SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO RESPONSABLE
Por Daniela Velazco
Es un concepto defendido por
organizaciones ecológicas,
sociales y políticas que
argumentan que los seres
humanos harían bien en
cambiar sus costumbres de
consumo ajustándolos a sus
necesidades reales y eligiendo
en el mercado por alternativas
que favorezcan la conservación
del medio ambiente y la
igualdad social.
•Considerar el impacto ambiental desde el punto de
vista del ciclo de vida del producto a comprar.
•Determinar la huella ecológica que determinado
estilo de vida y consumismo producen.
•Determinar qué empresas, productos y servicios,
respetan el medio ambiente y los derechos humanos .
•Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer.
•Asegurar la calidad de lo comprado.
Para la salud del medio ambiente:
1. Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente
si realmente se necesita comprarlo.
2. Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de
qué materia prima se fabrica, de qué manera su proceso
de manufacturación impacta al medio ambiente y si
genera algún daño o injusticia social.
3. Cada vez que compres algo, debes considerar
también el impacto causado por los residuos y la basura
que genera.
4. Rechaza las bolsas de
plástico que dan en
supermercados. Si puedes lleva
tus propias bolsas de tela, de
papel, de cartón o, incluso, las de
plástico usadas anteriormente.
5. Recicla antes que comprar,
muchas de las cosas que están
para tirar pueden volver a
utilizarse de otras maneras y
formas.
6. Dar prioridad a productos
con envases retornables o
reutilizables.
En la revolución informática:
Procura no sólo comprar sino también
utilizar software libre siempre que
sea posible ya que estas privan a los
usuarios, a los investigadores y a los
desarrolladores, de todo el mundo, de
las cuatro libertades fundamentales
asociadas al software que marca la
Free Software Foundation.
Libertades:
Libertad #1: la libertad de
utilizar el programa para
cualquier propósito.
Libertad #2: la libertad de
estudiar el programa y adaptarlo
a sus necesidades.
Libertad #3: la libertad de
distribuir el programa de la
manera en que usted lo recibió.
Libertad #4: la libertad de
modificar el programa y
compartir sus modificaciones.
Se lanzó al mercado la primera
tienda virtual de consumo
responsable en el Perú, Deja una
huella en el mundo (DUHEM),
donde los productos comercializados
tienen como factor común contribuir
a la sociedad.
Los productos vendidos por
DUHEM apoyarán a una causa
social, en campos diversos como
educación, salud, medio ambiente,
derechos humanos y desarrollo.
Como se sabe el 94% de las víctimas de trata de personas
en el Perú son mujeres, la mayoría de ellas abandona sus
estudios después de una situación de explotación. La falta
de educación las pone en grave situación de riesgo, siendo
un factor por el que muchas veces caen y recaen en las
redes de tratantes.
Conocedores de esta problemática, se busca que las
mujeres y adolescentes que han sido esclavizadas puedan
retomar sus estudios, alejándolas del peligro de la
explotación y mejorando sus posibilidades para conseguir
un trabajo digno.
Referencias:
http://tikcode.wordpress.com/2013/01/22/consumo-on-line-responsable/
http://asociaciondonasancha.wordpress.com/2012/11/17/consumo-
responsable/
http://newstimeingeal.blogspot.com/2012/06/consumo-responsable-el-
poder-de-elegir.html
http://www.urretxu.eu/urretxu/de/jornada-sobre-consumo-
responsable.asp?nombre=9851&cod=9851&sesion=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_responsable
http://www.rpp.com.pe/2013-03-15-tienda-virtual-de-consumo-
responsable-en-el%20-peru-apoyara-victimas-de-trata-
noticia_576355.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es para ti ser un buen ciudadano
Qué es para ti ser un buen ciudadanoQué es para ti ser un buen ciudadano
Qué es para ti ser un buen ciudadano
corina niebles
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdfEL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
RousGonzalesChacon
 
habilidades sociales frente a la agresion
habilidades sociales frente a la agresionhabilidades sociales frente a la agresion
habilidades sociales frente a la agresion
Glenda Ticona
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Jazmin Zambrano
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalDianaCCS
 
El reciclaje del papel
El reciclaje del papelEl reciclaje del papel
El reciclaje del papel
Valentina Fuentes Otárola
 
Factores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un productoFactores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un producto
JamilethAlcivar1
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
PIO XII
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Proyecto de investigacion reciclaje
Proyecto  de investigacion reciclajeProyecto  de investigacion reciclaje
Proyecto de investigacion reciclaje
migellangel
 
Proyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuradec-admin
 
Democracia en el Aula
Democracia en el AulaDemocracia en el Aula
Democracia en el Aula
María Camila Cardona Agudelo
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
linajimenez30
 
Análisis de las competencia
Análisis de las competenciaAnálisis de las competencia
Análisis de las competenciaEllmeer Diiazz
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
BolsosEco1
 
20 herramientas para definir tu buyer persona
20 herramientas para definir tu buyer persona20 herramientas para definir tu buyer persona
20 herramientas para definir tu buyer persona
Rubén Máñez Leal
 

La actualidad más candente (20)

Qué es para ti ser un buen ciudadano
Qué es para ti ser un buen ciudadanoQué es para ti ser un buen ciudadano
Qué es para ti ser un buen ciudadano
 
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de NegocioEl Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdfEL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
 
habilidades sociales frente a la agresion
habilidades sociales frente a la agresionhabilidades sociales frente a la agresion
habilidades sociales frente a la agresion
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
El reciclaje del papel
El reciclaje del papelEl reciclaje del papel
El reciclaje del papel
 
Factores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un productoFactores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un producto
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Proyecto de investigacion reciclaje
Proyecto  de investigacion reciclajeProyecto  de investigacion reciclaje
Proyecto de investigacion reciclaje
 
Proyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
 
Democracia en el Aula
Democracia en el AulaDemocracia en el Aula
Democracia en el Aula
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Análisis de las competencia
Análisis de las competenciaAnálisis de las competencia
Análisis de las competencia
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
 
20 herramientas para definir tu buyer persona
20 herramientas para definir tu buyer persona20 herramientas para definir tu buyer persona
20 herramientas para definir tu buyer persona
 

Destacado

Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesguestdb3d8d5
 
Tips para el educador
Tips para el educador Tips para el educador
Tips para el educador maritzaleiva
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambienteflalda
 
prevencion de accidentes
prevencion de accidentes prevencion de accidentes
prevencion de accidentes Izä Ü
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
Ana Paula Casco
 
Una - Testes de usabilidade - aula 05
Una - Testes de usabilidade - aula 05Una - Testes de usabilidade - aula 05
Una - Testes de usabilidade - aula 05
Marcello Cardoso
 
Educación para el consumo
Educación para el consumoEducación para el consumo
Educación para el consumo
ranfisrey
 
Responsabilidad civil del monitor de tiempo libre
Responsabilidad civil del monitor de tiempo libreResponsabilidad civil del monitor de tiempo libre
Responsabilidad civil del monitor de tiempo libre
Sergio García Cabezas
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesCP Baudilio Arce
 
La prevención de enfermedades
La prevención de enfermedadesLa prevención de enfermedades
La prevención de enfermedades
manupinslideshare
 
Educación para a saúde
Educación para a saúdeEducación para a saúde
Educación para a saúdemasefi92
 
Taller de educación ambiental y para el consumo 6ºB
Taller de educación ambiental y para el consumo 6ºBTaller de educación ambiental y para el consumo 6ºB
Taller de educación ambiental y para el consumo 6ºB
C.E.I.P. Vicente Aleixandre
 
Etapas De Los Monitores
Etapas De Los MonitoresEtapas De Los Monitores
Etapas De Los MonitoresERIYE
 
Educacion para el consumo.
Educacion para el consumo.Educacion para el consumo.
Educacion para el consumo.maritzaleiva
 
Educación del Consumidor
Educación del Consumidor Educación del Consumidor
Educación del Consumidor Marcelo Cardoso
 
Guia didactica educacion para el consumo
Guia didactica educacion para el consumoGuia didactica educacion para el consumo
Guia didactica educacion para el consumoranfisrey
 
Evaluacion material multimedia
Evaluacion material multimediaEvaluacion material multimedia
Evaluacion material multimediaranfisrey
 
Educacion del consumidor
Educacion del consumidorEducacion del consumidor
Educacion del consumidor
zabdi-25
 
Presentacion consumo responsable
Presentacion consumo responsablePresentacion consumo responsable
Presentacion consumo responsableEsmeRguez
 
Prevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacion
Prevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacionPrevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacion
Prevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacion
lucianag10
 

Destacado (20)

Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
Tips para el educador
Tips para el educador Tips para el educador
Tips para el educador
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
 
prevencion de accidentes
prevencion de accidentes prevencion de accidentes
prevencion de accidentes
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
 
Una - Testes de usabilidade - aula 05
Una - Testes de usabilidade - aula 05Una - Testes de usabilidade - aula 05
Una - Testes de usabilidade - aula 05
 
Educación para el consumo
Educación para el consumoEducación para el consumo
Educación para el consumo
 
Responsabilidad civil del monitor de tiempo libre
Responsabilidad civil del monitor de tiempo libreResponsabilidad civil del monitor de tiempo libre
Responsabilidad civil del monitor de tiempo libre
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
La prevención de enfermedades
La prevención de enfermedadesLa prevención de enfermedades
La prevención de enfermedades
 
Educación para a saúde
Educación para a saúdeEducación para a saúde
Educación para a saúde
 
Taller de educación ambiental y para el consumo 6ºB
Taller de educación ambiental y para el consumo 6ºBTaller de educación ambiental y para el consumo 6ºB
Taller de educación ambiental y para el consumo 6ºB
 
Etapas De Los Monitores
Etapas De Los MonitoresEtapas De Los Monitores
Etapas De Los Monitores
 
Educacion para el consumo.
Educacion para el consumo.Educacion para el consumo.
Educacion para el consumo.
 
Educación del Consumidor
Educación del Consumidor Educación del Consumidor
Educación del Consumidor
 
Guia didactica educacion para el consumo
Guia didactica educacion para el consumoGuia didactica educacion para el consumo
Guia didactica educacion para el consumo
 
Evaluacion material multimedia
Evaluacion material multimediaEvaluacion material multimedia
Evaluacion material multimedia
 
Educacion del consumidor
Educacion del consumidorEducacion del consumidor
Educacion del consumidor
 
Presentacion consumo responsable
Presentacion consumo responsablePresentacion consumo responsable
Presentacion consumo responsable
 
Prevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacion
Prevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacionPrevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacion
Prevencion del consumo de drogas como eje transversal de la educacion
 

Similar a Consumo responsable

Consumo responsable carlos espinoza
Consumo responsable carlos espinozaConsumo responsable carlos espinoza
Consumo responsable carlos espinoza
C4r105E
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
Forceman
 
Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsablealesuarezch
 
El consumo responsable
El consumo responsableEl consumo responsable
El consumo responsableNikray
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsablericardo2427
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsableluciaroncal
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsablecielo141814
 
Consumo responsablee
Consumo responsableeConsumo responsablee
Consumo responsableethass123
 
Campaña de orientación publicidad engañosa
Campaña de orientación   publicidad engañosaCampaña de orientación   publicidad engañosa
Campaña de orientación publicidad engañosaedidemi
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
Jamril
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable manuelvr2
 

Similar a Consumo responsable (20)

Consumo responsable carlos espinoza
Consumo responsable carlos espinozaConsumo responsable carlos espinoza
Consumo responsable carlos espinoza
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informatica(Consumo Responsable)
Informatica(Consumo Responsable)Informatica(Consumo Responsable)
Informatica(Consumo Responsable)
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
El consumo responsable
El consumo responsableEl consumo responsable
El consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumo responsablee
Consumo responsableeConsumo responsablee
Consumo responsablee
 
Campaña de orientación publicidad engañosa
Campaña de orientación   publicidad engañosaCampaña de orientación   publicidad engañosa
Campaña de orientación publicidad engañosa
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
 

Consumo responsable

  • 2. Es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que argumentan que los seres humanos harían bien en cambiar sus costumbres de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y eligiendo en el mercado por alternativas que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.
  • 3. •Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a comprar. •Determinar la huella ecológica que determinado estilo de vida y consumismo producen. •Determinar qué empresas, productos y servicios, respetan el medio ambiente y los derechos humanos . •Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer. •Asegurar la calidad de lo comprado.
  • 4. Para la salud del medio ambiente: 1. Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente se necesita comprarlo. 2. Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de qué materia prima se fabrica, de qué manera su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera algún daño o injusticia social. 3. Cada vez que compres algo, debes considerar también el impacto causado por los residuos y la basura que genera.
  • 5. 4. Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados. Si puedes lleva tus propias bolsas de tela, de papel, de cartón o, incluso, las de plástico usadas anteriormente. 5. Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas. 6. Dar prioridad a productos con envases retornables o reutilizables.
  • 6. En la revolución informática: Procura no sólo comprar sino también utilizar software libre siempre que sea posible ya que estas privan a los usuarios, a los investigadores y a los desarrolladores, de todo el mundo, de las cuatro libertades fundamentales asociadas al software que marca la Free Software Foundation.
  • 7. Libertades: Libertad #1: la libertad de utilizar el programa para cualquier propósito. Libertad #2: la libertad de estudiar el programa y adaptarlo a sus necesidades. Libertad #3: la libertad de distribuir el programa de la manera en que usted lo recibió. Libertad #4: la libertad de modificar el programa y compartir sus modificaciones.
  • 8. Se lanzó al mercado la primera tienda virtual de consumo responsable en el Perú, Deja una huella en el mundo (DUHEM), donde los productos comercializados tienen como factor común contribuir a la sociedad. Los productos vendidos por DUHEM apoyarán a una causa social, en campos diversos como educación, salud, medio ambiente, derechos humanos y desarrollo.
  • 9. Como se sabe el 94% de las víctimas de trata de personas en el Perú son mujeres, la mayoría de ellas abandona sus estudios después de una situación de explotación. La falta de educación las pone en grave situación de riesgo, siendo un factor por el que muchas veces caen y recaen en las redes de tratantes. Conocedores de esta problemática, se busca que las mujeres y adolescentes que han sido esclavizadas puedan retomar sus estudios, alejándolas del peligro de la explotación y mejorando sus posibilidades para conseguir un trabajo digno.