SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.U.P. «SANTIAGO MARIÑO»
CABIMAS – EDO. ZULIA
AUTORA:
VILORIA, MARINES
V-24.953.992
ING. QUÍMICA
JULIO DE 2017
Percepción individual,
representación social y la
estimación objetiva del
mismo del riesgo
*Materias primas
utilizadas.
Productos auxiliares.
Productos
intermedios.
Subproductos.
Residuos.
*Según los procesos
Proceso principal.
Procesos auxiliares.
Mantenimiento.
Manutención.
Limpieza.
Tratamientos con
plaguicidas.
Riesgo
Químico
Identificación teórica
correcta de los
agentes biológicos
más probables,
considerando sus
focos de exposición,
los reservorios, la
información
científica y los
posibles estudios
epidemiológicos de
los que se pueda
disponer.
Riesgo
Biológico
Transporte manual
de cargas.
Empujar cargas o
tirar de ellas
manualmente.
Posturas forzadas.
Movimientos
repetitivos.
Esfuerzo muscular
localizado
mantenido.
Esfuerzo físico
general.
Exposición a
vibraciones de
cuerpo entero.
Exposición a
vibraciones de
conjunto mano-
brazo.
Riesgo
Ergonómico
Comparativos: Se
basan en la utilización
de técnicas obtenidas
de análisis previos de
accidentes similares o
basados en experiencia
adquiridas
Generalizados: Se
basan en estudios de
las instalaciones y
procesos mucho más
estructurados desde el
punto de vista lógico-
deductivo
Método
Cualitativo Son aquellos en los
cuales se le asigna un
valor al nivel de
riesgo, de forma que
se pueda cuantificar y
clasificar según su
importancia
Se caracterizan por
recurrir a una
clasificación de las
áreas en una
instalación basándose
en una serie de índices
que cuantifican daños.
Método
Cuantitativo
Localización y extensión del contacto
Duración y frecuencia del contacto
Cantidad o concentración del agente
Temperatura y humedad ambiental
Gestión incorrecta de equipos de protección individual
Procedimiento de trabajo inadecuado
Trabajadores especialmente sensibles
Tipo de peligro del producto
Superficie del cuerpo expuesta
Frecuencia de exposición
Hábitos higiénicos personales
Posibilidad de comer, beber o fumar
en los puestos de trabajo
Trabajadores especialmente
sensibles
El objetivo general del análisis de riesgos
es identificar sus causas potenciales, para
un adecuado diseño e implantación de
mecanismos de control
Minimizar los efectos de
eventos no deseados, en los
diferentes puntos de análisis
Con el fin de
•Se pronostica
el riesgo
Identificación
•Se aplican
métodos para
su evaluación
Evaluación
•Si es
cualitativo o
cuantitativo
Selección del
método
•Se aplica la
medida de
control
Implementación
•Se controla y
se archiva el
procedimiento
Control
Eliminación
•Eliminación del
peligro que origina
el riesgo
Sustitución
•Cuando la eliminación no
es factible
•Considerar entonces la
sustitución del proceso
que origina el riesgo
Control de
Ingeniería
•Implementar barreras
para separar a las
personas de los peligros
•Cambiar el equipamiento
de un proceso para
minimizar la exposición
Señalización
y
advertencia
•Desarrollar medidas que
aseguren que los trabajos
se llevan a cabo
considerando la protección
de las personas contra
daños o deterioro de su
salud
Equipos de
protección
personal
Riesgos Ocupacionales

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos Ocupacionales

Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Yaneth Castellanos
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
Raul Ramirez Carbajal
 
Higiene 3 corte
Higiene 3 corteHigiene 3 corte
Higiene 3 corte
Vane Rodriguez
 
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Enrique Eduardo Santes Rosas
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
susana viafara arango
 
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodoIdentificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Carlos Alberto Severiche Sierra Jr
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
YeseniaBarajas2
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
cansona20
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
Carlos Trias
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
mhormech
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
Matilde Camacho Mendoza
 
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interactEvidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Leonardo Hoyos
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
Cesar Balcazar
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Magnin Alejandro
 
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
cinthia helen villafane estrada
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
Dionela Palacios
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
SandraRuiz350740
 
EVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docxEVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docx
Juanustez
 

Similar a Riesgos Ocupacionales (20)

Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
Higiene 3 corte
Higiene 3 corteHigiene 3 corte
Higiene 3 corte
 
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
 
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodoIdentificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interactEvidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
 
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
 
EVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docxEVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docx
 

Más de Marines Viloria Alvarez

Acidos Quimica Industrial
Acidos Quimica IndustrialAcidos Quimica Industrial
Acidos Quimica Industrial
Marines Viloria Alvarez
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
Marines Viloria Alvarez
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
Quimica pesada en venezuela
Quimica pesada en venezuelaQuimica pesada en venezuela
Quimica pesada en venezuela
Marines Viloria Alvarez
 
Ciencias de los materiales
Ciencias de los materialesCiencias de los materiales
Ciencias de los materiales
Marines Viloria Alvarez
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Marines Viloria Alvarez
 
Inversión Publica e Inversión Privada
Inversión Publica e Inversión PrivadaInversión Publica e Inversión Privada
Inversión Publica e Inversión Privada
Marines Viloria Alvarez
 

Más de Marines Viloria Alvarez (8)

Acidos Quimica Industrial
Acidos Quimica IndustrialAcidos Quimica Industrial
Acidos Quimica Industrial
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Quimica pesada en venezuela
Quimica pesada en venezuelaQuimica pesada en venezuela
Quimica pesada en venezuela
 
Ciencias de los materiales
Ciencias de los materialesCiencias de los materiales
Ciencias de los materiales
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Inversión Publica e Inversión Privada
Inversión Publica e Inversión PrivadaInversión Publica e Inversión Privada
Inversión Publica e Inversión Privada
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Riesgos Ocupacionales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.U.P. «SANTIAGO MARIÑO» CABIMAS – EDO. ZULIA AUTORA: VILORIA, MARINES V-24.953.992 ING. QUÍMICA JULIO DE 2017
  • 2. Percepción individual, representación social y la estimación objetiva del mismo del riesgo
  • 3. *Materias primas utilizadas. Productos auxiliares. Productos intermedios. Subproductos. Residuos. *Según los procesos Proceso principal. Procesos auxiliares. Mantenimiento. Manutención. Limpieza. Tratamientos con plaguicidas. Riesgo Químico Identificación teórica correcta de los agentes biológicos más probables, considerando sus focos de exposición, los reservorios, la información científica y los posibles estudios epidemiológicos de los que se pueda disponer. Riesgo Biológico Transporte manual de cargas. Empujar cargas o tirar de ellas manualmente. Posturas forzadas. Movimientos repetitivos. Esfuerzo muscular localizado mantenido. Esfuerzo físico general. Exposición a vibraciones de cuerpo entero. Exposición a vibraciones de conjunto mano- brazo. Riesgo Ergonómico
  • 4. Comparativos: Se basan en la utilización de técnicas obtenidas de análisis previos de accidentes similares o basados en experiencia adquiridas Generalizados: Se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho más estructurados desde el punto de vista lógico- deductivo Método Cualitativo Son aquellos en los cuales se le asigna un valor al nivel de riesgo, de forma que se pueda cuantificar y clasificar según su importancia Se caracterizan por recurrir a una clasificación de las áreas en una instalación basándose en una serie de índices que cuantifican daños. Método Cuantitativo
  • 5.
  • 6.
  • 7. Localización y extensión del contacto Duración y frecuencia del contacto Cantidad o concentración del agente Temperatura y humedad ambiental Gestión incorrecta de equipos de protección individual Procedimiento de trabajo inadecuado Trabajadores especialmente sensibles
  • 8. Tipo de peligro del producto Superficie del cuerpo expuesta Frecuencia de exposición
  • 9. Hábitos higiénicos personales Posibilidad de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo Trabajadores especialmente sensibles
  • 10.
  • 11. El objetivo general del análisis de riesgos es identificar sus causas potenciales, para un adecuado diseño e implantación de mecanismos de control Minimizar los efectos de eventos no deseados, en los diferentes puntos de análisis Con el fin de
  • 12. •Se pronostica el riesgo Identificación •Se aplican métodos para su evaluación Evaluación •Si es cualitativo o cuantitativo Selección del método •Se aplica la medida de control Implementación •Se controla y se archiva el procedimiento Control
  • 13. Eliminación •Eliminación del peligro que origina el riesgo Sustitución •Cuando la eliminación no es factible •Considerar entonces la sustitución del proceso que origina el riesgo Control de Ingeniería •Implementar barreras para separar a las personas de los peligros •Cambiar el equipamiento de un proceso para minimizar la exposición Señalización y advertencia •Desarrollar medidas que aseguren que los trabajos se llevan a cabo considerando la protección de las personas contra daños o deterioro de su salud Equipos de protección personal