SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
www.iplacex.cl
Anatomía y fisiología aplicada
UNIDAD Nº III
Fisiologia Básica de los sistemas del cuerpo humano
.
www.iplacex.cl2
SEMANA 6
Introducción
Desde el conocimiento y estudio de los órganos del cuerpo, es posible advertir su funcionamiento
y conducta en su actividad integral. El estudio de este documento, dice relación con la aplicación
de conceptos claves en el recorrido del curso, el reconocimiento de su ubicación, para la
comprensión de su funcionamiento.
La lectura dará cuenta de las relaciones orgánicas de cada sistema, contemplando los conceptos
relevantes estudiados en semanas anteriores.
Finalmente, esto permitirá analizar las diferencias existentes entre órganos y sistemas,
fundamentando su forma, composición y funcionamiento que compete a cada una de ellas.
www.iplacex.cl3
Ideas Fuerza
1. Aplicar los conceptos aprendidos en las unidades anteriores.
2. Reconocer la localización de los sistemas y órganos para agilizar la comprensión
de las funciones de los sistemas.
3. Establecer relaciones anatómicas considerando la función de cada sistema
utilizando la terminología aprendida en las unidades anteriores.
4. Comprender diferencias entre órganos y sistemas considerando su forma,
composición y disposición en el cuerpo según su funcionalidad.
www.iplacex.cl4
Desarrollo
3.7.FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Una vez ingeridos los alimentos (llevados a la boca), el proceso de la digestión se inicia
inmediatamente. La digestión es el nombre general para todos los procesos que física y
mecánicamente rompen los alimentos complejos en simples nutrientes que pueden ser
absorbidos con facilidad. Empezaremos a tratar el tema con una breve visión general
acerca de la digestión mecánica, para centrarnos posteriormente en la digestión
química.(Patton, 2007)
Digestión mecánica
La digestión mecánica consiste en el movimiento (motilidad) de todo el tracto digestivo
que da lugar a lo siguiente:
• Un cambio en el estado físico de la comida ingerida, que pasa de grandes trozos sólidos
a menudas partículas que facilitan la digestión química.
Pregunta de Reflexión ¿Recuerda la principal función de los dientes y la cantidad
definitiva de estos?
www.iplacex.cl5
• La agitación del contenido del tracto GI
de manera que los alimentos se mezclen
completamente con los jugos digestivos
y entren del todo en contacto con la
superficie de la mucosa intestinal,
facilitando así la absorción.
• La propulsión de la comida hacia
delante, a lo largo del tracto digestivo,
eliminando después los desechos
digestivos fuera del organismo.
www.iplacex.cl6
(Saladin, 2012)
www.iplacex.cl7
(Patton, 2007)
Digestión química
La digestión química incluye los cambios en la composición química de los alimentos
durante su viaje por el tracto digestivo. Estos cambios son el resultado de la hidrólisis de
los alimentos. La hidrólisis es un proceso químico en el que un compuesto tras unirse al
agua se fragmenta en compuestos más sencillos. En los diversos jugos digestivos
existen enzimas que catalizan la hidrólisis de los alimentos(Patton, 2007)
www.iplacex.cl8
(Patton, 2007)
Determinados componentes de los alimentos no pueden digerirse y se eliminan con las
heces. Entre estos residuos de la digestión se encuentran la celulosa (un carbohidrato,
también conocido como "fibra dietética") y el tejido conjuntivo no digerido de la carne
(colágeno en su mayor parte). Estas sustancias permanecen sin digerir porque el ser
humano carece de las enzimas que se necesitan para hidrolizarlas. En los residuos de
la digestión también se incluyen grasas sin digerir. Algunas moléculas grasas
permanecen sin digerir porque se han combinado con minerales de la dieta, como el
calcio y el magnesio, que imposibilitan su digestión. Además de estos desechos, existen
en las heces bacterias, pigmentos, agua y moco.
Un concepto importante a tener en cuenta es que todos los alimentos y sustratos que
van resultando de la digestión se transportan a través del tracto GI por medio del
peristaltismo, el que será descrito a continuación.
www.iplacex.cl9
Cuando estas ondas de contracción rítmicas, que se difunden, llegan a ser lo bastante
intensas, pueden empujar progresivamente el contenido de un
órgano hueco a lo largo de su luz. Este fenómeno es el
peristaltismo, que mueve el bolo alimenticio por el tubo
digestivo, facilita el flujo de orina hacia la vejiga y empuja al niño
fuera del útero durante el parto.
Estas contracciones también pueden coordinarse para
producir movimientos de mezclado en el estómago y en otros
órganos
3.8 .FISIOLOGIA DEL SISTEMA GENITO URINARIO
Llene y vaciado vesical
Los riñones elaboran la orina a partir de la depuración de la sangre filtrándola. Ésta pasa
por los uréteres y llega a la vejiga, donde se almacena. La cantidad diaria de orina suele
ser de un litro y medio, aunque ésta puede variar en función de la ingesta de líquidos y
de las pérdidas por sudor, heces y transpiración. La orina se transporta mediante
movimientos peristálticos regulados por el sistema nervioso autónomo.
No hay verdaderos esfínteres ureterales en la unión con la vejiga, pero el paso oblicuo
de éstos hace que al irse llenando la vejiga se cierren mecánicamente de forma que la
orina no sea impulsada de forma retrógrada.
Cuando se alcanza su capacidad de llenado, la vejiga se vacía mediante la relajación de
los elementos infra vesicales (cuello vesical y esfínter externo uretral) seguido de la
contracción del musculo detrusor, músculo vesical constituido por fibras musculares lisas
www.iplacex.cl10
de control vegetativo autónomo que gracias a sus características elásticas es capaz de
distenderse hasta su capacidad máxima, sin apenas modificar la presión interna.
En la eliminación de la orina bajo condiciones fisiológicas normales se distinguen dos
fases:
Fase de llenado, en que la vejiga, gracias a su elasticidad, se dilata y recoge la orina que
le llega por los uréteres, hasta alcanzar los 250- 500 ml. Las terminaciones vesicales son
de tipo propioceptivo (replección) esteroceptivo (tacto, dolor y temperatura) e
interoceptivo (distensión abdominal).
Este proceso de dilatación se realiza de forma inconsciente hasta alcanzar el volumen
máximo. Los esfínteres permanecen cerrados y la presión en la vejiga ayuda a cerrar los
orificios ureterales y así dificultar el paso de la orina desde los uréteres a la vejiga y desde
la vejiga a los uréteres.
La fase de vaciado los esfínteres se relajan y el detrusor se contrae gracias a la
coordinación autonómica y voluntaria del sistema nervioso central.(J.Girona, 2002)
En el proceso de la
micción intervienen
estructuras anatómicas
que están inervadas por
el sistema nervioso
autónomo y por el
voluntario.
El detrusor está inervado
por fibras simpáticas. El
esfínter interno o cuello
vesical y el trígono también lo están por el simpático a través del nervio hipogástrico. Y
el esfínter externo tiene inervación somática a través del nervio pudendo y permite
interrumpir voluntariamente la micción(J.Girona, 2002)
www.iplacex.cl11
Los estímulos nerviosos sensitivos se trasladan a la médula espinal, al Centro miccional
de la médula, que gracias a la coordinación autonómica permiten la micción. Desde la
medula espinal también parten hacia el cerebro neuronas que informan de la situación
en que se encuentra la vejiga y que facilitarán o impedirán la micción a través de la
relajación o contracción del esfínter externo.
Existen dos niveles de control a nivel central, los núcleos corticales, que gracias a la
excitación del nervio pudendo aumenta la contracción del esfínter externo y se evita la
salida de la orina, y
el núcleo pontino o
protuberancial que
coordina el acto de
la micción. Se
informa al córtex
cerebral del llenado
vesical y la
necesidad de orinar
se controla
mediante la inhibición del reflejo miccional hasta que el acto miccional pueda
realizarse.(J.Girona, 2002)
Para que se realice la micción es necesario que los esfínteres se relajen y que el detrusor
se contraiga. El detrusor gracias a la elasticidad de sus fibras musculares se acomoda
durante la fase de llenado sin que exista un aumento significativo de la presión, por lo
que no se percibe la sensación de llenado, hasta alcanzar su capacidad fisiológica de
250-500 ml en que se estimulan los baroreceptores de la pared vesical, se estimulan las
fibras aferentes y aparece la sensación de llenado vesical y el deseo miccional. (J.Girona,
2002)
A través de las vías sensitivas aferentes del nervio pélvico llega al Centro miccional de
Budge,(médula espinal) penetra por las astas posteriores y se dirige al núcleo
parasimpático donde se produce la respuesta motora que sale por las astas anteriores y
www.iplacex.cl12
llega al musculo detrusor que se contrae en la fase de vaciado. La disposición anatómica
de sus fibras y su inervación simpática hace que el cuello vesical descienda, y la
plataforma base se transforme en embudo y se abra simultáneamente a la contracción
del detrusor.
Cuando una pequeña cantidad de orina llega a la uretra, fibras sensitivas del núcleo
pudendo informan y, si no se dan las condiciones adecuadas, contraen el esfínter externo
para evitar la salida de la orina, hasta que las condiciones sociales permitan su relajación
y así iniciar la micción. (J.Girona, 2002)
Si el intento miccional fracasa el cuello se retrae a su posición original y desaparece el
embudo, mientras que si la micción avanza éste se agranda y el cuello se abre
súbitamente. Esta transformación en embudo se debe a la contracción del trígono que
actúa como área de gatillo provocando la contracción de todas las capas del detrusor.
Gracias a la integración refleja la inervación somática del esfínter externo se inhibe al
estimularse el sistema parasimpático. Y si se estimula la contracción del esfínter externo,
el estímulo del parasimpático se inhibe.(J.Girona, 2002)
(Saladin, 2012)
www.iplacex.cl13
3.9 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INTEGUMENTARIO
Las funciones de la piel son fundamentales para mantener la homeostasia y, en
consecuencia, para la propia supervivencia. También son variadas. Comprenden
procesos tan distintos como la protección, la sensibilidad, el crecimiento, la síntesis de
importantes sustancias químicas y hormonas (como la vitamina D), la excreción, la
regulación de la temperatura y la inmunidad.(Patton, 2007)
Protección
Las células epiteliales escamosas estratificadas y queratinizadas, que recubren la
epidermis, si sirven de barrera. Protege a los tejidos subyacentes de la invasión de
diferentes tipos de microorganismos, impide la entrada de la mayoría de las sustancias
químicas nocivas y disminuye la lesión mecánica de las estructuras subyacentes que,
por otro lado, podrían dañarse por los traumatismos relativamente menores que se sufren
de forma regular.
Además de la protección frente a la entrada microbiológica, las amenazas químicas y
los traumatismos mecánicos, la piel además nos protege de la deshidratación producida
por la pérdida de los líquidos corporales internos y de la entrada no deseada de líquidos
procedentes del medio externo.
La capacidad del pigmento melanina para defendernos de los efectos nocivos de la
exposición excesiva a la luz ultravioleta es otra función protectora de la piel.(Patton,
2007)
Sensibilidad
La colocación difusa de los millones de diferentes receptores sensitivos somáticos que
se hallan en la piel permite que ésta actúe como un sofisticado órgano sensorial que
recubre por completo la superficie corporal.
www.iplacex.cl14
Los receptores sirven como antenas que detectan estímulos que, finalmente, originan las
sensaciones generales o somáticas, incluidas, entre otras, la presión, el tacto, la
temperatura, el dolor y la vibración. Cuando estos receptores son activados por sus
estímulos respectivos, posibilitan que el organismo responda a los cambios que ocurren
tanto en el ambiente externo como en el interno.
Flexibilidad
La contracción de los músculos provoca movimientos determinados que constituyen una
de las "características de la vida" más fácilmente observables que se describen. Para
que el movimiento corporal se realice sin lesión, la piel debe ser flexible y elástica. Crece
a medida que lo hacemos nosotros y muestra elasticidad y capacidad de retroceso, lo
cual permite que los cambios en los contornos corporales se lleven a cabo sin desgarros
ni laceraciones (Patton, 2007)
El organismo, a través de la función de la piel, y mediante la regulación del volumen y el
contenido químico del sudor, puede modificar su volumen líquido total y la cantidad de
determinados productos de desecho que se excretan, como ácido úrico, amoníaco y
urea. En la mayoría de las situaciones, la piel sólo desempeña un papel menor en la
excreción global de los desechos corporales. No obstante, puede convertirse en una
función más importante en ciertos estados patológicos o enfermedades.
Producción hormonal (de vitamina D)
El primer paso de la síntesis de vitamina D tiene lugar cuando la piel se expone a la luz
ultravioleta (UV). Cuando esto ocurre, la moléculas de una sustancia química
denominada 7-dehidrocolesterol, que se halla normalmente en las células de la piel, se
convierten en una sustancia precursora llamada colecalciferol Este producto se
transporta a continuación por la sangre hasta el hígado y los riñones, donde se
transforma en vitamina D, un compuesto que actúa en diversas reacciones químicas
importantes del organismo. En este aspecto, la vitamina D cumple los requisitos que
necesita una sustancia para ser considerada una hormona. En general, se denomina
www.iplacex.cl15
hormona a cualquier sustancia química que se produce en un área corporal y se
transporta posteriormente por la sangre hasta otra localización donde tiene lugar su
efecto. Las hormonas son reguladores esenciales de la homeostasia.
La melanina de la piel debe ser lo bastante oscura como para proteger a la piel de las
lesiones por la radiación UV. (Patton, 2007)
Inmunidad
En la piel se hallan células especializadas que se fijan y destruyen microorganismos
patógenos y desempeñan un papel destacado en la inmunidad. Además, las células de
Langerhans actúan junto con las células T colaboradoras para desencadenar reacciones
inmunitarias útiles en determinadas enfermedades.(Patton, 2007)
Homeostasia de la temperatura corporal
Las personas mantienen una temperatura notablemente constante, a pesar de las
considerables variaciones de la temperatura ambiental. Este mantenimiento de la
temperatura corporal con participación de la piel resulta esencial para la supervivencia y
se analiza con cierto detalle.(Patton, 2007)
Lo habitual es que la temperatura corporal aumente y descienda muy poco durante el
día. Oscila alrededor de un punto, situándose alrededor de los 37 ºC, aumentando tal
vez a 37,6 ºC al finalizar la tarde y disminuyendo a 36,2 ºC por la mañana temprano. Esta
homeostasia de la
temperatura corporal
tiene gran importancia
ya que la
supervivencia en
estado de salud
depende de las
reacciones
bioquímicas que
tienen lugar con
www.iplacex.cl16
Pregunta de Reflexión ¿Cuál es el tipo de tejido que compone la piel en su mayor
porcentaje?
ciertos ritmos, y estos ritmos dependen a su vez de un normal funcionamiento
enzimático, que está en función de que la temperatura cutánea se mantenga en los
estrechos límites de la normalidad.(Patton, 2007)
Como lo vimos el primer capítulo la temperatura corporal se regulara mediante los
mecanismos de regulación de la temperatura antes vistos.
www.iplacex.cl17
3.10 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO E INMUNE
El sistema linfático consta de una red de
vasos que penetra casi todos los tejidos del
cuerpo, y un conjunto de tejidos y órganos
que producen células inmunitarias.
Tiene tres funciones.
1. Recuperación de líquidos. El líquido se
filtra de manera continua de los capilares
sanguíneos en los espacios tisulares. Los
capilares reabsorben casi 85% de éste,
pero el 15% que no absorben sumaría, en
el curso de un día, de 2 a 4 litros de agua y
de un cuarto a medio litro de proteínas
plasmáticas. Una de las tareas del sistema
linfático consiste en reabsorber este
exceso y devolverlo a la sangre. Incluso la
interferencia parcial con el drenaje linfático
puede provocar edema grave y, en
ocasiones, consecuencias aún más
grotescas
2. Inmunidad. A medida que el sistema
linfático recupera líquido tisular, también
recoge células (que no pertenecen al
cuerpo) y sustancias químicas de los
tejidos. En su regreso a la circulación sanguínea, el líquido atraviesa los ganglios
linfáticos, donde las células inmunitarias resguardan contra materiales externos. Cuando
éstas detectan algo que puede ser dañino, activan una respuesta inmunitaria protectora.
www.iplacex.cl18
3. Absorción de lípidos. En el intestino delgado, los vasos sanguíneos especiales
denominados vasos quilíferos absorben lípidos dietéticos que no son absorbidos por los
capilares sanguíneos. (Saladin, 2012)
Líneas de defensa del organismo
Para todos los organismos vivos, uno de los más grandes desafíos de la supervivencia
es hacer frente a los microbios y otras causas de enfermedad. Los patógenos son virus,
bacterias, hongos y otros microbios que causan enfermedades. Sin embargo, el cuerpo
también debe defenderse a sí mismo de agentes sin vida como toxinas y radiación, que
activan algunas de las mismas defensas. El análisis se centra en los microbios
infecciosos. El cuerpo humano tiene tres líneas de defensa contra las causas de
enfermedad.
1. La primera línea de defensa consta de barreras externas, sobre todo la piel y las
mucosas, que son impenetrables para la mayor parte de los patógenos que diariamente
asaltan el cuerpo.
Gentileza Google
2. La segunda línea de defensa la constituyen varios mecanismos de defensa
inespecífica contra patógenos que atraviesan la piel o las mucosas. Estas defensas
www.iplacex.cl19
incluyen leucocitos y macrófagos, proteínas antimicrobianas, vigilancia inmunitaria,
inflamación y fiebre.
3. La tercera línea de defensa es el sistema inmunitario, que no sólo derrota a un
patógeno sino que deja en el cuerpo una “memoria” de él, lo que permite que se le derrote
de manera tan rápida en encuentros futuros en que el patógeno no causa enfermedad.
Los primeros dos mecanismos son de resistencia inespecífica, porque protegen por igual
contra un amplio rango de patógenos y su efectividad no depende de anteriores
exposiciones. Estas defensas están presentes desde el nacimiento. A la inmunidad se le
llama defensa específica porque es resultado de la exposición anterior a un patógeno y
suele proporcionar protección futura sólo y particularmente contra éste. (Saladin, 2012)
Movilización de defensas
www.iplacex.cl20
El requisito más inmediato para tratar con la lesión tisular consiste en llevar con rapidez
leucocitos defensivos al sitio del traumatismo. La manera de hacerlo es :
1.- Hiperemia local (flujo de sangre superior a lo normal). Esto se logra mediante
vasodilatación.
2.- Ciertas células secretan sustancias químicas vasoactivas que dilatan los vasos
sanguíneos. Entre éstas se encuentran
histamina, leucotrienos y otras citocinas
secretadas por basófilos, mastocitos y
células dañadas por agentes que
desencadenaron la inflamación.
3.- Además de dilatar los vasos
sanguíneos locales, las sustancias
químicas vasoactivas estimulan la
contracción de las células endoteliales de
los capilares sanguíneos y las vénulas, lo
que aumenta la separación entre ellos e
incrementa la permeabilidad capilar.
4.- Esto facilita el desplazamiento de
líquido, leucocitos y proteínas plasmáticas
de la circulación sanguínea al tejido
circundante.
5.- Entre los productos auxiliares que se
filtran de la sangre se encuentran
complementos, anticuerpos y factores de
coagulación que ayudan en el combate a
los patógenos.
6.-Las células endoteliales reclutan de manera activa a los leucocitos.
www.iplacex.cl21
7.- En el área de la lesión, producen moléculas de adhesión celular denominadas
selectinas, que vuelven pegajosas sus membranas y estorban la llegada de los leucocitos
de la circulación sanguínea. Los leucocitos se adhieren de manera laxa a las selectinas
y con lentitud deambulan por el endotelio, cubriéndolo en ocasiones de tal manera que
obstruyen el flujo sanguíneo.
8.- Luego los leucocitos avanzan por las hendiduras entre las células endoteliales e
ingresan en el líquido tisular del tejido dañado. Se dice que las células y las sustancias
químicas que han dejado la circulación sanguínea están extravasadas. (Saladin.2012)
Aspectos generales de la inmunidad específica
Dos características que distinguen a la inmunidad de la resistencia inespecífica son:
1. Especificidad. La inmunidad se dirige contra un patógeno específico. La inmunidad
ante un patógeno no suele conferir inmunidad ante otros.
2. Memoria. Cuando se vuelve a exponer al mismo patógeno, el cuerpo reacciona con
tanta rapidez que no hay enfermedad notoria. En contraste, el tiempo de reacción para
la inflamación y otras enfermedades inespecíficas es igual de largo tanto para
exposiciones posteriores como para la inicial.
Formas de inmunidad
La inmunidad celular (mediada por células) emplea linfocitos que atacan de manera
directa y destruyen células externas o células anfitrionas enfermas. Es un medio de
limpiar el cuerpo de patógenos que residen dentro de las células humanas (virus,
bacterias, hongos y protozoarios intracelulares) donde son inaccesibles para los
anticuerpos. La inmunidad celular también actúa contra helmintos parasitarios, células
cancerosas y células de tejidos y órganos trasplantados.
Esta una forma de defensa específica en que los linfocitos T atacan de manera directa y
destruyen células enfermas o externas; y el sistema inmunitario recuerda los antígenos
de esos invasores y evita que causen enfermedades en el futuro. La inmunidad celular
emplea cuatro clases de linfocitos T:
www.iplacex.cl22
Si quieres aprender de manera entretenida al respecto del
sistema inmune, puedes ver la serie “Cells at work” en Netflix
1. Los linfocitos T citotóxicos (TC) son los “efectores” de la inmunidad celular que
realizan el ataque sobre las células externas.
2. Los linfocitos T cooperadores (TH) promueven la acción de los linfocitos TC además
de tener papeles clave en la inmunidad humoral y la resistencia inespecífica. Todos los
demás linfocitos T sólo intervienen en la inmunidad celular.
3. Los linfocitos T reguladores (TR), o T-regs, limitan la respuesta inmunitaria al inhibir
la multiplicación y secreción de citocinas por parte de otros linfocitos T. Aún no se
comprende bien su función; al parecer, son muy importantes en la prevención de las
enfermedades autoinmunitarias, que se analizan más adelante en este capítulo.
4. Los linfocitos T de memoria (TM) descienden de los TC y son responsables de la
memoria en la inmunidad celular
La inmunidad humoral (mediada por anticuerpos) emplea anticuerpos que no
destruyen un patógeno de manera directa, sino que los marcan para destrucción
mediante mecanismos que se describen más adelante. El término humoral se emplea
por el hecho de que muchos de los anticuerpos están disueltos en los líquidos corporales
(“humores”). La inmunidad humoral es efectiva contra virus, bacterias, hongos,
protozoarios y patógenos moleculares (no celulares) extracelulares como toxinas,
venenos y alergenos.
www.iplacex.cl23
Saladin, 2012
www.iplacex.cl24
Conclusión
En el desarrollo de este módulo, hemos visto diferentes contenidos importantes para el
conocimiento básico de la Anatomía y la Fisiología del cuerpo humano. Todo estudiante
y profesional que trabaje en el área de salud debe comprender y aplicar esta base
fundamental durante el ejercicio de su profesión.
La comprensión del funcionamiento de los diferentes sistemas como la circulación de la
sangre, los procesos de inspiración y espiración, las hormonas, la digestión, la inmunidad
entre otras funciones de los órganos y sistemas del cuerpo humano son la clave para
entender el normal funcionamiento del organismo, y a su vez el comportamiento anormal
como por ejemplo en el caso de enfermedad o cualquier episodio que pueda afectar la
condición de salud de una persona, ya teniendo esta herramienta que es el conocimiento
de la fisiología será menos complejo el desempeño y ejecución de técnicas o
procedimientos que estén relacionados con la atención de una persona que requiera
cuidados para mejorar su salud.
www.iplacex.cl25
Bibliografía
J.Girona, J. (2002). farmacia hospitalaria tomo II. Sociedad Española de Farmacología
Hospitalaria , 1062-10
Patton, T. (2007). Anatomía y Fisiología aplicada. Barcelona: Elsevier.
Saladin, K. S. (2013). Anatomía y Fisiologia, la unidad entre forma y función . China:
www.iplacex.cl27

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología de los sistemas del cuerpo humano

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoFELIX1967
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓNHISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓNJoan Fenix Olivero Melo
 
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEMFisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEMdavidmiranda93
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo Paco Rëynoso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivomejiacj4
 
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxMOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxAracelyChambychoque1
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Andrews Ramos Vicente
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEricaTGC
 
Motilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacionMotilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacion37adaesther
 
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...tyra250719
 

Similar a Fisiología de los sistemas del cuerpo humano (20)

Fisologia de la vejiga
Fisologia de la vejigaFisologia de la vejiga
Fisologia de la vejiga
 
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓNHISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
 
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEMFisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxMOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
Motilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacionMotilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacion
 
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)LeonardoDantasRivas
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdforianaandrade11
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 

Fisiología de los sistemas del cuerpo humano

  • 1. www.iplacex.cl Anatomía y fisiología aplicada UNIDAD Nº III Fisiologia Básica de los sistemas del cuerpo humano .
  • 2. www.iplacex.cl2 SEMANA 6 Introducción Desde el conocimiento y estudio de los órganos del cuerpo, es posible advertir su funcionamiento y conducta en su actividad integral. El estudio de este documento, dice relación con la aplicación de conceptos claves en el recorrido del curso, el reconocimiento de su ubicación, para la comprensión de su funcionamiento. La lectura dará cuenta de las relaciones orgánicas de cada sistema, contemplando los conceptos relevantes estudiados en semanas anteriores. Finalmente, esto permitirá analizar las diferencias existentes entre órganos y sistemas, fundamentando su forma, composición y funcionamiento que compete a cada una de ellas.
  • 3. www.iplacex.cl3 Ideas Fuerza 1. Aplicar los conceptos aprendidos en las unidades anteriores. 2. Reconocer la localización de los sistemas y órganos para agilizar la comprensión de las funciones de los sistemas. 3. Establecer relaciones anatómicas considerando la función de cada sistema utilizando la terminología aprendida en las unidades anteriores. 4. Comprender diferencias entre órganos y sistemas considerando su forma, composición y disposición en el cuerpo según su funcionalidad.
  • 4. www.iplacex.cl4 Desarrollo 3.7.FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Una vez ingeridos los alimentos (llevados a la boca), el proceso de la digestión se inicia inmediatamente. La digestión es el nombre general para todos los procesos que física y mecánicamente rompen los alimentos complejos en simples nutrientes que pueden ser absorbidos con facilidad. Empezaremos a tratar el tema con una breve visión general acerca de la digestión mecánica, para centrarnos posteriormente en la digestión química.(Patton, 2007) Digestión mecánica La digestión mecánica consiste en el movimiento (motilidad) de todo el tracto digestivo que da lugar a lo siguiente: • Un cambio en el estado físico de la comida ingerida, que pasa de grandes trozos sólidos a menudas partículas que facilitan la digestión química. Pregunta de Reflexión ¿Recuerda la principal función de los dientes y la cantidad definitiva de estos?
  • 5. www.iplacex.cl5 • La agitación del contenido del tracto GI de manera que los alimentos se mezclen completamente con los jugos digestivos y entren del todo en contacto con la superficie de la mucosa intestinal, facilitando así la absorción. • La propulsión de la comida hacia delante, a lo largo del tracto digestivo, eliminando después los desechos digestivos fuera del organismo.
  • 7. www.iplacex.cl7 (Patton, 2007) Digestión química La digestión química incluye los cambios en la composición química de los alimentos durante su viaje por el tracto digestivo. Estos cambios son el resultado de la hidrólisis de los alimentos. La hidrólisis es un proceso químico en el que un compuesto tras unirse al agua se fragmenta en compuestos más sencillos. En los diversos jugos digestivos existen enzimas que catalizan la hidrólisis de los alimentos(Patton, 2007)
  • 8. www.iplacex.cl8 (Patton, 2007) Determinados componentes de los alimentos no pueden digerirse y se eliminan con las heces. Entre estos residuos de la digestión se encuentran la celulosa (un carbohidrato, también conocido como "fibra dietética") y el tejido conjuntivo no digerido de la carne (colágeno en su mayor parte). Estas sustancias permanecen sin digerir porque el ser humano carece de las enzimas que se necesitan para hidrolizarlas. En los residuos de la digestión también se incluyen grasas sin digerir. Algunas moléculas grasas permanecen sin digerir porque se han combinado con minerales de la dieta, como el calcio y el magnesio, que imposibilitan su digestión. Además de estos desechos, existen en las heces bacterias, pigmentos, agua y moco. Un concepto importante a tener en cuenta es que todos los alimentos y sustratos que van resultando de la digestión se transportan a través del tracto GI por medio del peristaltismo, el que será descrito a continuación.
  • 9. www.iplacex.cl9 Cuando estas ondas de contracción rítmicas, que se difunden, llegan a ser lo bastante intensas, pueden empujar progresivamente el contenido de un órgano hueco a lo largo de su luz. Este fenómeno es el peristaltismo, que mueve el bolo alimenticio por el tubo digestivo, facilita el flujo de orina hacia la vejiga y empuja al niño fuera del útero durante el parto. Estas contracciones también pueden coordinarse para producir movimientos de mezclado en el estómago y en otros órganos 3.8 .FISIOLOGIA DEL SISTEMA GENITO URINARIO Llene y vaciado vesical Los riñones elaboran la orina a partir de la depuración de la sangre filtrándola. Ésta pasa por los uréteres y llega a la vejiga, donde se almacena. La cantidad diaria de orina suele ser de un litro y medio, aunque ésta puede variar en función de la ingesta de líquidos y de las pérdidas por sudor, heces y transpiración. La orina se transporta mediante movimientos peristálticos regulados por el sistema nervioso autónomo. No hay verdaderos esfínteres ureterales en la unión con la vejiga, pero el paso oblicuo de éstos hace que al irse llenando la vejiga se cierren mecánicamente de forma que la orina no sea impulsada de forma retrógrada. Cuando se alcanza su capacidad de llenado, la vejiga se vacía mediante la relajación de los elementos infra vesicales (cuello vesical y esfínter externo uretral) seguido de la contracción del musculo detrusor, músculo vesical constituido por fibras musculares lisas
  • 10. www.iplacex.cl10 de control vegetativo autónomo que gracias a sus características elásticas es capaz de distenderse hasta su capacidad máxima, sin apenas modificar la presión interna. En la eliminación de la orina bajo condiciones fisiológicas normales se distinguen dos fases: Fase de llenado, en que la vejiga, gracias a su elasticidad, se dilata y recoge la orina que le llega por los uréteres, hasta alcanzar los 250- 500 ml. Las terminaciones vesicales son de tipo propioceptivo (replección) esteroceptivo (tacto, dolor y temperatura) e interoceptivo (distensión abdominal). Este proceso de dilatación se realiza de forma inconsciente hasta alcanzar el volumen máximo. Los esfínteres permanecen cerrados y la presión en la vejiga ayuda a cerrar los orificios ureterales y así dificultar el paso de la orina desde los uréteres a la vejiga y desde la vejiga a los uréteres. La fase de vaciado los esfínteres se relajan y el detrusor se contrae gracias a la coordinación autonómica y voluntaria del sistema nervioso central.(J.Girona, 2002) En el proceso de la micción intervienen estructuras anatómicas que están inervadas por el sistema nervioso autónomo y por el voluntario. El detrusor está inervado por fibras simpáticas. El esfínter interno o cuello vesical y el trígono también lo están por el simpático a través del nervio hipogástrico. Y el esfínter externo tiene inervación somática a través del nervio pudendo y permite interrumpir voluntariamente la micción(J.Girona, 2002)
  • 11. www.iplacex.cl11 Los estímulos nerviosos sensitivos se trasladan a la médula espinal, al Centro miccional de la médula, que gracias a la coordinación autonómica permiten la micción. Desde la medula espinal también parten hacia el cerebro neuronas que informan de la situación en que se encuentra la vejiga y que facilitarán o impedirán la micción a través de la relajación o contracción del esfínter externo. Existen dos niveles de control a nivel central, los núcleos corticales, que gracias a la excitación del nervio pudendo aumenta la contracción del esfínter externo y se evita la salida de la orina, y el núcleo pontino o protuberancial que coordina el acto de la micción. Se informa al córtex cerebral del llenado vesical y la necesidad de orinar se controla mediante la inhibición del reflejo miccional hasta que el acto miccional pueda realizarse.(J.Girona, 2002) Para que se realice la micción es necesario que los esfínteres se relajen y que el detrusor se contraiga. El detrusor gracias a la elasticidad de sus fibras musculares se acomoda durante la fase de llenado sin que exista un aumento significativo de la presión, por lo que no se percibe la sensación de llenado, hasta alcanzar su capacidad fisiológica de 250-500 ml en que se estimulan los baroreceptores de la pared vesical, se estimulan las fibras aferentes y aparece la sensación de llenado vesical y el deseo miccional. (J.Girona, 2002) A través de las vías sensitivas aferentes del nervio pélvico llega al Centro miccional de Budge,(médula espinal) penetra por las astas posteriores y se dirige al núcleo parasimpático donde se produce la respuesta motora que sale por las astas anteriores y
  • 12. www.iplacex.cl12 llega al musculo detrusor que se contrae en la fase de vaciado. La disposición anatómica de sus fibras y su inervación simpática hace que el cuello vesical descienda, y la plataforma base se transforme en embudo y se abra simultáneamente a la contracción del detrusor. Cuando una pequeña cantidad de orina llega a la uretra, fibras sensitivas del núcleo pudendo informan y, si no se dan las condiciones adecuadas, contraen el esfínter externo para evitar la salida de la orina, hasta que las condiciones sociales permitan su relajación y así iniciar la micción. (J.Girona, 2002) Si el intento miccional fracasa el cuello se retrae a su posición original y desaparece el embudo, mientras que si la micción avanza éste se agranda y el cuello se abre súbitamente. Esta transformación en embudo se debe a la contracción del trígono que actúa como área de gatillo provocando la contracción de todas las capas del detrusor. Gracias a la integración refleja la inervación somática del esfínter externo se inhibe al estimularse el sistema parasimpático. Y si se estimula la contracción del esfínter externo, el estímulo del parasimpático se inhibe.(J.Girona, 2002) (Saladin, 2012)
  • 13. www.iplacex.cl13 3.9 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INTEGUMENTARIO Las funciones de la piel son fundamentales para mantener la homeostasia y, en consecuencia, para la propia supervivencia. También son variadas. Comprenden procesos tan distintos como la protección, la sensibilidad, el crecimiento, la síntesis de importantes sustancias químicas y hormonas (como la vitamina D), la excreción, la regulación de la temperatura y la inmunidad.(Patton, 2007) Protección Las células epiteliales escamosas estratificadas y queratinizadas, que recubren la epidermis, si sirven de barrera. Protege a los tejidos subyacentes de la invasión de diferentes tipos de microorganismos, impide la entrada de la mayoría de las sustancias químicas nocivas y disminuye la lesión mecánica de las estructuras subyacentes que, por otro lado, podrían dañarse por los traumatismos relativamente menores que se sufren de forma regular. Además de la protección frente a la entrada microbiológica, las amenazas químicas y los traumatismos mecánicos, la piel además nos protege de la deshidratación producida por la pérdida de los líquidos corporales internos y de la entrada no deseada de líquidos procedentes del medio externo. La capacidad del pigmento melanina para defendernos de los efectos nocivos de la exposición excesiva a la luz ultravioleta es otra función protectora de la piel.(Patton, 2007) Sensibilidad La colocación difusa de los millones de diferentes receptores sensitivos somáticos que se hallan en la piel permite que ésta actúe como un sofisticado órgano sensorial que recubre por completo la superficie corporal.
  • 14. www.iplacex.cl14 Los receptores sirven como antenas que detectan estímulos que, finalmente, originan las sensaciones generales o somáticas, incluidas, entre otras, la presión, el tacto, la temperatura, el dolor y la vibración. Cuando estos receptores son activados por sus estímulos respectivos, posibilitan que el organismo responda a los cambios que ocurren tanto en el ambiente externo como en el interno. Flexibilidad La contracción de los músculos provoca movimientos determinados que constituyen una de las "características de la vida" más fácilmente observables que se describen. Para que el movimiento corporal se realice sin lesión, la piel debe ser flexible y elástica. Crece a medida que lo hacemos nosotros y muestra elasticidad y capacidad de retroceso, lo cual permite que los cambios en los contornos corporales se lleven a cabo sin desgarros ni laceraciones (Patton, 2007) El organismo, a través de la función de la piel, y mediante la regulación del volumen y el contenido químico del sudor, puede modificar su volumen líquido total y la cantidad de determinados productos de desecho que se excretan, como ácido úrico, amoníaco y urea. En la mayoría de las situaciones, la piel sólo desempeña un papel menor en la excreción global de los desechos corporales. No obstante, puede convertirse en una función más importante en ciertos estados patológicos o enfermedades. Producción hormonal (de vitamina D) El primer paso de la síntesis de vitamina D tiene lugar cuando la piel se expone a la luz ultravioleta (UV). Cuando esto ocurre, la moléculas de una sustancia química denominada 7-dehidrocolesterol, que se halla normalmente en las células de la piel, se convierten en una sustancia precursora llamada colecalciferol Este producto se transporta a continuación por la sangre hasta el hígado y los riñones, donde se transforma en vitamina D, un compuesto que actúa en diversas reacciones químicas importantes del organismo. En este aspecto, la vitamina D cumple los requisitos que necesita una sustancia para ser considerada una hormona. En general, se denomina
  • 15. www.iplacex.cl15 hormona a cualquier sustancia química que se produce en un área corporal y se transporta posteriormente por la sangre hasta otra localización donde tiene lugar su efecto. Las hormonas son reguladores esenciales de la homeostasia. La melanina de la piel debe ser lo bastante oscura como para proteger a la piel de las lesiones por la radiación UV. (Patton, 2007) Inmunidad En la piel se hallan células especializadas que se fijan y destruyen microorganismos patógenos y desempeñan un papel destacado en la inmunidad. Además, las células de Langerhans actúan junto con las células T colaboradoras para desencadenar reacciones inmunitarias útiles en determinadas enfermedades.(Patton, 2007) Homeostasia de la temperatura corporal Las personas mantienen una temperatura notablemente constante, a pesar de las considerables variaciones de la temperatura ambiental. Este mantenimiento de la temperatura corporal con participación de la piel resulta esencial para la supervivencia y se analiza con cierto detalle.(Patton, 2007) Lo habitual es que la temperatura corporal aumente y descienda muy poco durante el día. Oscila alrededor de un punto, situándose alrededor de los 37 ºC, aumentando tal vez a 37,6 ºC al finalizar la tarde y disminuyendo a 36,2 ºC por la mañana temprano. Esta homeostasia de la temperatura corporal tiene gran importancia ya que la supervivencia en estado de salud depende de las reacciones bioquímicas que tienen lugar con
  • 16. www.iplacex.cl16 Pregunta de Reflexión ¿Cuál es el tipo de tejido que compone la piel en su mayor porcentaje? ciertos ritmos, y estos ritmos dependen a su vez de un normal funcionamiento enzimático, que está en función de que la temperatura cutánea se mantenga en los estrechos límites de la normalidad.(Patton, 2007) Como lo vimos el primer capítulo la temperatura corporal se regulara mediante los mecanismos de regulación de la temperatura antes vistos.
  • 17. www.iplacex.cl17 3.10 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO E INMUNE El sistema linfático consta de una red de vasos que penetra casi todos los tejidos del cuerpo, y un conjunto de tejidos y órganos que producen células inmunitarias. Tiene tres funciones. 1. Recuperación de líquidos. El líquido se filtra de manera continua de los capilares sanguíneos en los espacios tisulares. Los capilares reabsorben casi 85% de éste, pero el 15% que no absorben sumaría, en el curso de un día, de 2 a 4 litros de agua y de un cuarto a medio litro de proteínas plasmáticas. Una de las tareas del sistema linfático consiste en reabsorber este exceso y devolverlo a la sangre. Incluso la interferencia parcial con el drenaje linfático puede provocar edema grave y, en ocasiones, consecuencias aún más grotescas 2. Inmunidad. A medida que el sistema linfático recupera líquido tisular, también recoge células (que no pertenecen al cuerpo) y sustancias químicas de los tejidos. En su regreso a la circulación sanguínea, el líquido atraviesa los ganglios linfáticos, donde las células inmunitarias resguardan contra materiales externos. Cuando éstas detectan algo que puede ser dañino, activan una respuesta inmunitaria protectora.
  • 18. www.iplacex.cl18 3. Absorción de lípidos. En el intestino delgado, los vasos sanguíneos especiales denominados vasos quilíferos absorben lípidos dietéticos que no son absorbidos por los capilares sanguíneos. (Saladin, 2012) Líneas de defensa del organismo Para todos los organismos vivos, uno de los más grandes desafíos de la supervivencia es hacer frente a los microbios y otras causas de enfermedad. Los patógenos son virus, bacterias, hongos y otros microbios que causan enfermedades. Sin embargo, el cuerpo también debe defenderse a sí mismo de agentes sin vida como toxinas y radiación, que activan algunas de las mismas defensas. El análisis se centra en los microbios infecciosos. El cuerpo humano tiene tres líneas de defensa contra las causas de enfermedad. 1. La primera línea de defensa consta de barreras externas, sobre todo la piel y las mucosas, que son impenetrables para la mayor parte de los patógenos que diariamente asaltan el cuerpo. Gentileza Google 2. La segunda línea de defensa la constituyen varios mecanismos de defensa inespecífica contra patógenos que atraviesan la piel o las mucosas. Estas defensas
  • 19. www.iplacex.cl19 incluyen leucocitos y macrófagos, proteínas antimicrobianas, vigilancia inmunitaria, inflamación y fiebre. 3. La tercera línea de defensa es el sistema inmunitario, que no sólo derrota a un patógeno sino que deja en el cuerpo una “memoria” de él, lo que permite que se le derrote de manera tan rápida en encuentros futuros en que el patógeno no causa enfermedad. Los primeros dos mecanismos son de resistencia inespecífica, porque protegen por igual contra un amplio rango de patógenos y su efectividad no depende de anteriores exposiciones. Estas defensas están presentes desde el nacimiento. A la inmunidad se le llama defensa específica porque es resultado de la exposición anterior a un patógeno y suele proporcionar protección futura sólo y particularmente contra éste. (Saladin, 2012) Movilización de defensas
  • 20. www.iplacex.cl20 El requisito más inmediato para tratar con la lesión tisular consiste en llevar con rapidez leucocitos defensivos al sitio del traumatismo. La manera de hacerlo es : 1.- Hiperemia local (flujo de sangre superior a lo normal). Esto se logra mediante vasodilatación. 2.- Ciertas células secretan sustancias químicas vasoactivas que dilatan los vasos sanguíneos. Entre éstas se encuentran histamina, leucotrienos y otras citocinas secretadas por basófilos, mastocitos y células dañadas por agentes que desencadenaron la inflamación. 3.- Además de dilatar los vasos sanguíneos locales, las sustancias químicas vasoactivas estimulan la contracción de las células endoteliales de los capilares sanguíneos y las vénulas, lo que aumenta la separación entre ellos e incrementa la permeabilidad capilar. 4.- Esto facilita el desplazamiento de líquido, leucocitos y proteínas plasmáticas de la circulación sanguínea al tejido circundante. 5.- Entre los productos auxiliares que se filtran de la sangre se encuentran complementos, anticuerpos y factores de coagulación que ayudan en el combate a los patógenos. 6.-Las células endoteliales reclutan de manera activa a los leucocitos.
  • 21. www.iplacex.cl21 7.- En el área de la lesión, producen moléculas de adhesión celular denominadas selectinas, que vuelven pegajosas sus membranas y estorban la llegada de los leucocitos de la circulación sanguínea. Los leucocitos se adhieren de manera laxa a las selectinas y con lentitud deambulan por el endotelio, cubriéndolo en ocasiones de tal manera que obstruyen el flujo sanguíneo. 8.- Luego los leucocitos avanzan por las hendiduras entre las células endoteliales e ingresan en el líquido tisular del tejido dañado. Se dice que las células y las sustancias químicas que han dejado la circulación sanguínea están extravasadas. (Saladin.2012) Aspectos generales de la inmunidad específica Dos características que distinguen a la inmunidad de la resistencia inespecífica son: 1. Especificidad. La inmunidad se dirige contra un patógeno específico. La inmunidad ante un patógeno no suele conferir inmunidad ante otros. 2. Memoria. Cuando se vuelve a exponer al mismo patógeno, el cuerpo reacciona con tanta rapidez que no hay enfermedad notoria. En contraste, el tiempo de reacción para la inflamación y otras enfermedades inespecíficas es igual de largo tanto para exposiciones posteriores como para la inicial. Formas de inmunidad La inmunidad celular (mediada por células) emplea linfocitos que atacan de manera directa y destruyen células externas o células anfitrionas enfermas. Es un medio de limpiar el cuerpo de patógenos que residen dentro de las células humanas (virus, bacterias, hongos y protozoarios intracelulares) donde son inaccesibles para los anticuerpos. La inmunidad celular también actúa contra helmintos parasitarios, células cancerosas y células de tejidos y órganos trasplantados. Esta una forma de defensa específica en que los linfocitos T atacan de manera directa y destruyen células enfermas o externas; y el sistema inmunitario recuerda los antígenos de esos invasores y evita que causen enfermedades en el futuro. La inmunidad celular emplea cuatro clases de linfocitos T:
  • 22. www.iplacex.cl22 Si quieres aprender de manera entretenida al respecto del sistema inmune, puedes ver la serie “Cells at work” en Netflix 1. Los linfocitos T citotóxicos (TC) son los “efectores” de la inmunidad celular que realizan el ataque sobre las células externas. 2. Los linfocitos T cooperadores (TH) promueven la acción de los linfocitos TC además de tener papeles clave en la inmunidad humoral y la resistencia inespecífica. Todos los demás linfocitos T sólo intervienen en la inmunidad celular. 3. Los linfocitos T reguladores (TR), o T-regs, limitan la respuesta inmunitaria al inhibir la multiplicación y secreción de citocinas por parte de otros linfocitos T. Aún no se comprende bien su función; al parecer, son muy importantes en la prevención de las enfermedades autoinmunitarias, que se analizan más adelante en este capítulo. 4. Los linfocitos T de memoria (TM) descienden de los TC y son responsables de la memoria en la inmunidad celular La inmunidad humoral (mediada por anticuerpos) emplea anticuerpos que no destruyen un patógeno de manera directa, sino que los marcan para destrucción mediante mecanismos que se describen más adelante. El término humoral se emplea por el hecho de que muchos de los anticuerpos están disueltos en los líquidos corporales (“humores”). La inmunidad humoral es efectiva contra virus, bacterias, hongos, protozoarios y patógenos moleculares (no celulares) extracelulares como toxinas, venenos y alergenos.
  • 24. www.iplacex.cl24 Conclusión En el desarrollo de este módulo, hemos visto diferentes contenidos importantes para el conocimiento básico de la Anatomía y la Fisiología del cuerpo humano. Todo estudiante y profesional que trabaje en el área de salud debe comprender y aplicar esta base fundamental durante el ejercicio de su profesión. La comprensión del funcionamiento de los diferentes sistemas como la circulación de la sangre, los procesos de inspiración y espiración, las hormonas, la digestión, la inmunidad entre otras funciones de los órganos y sistemas del cuerpo humano son la clave para entender el normal funcionamiento del organismo, y a su vez el comportamiento anormal como por ejemplo en el caso de enfermedad o cualquier episodio que pueda afectar la condición de salud de una persona, ya teniendo esta herramienta que es el conocimiento de la fisiología será menos complejo el desempeño y ejecución de técnicas o procedimientos que estén relacionados con la atención de una persona que requiera cuidados para mejorar su salud.
  • 25. www.iplacex.cl25 Bibliografía J.Girona, J. (2002). farmacia hospitalaria tomo II. Sociedad Española de Farmacología Hospitalaria , 1062-10 Patton, T. (2007). Anatomía y Fisiología aplicada. Barcelona: Elsevier. Saladin, K. S. (2013). Anatomía y Fisiologia, la unidad entre forma y función . China: