SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela de Formación Profesional de Ingeniera Agrícola
PRÁCTICA DE LABORATORIO: 1ra.SESIÓN
TEMA
"ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL
ENSAYO DE CALICATA"
DOCENTE DE PRÁCTICA:
Ing. ,Saul Walter, RETAMOZO FERNANDEZ
ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS I (CR - 346)
INTEGRANTES:
•ATAUCUSI ORE, Luz Clarita •MENDOZA HUAMANI, Claudio
•BAUTISTA GOMEZ, Pavel •MENDOZA SANCHEZ, Víctor Mitchel
•BERROCAL YUCRA, Ana María •PALOMINO ROCA, Yefershon I.
•CABEZAS RONDINEL, Jean Marco •PARIONA LLAMOCCA, Rodolfo
•DE LA CRUZ BAUTISTA, Marx Lenin •PAQUIYAURI LAURENTE, Fredy Jair
•DE LA CRUZ SOTOMAYOR, Jack Deyvid •QUISPE ROYRO, Juan José
•GALINDO MACHACA, Cristian Benny •QUISPE TUDELANO, Jhoel C.
•LOZANO CHAVIGURI, Alexander •SOTOMAYOR BENITES, Nilo
GRUPO DE PRÁCTICA: Miércoles 2 - 3pm
Ayacucho, 25 de Diciembre del 2019
Baja
CAPÍTULO 0
INTRODUCCIÓN
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto,
es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y
completa. En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede
entregar información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo
de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo relativamente baja. El
estudio de suelos se considera imprescindible; ya que es este quien cumple un rol de gran y
vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los suelos los que soportan las
cargas de las estructuras como pueden ser cargas estáticas y dinámicas. Para la mecánica
de suelos, es fundamental reconocer las propiedades e índices de las muestras de estudio,
dado que ello permitirá la clasificación y estudio adecuado de las mismas.
El presente estudio se baso en primer lugar en la ralización del perfil estratigráfico, descri-
biendo cada uno de los estratos con las características que presente como: color, humedad,
consistencia entre otros de la partícula del suelo.
OBJETIVOS
• Determinar las características y propiedades físicas del suelo.
• Obtener la muestra de terreno en la zona.
• Determinar la gran importancia que tiene el estudio de suelos.
Ingeniería Agrícola ii
CONTENIDO
1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA 1
1.1 UBICACIÓN 1
1.2 COORDENADAS DE UBICACIÓN 1
1.3 MARCO TEÓRICO 1
1.4 Calicata 1
1.5 MATERIALES 2
1.6 PROCEDIMIENTO 3
1.7 MEDIDA 4
1.8 PERFIL ESTATRIGRAFICO 4
2 CONCLUSIONES 5
3 BIBLIOGRAFÍA 6
1
ESTUDIO DE SUELO MEDI-
ANTE EL ENSAYO DE CALICATA
1
1.1 UBICACIÓN
CIUDAD UNIVERSITARIA - PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO.
1.2 COORDENADAS DE UBICACIÓN
E:584226.00 m E
N:8546871.00 m S
Figure 1.1: UBICACIÓN DE LA CALICATA
PROFUNDIDAD
o.90m de la muestra
1.3 MARCO TEÓRICO
1.4 Calicata
Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala o
retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar
y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más
confiable y completa.
Ingeniería Agrícola 1
CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA
Figure 1.2: Calicata
CARACTERÍSTICAS
• Dada la sencillez del procedimiento, las calicatas pueden implementarse en todas las
variedades de terreno, y bajo una importante diversidad de condiciones geológicas.
• La excavación se lleva a cabo mediante métodos mecánico estándares, como, por ejemplo:
palas retroexcavadoras.
• La profundidad de las calicatas depende del alcance de la exploración; está limitada
por el nivel freático del suelo. Es decir, la altura del pozo dependerá de la distancia a la
que está el agua en el subsuelo, con la superficie del terreno como referencia. A veces la
profundidad no supera 5 metros; en casos excepcionales alcanza 10 metros.
• Un área de calicata estándar suele ser de 0,8 metros de ancho por 1 metro de largo. No
se recomienda menos de esto, para poder observar apropiadamente las paredes del suelo y
verificar la estratificación.
1.5 MATERIALES
• Pico
• Pala
• Flexómetro (wincha)
• Bolsas
Ingeniería Agrícola 2
CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA
Figure 1.3: pico y pala
1.6 PROCEDIMIENTO
Extracción de muestra
Figure 1.4: muestra
Ingeniería Agrícola 3
CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA
1.7 MEDIDA
Figure 1.5: Medida
1.8 PERFIL ESTATRIGRAFICO
Table 1.1: Perfil estatrigrafico
PROFUNDIDADMUESTRA
10-30cm MUESTRA 1
30-54cm MUESTRA 2
54-90cm MUESTRA 3
Ingeniería Agrícola 4
1
2
CONCLUSIONES
2
• El presente informe tuvo como finalidad investigar as características de suelos con el fin
de conocer en practica lo estudiado en clases y en el que pudimos observar diferentes tipos
de suelos a medida que se va avanzando con la excavación, esto nos permitió identificar
características físicas, mecánicas y químicas del suelo, las que son tamaño, forma, color,
olor,etc.
• Gracias a los conocimientos adquiridos mediante el informe y la teoría estudiada en
clases, esto nos sirvió para aprender acerca de la importancia que tiene el investigar un
terreno o del estudio de suelos.
Ingeniería Agrícola 5
1
2
3
BIBLIOGRAFÍA
3
• Guía de laboratorio de mecánica de suelos PUCP 2015.
• Normas técnicas peruanas (NTP) .
Ingeniería Agrícola 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
fnka2011
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
Miguel Aquepucho Cervantes
 
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un SueloInforme De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Guido Cespedes
 
Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad
Caasbel
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
Informe de laboratorios de suelos
Informe de laboratorios de suelosInforme de laboratorios de suelos
Informe de laboratorios de suelos
Ismael Lupinta
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
Heleny Chávez Ramírez
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
civiles
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
javierelorrieta
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
Sandro Enrique Ramos Castillo
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
Ricardo Julk' Vera
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
informe de-calicata-2
informe de-calicata-2informe de-calicata-2
informe de-calicata-2
theilor apaza gomez
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
Bethia Keren
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Javi Manu
 
Tomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelosTomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelos
Alejandro Sánchez
 
Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]
Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]
Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]
LeydiMolano1
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Isaac Zavala
 
Calicata
CalicataCalicata

La actualidad más candente (19)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un SueloInforme De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
 
Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
Informe de laboratorios de suelos
Informe de laboratorios de suelosInforme de laboratorios de suelos
Informe de laboratorios de suelos
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
informe de-calicata-2
informe de-calicata-2informe de-calicata-2
informe de-calicata-2
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
 
Tomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelosTomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelos
 
Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]
Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]
Capitulo ii .-_materiales_y_metodos[1]
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 

Similar a Mecanica de suelos practica 01

Calicata
CalicataCalicata
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
Raul331003
 
Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.
Jason Quispe Benavente
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
LauraCarmona41
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
Suelos forestales
Suelos forestalesSuelos forestales
Suelos forestales
Roy Peralta Barboza
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Beleni Linares Ticona
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
Heleny Chávez Ramírez
 
MRU.docx
MRU.docxMRU.docx
MRU.docx
KurlyTitoCueto
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
Zaida Solari
 
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazarActividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Ensayo de-laboratorio-de-suelos-finalizado
Ensayo de-laboratorio-de-suelos-finalizadoEnsayo de-laboratorio-de-suelos-finalizado
Ensayo de-laboratorio-de-suelos-finalizado
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
kalvo56
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
AcountsStore1
 
ANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docxANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docx
carlosdiazromero3
 
ANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docxANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docx
carlosdiazromero3
 
Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002
Edwin Luis Salazar Llovera
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
Jeorge Carrasco Garcia
 

Similar a Mecanica de suelos practica 01 (20)

Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
Suelos forestales
Suelos forestalesSuelos forestales
Suelos forestales
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
 
MRU.docx
MRU.docxMRU.docx
MRU.docx
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
 
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazarActividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
 
Ensayo de-laboratorio-de-suelos-finalizado
Ensayo de-laboratorio-de-suelos-finalizadoEnsayo de-laboratorio-de-suelos-finalizado
Ensayo de-laboratorio-de-suelos-finalizado
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
 
ANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docxANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docx
 
ANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docxANALISIS DE SUELO 3.docx
ANALISIS DE SUELO 3.docx
 
Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Mecanica de suelos practica 01

  • 1. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Facultad de Ciencias Agrarias Escuela de Formación Profesional de Ingeniera Agrícola PRÁCTICA DE LABORATORIO: 1ra.SESIÓN TEMA "ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA" DOCENTE DE PRÁCTICA: Ing. ,Saul Walter, RETAMOZO FERNANDEZ ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS I (CR - 346) INTEGRANTES: •ATAUCUSI ORE, Luz Clarita •MENDOZA HUAMANI, Claudio •BAUTISTA GOMEZ, Pavel •MENDOZA SANCHEZ, Víctor Mitchel •BERROCAL YUCRA, Ana María •PALOMINO ROCA, Yefershon I. •CABEZAS RONDINEL, Jean Marco •PARIONA LLAMOCCA, Rodolfo •DE LA CRUZ BAUTISTA, Marx Lenin •PAQUIYAURI LAURENTE, Fredy Jair •DE LA CRUZ SOTOMAYOR, Jack Deyvid •QUISPE ROYRO, Juan José •GALINDO MACHACA, Cristian Benny •QUISPE TUDELANO, Jhoel C. •LOZANO CHAVIGURI, Alexander •SOTOMAYOR BENITES, Nilo GRUPO DE PRÁCTICA: Miércoles 2 - 3pm Ayacucho, 25 de Diciembre del 2019
  • 3. CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo relativamente baja. El estudio de suelos se considera imprescindible; ya que es este quien cumple un rol de gran y vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los suelos los que soportan las cargas de las estructuras como pueden ser cargas estáticas y dinámicas. Para la mecánica de suelos, es fundamental reconocer las propiedades e índices de las muestras de estudio, dado que ello permitirá la clasificación y estudio adecuado de las mismas. El presente estudio se baso en primer lugar en la ralización del perfil estratigráfico, descri- biendo cada uno de los estratos con las características que presente como: color, humedad, consistencia entre otros de la partícula del suelo. OBJETIVOS • Determinar las características y propiedades físicas del suelo. • Obtener la muestra de terreno en la zona. • Determinar la gran importancia que tiene el estudio de suelos. Ingeniería Agrícola ii
  • 4. CONTENIDO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA 1 1.1 UBICACIÓN 1 1.2 COORDENADAS DE UBICACIÓN 1 1.3 MARCO TEÓRICO 1 1.4 Calicata 1 1.5 MATERIALES 2 1.6 PROCEDIMIENTO 3 1.7 MEDIDA 4 1.8 PERFIL ESTATRIGRAFICO 4 2 CONCLUSIONES 5 3 BIBLIOGRAFÍA 6
  • 5. 1 ESTUDIO DE SUELO MEDI- ANTE EL ENSAYO DE CALICATA 1 1.1 UBICACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA - PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO. 1.2 COORDENADAS DE UBICACIÓN E:584226.00 m E N:8546871.00 m S Figure 1.1: UBICACIÓN DE LA CALICATA PROFUNDIDAD o.90m de la muestra 1.3 MARCO TEÓRICO 1.4 Calicata Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala o retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. Ingeniería Agrícola 1
  • 6. CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA Figure 1.2: Calicata CARACTERÍSTICAS • Dada la sencillez del procedimiento, las calicatas pueden implementarse en todas las variedades de terreno, y bajo una importante diversidad de condiciones geológicas. • La excavación se lleva a cabo mediante métodos mecánico estándares, como, por ejemplo: palas retroexcavadoras. • La profundidad de las calicatas depende del alcance de la exploración; está limitada por el nivel freático del suelo. Es decir, la altura del pozo dependerá de la distancia a la que está el agua en el subsuelo, con la superficie del terreno como referencia. A veces la profundidad no supera 5 metros; en casos excepcionales alcanza 10 metros. • Un área de calicata estándar suele ser de 0,8 metros de ancho por 1 metro de largo. No se recomienda menos de esto, para poder observar apropiadamente las paredes del suelo y verificar la estratificación. 1.5 MATERIALES • Pico • Pala • Flexómetro (wincha) • Bolsas Ingeniería Agrícola 2
  • 7. CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA Figure 1.3: pico y pala 1.6 PROCEDIMIENTO Extracción de muestra Figure 1.4: muestra Ingeniería Agrícola 3
  • 8. CAPÍTULO 1 ESTUDIO DE SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE CALICATA 1.7 MEDIDA Figure 1.5: Medida 1.8 PERFIL ESTATRIGRAFICO Table 1.1: Perfil estatrigrafico PROFUNDIDADMUESTRA 10-30cm MUESTRA 1 30-54cm MUESTRA 2 54-90cm MUESTRA 3 Ingeniería Agrícola 4
  • 9. 1 2 CONCLUSIONES 2 • El presente informe tuvo como finalidad investigar as características de suelos con el fin de conocer en practica lo estudiado en clases y en el que pudimos observar diferentes tipos de suelos a medida que se va avanzando con la excavación, esto nos permitió identificar características físicas, mecánicas y químicas del suelo, las que son tamaño, forma, color, olor,etc. • Gracias a los conocimientos adquiridos mediante el informe y la teoría estudiada en clases, esto nos sirvió para aprender acerca de la importancia que tiene el investigar un terreno o del estudio de suelos. Ingeniería Agrícola 5
  • 10. 1 2 3 BIBLIOGRAFÍA 3 • Guía de laboratorio de mecánica de suelos PUCP 2015. • Normas técnicas peruanas (NTP) . Ingeniería Agrícola 6