SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Deivis Medina
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Programa de Ingeniería Civil
Dpto. de Hidráulica
Santa Ana de Coro, Enero 2020
Tema N° 1. propiedades y estática de los fluidos
Tema N°1
TEMA 1. PROPIEDADES Y ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
 Definición de fluidos
 Propiedades físicas de los fluidos:
 Sistema de unidades
 Estática de los fluidos;
 Estabilidad de presas
Tema 1
Introducción
La mecánica de los fluidos es una ciencia que forma la base de toda
ciencia, esta se ramifica en varias especialidades tales como la
aerodinámica, hidráulica, ingeniería naval, dinámica de gases y
procesos de flujo.
la mecánica de los fluidos estudia las leyes del movimiento y su
proceso de interacción con los cuerpos sólidos.
puede subdividirse en:
 Estática de los fluidos (hidrostática): estudia los fluidos en su
estado de equilibrio.
• Dinámica de los fluidos: estudia los fluidos en sus diferentes
estados de movimiento
Tema 1
¿Que es un fluido?
Es una sustancia deformarse
Esfuerzo cortante
Tema 1.
características de los fluidos
La características fundamental de los fluidos es la fluidez, un fluido cambia de forma de
manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño que sea
este, es decir, un fluido no es capaz de soportante un esfuerzo cortante sin moverse
durante ningún intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán más lentamente que otros,
la medida de la facilidad con la que se mueven vendrá dada por la viscosidad, relacionada
con la acción de fuerzas de rozamiento. Por el contrario en un sólido se produce un
cambio fijo para cada valor de fuerza cortante aplicada.
solidos. Fluidos.
Tema 1
Tipos de fluidos
Incompresibles
Compresibles
tienen un volumen
constante que no puede
modificarse
apreciablemente por
compresión.
Adoptan la forma del
recipiente que los
contiene.
Los segundos no tienen un volumen
propio, sino que ocupan el del
recipiente que los contiene, porque
a diferencia de los líquidos, sí
pueden ser comprimidos.
• todos los
gases
• Todos los
líquidos
Tema 1
Clasificación de los fluidos
. Un fluido no newtoniano es
aquel cuya viscosidad varia con
el gradiente del esfuerzo
aplicado, es decir se deforma en
la dirección de la fuerza
aplicada. Como resultado este
tipo de fluidos no tiene un valor
de viscosidad definido y
constante
Su viscosidad permanece
constante, sin importar cuán
rápido se vean forzados a fluir a
través de una tubería o canal.
Ejemplo el agua y el petróleo.
Newtonianos
No Newtonianos
Tema 1
Clasificación de los fluidos
Algunos Ejemplos de fluidos no newtonianos
pseudoplastico Esfuerzo umbral
Salsa de tomate
Helado
La viscosidad de un fluido no newtoniano cambiará debido a la agitación o la presión—
conocida técnicamente como tensión cortante.
Tema 1
Propiedades de los fluidos
Densidad (ρ): se define como la masa por unidad de volumen, sus unidades en el
sistema internacional es (kg/m3). Para un fluido homogéneo, densidad no varía de un
punto a otro y puede definirse simplemente mediante la siguiente expresión:
𝜌 =
𝑚
v
Donde:
m: es la masa
v: volumen
Peso específico (γ): se define como el peso por unidad de volumen. Sus unidades en el
sistema internacional es (N/m3). Para un fluido homogéneo, puede definirse simplemente
mediante la siguiente expresión:
𝛄 =
𝑚𝑔
V
= 𝜌𝑔
Tema 1
Propiedades de los fluidos
 Densidad relativa
 Viscosidad cinemática
 Módulo de elasticidad
 Tensión superficial
 Presión de vapor
 Presión
 Ley de viscosidad de newton.
Investigar:
Tema 1
Sistemas de unidades
SISTEMA DE UNIDADES
MAGNITUD S. INTERNACIONAL S. TECNICO S. INGLES
longitud M m pie
tiempo s s s
Masa kg utm Slug (lb/g)
velocidad m/s m/s Pie/s
fuerza Kg*m/s2= N (Newton) UTM*m/s2= kgF Slug*pie/s2=lbf
Área m2 m2 pie2
Presión N/m2=Pa (Pascal) Kgf/m2 Lbf/pie2
Volumen m3 m3 pie3
densidad Kg/m3 UTM/m3 Slug/pie3
Trabajo-energía N*m=J (Joule) Kgf*m Lbf*pie
potencia Joule/s= Watt Kgf*m/s Lbf*pie/s
Peso especifico N/m3 Kgf/m3 Lbf/pie3
Sistema de unidades usadas:
•Sistema técnico (S.T)
•Sistema internacional de unidades (S.I)
•Sistema ingles
Tema 1
Problemas de conversión de
unidades
Estrategia: identificar en la tabla de conversión el factor correspondiente a las unidades
requeridas de acuerdo a su magnitud y al sistema en el cual se encuentra.
Ejemplo N° 1: Una persona pesa 165 lb, determinar la masa de la persona en slug. y en kg
Ejemplo N° 2: En una determinada población se diseñará una red de distribución de agua,
de acuerdo con los estudios de dotación y demanda realizados el caudal máximo horario
(QMH) es de 0,0066 m3/s a que corresponde este gasto en lts/s?
Ejemplo N° 3 : un rio aporta a un embalse un caudal Q=133.350 gal/min. ¿A que
corresponde este caudal en m3/s?
Tema 1
Problemas de conversión de
unidades
Ejemplo N° 4: Un manómetro analógico tipo Bourdon registra una presion de 5,66 bar a
que equivale esta lectura en mmHg?
Ejemplo N° 5 : A cuantos pascales equivalen 100 KN/m2?
Ejemplo N° 6 : Una bomba de agua tiene un caudal de 100 lts/seg, a cuantos galones
(gpm) por minuto equivale esta lectura?
Tema 1.
Tema 1.
Estática de los fluidos
Tema 1.
Estática de los fluidos
DEFINICION
TIPOS
CARACTERISTICAS
PROPIEDADES
ECU. FUNDAMENTAL
RELACION-PRESION
ELEVACION
PARADOJA DE
PASCAL
HIDROSTATICA
Tema 1.
Estática de los fluidos
QUE ES PRESIÓN?
AREA O SUPERFICIE (M2)
Masa 1TON
X Gravedad FUERZA
PRESION
AREA
𝑃 =
𝐹
𝐴
Tema 1.
Estática de los fluidos
TIPOS DE PRESIÓN
Pabs = Patm + Pman
Presion absoluta
Presion atmosférica
Presion manométrica
Es la presion que ejerce la
atmosfera sobre la
superficie de la tierra
(presion en el ambiente).
101,3 Kpa, 1 atm
Es la presion puntual de un
sistema, y se encuentra por
encima de la presion
atmosférica.
Tema 1.
Estática de los fluidos
Presion manométrica
Presion atmosférica
Presion absoluta
Cero absoluto
Presion atmosférica estándar
Tema 1.
Estática de los fluidos
Presion atmosférica = 1atm, 1,013 x 105Pa
Lecho marino
Superficie del mar
Profundidad= 100 mts
Densidad del agua
de mar=1025 kg/m3
Presion absoluta ejercida = 11,1 x 105
Pa
Tema 1.
Estática de los fluidos
CARACTERISTICAS DE PRESIÓN
 UN VACIO PERFECTO ES LA PRESION MAS BAJA POSIBLE (CERO ABSOLUTO).
 UNA PRESION MANOMETRICA SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA
SIEMPRE ES POSITIVA.
 UNA PRESION MANOMETRICA MENOR A LA ATMOSFERICA ES NEGATIVA.
 LA MAGNITUD DE LA PRESION ATMOSFERICA VARIA CON LA UBICACIÓN Y
CONDICIONES AMBIENTALES.
Tema 1.
Estática de los fluidos
UNIDADES DE PRESIÓN
P =
F
A
=
N
M2 =Pa
 Sistema internacional
Pa (pascal), Bar, Atm, mmHg, mtsH2O
 Sistema MKS
dina/m2, Kp/m2
 Sistema ingles
in Hg, Psi, Psia, Ft H2O
Tema 1.
Estática de los fluidos
PROPIEDADES DE LA PRESIÓN
𝑷𝟏 = 𝑷𝟐 = 𝑷𝟑
1era PROPIEDAD
𝑥
𝑧
𝑦
𝑃2
𝑃3
𝑃1
La presion ejercida
en un punto en
cualquier dirección
siempre será la
misma.
Tema 1.
Estática de los fluidos
PROPIEDADES DE LA PRESIÓN
2da PROPIEDAD
La presion en un
plano horizontal
siempre será la
misma .
𝑃1
𝜕𝐴1
𝜕𝐴2
𝑃2
𝑃1 𝑃2
𝑷𝟏 = 𝑷𝟐
Tema 1.
Estática de los fluidos
PROPIEDADES DE LA PRESIÓN
3era PROPIEDAD
En un fluido en reposo la fuerza de contacto que se ejerce en el
interior de un fluido, una parte del fluido sobre otra es contigua
el mismo tiene la dirección normal a la de la superficie de
contacto, esto ocurre cuando tenemos dos fluidos no misibles,
esos dos fluidos que están unidos la presion va en dirección
normal a la superficie de contacto.
Tema 1.
Estática de los fluidos
PROPIEDADES DE LA PRESIÓN
4era PROPIEDAD
Negativo
positivo
Tema 1.
Estática de los fluidos
RELACION ENTRE LA PRESION Y LA ELEVACION
𝑷 = 𝜸 ∗ 𝒉
𝑷 = 𝝆 ∗ 𝒈 ∗ 𝒉
Tema 1.
Estática de los fluidos
ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTATICA
CONSTANTE HIDROSTATICA
INFLUENCIA DE LA ELEVACION
DONDE:
P= Presion
Z= Elevación
g= constante gravitatoria
𝜌= densidad del fluido
Tema 1.
Estática de los fluidos
La Ecu, solo es valida para un fluido homogéneo en reposo.
 La presion ejercida sobre el mismo plano horizontal siempre
será la misma.
El cambio en la presion es directamente proporcional al peso
especifico del fluido.
La presion varia linealmente con el cambio de elevación o
profundidad.
Tema 1.
Estática de los fluidos
PARADOJA DE PASCAL
PRESION
La presion ejercida por un fluido sobre una
superficie horizontal en distintos recipientes
siempre será la misma sin importar la forma
del mismo o la inclinación, siempre y cuando
este tenga el mismo peso especifico.
H
PA=PB=PC=PD
Tema 1.
Instrumento de medición de
presión
(manometría)
Tema 1.
Tema 1.
Instrumentos de
medición
Tipos de
manómetro
Ecuación de un
manómetro
PIEZOMETROS Y
MANOMETROS
Instrumento de medición
Tema 1.
Tema 1.
Instrumento de medición
Tema 1.
Tema 1.
Tipos de manómetros
Tubo piezometrico
Manómetro
diferencial
Tema 1.
Tema 1.
Tipos de manómetros
Manómetro inclinado
Manómetro tipo
Bourdon
Tema 1.
Tema 1.
Tipos de manómetros
Transductores de
presión
Tema 1.
Tema 1.
Ecuación de un manómetro
Como escribir la ecuación de un manómetro?
1,- Comience a partir de un extremo al manómetro y exprese
la presión en forma simbólica ( por ejemplo PA se refiere a la
presion en el punto A). Para los manómetros en forma de U
comenzar por un punto de presion conocida.
2,- Partiendo de la ecuación fundamental sume los términos
que representen los cambios de presion , ∆𝒑 = 𝜸 ∗ 𝒉.
Desde el punto inicial incluyendo cada columna de cada
liquido manométrico.
Tema 1.
Tema 1.
Ecuación de un manómetro
Como escribir la ecuación de un manómetro?
-
+
3,- Cuando el movimiento de un punto de presion es hacia abajo, la presion
se incrementara y se suma el valor , ∆𝒑. A la inversa, cuando el
movimiento es hacia arriba la presion va a disminuir por tanto se resta
∆𝒑.
Tema 1.
Tema 1.
Ecuación de un manómetro
Como escribir la ecuación de un manómetro?
4,- Se multiplica el peso especifico de cada fluido por la altura del mismo y
se suman algebraicamente para obtener la presion deseada o en su
defecto la variación de presion.
𝑃𝐴 − (𝛾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑔𝑟𝑖𝑠 ∗ ℎ1) − (𝛾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 ∗ ℎ2) + (𝛾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑧𝑢𝑙 ∗ ℎ3) = 𝑃𝐵
Otro extremo
del manómetro
Tema 1.
Tema 1.
EJERCICIOS DE MANOMETRIA
Tema 1.
Tema 1.
EJERCICIO 1
Tema 1.
Tema 1.
EJERCICIO 2
Tema 1.
Tema 1.
EJERCICIO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
Miguel Angel Vilca Adco
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Ecuaciongeneraldelaenergia
EcuaciongeneraldelaenergiaEcuaciongeneraldelaenergia
Ecuaciongeneraldelaenergia
profesoruptaeb
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
alejandroozaeta
 
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosSistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosLuis Miguel García
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 
Número de Mach
Número de MachNúmero de Mach
Número de Mach
lcgmmaj18
 
Fluid dynamics
Fluid dynamicsFluid dynamics
Fluid dynamicsCik Minn
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
Yamili Villatoro Hernandez
 
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOSCAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
sofia ya so
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
Kevin González
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Fundación Universidad de América
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Ecuaciongeneraldelaenergia
EcuaciongeneraldelaenergiaEcuaciongeneraldelaenergia
Ecuaciongeneraldelaenergia
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosSistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 
Número de Mach
Número de MachNúmero de Mach
Número de Mach
 
Fluid dynamics
Fluid dynamicsFluid dynamics
Fluid dynamics
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
 
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOSCAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 

Similar a Mecanica de fluidos tema 1

Mecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdfMecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdf
manuelboada
 
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumnoPresentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
RicardoAlejandroAlba
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
MECANIC FLUID SESION 1.pdf
MECANIC FLUID SESION 1.pdfMECANIC FLUID SESION 1.pdf
MECANIC FLUID SESION 1.pdf
JamesMoreno31
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
willenque1
 
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
juanprosolar
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Fluidos
FluidosFluidos
12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidosHember Ticona
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
RobertoUlloa17
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva5
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Julio Lovon
 
Mecanica los fluidos
Mecanica  los fluidosMecanica  los fluidos
Mecanica los fluidos
YamilethRivas3
 
12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos
akkito
 
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidosSESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
rodnysantiagorivasbe
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Christian Ivan Burbano Daquilema
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
HAROLD T
 

Similar a Mecanica de fluidos tema 1 (20)

Mecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdfMecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdf
 
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumnoPresentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
 
MECANIC FLUID SESION 1.pdf
MECANIC FLUID SESION 1.pdfMECANIC FLUID SESION 1.pdf
MECANIC FLUID SESION 1.pdf
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
 
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
Curso de Operador industrial de Calderas. Capítulo 1. Conceptos básicos.
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
Mecanica los fluidos
Mecanica  los fluidosMecanica  los fluidos
Mecanica los fluidos
 
12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos
 
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidosSESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 

Más de JoseHernandez1409

Razones trignometricas
Razones trignometricasRazones trignometricas
Razones trignometricas
JoseHernandez1409
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
JoseHernandez1409
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
JoseHernandez1409
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
JoseHernandez1409
 
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
JoseHernandez1409
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
JoseHernandez1409
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
JoseHernandez1409
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
JoseHernandez1409
 
Manual de laboratorio
Manual de laboratorioManual de laboratorio
Manual de laboratorio
JoseHernandez1409
 
Guia de ejercicios propuestos superficies planas
Guia de ejercicios propuestos superficies planasGuia de ejercicios propuestos superficies planas
Guia de ejercicios propuestos superficies planas
JoseHernandez1409
 
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
JoseHernandez1409
 
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
JoseHernandez1409
 

Más de JoseHernandez1409 (13)

Razones trignometricas
Razones trignometricasRazones trignometricas
Razones trignometricas
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
 
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
 
Manual de laboratorio
Manual de laboratorioManual de laboratorio
Manual de laboratorio
 
Guia de ejercicios propuestos superficies planas
Guia de ejercicios propuestos superficies planasGuia de ejercicios propuestos superficies planas
Guia de ejercicios propuestos superficies planas
 
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
 
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
Tabulador mano de obra 01 de enero 2020
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Mecanica de fluidos tema 1

  • 1. Prof. Deivis Medina Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Dpto. de Hidráulica Santa Ana de Coro, Enero 2020 Tema N° 1. propiedades y estática de los fluidos
  • 2. Tema N°1 TEMA 1. PROPIEDADES Y ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS  Definición de fluidos  Propiedades físicas de los fluidos:  Sistema de unidades  Estática de los fluidos;  Estabilidad de presas
  • 3. Tema 1 Introducción La mecánica de los fluidos es una ciencia que forma la base de toda ciencia, esta se ramifica en varias especialidades tales como la aerodinámica, hidráulica, ingeniería naval, dinámica de gases y procesos de flujo. la mecánica de los fluidos estudia las leyes del movimiento y su proceso de interacción con los cuerpos sólidos. puede subdividirse en:  Estática de los fluidos (hidrostática): estudia los fluidos en su estado de equilibrio. • Dinámica de los fluidos: estudia los fluidos en sus diferentes estados de movimiento
  • 4. Tema 1 ¿Que es un fluido? Es una sustancia deformarse Esfuerzo cortante
  • 5. Tema 1. características de los fluidos La características fundamental de los fluidos es la fluidez, un fluido cambia de forma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño que sea este, es decir, un fluido no es capaz de soportante un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán más lentamente que otros, la medida de la facilidad con la que se mueven vendrá dada por la viscosidad, relacionada con la acción de fuerzas de rozamiento. Por el contrario en un sólido se produce un cambio fijo para cada valor de fuerza cortante aplicada. solidos. Fluidos.
  • 6. Tema 1 Tipos de fluidos Incompresibles Compresibles tienen un volumen constante que no puede modificarse apreciablemente por compresión. Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Los segundos no tienen un volumen propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene, porque a diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos. • todos los gases • Todos los líquidos
  • 7. Tema 1 Clasificación de los fluidos . Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varia con el gradiente del esfuerzo aplicado, es decir se deforma en la dirección de la fuerza aplicada. Como resultado este tipo de fluidos no tiene un valor de viscosidad definido y constante Su viscosidad permanece constante, sin importar cuán rápido se vean forzados a fluir a través de una tubería o canal. Ejemplo el agua y el petróleo. Newtonianos No Newtonianos
  • 8. Tema 1 Clasificación de los fluidos Algunos Ejemplos de fluidos no newtonianos pseudoplastico Esfuerzo umbral Salsa de tomate Helado La viscosidad de un fluido no newtoniano cambiará debido a la agitación o la presión— conocida técnicamente como tensión cortante.
  • 9. Tema 1 Propiedades de los fluidos Densidad (ρ): se define como la masa por unidad de volumen, sus unidades en el sistema internacional es (kg/m3). Para un fluido homogéneo, densidad no varía de un punto a otro y puede definirse simplemente mediante la siguiente expresión: 𝜌 = 𝑚 v Donde: m: es la masa v: volumen Peso específico (γ): se define como el peso por unidad de volumen. Sus unidades en el sistema internacional es (N/m3). Para un fluido homogéneo, puede definirse simplemente mediante la siguiente expresión: 𝛄 = 𝑚𝑔 V = 𝜌𝑔
  • 10. Tema 1 Propiedades de los fluidos  Densidad relativa  Viscosidad cinemática  Módulo de elasticidad  Tensión superficial  Presión de vapor  Presión  Ley de viscosidad de newton. Investigar:
  • 11. Tema 1 Sistemas de unidades SISTEMA DE UNIDADES MAGNITUD S. INTERNACIONAL S. TECNICO S. INGLES longitud M m pie tiempo s s s Masa kg utm Slug (lb/g) velocidad m/s m/s Pie/s fuerza Kg*m/s2= N (Newton) UTM*m/s2= kgF Slug*pie/s2=lbf Área m2 m2 pie2 Presión N/m2=Pa (Pascal) Kgf/m2 Lbf/pie2 Volumen m3 m3 pie3 densidad Kg/m3 UTM/m3 Slug/pie3 Trabajo-energía N*m=J (Joule) Kgf*m Lbf*pie potencia Joule/s= Watt Kgf*m/s Lbf*pie/s Peso especifico N/m3 Kgf/m3 Lbf/pie3 Sistema de unidades usadas: •Sistema técnico (S.T) •Sistema internacional de unidades (S.I) •Sistema ingles
  • 12. Tema 1 Problemas de conversión de unidades Estrategia: identificar en la tabla de conversión el factor correspondiente a las unidades requeridas de acuerdo a su magnitud y al sistema en el cual se encuentra. Ejemplo N° 1: Una persona pesa 165 lb, determinar la masa de la persona en slug. y en kg Ejemplo N° 2: En una determinada población se diseñará una red de distribución de agua, de acuerdo con los estudios de dotación y demanda realizados el caudal máximo horario (QMH) es de 0,0066 m3/s a que corresponde este gasto en lts/s? Ejemplo N° 3 : un rio aporta a un embalse un caudal Q=133.350 gal/min. ¿A que corresponde este caudal en m3/s?
  • 13. Tema 1 Problemas de conversión de unidades Ejemplo N° 4: Un manómetro analógico tipo Bourdon registra una presion de 5,66 bar a que equivale esta lectura en mmHg? Ejemplo N° 5 : A cuantos pascales equivalen 100 KN/m2? Ejemplo N° 6 : Una bomba de agua tiene un caudal de 100 lts/seg, a cuantos galones (gpm) por minuto equivale esta lectura?
  • 15.
  • 16. Tema 1. Estática de los fluidos
  • 17. Tema 1. Estática de los fluidos DEFINICION TIPOS CARACTERISTICAS PROPIEDADES ECU. FUNDAMENTAL RELACION-PRESION ELEVACION PARADOJA DE PASCAL HIDROSTATICA
  • 18. Tema 1. Estática de los fluidos QUE ES PRESIÓN? AREA O SUPERFICIE (M2) Masa 1TON X Gravedad FUERZA PRESION AREA 𝑃 = 𝐹 𝐴
  • 19. Tema 1. Estática de los fluidos TIPOS DE PRESIÓN Pabs = Patm + Pman Presion absoluta Presion atmosférica Presion manométrica Es la presion que ejerce la atmosfera sobre la superficie de la tierra (presion en el ambiente). 101,3 Kpa, 1 atm Es la presion puntual de un sistema, y se encuentra por encima de la presion atmosférica.
  • 20. Tema 1. Estática de los fluidos Presion manométrica Presion atmosférica Presion absoluta Cero absoluto Presion atmosférica estándar
  • 21. Tema 1. Estática de los fluidos Presion atmosférica = 1atm, 1,013 x 105Pa Lecho marino Superficie del mar Profundidad= 100 mts Densidad del agua de mar=1025 kg/m3 Presion absoluta ejercida = 11,1 x 105 Pa
  • 22. Tema 1. Estática de los fluidos CARACTERISTICAS DE PRESIÓN  UN VACIO PERFECTO ES LA PRESION MAS BAJA POSIBLE (CERO ABSOLUTO).  UNA PRESION MANOMETRICA SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA SIEMPRE ES POSITIVA.  UNA PRESION MANOMETRICA MENOR A LA ATMOSFERICA ES NEGATIVA.  LA MAGNITUD DE LA PRESION ATMOSFERICA VARIA CON LA UBICACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES.
  • 23. Tema 1. Estática de los fluidos UNIDADES DE PRESIÓN P = F A = N M2 =Pa  Sistema internacional Pa (pascal), Bar, Atm, mmHg, mtsH2O  Sistema MKS dina/m2, Kp/m2  Sistema ingles in Hg, Psi, Psia, Ft H2O
  • 24. Tema 1. Estática de los fluidos PROPIEDADES DE LA PRESIÓN 𝑷𝟏 = 𝑷𝟐 = 𝑷𝟑 1era PROPIEDAD 𝑥 𝑧 𝑦 𝑃2 𝑃3 𝑃1 La presion ejercida en un punto en cualquier dirección siempre será la misma.
  • 25. Tema 1. Estática de los fluidos PROPIEDADES DE LA PRESIÓN 2da PROPIEDAD La presion en un plano horizontal siempre será la misma . 𝑃1 𝜕𝐴1 𝜕𝐴2 𝑃2 𝑃1 𝑃2 𝑷𝟏 = 𝑷𝟐
  • 26. Tema 1. Estática de los fluidos PROPIEDADES DE LA PRESIÓN 3era PROPIEDAD En un fluido en reposo la fuerza de contacto que se ejerce en el interior de un fluido, una parte del fluido sobre otra es contigua el mismo tiene la dirección normal a la de la superficie de contacto, esto ocurre cuando tenemos dos fluidos no misibles, esos dos fluidos que están unidos la presion va en dirección normal a la superficie de contacto.
  • 27. Tema 1. Estática de los fluidos PROPIEDADES DE LA PRESIÓN 4era PROPIEDAD Negativo positivo
  • 28. Tema 1. Estática de los fluidos RELACION ENTRE LA PRESION Y LA ELEVACION 𝑷 = 𝜸 ∗ 𝒉 𝑷 = 𝝆 ∗ 𝒈 ∗ 𝒉
  • 29. Tema 1. Estática de los fluidos ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTATICA CONSTANTE HIDROSTATICA INFLUENCIA DE LA ELEVACION DONDE: P= Presion Z= Elevación g= constante gravitatoria 𝜌= densidad del fluido
  • 30. Tema 1. Estática de los fluidos La Ecu, solo es valida para un fluido homogéneo en reposo.  La presion ejercida sobre el mismo plano horizontal siempre será la misma. El cambio en la presion es directamente proporcional al peso especifico del fluido. La presion varia linealmente con el cambio de elevación o profundidad.
  • 31. Tema 1. Estática de los fluidos PARADOJA DE PASCAL PRESION La presion ejercida por un fluido sobre una superficie horizontal en distintos recipientes siempre será la misma sin importar la forma del mismo o la inclinación, siempre y cuando este tenga el mismo peso especifico. H PA=PB=PC=PD
  • 32. Tema 1. Instrumento de medición de presión (manometría)
  • 33. Tema 1. Tema 1. Instrumentos de medición Tipos de manómetro Ecuación de un manómetro PIEZOMETROS Y MANOMETROS Instrumento de medición
  • 35. Tema 1. Tema 1. Tipos de manómetros Tubo piezometrico Manómetro diferencial
  • 36. Tema 1. Tema 1. Tipos de manómetros Manómetro inclinado Manómetro tipo Bourdon
  • 37. Tema 1. Tema 1. Tipos de manómetros Transductores de presión
  • 38. Tema 1. Tema 1. Ecuación de un manómetro Como escribir la ecuación de un manómetro? 1,- Comience a partir de un extremo al manómetro y exprese la presión en forma simbólica ( por ejemplo PA se refiere a la presion en el punto A). Para los manómetros en forma de U comenzar por un punto de presion conocida. 2,- Partiendo de la ecuación fundamental sume los términos que representen los cambios de presion , ∆𝒑 = 𝜸 ∗ 𝒉. Desde el punto inicial incluyendo cada columna de cada liquido manométrico.
  • 39. Tema 1. Tema 1. Ecuación de un manómetro Como escribir la ecuación de un manómetro? - + 3,- Cuando el movimiento de un punto de presion es hacia abajo, la presion se incrementara y se suma el valor , ∆𝒑. A la inversa, cuando el movimiento es hacia arriba la presion va a disminuir por tanto se resta ∆𝒑.
  • 40. Tema 1. Tema 1. Ecuación de un manómetro Como escribir la ecuación de un manómetro? 4,- Se multiplica el peso especifico de cada fluido por la altura del mismo y se suman algebraicamente para obtener la presion deseada o en su defecto la variación de presion. 𝑃𝐴 − (𝛾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑔𝑟𝑖𝑠 ∗ ℎ1) − (𝛾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 ∗ ℎ2) + (𝛾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑧𝑢𝑙 ∗ ℎ3) = 𝑃𝐵 Otro extremo del manómetro
  • 41. Tema 1. Tema 1. EJERCICIOS DE MANOMETRIA