SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES EN LOS ALMACENES
Objetivos generales.
Reconocer los riesgos habituales en las tareas propias de almacenamiento de productos,
evaluarlos y establecer planes de control periódicos. Identificar los accidentes y enfermedades
profesionales asociados a las tareas de carga, descarga y manipulación de mercancías,
clasificados por zonas físicas y por áreas de trabajo. Aplicar la seguridad preventiva en el
almacén, atendiendo a la normativa vigente y a las recomendaciones ergonómicas
TRABAJOS EN ALMACEN
• RIESGOS¿Cuáles son los factores de riesgo más
habituales? Los riesgos más habituales que se
producen en los almacenes están relacionados
con: Las características de los productos
almacenados, (tamaño, tipo…). La manera de
manipularlos (manual o automatizada). Las
características del almacén (interior o exterior,
tipo de estanterías…) El orden, la limpieza, el
almacenamiento y la correcta manipulación de
los productos son factores importantes para
impedir accidentes en los almacenes. En el caso
de almacenar sustancias peligrosas, estos
factores adquieren una relevancia mayor, ya que
cualquier accidente implicaría consecuencias
perniciosas no sólo para la salud del trabajador,
sino también para la población. Por ejemplo, no
es lo mismo que se derrame una sustancia como
la leche que una sustancia tóxica o corrosiva. El
protocolo de actuación en ambos
ACCIDENTES
• ACCIDENTES. ACCIDENTES.
1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
• http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/welcome.ht
m

Más contenido relacionado

Similar a Módulo para e learning modulo5

Seguridad E Higiene Industrial
Seguridad E Higiene IndustrialSeguridad E Higiene Industrial
Seguridad E Higiene Industrial
nelvaperez
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103
lesly bulla
 

Similar a Módulo para e learning modulo5 (20)

Seguridad E Higiene Industrial
Seguridad E Higiene IndustrialSeguridad E Higiene Industrial
Seguridad E Higiene Industrial
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenesNormativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenes
 
SST
SSTSST
SST
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
 
Salud ocupacional.
Salud ocupacional.Salud ocupacional.
Salud ocupacional.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
 
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudiaSeguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103
 

Módulo para e learning modulo5

  • 1. RIESGOS LABORALES EN LOS ALMACENES
  • 2. Objetivos generales. Reconocer los riesgos habituales en las tareas propias de almacenamiento de productos, evaluarlos y establecer planes de control periódicos. Identificar los accidentes y enfermedades profesionales asociados a las tareas de carga, descarga y manipulación de mercancías, clasificados por zonas físicas y por áreas de trabajo. Aplicar la seguridad preventiva en el almacén, atendiendo a la normativa vigente y a las recomendaciones ergonómicas
  • 3. TRABAJOS EN ALMACEN • RIESGOS¿Cuáles son los factores de riesgo más habituales? Los riesgos más habituales que se producen en los almacenes están relacionados con: Las características de los productos almacenados, (tamaño, tipo…). La manera de manipularlos (manual o automatizada). Las características del almacén (interior o exterior, tipo de estanterías…) El orden, la limpieza, el almacenamiento y la correcta manipulación de los productos son factores importantes para impedir accidentes en los almacenes. En el caso de almacenar sustancias peligrosas, estos factores adquieren una relevancia mayor, ya que cualquier accidente implicaría consecuencias perniciosas no sólo para la salud del trabajador, sino también para la población. Por ejemplo, no es lo mismo que se derrame una sustancia como la leche que una sustancia tóxica o corrosiva. El protocolo de actuación en ambos
  • 4. ACCIDENTES • ACCIDENTES. ACCIDENTES. 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.