rodillo neumático o liso,
tractor
 Impacto
 Canguro y pisones
 Vibración
 Rodillos y ranas
 Mixtos
 Presión y vibración
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
CONO DE
ARENA
BALÓN DE
DENSIDAD
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
DENSÍMETRO
NUCLEAR
AASHTOT191-02: Standard Method ofTest for Density of Soil in-Place by
the Sand-Cone Method
ASTM D1556-00: StandardTest Method of Density and UnitWeight of Soil
in Place by the Sand-Cone Method
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Descripción
Este ensayo se utiliza con el fin
de conocer y controlar la
compactación de terraplenes y
capas de base, también se usa
para determinar densidad in
situ y porcentajes de
contracción o hinchamiento de
materiales.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 Determinar la densidad
o peso unitario que el
suelo alcanza luego de la
compactación.
 Se obtiene el peso del
suelo húmedo de una
pequeña excavación de
forma irregular (un
agujero) hecho sobre la
superficie del suelo.
 Este método representa
una forma indirecta de
obtener el volumen del
agujero.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 Cono de metal con válvula, llamado
“picnómetro”, cuando está en su frasco.
 2 frascos grandes de plástico o vidrio adaptables
al cono de metal.
 Tamiz 3/4“ (19.1mm) o No. 4 (4.75 mm).
 Bandeja de metal con un agujero circular al
centro.
 Arena calibrada de Ottawa.
 Balanza de 35 lb de capacidad y sensible a 0.01
lb.
 Martillo, cuchara, cincel.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Equipo a utilizar
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Equipo a utilizar
Equipo para determinación de
humedad SPEEDYTM, que
consiste en una cámara de
presión, balanza, carburo de
calcio, medidor para
proporcionar la cantidad
adecuada de carburo de calcio,
esferas de acero de 1.0 cm de
diámetro y equipo de limpieza.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 Debe ser uniforme y
preferiblemente de forma
redondeada o subredondeada
para favorecer que fluya
libremente y desprovista de
partículas o arena fina menor
que el tamiz No. 60 (250 mm),
para prevenir segregación en
almacenamiento o uso y
cambios de peso unitario
aparente como consecuencia de
variaciones en la humedad
atmosférica
 Además de lo anterior, la arena
que se utilice deberá ser limpia,
seca, uniforme, no cementada,
durable y que fluya libremente.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Del área de ensayo se elimina
todo material suelto, después
se nivela y para acomodar la
bandeja en posición firme se
utilizan clavos para fijarla.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se obtiene el peso del
recipiente de plástico con el
cono de metal, lleno con la
arena calibrada de Ottawa,
picnómetro 1 o “pic1”.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Colocada la bandeja de metal
con el agujero en el centro,
se coloca el picnómetro lleno
de arena; se abre la válvula
hasta que no pase más arena,
se retira y se pesa de nuevo el
picnómetro “pic2”.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se recoge la arena y se limpia el
área.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se empieza a excavar con
ayuda del cincel y del martillo,
un agujero del mismo diámetro
del orificio de la bandeja y unos
10 a 15 cm de profundidad (4 a
6 plg).
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
El material excavado se extrae
del agujero y pasa el tamiz 3/4”
o No. 4; dicho material se
deposita en una tara, ésta se
tapa completamente con el fin
de no perder humedad.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se procede a pesar la tara con
el material extraído de la
excavación, a este se le
denomina como “peso neto
húmedo del material
excavado”.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Luego se coloca de nuevo, el
cono sobre la bandeja que se
encuentra sobre el agujero. Se
abre la válvula y se deja correr
la arena hasta que no pase más.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se cierra la válvula del cono y
se pesa de nuevo el picnómetro
con la arena que esté dentro
del envase “pic3”.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se recoge la arena depositada
en el agujero, tratando de
recobrar la mayor cantidad
posible, pero sin recoger
demasiada impureza.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Utilizar el equipo para
determinación de humedad
SPEEDYTM; mezclar cinco
gramos de suelo húmedo
extraído del agujero con cinco
gramos de carburo de calcio
dentro de la cámara de presión.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Leer la presión en el
manómetro de la cámara y
determinar el %H.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Procedimiento de
ensayo
Se procede a rellenar el agujero
excavado con el material
extraído y se hacen los cálculos
correspondientes.
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 
   
2
1
3
2
3
2
2
1
pic
pic
pic
pic
ag
P
pic
pic
ag
pic
pic
c















a
c
a
c
c
P
P
P
agujero
el
en
arena
la
de
Peso
P
agujero
el
y
cono
el
en
arena
Peso
P
cono
el
en
arena
Peso
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
100
%
100
%
100
x
PUS
PUS
C
x
PUH
PUS
o
laboratori
campo
humedad
campo





agujero
del
Volumen
excavado
material
del
humedo
neto
Peso
PUH
Ottawa
de
calibrada
arena
la
de
unitario
Peso
"
P
"
agujero
el
en
arena
la
de
Peso
agujero
del
Volumen a
 Los siguientes son los resultados de una
prueba para la determinación del peso
especifico de campo usando el método del
cono de arena:
 Peso específico seco calibrado de arena de Ottawa
= 108 lb/pie³
 Peso primer picnómetro = 8.55 lb
 Peso segundo picnómetro = 7.40 lb
 Peso tercer picnómetro = 2.15 lb
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 Masa del suelo húmedo del agujero = 6.27 lb
 Contenido de agua del suelo húmedo = 15.4 %
 También se cuentan con los datos del ensayo
de compactación Proctor Modificado:
 Densidad Máxima = 145.8 lb/pie³
 Humedad óptima = 18.2 %
 Descripción del suelo = Arena pómez fina color
beige
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 La masa de la arena necesaria para llenar el
agujero y cono es:
7.40 – 2.15 = 5.25 lb
 La masa de la arena Ottawa para llenar el cono es:
8.55 – 7.40 = 1.15 lb
 La masa de la arena para llenar el agujero es:
5.25 – 1.15 = 4.10 lb
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
 Por consiguiente, el volumen del agujero es:
 Se determina el peso unitario húmedo del suelo
en campo:
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
3
3
pie
0.038
lb/pie
108
lb
4.10
V 

Ottawa
arena
de
seco
específico
peso
lb
4.10
V 
3
3
lb/pie
165
pie
0.038
lb
6.27
V
W
PUH 


 Por tanto, el peso específico seco de
compactación es:
 Entonces el % de compactación es:
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
98%
x100
145.8
142.9
PUS
PUS
%C
proctor
campo



3
3
pie
lb
142.9
100
15.4
1
pie
lb
165
100
w(%)
1
PUH
PUS 




"La ingeniería es un deporte noble ... pero
equivocarse ocasionalmente es parte del juego.
Ambicione ser el primero en descubrir y
anunciar sus errores .... Una vez que usted
comienza a sentirse tentado a negar sus
errores ante la evidencia razonable, usted ha
dejado de ser un buen deportista. Usted es ya
un testarudo o un cascarrabias."
Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos

Más contenido relacionado

Similar a Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf

Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
Heleny Chávez Ramírez
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
guest7fb308
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
victor estrada
 
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
AbelardoJarroQuenta2
 
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptxperforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
SantiagoPazLazaro
 
Construccion de pozos de agua
Construccion de pozos de aguaConstruccion de pozos de agua
Construccion de pozos de agua
Jhylmar Freddy Ortiz Cespedes
 
CAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.ppt
CAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.pptCAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.ppt
CAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.ppt
OscarLuisGuillermoFl
 
corte directo
corte directocorte directo
corte directo
David Villacorta
 
Mecanica de-suelos
Mecanica de-suelosMecanica de-suelos
Mecanica de-suelos
HI Parra
 
COMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptxCOMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptx
CreativaCreativa
 
Abance
 Abance Abance
Calidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismoCalidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismo
Cristhian Bonifacio Romero
 
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docxEquipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
AlejandroTellez50
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
CANGRAJAS
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Alejandro Manuel Mendez Lagos
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 

Similar a Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf (20)

Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
 
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
 
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptxperforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
 
Construccion de pozos de agua
Construccion de pozos de aguaConstruccion de pozos de agua
Construccion de pozos de agua
 
CAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.ppt
CAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.pptCAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.ppt
CAPITULO 05 PROCESO CONSTRUCTIVO ZANJAS.ppt
 
corte directo
corte directocorte directo
corte directo
 
Mecanica de-suelos
Mecanica de-suelosMecanica de-suelos
Mecanica de-suelos
 
COMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptxCOMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptx
 
Abance
 Abance Abance
Abance
 
Calidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismoCalidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismo
 
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docxEquipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 

Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf

  • 1. Diplomado en Ensayos de Mecánica de Suelos Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 2. Generalidades Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 3. Generalidades La compactación de campo se hace con rodillos lisos, neumáticos o con “pata de cabra”. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 4. Generalidades Los rodillos pueden ser vibratorios y los sistemas suelen hacerse mixtos. Se pueden usar ranas o canguros (vibrocompactadores), en áreas pequeñas. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 5. Generalidades La temperatura genera evaporación o condensación, con lo que se afecta la humedad del suelo. Esto obliga a compactar iniciando con humedades diferentes a la óptima. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 6.  Amasado  Rodillo pata de cabra  Presión  Rodillo neumático o liso, tractor  Impacto  Canguro y pisones  Vibración  Rodillos y ranas  Mixtos  Presión y vibración Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 7. CONO DE ARENA BALÓN DE DENSIDAD Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos DENSÍMETRO NUCLEAR
  • 8. AASHTOT191-02: Standard Method ofTest for Density of Soil in-Place by the Sand-Cone Method ASTM D1556-00: StandardTest Method of Density and UnitWeight of Soil in Place by the Sand-Cone Method Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 9. Descripción Este ensayo se utiliza con el fin de conocer y controlar la compactación de terraplenes y capas de base, también se usa para determinar densidad in situ y porcentajes de contracción o hinchamiento de materiales. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 10.  Determinar la densidad o peso unitario que el suelo alcanza luego de la compactación.  Se obtiene el peso del suelo húmedo de una pequeña excavación de forma irregular (un agujero) hecho sobre la superficie del suelo.  Este método representa una forma indirecta de obtener el volumen del agujero. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 11.  Cono de metal con válvula, llamado “picnómetro”, cuando está en su frasco.  2 frascos grandes de plástico o vidrio adaptables al cono de metal.  Tamiz 3/4“ (19.1mm) o No. 4 (4.75 mm).  Bandeja de metal con un agujero circular al centro.  Arena calibrada de Ottawa.  Balanza de 35 lb de capacidad y sensible a 0.01 lb.  Martillo, cuchara, cincel. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 12. Equipo a utilizar Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 13. Equipo a utilizar Equipo para determinación de humedad SPEEDYTM, que consiste en una cámara de presión, balanza, carburo de calcio, medidor para proporcionar la cantidad adecuada de carburo de calcio, esferas de acero de 1.0 cm de diámetro y equipo de limpieza. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 14.  Debe ser uniforme y preferiblemente de forma redondeada o subredondeada para favorecer que fluya libremente y desprovista de partículas o arena fina menor que el tamiz No. 60 (250 mm), para prevenir segregación en almacenamiento o uso y cambios de peso unitario aparente como consecuencia de variaciones en la humedad atmosférica  Además de lo anterior, la arena que se utilice deberá ser limpia, seca, uniforme, no cementada, durable y que fluya libremente. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 15. Procedimiento de ensayo Del área de ensayo se elimina todo material suelto, después se nivela y para acomodar la bandeja en posición firme se utilizan clavos para fijarla. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 16. Procedimiento de ensayo Se obtiene el peso del recipiente de plástico con el cono de metal, lleno con la arena calibrada de Ottawa, picnómetro 1 o “pic1”. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 17. Procedimiento de ensayo Colocada la bandeja de metal con el agujero en el centro, se coloca el picnómetro lleno de arena; se abre la válvula hasta que no pase más arena, se retira y se pesa de nuevo el picnómetro “pic2”. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 18. Procedimiento de ensayo Se recoge la arena y se limpia el área. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 19. Procedimiento de ensayo Se empieza a excavar con ayuda del cincel y del martillo, un agujero del mismo diámetro del orificio de la bandeja y unos 10 a 15 cm de profundidad (4 a 6 plg). Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 20. Procedimiento de ensayo El material excavado se extrae del agujero y pasa el tamiz 3/4” o No. 4; dicho material se deposita en una tara, ésta se tapa completamente con el fin de no perder humedad. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 21. Procedimiento de ensayo Se procede a pesar la tara con el material extraído de la excavación, a este se le denomina como “peso neto húmedo del material excavado”. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 22. Procedimiento de ensayo Luego se coloca de nuevo, el cono sobre la bandeja que se encuentra sobre el agujero. Se abre la válvula y se deja correr la arena hasta que no pase más. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 23. Procedimiento de ensayo Se cierra la válvula del cono y se pesa de nuevo el picnómetro con la arena que esté dentro del envase “pic3”. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 24. Procedimiento de ensayo Se recoge la arena depositada en el agujero, tratando de recobrar la mayor cantidad posible, pero sin recoger demasiada impureza. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 25. Procedimiento de ensayo Utilizar el equipo para determinación de humedad SPEEDYTM; mezclar cinco gramos de suelo húmedo extraído del agujero con cinco gramos de carburo de calcio dentro de la cámara de presión. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 26. Procedimiento de ensayo Leer la presión en el manómetro de la cámara y determinar el %H. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 27. Procedimiento de ensayo Se procede a rellenar el agujero excavado con el material extraído y se hacen los cálculos correspondientes. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 28. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos       2 1 3 2 3 2 2 1 pic pic pic pic ag P pic pic ag pic pic c                a c a c c P P P agujero el en arena la de Peso P agujero el y cono el en arena Peso P cono el en arena Peso
  • 29. Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos 100 % 100 % 100 x PUS PUS C x PUH PUS o laboratori campo humedad campo      agujero del Volumen excavado material del humedo neto Peso PUH Ottawa de calibrada arena la de unitario Peso " P " agujero el en arena la de Peso agujero del Volumen a
  • 30.  Los siguientes son los resultados de una prueba para la determinación del peso especifico de campo usando el método del cono de arena:  Peso específico seco calibrado de arena de Ottawa = 108 lb/pie³  Peso primer picnómetro = 8.55 lb  Peso segundo picnómetro = 7.40 lb  Peso tercer picnómetro = 2.15 lb Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 31.  Masa del suelo húmedo del agujero = 6.27 lb  Contenido de agua del suelo húmedo = 15.4 %  También se cuentan con los datos del ensayo de compactación Proctor Modificado:  Densidad Máxima = 145.8 lb/pie³  Humedad óptima = 18.2 %  Descripción del suelo = Arena pómez fina color beige Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 32.  La masa de la arena necesaria para llenar el agujero y cono es: 7.40 – 2.15 = 5.25 lb  La masa de la arena Ottawa para llenar el cono es: 8.55 – 7.40 = 1.15 lb  La masa de la arena para llenar el agujero es: 5.25 – 1.15 = 4.10 lb Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos
  • 33.  Por consiguiente, el volumen del agujero es:  Se determina el peso unitario húmedo del suelo en campo: Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos 3 3 pie 0.038 lb/pie 108 lb 4.10 V   Ottawa arena de seco específico peso lb 4.10 V  3 3 lb/pie 165 pie 0.038 lb 6.27 V W PUH   
  • 34.  Por tanto, el peso específico seco de compactación es:  Entonces el % de compactación es: Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos 98% x100 145.8 142.9 PUS PUS %C proctor campo    3 3 pie lb 142.9 100 15.4 1 pie lb 165 100 w(%) 1 PUH PUS     
  • 35. "La ingeniería es un deporte noble ... pero equivocarse ocasionalmente es parte del juego. Ambicione ser el primero en descubrir y anunciar sus errores .... Una vez que usted comienza a sentirse tentado a negar sus errores ante la evidencia razonable, usted ha dejado de ser un buen deportista. Usted es ya un testarudo o un cascarrabias." Centro de Investigaciones de Ingeniería - Sección Mecánica de Suelos