SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Temático 2
LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA
Promoviendo la Economía Justa y Solidaria en la
Universidad
¿Qué es la economía?
• Jacob Viner: Lo que hacen los economistas
• Lionel Robbins: La ciencia que se encarga del estudio
de la satisfacción de las necesidades humanas
mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos
alternativos entre los cuales hay que optar.
¿Qué es la economía?
• Friedrich Engels: La ciencia que estudia las leyes que
rigen la producción, la distribución, la circulación y el
consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas
• Karl Marx: La ciencia que estudia las relaciones sociales
de producción
Misión del economista
La misión del economista es contribuir a que la
sociedad sea eficiente para que pueda alcanzarse
de forma general la que es nuestra auténtica y
específica responsabilidad:
garantizar la satisfacción de las necesidades
humanas
¿Qué es la economía?
• Aristóteles distinguía entre
- Economía: ciencia de la recta administración
- Crematística: conjunto de ardides y estrategias de
adquisición de riquezas
• José Luis Sampedro: hay dos tipos de economistas: los
que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que
trabajamos para hacer menos pobres a los pobres
Los juicios de valor
• Los economistas que promueven la eficiencia “sin
juicios de valor”,
• aceptan como un problema ajeno a sus preocupaciones la
desigualdad y la pobreza
• esconden sus juicios de valor
• La economía es una ciencia social en la que las personas
están involucradas
La evolución
• De filósofos a técnicos
• De Economía Política a Teoría Económica
• De ciencia social a matemática
• Del debate al monolitismo
• De “brujos de la tribu”
… a desprestigio
¿Científicos?
• Ortodoxia dominante y monopolista
• Tan exactos como físicos y químicos
• “Imperialismo científico” y arrogancia
• Fracasos en las predicciones
• Visiones encontradas e incompatibles
• Premios Nobel contradictorios
Panorama
• La ortodoxia la define la escuela neoclásica, incluyendo
a parte de los economistas neokeynesianos
• La corriente crítica opuesta más numerosa la componen
los postkeynesianos y neoricardianos
• Con importancia numérica mucho menor
• a su “izquierda”, los economistas marxistas
• a su “derecha”, los economistas de la escuela austríaca
Pluralidad oculta
• Los programas docentes en Economía se restringen sólo
y exclusivamente a la exposición del paradigma
neoclásico dominante, haciéndolo además de una
manera hipersimplificada
• La investigación está mediatizada y limitada desde la
ortodoxia
Problemas metodológicos
• Las limitaciones matemáticas y econométricas
• La ausencia de problemas sociales
• Caeteris paribus
• El irrealismo de los supuestos
• La ausencia de autocrítica
• La endogamia
• La ideología
Microeconomía
• Aparente modelo indiscutido
• Homo oeconomicus, pero los agentes en sus
comportamientos se alejan de modo sistemático y
predecible de los dictados que les exigiría la
racionalidad
• Datos exactos pero información imperfecta e
incertidumbre
• Individualismo pero interrelación e interdependencia
La competencia perfecta
• Condiciones imposibles
… pero que sustentan las bondades del sistema de
mercado
• Distribución de la renta por productividad marginal
… matemáticamente inconsistente y carente de
referentes sociales
• El “neutral” óptimo de Pareto
La macroeconomía
• Del keynesianismo, a la síntesis neoclásica, al
liberalismo
• Las expectativas racionales y las rigideces
• El mito del PIB y del crecimiento
• El mito de los Bancos Centrales independientes
• El mito del libre comercio
• El gran fracaso reiterado
La economía como lucha
• La competencia imperfecta es una lucha por el
poder monopolístico
• La distribución de la renta es el resultado de una
lucha de grupos /clases
• El mayor o menor intervencionismo es una lucha
política
• El comercio internacional es una lucha de intereses
• El crecimiento a costa del subdesarrollo
La economía de casino
• De la economía real a la financiera
• Las variables reales se desvanecen
• El poder la información y la comunicación
• El control de los acreedores sobre los deudores
• El triunfo del 1%
La rebelión de los estudiantes
• La enseñanza de la Economía también está en crisis
• Moldea la mentalidad de las próximas generaciones
• Empobrecimiento progresivo del plan de estudios
• Dejar que el mundo real vuelva a entrar en las aulas
• Con él vuelvan el debate y el pluralismo de teorías y
métodos
• “International Student Initiative for Pluralist
Economics”
¿Qué necesitamos?
• Cambio radical de enfoque (del equilibrio al
desequilibrio)
• Pluralidad
• Interdisciplinariedad
• Transparencia ideológica
• Humildad
• Ética
• Revisión de incentivos
• Mucho debate

Más contenido relacionado

Destacado

Toys Fair 2016 Sales Brochure
Toys Fair 2016 Sales BrochureToys Fair 2016 Sales Brochure
Toys Fair 2016 Sales BrochureJarrett Ho
 
Camera shots
Camera shotsCamera shots
Camera shots
rwashington8
 
GAEBrochureFinal2010
GAEBrochureFinal2010GAEBrochureFinal2010
GAEBrochureFinal2010Simon Roberts
 
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
shelter tent
shelter tentshelter tent
shelter tent
marquee123
 
Culture History - Stadium Negara
Culture History - Stadium NegaraCulture History - Stadium Negara
Culture History - Stadium Negara
Lee Yih
 
The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )
The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )
The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )
Lovie Tey
 
P3 t cereal boxes 2013
P3 t cereal boxes 2013P3 t cereal boxes 2013
P3 t cereal boxes 2013Maggie
 
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trends
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trendshttp://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trends
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trends
Rob Blaauboer
 
Popular Dances
Popular DancesPopular Dances
Popular Dances
Andre Kaasik
 
BUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORT
BUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORTBUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORT
BUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORT
Darshiini Vig
 
Systemische Simulationen - Beispielssysteme
Systemische Simulationen - BeispielssystemeSystemische Simulationen - Beispielssysteme
Systemische Simulationen - Beispielssysteme
Matthias Rückel
 
Bilder markant in Präsentationen einsetzen
Bilder markant in Präsentationen einsetzenBilder markant in Präsentationen einsetzen
Bilder markant in Präsentationen einsetzen
Matthias Rückel
 

Destacado (13)

Toys Fair 2016 Sales Brochure
Toys Fair 2016 Sales BrochureToys Fair 2016 Sales Brochure
Toys Fair 2016 Sales Brochure
 
Camera shots
Camera shotsCamera shots
Camera shots
 
GAEBrochureFinal2010
GAEBrochureFinal2010GAEBrochureFinal2010
GAEBrochureFinal2010
 
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
2. Modulu Tematikoa: Ekonomiaren irakaskuntza Unibertsitatean
 
shelter tent
shelter tentshelter tent
shelter tent
 
Culture History - Stadium Negara
Culture History - Stadium NegaraCulture History - Stadium Negara
Culture History - Stadium Negara
 
The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )
The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )
The Royal Museum Photo Book ( Balairung Seri )
 
P3 t cereal boxes 2013
P3 t cereal boxes 2013P3 t cereal boxes 2013
P3 t cereal boxes 2013
 
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trends
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trendshttp://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trends
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ Enumerate 2015 03-12 digitalefeiten-trends
 
Popular Dances
Popular DancesPopular Dances
Popular Dances
 
BUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORT
BUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORTBUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORT
BUILDING CONSTRUCTION 2 ; PROJECT 1 REPORT
 
Systemische Simulationen - Beispielssysteme
Systemische Simulationen - BeispielssystemeSystemische Simulationen - Beispielssysteme
Systemische Simulationen - Beispielssysteme
 
Bilder markant in Präsentationen einsetzen
Bilder markant in Präsentationen einsetzenBilder markant in Präsentationen einsetzen
Bilder markant in Präsentationen einsetzen
 

Similar a Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía

Neoliberal
NeoliberalNeoliberal
Neoliberal
Jose Mozo
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Castells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en redCastells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en red
maria ester rivas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Presentación ibero
Presentación iberoPresentación ibero
Presentación ibero
Ernesto Sepulveda
 
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCEconomía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Francisco Borda Castillo
 
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar CarpinteroEconomía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Ecologistas en Accion
 
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp conscConferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Martín Nicolás Traverso Schafer
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Bogarin
BogarinBogarin
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológicaLa crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológicaManuel Luis Rodriguez
 
Desarrollo2
Desarrollo2Desarrollo2
Desarrollo2isanam
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
Misael Hernandez V
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 

Similar a Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía (20)

Neoliberal
NeoliberalNeoliberal
Neoliberal
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Castells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en redCastells manuel, la sociedad en red
Castells manuel, la sociedad en red
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Presentación ibero
Presentación iberoPresentación ibero
Presentación ibero
 
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCEconomía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
 
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar CarpinteroEconomía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
 
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp conscConferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Bogarin
BogarinBogarin
Bogarin
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológicaLa crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
 
Desarrollo2
Desarrollo2Desarrollo2
Desarrollo2
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 

Más de #KampusEnAcción #KampusEkintzan

8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía SolidariaMódulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas localesMódulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía SolidariaMódulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas ÉticasMódulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidariaMódulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia GlobaleanGarapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía GlobalRetos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 

Más de #KampusEnAcción #KampusEkintzan (16)

8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
8. Modulu Tematikoa: Elikadura Burujabetza
 
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
7. Modulu Tematikoa: Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Sol...
 
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
6. Modulu Tematikoa: Eredua Eztabaidagai, Kontsumo Kritikoa eta Tokiko Altern...
 
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
5. Modulu Tematikoa: Berdintasuna eta Emakumearen Ahalduntzea Ekonomia Solida...
 
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
4. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenagoa Eraikitzeko Tresnak, Gizarte Erantzuk...
 
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
3. Modulu Tematikoa: Zein da Testuinguru Globala? Globalizazio Neoliberalaren...
 
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
1. Modulu Tematikoa: Ekonomia Zuzenaren eta Solidarioaren aurkezpena
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía SolidariaMódulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
Módulo 7 Inclusión Social y Empresas de Inserción en la Economía Solidaria
 
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas localesMódulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
 
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía SolidariaMódulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
 
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas ÉticasMódulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidariaMódulo 1 Presentación economía justa y solidaria
Módulo 1 Presentación economía justa y solidaria
 
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia GlobaleanGarapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
 
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía GlobalRetos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
Retos actuales del desarrollo y la cooperación en la Economía Global
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía

  • 1. Módulo Temático 2 LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA Promoviendo la Economía Justa y Solidaria en la Universidad
  • 2. ¿Qué es la economía? • Jacob Viner: Lo que hacen los economistas • Lionel Robbins: La ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.
  • 3. ¿Qué es la economía? • Friedrich Engels: La ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas • Karl Marx: La ciencia que estudia las relaciones sociales de producción
  • 4. Misión del economista La misión del economista es contribuir a que la sociedad sea eficiente para que pueda alcanzarse de forma general la que es nuestra auténtica y específica responsabilidad: garantizar la satisfacción de las necesidades humanas
  • 5. ¿Qué es la economía? • Aristóteles distinguía entre - Economía: ciencia de la recta administración - Crematística: conjunto de ardides y estrategias de adquisición de riquezas • José Luis Sampedro: hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres
  • 6. Los juicios de valor • Los economistas que promueven la eficiencia “sin juicios de valor”, • aceptan como un problema ajeno a sus preocupaciones la desigualdad y la pobreza • esconden sus juicios de valor • La economía es una ciencia social en la que las personas están involucradas
  • 7. La evolución • De filósofos a técnicos • De Economía Política a Teoría Económica • De ciencia social a matemática • Del debate al monolitismo • De “brujos de la tribu” … a desprestigio
  • 8. ¿Científicos? • Ortodoxia dominante y monopolista • Tan exactos como físicos y químicos • “Imperialismo científico” y arrogancia • Fracasos en las predicciones • Visiones encontradas e incompatibles • Premios Nobel contradictorios
  • 9. Panorama • La ortodoxia la define la escuela neoclásica, incluyendo a parte de los economistas neokeynesianos • La corriente crítica opuesta más numerosa la componen los postkeynesianos y neoricardianos • Con importancia numérica mucho menor • a su “izquierda”, los economistas marxistas • a su “derecha”, los economistas de la escuela austríaca
  • 10. Pluralidad oculta • Los programas docentes en Economía se restringen sólo y exclusivamente a la exposición del paradigma neoclásico dominante, haciéndolo además de una manera hipersimplificada • La investigación está mediatizada y limitada desde la ortodoxia
  • 11. Problemas metodológicos • Las limitaciones matemáticas y econométricas • La ausencia de problemas sociales • Caeteris paribus • El irrealismo de los supuestos • La ausencia de autocrítica • La endogamia • La ideología
  • 12. Microeconomía • Aparente modelo indiscutido • Homo oeconomicus, pero los agentes en sus comportamientos se alejan de modo sistemático y predecible de los dictados que les exigiría la racionalidad • Datos exactos pero información imperfecta e incertidumbre • Individualismo pero interrelación e interdependencia
  • 13. La competencia perfecta • Condiciones imposibles … pero que sustentan las bondades del sistema de mercado • Distribución de la renta por productividad marginal … matemáticamente inconsistente y carente de referentes sociales • El “neutral” óptimo de Pareto
  • 14. La macroeconomía • Del keynesianismo, a la síntesis neoclásica, al liberalismo • Las expectativas racionales y las rigideces • El mito del PIB y del crecimiento • El mito de los Bancos Centrales independientes • El mito del libre comercio • El gran fracaso reiterado
  • 15. La economía como lucha • La competencia imperfecta es una lucha por el poder monopolístico • La distribución de la renta es el resultado de una lucha de grupos /clases • El mayor o menor intervencionismo es una lucha política • El comercio internacional es una lucha de intereses • El crecimiento a costa del subdesarrollo
  • 16. La economía de casino • De la economía real a la financiera • Las variables reales se desvanecen • El poder la información y la comunicación • El control de los acreedores sobre los deudores • El triunfo del 1%
  • 17. La rebelión de los estudiantes • La enseñanza de la Economía también está en crisis • Moldea la mentalidad de las próximas generaciones • Empobrecimiento progresivo del plan de estudios • Dejar que el mundo real vuelva a entrar en las aulas • Con él vuelvan el debate y el pluralismo de teorías y métodos • “International Student Initiative for Pluralist Economics”
  • 18. ¿Qué necesitamos? • Cambio radical de enfoque (del equilibrio al desequilibrio) • Pluralidad • Interdisciplinariedad • Transparencia ideológica • Humildad • Ética • Revisión de incentivos • Mucho debate