SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Temático 6
CUESTIONANDO EL MODELO: CONSUMO CRÍTICO Y
ALTERNATIVAS LOCALES
Promoviendo la Economía Justa y Solidaria en la
Universidad
Índice
1. ¿1. ¿QUÉQUÉ ES EL CONSUMISMO?ES EL CONSUMISMO?
2. CAUSAS DEL CONSUMISMO2. CAUSAS DEL CONSUMISMO
3. ¿QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE?3. ¿QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE?
4. ALTERNATIVAS DE CONSUMO4. ALTERNATIVAS DE CONSUMO
5. EMPRESAS ALTERNATIVAS5. EMPRESAS ALTERNATIVAS
1. ¿Qué es el consumismo?
Exceso
Irracionalidad
Reparto no equitativo
Insostenibilidad
ecológica
Consumismo, crisis medioambiental y desigualdad son caras de una
misma realidad
2. Causas del consumismo
• Modelo actual de producción y consumo
¿búsqueda de crecimiento económico continuado?
¿búsqueda de felicidad o infelicidad?
• Obsolescencia programada
• Publicidad
¿búsqueda de una vida confortable?..................
ó
¿búsqueda de lo excitante y la ilusión de la vida a través del
consumo que conduce a frustración?
3. ¿Qué es el Consumo Responsable?
Valoración de la compra teniendo en
cuenta todo el ciclo de vida de los
productos y servicios:
• materias primas
• procesos de producción
• derechos laborales
• modelo empresarial
• modelo comercial
• marcas
• publicidad
• transporte
• embalajes
• uso
• residuos
Visión integral del
producto que
consumimos
4. Alternativas de consumo
¿Yo, cómo puedo ser un consumidor más responsable?
 Infórmate de lo que compras
 Cambia tus hábitos de consumo
 Reduce para vivir mejor
 Elige productos y servicios locales
 Elige productos ecológicos
 Elige productos que disminuyan la injusta distribución de la riqueza
 Defiende los derechos del consumidor : asóciate
 Presiona a instituciones y empresas insostenibles: asóciate
 Colabora en proyectos de consumo crítico y responsable
 Construye alternativas de consumo
7
Nuevas personas
• Ciudadano/aCiudadano/a
• Trabajador/aTrabajador/a
• Consumidor/aConsumidor/a
• Inversor/aInversor/a
• MiembroMiembro
familiarfamiliar
Responsabilidad Social PersonalResponsabilidad Social Personal
Nueva cultura individual de pensar, actuar y relacionarse
integradora y transversal en pos del Desarrollo Humano Sostenible
principales roles:
Ciudadano, consumidor e inversor
2. El Consumo Socialmente Responsable  el mercado
1. El poder de la sociedad civil ayudada por las nuevas tecnologías
(internacionalización de ONGs, campañas, boicots...)
 contra poder y lobbying
3. La Inversión Socialmente Responsable (ISR)  el mercado
5. Empresas alternativas
FIN
MEDIOS
Economía
Convencional
Economía Social y
Solidaria
Maximizar el Beneficio
Recursos Humanos Rentabilidad Económica
Calidad de vida de las
personas
EMPRESA Empresa tradicional Empresa Social
Tipos de empresasTipos de empresas
Empresa Social y Solidaria
• Nace como una reacción a la exclusión social o económica.
• Son empresas apoyadas en los valores de la responsabilidad social de la
empresa y comprometidas con el territorio, no deslocalizándose de
donde nacieron.
• El modelo es SOLIDARIO porque implica la comprensión de actores
económicos como sujetos de su desempeño con una interacción de
equidad, horizontal y equilibrada.
Tipos de empresas de economía social y solidaria: Cooperativas, Sociedades
Laborales, Mutualidades, Asociaciones…
Principios de la Economía Social y Solidaria
Ejemplo cooperativas: valores solidarios
AYUDA MUTUAAYUDA MUTUA Cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr
las metas individuales o colectivas propuestas.
ESFUERZO PROPIOESFUERZO PROPIO Motivación y fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar
metas previstas.
RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD Obligación de responder por los propios actos. Es también garantizar el
cumplimiento de los compromisos adquiridos.
DEMOCRACIADEMOCRACIA Toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la
participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la
cooperativa.
IGUALDADIGUALDAD Ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a)
sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad
intelectual o física.
EQUIDADEQUIDAD Justa distribución de los excedentes entre los miembros de la
cooperativa.
SOLIDARIDADSOLIDARIDAD Apoyar y cooperar en la solución de problemas de los asociados, la
familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la
honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los
demás.
LIBERTADLIBERTAD Libertad para decidir por sí mismo lo que mejor considere para su
bienestar y el de su sociedad.
Ejemplo cooperativas: valores solidarios
1. Adhesión voluntaria y abierta de los socios1. Adhesión voluntaria y abierta de los socios
2. Gestión democrática2. Gestión democrática
3. Participación económica de los socios3. Participación económica de los socios
5. Interés por la comunidad5. Interés por la comunidad
Principios
Cooperativos
Principios
Cooperativos
Todos estos principios son seguidos por las cooperativas, con independencia de
la variedad tipológica jurídica y organizativa que hay dentro del cooperativismo.
4. Educación, formación e información4. Educación, formación e información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic. valores diapositivas
Tic. valores diapositivasTic. valores diapositivas
Tic. valores diapositivas
trajabosipn
 
¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?
cursos_alianza
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Aitza Rosario
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
Cooperativismo
Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo
Analia Kaston
 
Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011papersh21
 
¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?
cursos_alianza
 
¿En qué mundo vives?
¿En qué mundo vives?¿En qué mundo vives?
¿En qué mundo vives?
cursos_alianza
 
RS como cultura
RS como culturaRS como cultura
RS como cultura
Karla Lopez
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
Compilacion cooperativismo
Compilacion cooperativismoCompilacion cooperativismo
Compilacion cooperativismo
Barbara Francisca Nuñez Ponce
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Presentacion - Asociacion Civil - Cultura Joven
Presentacion - Asociacion Civil - Cultura JovenPresentacion - Asociacion Civil - Cultura Joven
Presentacion - Asociacion Civil - Cultura Joven
culturajoven
 
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
amicarojm
 
Escuela Secundaria de Mechita
Escuela Secundaria de MechitaEscuela Secundaria de Mechita
Escuela Secundaria de Mechita
roberticar
 

La actualidad más candente (18)

Tic. valores diapositivas
Tic. valores diapositivasTic. valores diapositivas
Tic. valores diapositivas
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Cooperativismo
Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo
 
Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011
 
¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?
 
¿En qué mundo vives?
¿En qué mundo vives?¿En qué mundo vives?
¿En qué mundo vives?
 
RS como cultura
RS como culturaRS como cultura
RS como cultura
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Compilacion cooperativismo
Compilacion cooperativismoCompilacion cooperativismo
Compilacion cooperativismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
El consumismo IVU UCSP
El consumismo IVU UCSPEl consumismo IVU UCSP
El consumismo IVU UCSP
 
Presentacion - Asociacion Civil - Cultura Joven
Presentacion - Asociacion Civil - Cultura JovenPresentacion - Asociacion Civil - Cultura Joven
Presentacion - Asociacion Civil - Cultura Joven
 
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 
Escuela Secundaria de Mechita
Escuela Secundaria de MechitaEscuela Secundaria de Mechita
Escuela Secundaria de Mechita
 
El cooperativismo
El cooperativismoEl cooperativismo
El cooperativismo
 

Destacado

Economía equilibrio del consumidor
Economía   equilibrio del consumidorEconomía   equilibrio del consumidor
Economía equilibrio del consumidor
Danaelaguna
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Unidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorUnidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorJESUS MARCANO
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorUFPS
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
Ingeniería Nica
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
guested6102
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Marcos Canales Cádiz
 

Destacado (11)

Teoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicionTeoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicion
 
Economía equilibrio del consumidor
Economía   equilibrio del consumidorEconomía   equilibrio del consumidor
Economía equilibrio del consumidor
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Unidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorUnidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidor
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
 

Similar a Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales

El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaGuillermo Leon Martinez Perez
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxS16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
RonPa1
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
Valeria394
 
Responsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismoResponsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismo
Erica Navarro
 
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
AIDA_Americas
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
diapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesdiapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesjackevalencia
 
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialPdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialNancy Rojas
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Sustaiable entrepreneurship Deusto
Sustaiable entrepreneurship DeustoSustaiable entrepreneurship Deusto
Sustaiable entrepreneurship Deustoanais iglesias
 
Consumir es crear identidad
Consumir es crear identidadConsumir es crear identidad
Consumir es crear identidadCecilia Berro
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
amatoahe
 

Similar a Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales (20)

El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
 
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxS16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
 
Responsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismoResponsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
diapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesdiapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases sociales
 
28 Feb 2010
28 Feb 201028 Feb 2010
28 Feb 2010
 
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialPdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
 
Sustaiable entrepreneurship Deusto
Sustaiable entrepreneurship DeustoSustaiable entrepreneurship Deusto
Sustaiable entrepreneurship Deusto
 
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
 
Consumir es crear identidad
Consumir es crear identidadConsumir es crear identidad
Consumir es crear identidad
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
 

Más de #KampusEnAcción #KampusEkintzan

8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía SolidariaMódulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía SolidariaMódulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas ÉticasMódulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economíaMódulo 2 Presentación enseñanza de la economía
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidariaMódulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia GlobaleanGarapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía GlobalRetos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 

Más de #KampusEnAcción #KampusEkintzan (17)

8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
 
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
 
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
 
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
 
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
 
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
 
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
 
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía SolidariaMódulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
 
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía SolidariaMódulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
 
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas ÉticasMódulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economíaMódulo 2 Presentación enseñanza de la economía
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía
 
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidariaMódulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
 
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia GlobaleanGarapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
 
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía GlobalRetos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales

  • 1. Módulo Temático 6 CUESTIONANDO EL MODELO: CONSUMO CRÍTICO Y ALTERNATIVAS LOCALES Promoviendo la Economía Justa y Solidaria en la Universidad
  • 2. Índice 1. ¿1. ¿QUÉQUÉ ES EL CONSUMISMO?ES EL CONSUMISMO? 2. CAUSAS DEL CONSUMISMO2. CAUSAS DEL CONSUMISMO 3. ¿QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE?3. ¿QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE? 4. ALTERNATIVAS DE CONSUMO4. ALTERNATIVAS DE CONSUMO 5. EMPRESAS ALTERNATIVAS5. EMPRESAS ALTERNATIVAS
  • 3. 1. ¿Qué es el consumismo? Exceso Irracionalidad Reparto no equitativo Insostenibilidad ecológica Consumismo, crisis medioambiental y desigualdad son caras de una misma realidad
  • 4. 2. Causas del consumismo • Modelo actual de producción y consumo ¿búsqueda de crecimiento económico continuado? ¿búsqueda de felicidad o infelicidad? • Obsolescencia programada • Publicidad ¿búsqueda de una vida confortable?.................. ó ¿búsqueda de lo excitante y la ilusión de la vida a través del consumo que conduce a frustración?
  • 5. 3. ¿Qué es el Consumo Responsable? Valoración de la compra teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los productos y servicios: • materias primas • procesos de producción • derechos laborales • modelo empresarial • modelo comercial • marcas • publicidad • transporte • embalajes • uso • residuos Visión integral del producto que consumimos
  • 6. 4. Alternativas de consumo ¿Yo, cómo puedo ser un consumidor más responsable?  Infórmate de lo que compras  Cambia tus hábitos de consumo  Reduce para vivir mejor  Elige productos y servicios locales  Elige productos ecológicos  Elige productos que disminuyan la injusta distribución de la riqueza  Defiende los derechos del consumidor : asóciate  Presiona a instituciones y empresas insostenibles: asóciate  Colabora en proyectos de consumo crítico y responsable  Construye alternativas de consumo
  • 7. 7
  • 8. Nuevas personas • Ciudadano/aCiudadano/a • Trabajador/aTrabajador/a • Consumidor/aConsumidor/a • Inversor/aInversor/a • MiembroMiembro familiarfamiliar Responsabilidad Social PersonalResponsabilidad Social Personal Nueva cultura individual de pensar, actuar y relacionarse integradora y transversal en pos del Desarrollo Humano Sostenible principales roles:
  • 9. Ciudadano, consumidor e inversor 2. El Consumo Socialmente Responsable  el mercado 1. El poder de la sociedad civil ayudada por las nuevas tecnologías (internacionalización de ONGs, campañas, boicots...)  contra poder y lobbying 3. La Inversión Socialmente Responsable (ISR)  el mercado
  • 10. 5. Empresas alternativas FIN MEDIOS Economía Convencional Economía Social y Solidaria Maximizar el Beneficio Recursos Humanos Rentabilidad Económica Calidad de vida de las personas EMPRESA Empresa tradicional Empresa Social Tipos de empresasTipos de empresas
  • 11. Empresa Social y Solidaria • Nace como una reacción a la exclusión social o económica. • Son empresas apoyadas en los valores de la responsabilidad social de la empresa y comprometidas con el territorio, no deslocalizándose de donde nacieron. • El modelo es SOLIDARIO porque implica la comprensión de actores económicos como sujetos de su desempeño con una interacción de equidad, horizontal y equilibrada. Tipos de empresas de economía social y solidaria: Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Asociaciones…
  • 12. Principios de la Economía Social y Solidaria
  • 13. Ejemplo cooperativas: valores solidarios AYUDA MUTUAAYUDA MUTUA Cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr las metas individuales o colectivas propuestas. ESFUERZO PROPIOESFUERZO PROPIO Motivación y fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas. RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD Obligación de responder por los propios actos. Es también garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. DEMOCRACIADEMOCRACIA Toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa. IGUALDADIGUALDAD Ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a) sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física. EQUIDADEQUIDAD Justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa. SOLIDARIDADSOLIDARIDAD Apoyar y cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás. LIBERTADLIBERTAD Libertad para decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.
  • 14. Ejemplo cooperativas: valores solidarios 1. Adhesión voluntaria y abierta de los socios1. Adhesión voluntaria y abierta de los socios 2. Gestión democrática2. Gestión democrática 3. Participación económica de los socios3. Participación económica de los socios 5. Interés por la comunidad5. Interés por la comunidad Principios Cooperativos Principios Cooperativos Todos estos principios son seguidos por las cooperativas, con independencia de la variedad tipológica jurídica y organizativa que hay dentro del cooperativismo. 4. Educación, formación e información4. Educación, formación e información

Notas del editor

  1. ECONOMIA Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. (RAE) Visión y práctica que reivindica la economía como medio-y no como fin- al servicio del desarrollo personal y comunitario, como instrumento que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y su entorno social.
  2. Este modelo es SOLIDARIO si implica la comprensión de los actores económicos como sujetos de su empeño (como consumidores, productores, ahorradores, trabajadores, comerciantes, etc.) de manera solidaria, es decir, en interacción de equidad y de manera horizontal y equilibrada.  Tambien llamadas EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS / ENTIDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA
  3. EQUIDAD: Una sociedad más justa es aquella en la que todas las personas se reconocen mutuamente como iguales en derechos y posibilidades, y tiene en cuenta las diferencias existentes entre las personas y los grupos. Por ello debe satisfacer de manera equitativa los intereses respectivos de todas las personas. TRABAJO: Afirmamos la importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del trabajo que permita el desarrollo de las capacidades de las personas, produciendo bienes y servicios para satisfacer las verdaderas necesidades de la población. Por ello, es mucho más que un empleo o que una ocupación. En este sentido, dentro de la dimensión social del trabajo hay que destacar que sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado de las personas, fundamentalmente realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse. OBRERO CHAMPIÑON… SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Toda nuestra actividad productiva y económica está relacionada con la naturaliza por ello partimos de una alianza con ella y de un reconocimiento de sus derechos. COOPERACIÓN: Queremos favorecer la cooperación en lugar de la competencia. Partimos de que la Eª Solidaria está basada en una ética participativa y democrática, que quiere fomentar el aprendizaje el trabajo cooperativo entre personas y organizaciones, mediante procesos de colaboración, de toma de decisiones conjuntas…. Por eso es importante insistir en que el individualismo es falso. Es una abstracción, una creación, que ha resultado muy perjudicial, porque los seres humanos no somos solo maximizadores racionales, sino seres fundamentalmente cooperativos y reciprocadores El ser humano es persona en sociedad. No hay individuos aislados. La afirmación liberal según la cual hay individuos aislados que un buen día deciden sellar un contrato no deja de ser una hipótesis ficticia. No existen esos individuos aislados, sino personas vinculadas a los demás seres humanos, es decir, en relación política. Adela cortina (el país) SIN FINES LUCRATIVOS: Esta íntimamente unida a nuestra forma de medir los balances de resultados que tienen en cuenta no solo aspectos económicos, si no también los humanos, sociales, medioambientales, culturales y participativos y el resultado final es el beneficio integral. Los beneficios se reinvierten en la mejora de los procesos, ampliación de puestos de trabajo… COMPROMISO CON EL ENTORNO: Nuestro compromiso con el entorno se concreta en la participación en el desarrollo local sostenible y comunitario del territorio. Entendemos esta colaboración como un camino, para que experiencias positivas y solidarias concretas puedan generar procesos de transformación de las estructuras generadoras de desigualdad, dominación y exclusión.
  4. DIFERENCIA ENTRE VALORES Y PRINCIPIOS (según el cooperativismo): Los valores son las ideas básicas presentes en la práctica cooperativa, forman parte de la cultura y caracterizan las relaciones de la cooperativa entre los socios, con otras cooperativas y con la comunidad. Los PRINCIPIOS son las normas o guías mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.