SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS:
DIÁMETRO (B): 0.25 m
g'i= Peso Volumetrico sumergido LONGITUD DE PILA 17.30 m
bi= NIVEL DE CABEZA: 2.00 m Fs = 3
Dzi= Espesor del estrato NIVEL DE PUNTA: 19.30 m
B = Diámetro de pila PERIMETRO p B = 0.79 m
Estrato Sup Inf DZi b g'i g'
i X ZI
zi m t/m
0.00 2.00
2.00 3.00 1.00 1.20 1.90 5.70 6.84
3.00 4.00 1.00 1.20 1.90 7.60 9.12
4.00 5.00 1.00 1.20 1.90 9.50 11.38
5.00 6.00 1.00 1.17 1.90 11.40 13.33
6.00 7.00 1.00 1.14 1.90 13.30 15.20
7.00 8.00 1.00 1.12 2.90 23.20 25.94
8.00 10.00 2.00 1.07 3.90 39.00 83.70
10.00 15.00 5.00 0.98 4.90 73.50 359.10
15.00 19.30 4.30 0.91 5.90 113.87 444.07
19.30
17.30
968.68
Qs = 760.80 t
CAPACIDAD DE CARGA POR PUNTA DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO)
At = área de la base de la pila
At = 0.049 m2
N= Número de golpes de la SPT
At = 0.53 ft2
N= 70
qt = 84 ksf
qt = 410.13 t/m2
Bt = Diámetro de la punta
Bt = 0.82 ft
D = 56.76 ft
QT = 44 Kp
QT = 20.13 t
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO)
COMPRESIÓN : Qa = 259.63 ton
Wpil = 2.04 ton
TENSION: Qa = 254.28 ton
Wpil = 2.04 ton
Factor de seguridad
CAPACIDAD DE CARGA POR FRICCIÓN DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO)
Valor obtenido de la compresión simple
Fs
W
Q
Q
Q T
s
ult /
)
( 


dicpQif
dici
Fs
W
Q
Q s
ult /
)
( 

AMPLIACION CUERPO DERECHO
PILA No. 2
9 m
10.32 m
19.32 m
CORREGIR
LONGITUDES
DE PILOTES
DATOS:
DIÁMETRO (B): 0.25 m
g'i= Peso Volumetrico sumergido LONGITUD DE PILA 20.50 m
bi= NIVEL DE CABEZA: 2.00 m Fs = 3
Dzi= Espesor del estrato NIVEL DE PUNTA: 22.50 m
B = Diámetro de pila PERIMETRO p B = 0.79 m
Estrato Sup Inf DZi b g'i g'
i X ZI
zi m t/m
0.00 2.00
2.00 3.00 1.00 1.20 1.90 5.70 6.84
3.00 4.00 1.00 1.20 1.90 7.60 9.12
4.00 5.00 1.00 1.20 1.90 9.50 11.38
5.00 6.00 1.00 1.17 1.90 11.40 13.33
6.00 7.00 1.00 1.14 1.90 13.30 15.20
7.00 8.00 1.00 1.12 2.90 23.20 25.94
8.00 10.00 2.00 1.07 3.90 39.00 83.70
10.00 15.00 5.00 0.98 4.90 73.50 359.10
15.00 22.50 7.50 0.86 5.90 132.75 855.88
22.50
20.50
1,380.49
Qs = 1084.24 t
CAPACIDAD DE CARGA POR PUNTA DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO)
At = área de la base de la pila
At = 0.049 m2
N= Número de golpes de la SPT
At = 0.53 ft2
N= 70
qt = 84 ksf
qt = 410.13 t/m2
Bt = Diámetro de la punta
Bt = 0.82 ft
D = 67.26 ft
QT = 44 Kp
QT = 20.13 t
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO)
COMPRESIÓN : Qa = 367.32 ton
Wpil = 2.42 ton
TENSION: Qa = 362.22 ton
Wpil = 2.42 ton
Factor de seguridad
CAPACIDAD DE CARGA POR FRICCIÓN DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO)
Valor obtenido de la compresión simple
Fs
W
Q
Q
Q T
s
ult /
)
( 


dicpQif
dici
Fs
W
Q
Q s
ult /
)
( 

AMPLIACION CUERPO DERECHO
PILA No. 3
8 m
14.50 m
22.50 m
CORREGIR
LONGITUDES
DE PILOTES
AMPLIACION CUERPO DERECHO
CARGADOR No.4
Tw = m Df= m
B = L =
Pv ; Presión vertical total actuante a la profundidad de desplante alrededor de la zapata, ton/m2
ton/m2
Fr ; Factor de resistencia definido en la tabla 3.1
P'v ; Presión vertical efectiva a la profundidad de desplante, ton/m2
ton/m2
g ; Peso volumétrico del suelo, ton/m3
Df ; Profundidad de desplante, en m
B ; Ancho de la zapata, en m
L ; Longitud de la cimentación, m
Cu ; Cohesión de diseño del suelo, ton/m2
(promedio)
f ; Angulo de fricción interna de diseño del suelo, en ° ° (promedio)
Nq ; Coeficiente de capacidad de carga, e p tan f
tan2
(45+f/2) adimensional
Ng ; Coeficiente de capacidad de carga, 2 ( Nq + 1 ) tan q adimensional
Nc ; Coeficiente de capacidad de carga,
( Nq - 1 ) / tan q, Suelos puramente cohesivos Nc=5.14 adimensional
; Factores que depende de la forma de la zapata (Tabla 3.2 inciso 3.2.1 b)
L/5= < 1.00 ac = adimensional
1+(B/L)(Nq/NC)= 1+(B/L) tan f  1-0.4 (B/L)= aq = adimensional
1+(Nq/NC)= 1+ tan f  ag = adimensional
; Factores que depende de la profundidad de desplante de la zapata (Tabla 3.3 inciso 3.2.1 c)
Df/B ≤ 1 0.50 1.20 dc = adimensional
1+0.4 (Df/B )= 1+2 tan f (1-sen f )2 (Df/B) = dq = adimensional
1+0.4 tan
-1
(Df/B )= 1+2 tan f (1-sen f )2 tan
-1
(Df/B) = dg = adimensional
; Factores de inclinación de la carga respecto a la vertical (Tabla 3.4 y 3.5 inciso 3.2.1 f)
ic = adimensional
iq = adimensional
ig = adimensional
; Factores de inclinación del terreno respecto a la horizontal (Tabla 3.6 y 3.7 inciso 3.2.1 g)
sc = adimensional
sq = adimensional
sg = adimensional
+ * * * * + * 1.00 * * * - +
+ * * * * * =
= + + + =
=
REVISIÓN DEL ESTADO LÍMITE DE FALLA (CFE 2017)
Criterio de Manual de Diseño de Obras Civiles, CFE Capítulo B.2.5 Cimentaciones en suelo
CONDICIÓN ESTÁTICA
0.00 2.00
4.00 m 10.00 m
3.20
0.35
3.20
1.60 ton/m3
(promedio)
11.40
2.00 m
4.00 m
10.00 m
0.33 ton/m2
25.33 0.442
11.04
21.22
ac, aq y ag
2.00 4.00 1.00 1.00 1.00
1.21 1.19 0.84 1.00
1.52 1.47 0.60 1.00
1.00
ic, iq y ig
1.00
dc, dq y dg
1.15 1.00 1.20
1.20 1.15 1 1.15
1.19 1.14 1 1.00
1.00
1.00
sc, sq y sg
1.00
1.00
3.20 1.60 4.00 11.40 1.00
1.00
2
0.33 21.2 1.00 1.00
3.20 36.49 37.62 8.49 0.35
32.11 ton/m2
1
1.20 1.00 0.35
1.00
1.00 1.00 3.20 11.04 1.15 1.00
VERIFICAR SI SE PUEDE
AUMENTAR LA
CAPACIDAD DE
CARGASE TIENEN
32.10 TON/M2 Y SE
REQUIEREN 52.04
TON/M2
CUERPO DERECHO (ORIGINAL)
PILA No. 2
CALCULAR LOS MODULOS DE
REACCION HORIZONTALES PARA
LA PILA 2, LOS VERTICALES YA SE
TIENEN
CUERPO DERECHO (ORIGINAL)
PILA No. 3
CALCULAR LOS MODULOS DE
REACCION HORIZONTALES PARA
LA PILA 3, LOS VERTICALES YA SE
TIENEN
CUERPO IZQUIERDO
PILA No. 2 (PILOTES)
CALCULAR LA CAPACIDAD DE
CARGA PARA PILOTES DE 1.50 DE
DIAMETRO PARA UNA PROFUNIDAD
DE 14.68 m Y 18.58 m, SE REQUIERE
LA CAPACIDAD DE CARGA EN LA
PUNTA DEL PILOTE (NO RESTARLE EL
PESO DEL PILOTE) Y SI CAMBIAN
LOS MODULOS DE REACCION
PROPORCIONARLOS POR FAVOR
CUERPO IZQUIERDO
PILA No. 3 (PILOTES)
CALCULAR LA CAPACIDAD DE
CARGA PARA PILOTES DE 1.50 DE
DIAMETRO PARA UNA PROFUNIDAD
DE 12.07 m Y 15.46 m, SE REQUIERE
LA CAPACIDAD DE CARGA EN LA
PUNTA DEL PILOTE (NO RESTARLE EL
PESO DEL PILOTE) Y SI CAMBIAN
LOS MODULOS DE REACCION
PROPORCIONARLOS POR FAVOR
CUERPO IZQUIERDO
ESTRIBO No. 4 (MAMPOSTERIA)
VERIFICAR SI SE PUEDE
AUMENTAR LA CAPACIDAD DE
CARGA, SE TIENEN 45 TON/M2 Y
SE REQUIEREN 51.12 TON/M2

Más contenido relacionado

Similar a mecanica de suelos.pptx

Memorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizoMemorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizo
Diego Suarez
 
Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.
Yfdella Hernandez
 
85654619 zapatas-combinadas
85654619 zapatas-combinadas85654619 zapatas-combinadas
85654619 zapatas-combinadas
Yony Cuadros de la Flor
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
Jose Arturo Bueno Alegria
 
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Eder Diaz Flores
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Hector Jesus Mejia
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
WALTER POMA NUÑEZ
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
isaias MORALES RUDAS
 
Diseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centradaDiseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centrada
Roberth Chombo
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf
44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf
44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Yaneth presupuesto
Yaneth  presupuestoYaneth  presupuesto
Yaneth presupuesto
GSUS2580
 
Planta de calzaduras e 01
Planta de calzaduras e 01Planta de calzaduras e 01
Planta de calzaduras e 01
junior alvarado
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
rodrytg
 
Filtro hidráulico corregido
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregido
fredyrosalesvillarre
 

Similar a mecanica de suelos.pptx (17)

Memorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizoMemorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizo
 
Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.
 
85654619 zapatas-combinadas
85654619 zapatas-combinadas85654619 zapatas-combinadas
85654619 zapatas-combinadas
 
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
 
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
Diseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centradaDiseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centrada
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf
44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf
44778648-14-EJERCICIOS-RESUELTOS.pdf
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
 
Yaneth presupuesto
Yaneth  presupuestoYaneth  presupuesto
Yaneth presupuesto
 
Planta de calzaduras e 01
Planta de calzaduras e 01Planta de calzaduras e 01
Planta de calzaduras e 01
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
 
Filtro hidráulico corregido
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregido
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

mecanica de suelos.pptx

  • 1. DATOS: DIÁMETRO (B): 0.25 m g'i= Peso Volumetrico sumergido LONGITUD DE PILA 17.30 m bi= NIVEL DE CABEZA: 2.00 m Fs = 3 Dzi= Espesor del estrato NIVEL DE PUNTA: 19.30 m B = Diámetro de pila PERIMETRO p B = 0.79 m Estrato Sup Inf DZi b g'i g' i X ZI zi m t/m 0.00 2.00 2.00 3.00 1.00 1.20 1.90 5.70 6.84 3.00 4.00 1.00 1.20 1.90 7.60 9.12 4.00 5.00 1.00 1.20 1.90 9.50 11.38 5.00 6.00 1.00 1.17 1.90 11.40 13.33 6.00 7.00 1.00 1.14 1.90 13.30 15.20 7.00 8.00 1.00 1.12 2.90 23.20 25.94 8.00 10.00 2.00 1.07 3.90 39.00 83.70 10.00 15.00 5.00 0.98 4.90 73.50 359.10 15.00 19.30 4.30 0.91 5.90 113.87 444.07 19.30 17.30 968.68 Qs = 760.80 t CAPACIDAD DE CARGA POR PUNTA DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO) At = área de la base de la pila At = 0.049 m2 N= Número de golpes de la SPT At = 0.53 ft2 N= 70 qt = 84 ksf qt = 410.13 t/m2 Bt = Diámetro de la punta Bt = 0.82 ft D = 56.76 ft QT = 44 Kp QT = 20.13 t CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO) COMPRESIÓN : Qa = 259.63 ton Wpil = 2.04 ton TENSION: Qa = 254.28 ton Wpil = 2.04 ton Factor de seguridad CAPACIDAD DE CARGA POR FRICCIÓN DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO) Valor obtenido de la compresión simple Fs W Q Q Q T s ult / ) (    dicpQif dici Fs W Q Q s ult / ) (   AMPLIACION CUERPO DERECHO PILA No. 2 9 m 10.32 m 19.32 m CORREGIR LONGITUDES DE PILOTES
  • 2. DATOS: DIÁMETRO (B): 0.25 m g'i= Peso Volumetrico sumergido LONGITUD DE PILA 20.50 m bi= NIVEL DE CABEZA: 2.00 m Fs = 3 Dzi= Espesor del estrato NIVEL DE PUNTA: 22.50 m B = Diámetro de pila PERIMETRO p B = 0.79 m Estrato Sup Inf DZi b g'i g' i X ZI zi m t/m 0.00 2.00 2.00 3.00 1.00 1.20 1.90 5.70 6.84 3.00 4.00 1.00 1.20 1.90 7.60 9.12 4.00 5.00 1.00 1.20 1.90 9.50 11.38 5.00 6.00 1.00 1.17 1.90 11.40 13.33 6.00 7.00 1.00 1.14 1.90 13.30 15.20 7.00 8.00 1.00 1.12 2.90 23.20 25.94 8.00 10.00 2.00 1.07 3.90 39.00 83.70 10.00 15.00 5.00 0.98 4.90 73.50 359.10 15.00 22.50 7.50 0.86 5.90 132.75 855.88 22.50 20.50 1,380.49 Qs = 1084.24 t CAPACIDAD DE CARGA POR PUNTA DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO) At = área de la base de la pila At = 0.049 m2 N= Número de golpes de la SPT At = 0.53 ft2 N= 70 qt = 84 ksf qt = 410.13 t/m2 Bt = Diámetro de la punta Bt = 0.82 ft D = 67.26 ft QT = 44 Kp QT = 20.13 t CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO) COMPRESIÓN : Qa = 367.32 ton Wpil = 2.42 ton TENSION: Qa = 362.22 ton Wpil = 2.42 ton Factor de seguridad CAPACIDAD DE CARGA POR FRICCIÓN DE UNA PILA INDIVIDUAL (AASHTO) Valor obtenido de la compresión simple Fs W Q Q Q T s ult / ) (    dicpQif dici Fs W Q Q s ult / ) (   AMPLIACION CUERPO DERECHO PILA No. 3 8 m 14.50 m 22.50 m CORREGIR LONGITUDES DE PILOTES
  • 3. AMPLIACION CUERPO DERECHO CARGADOR No.4 Tw = m Df= m B = L = Pv ; Presión vertical total actuante a la profundidad de desplante alrededor de la zapata, ton/m2 ton/m2 Fr ; Factor de resistencia definido en la tabla 3.1 P'v ; Presión vertical efectiva a la profundidad de desplante, ton/m2 ton/m2 g ; Peso volumétrico del suelo, ton/m3 Df ; Profundidad de desplante, en m B ; Ancho de la zapata, en m L ; Longitud de la cimentación, m Cu ; Cohesión de diseño del suelo, ton/m2 (promedio) f ; Angulo de fricción interna de diseño del suelo, en ° ° (promedio) Nq ; Coeficiente de capacidad de carga, e p tan f tan2 (45+f/2) adimensional Ng ; Coeficiente de capacidad de carga, 2 ( Nq + 1 ) tan q adimensional Nc ; Coeficiente de capacidad de carga, ( Nq - 1 ) / tan q, Suelos puramente cohesivos Nc=5.14 adimensional ; Factores que depende de la forma de la zapata (Tabla 3.2 inciso 3.2.1 b) L/5= < 1.00 ac = adimensional 1+(B/L)(Nq/NC)= 1+(B/L) tan f  1-0.4 (B/L)= aq = adimensional 1+(Nq/NC)= 1+ tan f  ag = adimensional ; Factores que depende de la profundidad de desplante de la zapata (Tabla 3.3 inciso 3.2.1 c) Df/B ≤ 1 0.50 1.20 dc = adimensional 1+0.4 (Df/B )= 1+2 tan f (1-sen f )2 (Df/B) = dq = adimensional 1+0.4 tan -1 (Df/B )= 1+2 tan f (1-sen f )2 tan -1 (Df/B) = dg = adimensional ; Factores de inclinación de la carga respecto a la vertical (Tabla 3.4 y 3.5 inciso 3.2.1 f) ic = adimensional iq = adimensional ig = adimensional ; Factores de inclinación del terreno respecto a la horizontal (Tabla 3.6 y 3.7 inciso 3.2.1 g) sc = adimensional sq = adimensional sg = adimensional + * * * * + * 1.00 * * * - + + * * * * * = = + + + = = REVISIÓN DEL ESTADO LÍMITE DE FALLA (CFE 2017) Criterio de Manual de Diseño de Obras Civiles, CFE Capítulo B.2.5 Cimentaciones en suelo CONDICIÓN ESTÁTICA 0.00 2.00 4.00 m 10.00 m 3.20 0.35 3.20 1.60 ton/m3 (promedio) 11.40 2.00 m 4.00 m 10.00 m 0.33 ton/m2 25.33 0.442 11.04 21.22 ac, aq y ag 2.00 4.00 1.00 1.00 1.00 1.21 1.19 0.84 1.00 1.52 1.47 0.60 1.00 1.00 ic, iq y ig 1.00 dc, dq y dg 1.15 1.00 1.20 1.20 1.15 1 1.15 1.19 1.14 1 1.00 1.00 1.00 sc, sq y sg 1.00 1.00 3.20 1.60 4.00 11.40 1.00 1.00 2 0.33 21.2 1.00 1.00 3.20 36.49 37.62 8.49 0.35 32.11 ton/m2 1 1.20 1.00 0.35 1.00 1.00 1.00 3.20 11.04 1.15 1.00 VERIFICAR SI SE PUEDE AUMENTAR LA CAPACIDAD DE CARGASE TIENEN 32.10 TON/M2 Y SE REQUIEREN 52.04 TON/M2
  • 4. CUERPO DERECHO (ORIGINAL) PILA No. 2 CALCULAR LOS MODULOS DE REACCION HORIZONTALES PARA LA PILA 2, LOS VERTICALES YA SE TIENEN
  • 5. CUERPO DERECHO (ORIGINAL) PILA No. 3 CALCULAR LOS MODULOS DE REACCION HORIZONTALES PARA LA PILA 3, LOS VERTICALES YA SE TIENEN
  • 6. CUERPO IZQUIERDO PILA No. 2 (PILOTES) CALCULAR LA CAPACIDAD DE CARGA PARA PILOTES DE 1.50 DE DIAMETRO PARA UNA PROFUNIDAD DE 14.68 m Y 18.58 m, SE REQUIERE LA CAPACIDAD DE CARGA EN LA PUNTA DEL PILOTE (NO RESTARLE EL PESO DEL PILOTE) Y SI CAMBIAN LOS MODULOS DE REACCION PROPORCIONARLOS POR FAVOR
  • 7. CUERPO IZQUIERDO PILA No. 3 (PILOTES) CALCULAR LA CAPACIDAD DE CARGA PARA PILOTES DE 1.50 DE DIAMETRO PARA UNA PROFUNIDAD DE 12.07 m Y 15.46 m, SE REQUIERE LA CAPACIDAD DE CARGA EN LA PUNTA DEL PILOTE (NO RESTARLE EL PESO DEL PILOTE) Y SI CAMBIAN LOS MODULOS DE REACCION PROPORCIONARLOS POR FAVOR
  • 8. CUERPO IZQUIERDO ESTRIBO No. 4 (MAMPOSTERIA) VERIFICAR SI SE PUEDE AUMENTAR LA CAPACIDAD DE CARGA, SE TIENEN 45 TON/M2 Y SE REQUIEREN 51.12 TON/M2