SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-07
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO
ELABORADO POR:
JEFE DE LABORATORIO DE ENSAYO DE
MATERIALES
APROBADO POR:
COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO
FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA:
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS
PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-07
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
HISTÓRICO DE MODIFICACIONES
EDICIÓN FECHA
HOJAS
AFECTADAS
CAUSA
1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-07
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
PRACTICA No: 07
TEMA: DENSIDAD DE CAMPO METODO CONO Y ARENA
NORMA: ASTM D 1556
OBJETIVO: Determinar la Densidad Seca y la Humedad de un suelo compactado en el campo y
verificar el Grado de Compactación del suelo en el campo.
MARCO TEÓRICO:
Este ensayo proporciona un medio para comparar las densidades secas en obras en
construcción, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la densidad seca obtenida
en el campo se fija con base en una prueba de laboratorio.
Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de la compactación,
conocido como Grado de Compactación, que se define como la relación en porcentaje, entre la
densidad seca obtenida por el equipo en el campo y la densidad máxima correspondiente a la
prueba de laboratorio.
El Grado de Compactación de un suelo se determina de acuerdo a la siguiente expresión:
Donde:
Gc = Grado de Compactación
γd = Densidad Seca en el campo
γdmax= Densidad Seca Máxima obtenida en el laboratorio.
- PARTE EXPERIMENTAL:
- MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.
Materiales y equipos cantidad insumos cantidad
Equipo de Densidad de campo:
Cono Metálico (diámetro 4
plg.).
Arena Calibrada (Arena de
Ottawa).
Placa metálica hueca
(diámetro del agujero 4 plg.).
Balanza con una precisión de 0.10 lb.
Pica, para extraer la arena del suelo
en estudio.
Bolsas plásticas, para echar la
muestra extraída del suelo.
1
1
1
2
- PROCEDIMIENTO
− Antes de iniciar el ensayo, se debe calibrar el equipo de densidad de campo, para de
esta forma obtener el peso volumétrico de la arena calibrada y el peso de arena
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-07
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
calibrada que queda en el cono después de ejecutar el ensayo; datos que nos sirven en
la determinación de la Densidad de Campo.
− Seguidamente se nivela el suelo compactado en el campo y se retira el material suelto.
− A continuación se coloca la placa y se comienza a hacer una perforación, teniendo
como guía el agujero interior de la placa, a una profundidad de 10 a 12 cm.
− Todo el material que se saque del agujero se coloca en una bolsa plástica y se pesa.
− Para determinar el volumen del agujero, utilizamos el equipo de densidad de campo de
la siguiente forma:
− Se determina el peso inicial del frasco con la arena calibrada. Luego se invierte y se
coloca sobre la placa, la cual está colocada en la parte superior del agujero; se abre la
llave del cono, permitiendo el paso de la arena.
− Cuando el agujero y el cono están llenos de arena, se cierra la llave y se procede a
determinar el peso final del frasco y la arena contenida en el.
− Por la diferencia de los pesos del frasco más la arena inicial y del frasco más la arena
final, obtenemos el peso de la arena contenida en el agujero y el cono. A este valor le
restamos el peso de la arena que cabe en el cono, obteniendo de esta forma el peso de
la arena contenida en el agujero.
− El peso de la arena dividida por su densidad, obtenida en el laboratorio mediante la
calibración, nos da el volumen del agujero.
− Finalmente se debe determinar en el laboratorio, la densidad seca máxima y la
humedad de la muestra recuperada del agujero, para de esta forma, determinar el
Grado de Compactación.
- CÁLCULOS
- Con el peso de la muestra recuperada y el volumen del agujero, obtenemos la densidad
húmeda del suelo, mediante la siguiente expresión, ya conocida:
- Así mismo determinamos el contenido de humedad de la muestra recuperada:
Finalmente, la densidad seca del suelo la obtenemos mediante la siguiente expresión:
donde:
γd = densidad seca de campo.
γh = densidad húmeda.
h = contenido de humedad.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-07
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
- RESULTADOS
Con los datos anotados en la hoja de cálculo, se procede a calcular el grado de
compactación del suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoInforme 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campo
Herbert Daniel Flores
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Markos Romero Calizaya
 
Laboratorio uni densidad de campo
Laboratorio uni  densidad de campoLaboratorio uni  densidad de campo
Laboratorio uni densidad de campo
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campoAnalisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
consulorigen
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
Fabian Caballero
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
Carlos Huacac Caballero
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
DENERBECERRA
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
edumic
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
Brumel Chuquillanqui
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
Robert Puchulan Reyes
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Luz Flores
 
Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.
Michele Rojas
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
bprulz
 

La actualidad más candente (16)

Informe 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoInforme 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campo
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
 
Laboratorio uni densidad de campo
Laboratorio uni  densidad de campoLaboratorio uni  densidad de campo
Laboratorio uni densidad de campo
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campoAnalisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
 
Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
 

Destacado

PráCtica 2
PráCtica 2PráCtica 2
PráCtica 2
Mario Aguaguiña
 
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Martin Andrade Pacheco
 
1 manual-de-mecanica-de-suelos-i
1 manual-de-mecanica-de-suelos-i1 manual-de-mecanica-de-suelos-i
1 manual-de-mecanica-de-suelos-i
ewin1989
 
La mia practica
La mia practicaLa mia practica
La mia practica
fannyburbuja
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Manual de mecánica de suelos
Manual de mecánica de suelos Manual de mecánica de suelos
Manual de mecánica de suelos
Adriana Martinez
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Raul Cabanillas
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Informe mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos iInforme mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos i
Carlos Tairo Alarcon
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
UPAO
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
Alexander Ticona
 
Informe laboratorio suelos 1
Informe  laboratorio suelos 1Informe  laboratorio suelos 1
Informe laboratorio suelos 1
Gustavo Ivan Delgado Romero
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Jamongo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Efrain Cairampoma Contreras
 

Destacado (17)

PráCtica 2
PráCtica 2PráCtica 2
PráCtica 2
 
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
 
1 manual-de-mecanica-de-suelos-i
1 manual-de-mecanica-de-suelos-i1 manual-de-mecanica-de-suelos-i
1 manual-de-mecanica-de-suelos-i
 
La mia practica
La mia practicaLa mia practica
La mia practica
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
Manual de mecánica de suelos
Manual de mecánica de suelos Manual de mecánica de suelos
Manual de mecánica de suelos
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
 
Informe mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos iInforme mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos i
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
 
Informe laboratorio suelos 1
Informe  laboratorio suelos 1Informe  laboratorio suelos 1
Informe laboratorio suelos 1
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 

Similar a Ensayo de densidad metodo cono y arena

Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
hfbonifaz
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
hfbonifaz
 
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptxLABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
Densidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafinaDensidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafina
hfbonifaz
 
Porcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido finoPorcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido fino
laboensayoysuelos
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
Rosa Edith Mejìa
 
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizadoPt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
hfbonifaz
 
Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
hfbonifaz
 
Mecanica de-suelos
Mecanica de-suelosMecanica de-suelos
Mecanica de-suelos
HI Parra
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
hfbonifaz
 
Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf
Módulo 5 - Densidad de Campo.pdfMódulo 5 - Densidad de Campo.pdf
Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf
Geler Merida
 
Ensayo de compactacion de campo
Ensayo de compactacion de campoEnsayo de compactacion de campo
Ensayo de compactacion de campo
Angelfranciscom
 
Ensayo de cono de arena
Ensayo de cono de arena Ensayo de cono de arena
Ensayo de cono de arena
KEVIN GODOY B.
 
Ensayo de densidad de campo
Ensayo de densidad de campoEnsayo de densidad de campo
Ensayo de densidad de campo
Rony Wil LI
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
Deiber Núñez
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Ronald Rojas Machaca
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Carlos Grijalva Castro
 
_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx
LinoLino18
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
victor estrada
 

Similar a Ensayo de densidad metodo cono y arena (20)

Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptxLABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
 
Densidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafinaDensidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafina
 
Porcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido finoPorcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido fino
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
 
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizadoPt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
 
Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
 
Mecanica de-suelos
Mecanica de-suelosMecanica de-suelos
Mecanica de-suelos
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
 
Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf
Módulo 5 - Densidad de Campo.pdfMódulo 5 - Densidad de Campo.pdf
Módulo 5 - Densidad de Campo.pdf
 
Ensayo de compactacion de campo
Ensayo de compactacion de campoEnsayo de compactacion de campo
Ensayo de compactacion de campo
 
Ensayo de cono de arena
Ensayo de cono de arena Ensayo de cono de arena
Ensayo de cono de arena
 
Ensayo de densidad de campo
Ensayo de densidad de campoEnsayo de densidad de campo
Ensayo de densidad de campo
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
 

Más de hfbonifaz

Ensayo marshall en caliente
Ensayo marshall en calienteEnsayo marshall en caliente
Ensayo marshall en caliente
hfbonifaz
 
Viscosidad saybolt
Viscosidad sayboltViscosidad saybolt
Viscosidad saybolt
hfbonifaz
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
hfbonifaz
 
Punto de inflamación
Punto de inflamaciónPunto de inflamación
Punto de inflamación
hfbonifaz
 
Reblandecimiento
ReblandecimientoReblandecimiento
Reblandecimiento
hfbonifaz
 
Penetración
PenetraciónPenetración
Penetración
hfbonifaz
 
Gravedad específica
Gravedad específicaGravedad específica
Gravedad específica
hfbonifaz
 
CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)
hfbonifaz
 
CBR laboratorio
CBR laboratorioCBR laboratorio
CBR laboratorio
hfbonifaz
 
Ensayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónEnsayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracción
hfbonifaz
 
SPT
SPTSPT
Compresión simple suelos
Compresión simple suelosCompresión simple suelos
Compresión simple suelos
hfbonifaz
 
Pt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directoPt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directo
hfbonifaz
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
hfbonifaz
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
hfbonifaz
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
hfbonifaz
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
hfbonifaz
 
Ensayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidadEnsayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidad
hfbonifaz
 
Ensayo de capilaridad
Ensayo de capilaridadEnsayo de capilaridad
Ensayo de capilaridad
hfbonifaz
 
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearPt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
hfbonifaz
 

Más de hfbonifaz (20)

Ensayo marshall en caliente
Ensayo marshall en calienteEnsayo marshall en caliente
Ensayo marshall en caliente
 
Viscosidad saybolt
Viscosidad sayboltViscosidad saybolt
Viscosidad saybolt
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Punto de inflamación
Punto de inflamaciónPunto de inflamación
Punto de inflamación
 
Reblandecimiento
ReblandecimientoReblandecimiento
Reblandecimiento
 
Penetración
PenetraciónPenetración
Penetración
 
Gravedad específica
Gravedad específicaGravedad específica
Gravedad específica
 
CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)
 
CBR laboratorio
CBR laboratorioCBR laboratorio
CBR laboratorio
 
Ensayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónEnsayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracción
 
SPT
SPTSPT
SPT
 
Compresión simple suelos
Compresión simple suelosCompresión simple suelos
Compresión simple suelos
 
Pt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directoPt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directo
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Ensayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidadEnsayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidad
 
Ensayo de capilaridad
Ensayo de capilaridadEnsayo de capilaridad
Ensayo de capilaridad
 
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearPt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Ensayo de densidad metodo cono y arena

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-07 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO ELABORADO POR: JEFE DE LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-07 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD HISTÓRICO DE MODIFICACIONES EDICIÓN FECHA HOJAS AFECTADAS CAUSA 1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO
  • 3. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-07 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD PRACTICA No: 07 TEMA: DENSIDAD DE CAMPO METODO CONO Y ARENA NORMA: ASTM D 1556 OBJETIVO: Determinar la Densidad Seca y la Humedad de un suelo compactado en el campo y verificar el Grado de Compactación del suelo en el campo. MARCO TEÓRICO: Este ensayo proporciona un medio para comparar las densidades secas en obras en construcción, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la densidad seca obtenida en el campo se fija con base en una prueba de laboratorio. Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de la compactación, conocido como Grado de Compactación, que se define como la relación en porcentaje, entre la densidad seca obtenida por el equipo en el campo y la densidad máxima correspondiente a la prueba de laboratorio. El Grado de Compactación de un suelo se determina de acuerdo a la siguiente expresión: Donde: Gc = Grado de Compactación γd = Densidad Seca en el campo γdmax= Densidad Seca Máxima obtenida en el laboratorio. - PARTE EXPERIMENTAL: - MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS. Materiales y equipos cantidad insumos cantidad Equipo de Densidad de campo: Cono Metálico (diámetro 4 plg.). Arena Calibrada (Arena de Ottawa). Placa metálica hueca (diámetro del agujero 4 plg.). Balanza con una precisión de 0.10 lb. Pica, para extraer la arena del suelo en estudio. Bolsas plásticas, para echar la muestra extraída del suelo. 1 1 1 2 - PROCEDIMIENTO − Antes de iniciar el ensayo, se debe calibrar el equipo de densidad de campo, para de esta forma obtener el peso volumétrico de la arena calibrada y el peso de arena
  • 4. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-07 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD calibrada que queda en el cono después de ejecutar el ensayo; datos que nos sirven en la determinación de la Densidad de Campo. − Seguidamente se nivela el suelo compactado en el campo y se retira el material suelto. − A continuación se coloca la placa y se comienza a hacer una perforación, teniendo como guía el agujero interior de la placa, a una profundidad de 10 a 12 cm. − Todo el material que se saque del agujero se coloca en una bolsa plástica y se pesa. − Para determinar el volumen del agujero, utilizamos el equipo de densidad de campo de la siguiente forma: − Se determina el peso inicial del frasco con la arena calibrada. Luego se invierte y se coloca sobre la placa, la cual está colocada en la parte superior del agujero; se abre la llave del cono, permitiendo el paso de la arena. − Cuando el agujero y el cono están llenos de arena, se cierra la llave y se procede a determinar el peso final del frasco y la arena contenida en el. − Por la diferencia de los pesos del frasco más la arena inicial y del frasco más la arena final, obtenemos el peso de la arena contenida en el agujero y el cono. A este valor le restamos el peso de la arena que cabe en el cono, obteniendo de esta forma el peso de la arena contenida en el agujero. − El peso de la arena dividida por su densidad, obtenida en el laboratorio mediante la calibración, nos da el volumen del agujero. − Finalmente se debe determinar en el laboratorio, la densidad seca máxima y la humedad de la muestra recuperada del agujero, para de esta forma, determinar el Grado de Compactación. - CÁLCULOS - Con el peso de la muestra recuperada y el volumen del agujero, obtenemos la densidad húmeda del suelo, mediante la siguiente expresión, ya conocida: - Así mismo determinamos el contenido de humedad de la muestra recuperada: Finalmente, la densidad seca del suelo la obtenemos mediante la siguiente expresión: donde: γd = densidad seca de campo. γh = densidad húmeda. h = contenido de humedad.
  • 5. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-07 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD - RESULTADOS Con los datos anotados en la hoja de cálculo, se procede a calcular el grado de compactación del suelo