SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO:
t1
PROYECTO: MURO "GARZA CAÑO"
I.- PREDIMENSIONAMIENTO:
DATOS: h = 0.00 m. (Conservadoramente)
H = 3.10 m.
Angulo de Frincción Interna (Ø ) = 25.90 Grados
Peso especifico del relleno (¥) = 1.80 Ton/m3. H
f = 0.60
Peso especifico del Concreto = 2.40 Ton/m3. h E
Capacidad Portante - Terreno ( £ ) = 1.00 kg/cm2
Resistencia del concreto (f `c ) = 175.00 kg/cm2
Fluencia de Acero ( fy ) = 4200.00 kg/cm2 hz H/3
Peso especifico Equivalente(Muro/relleno) = 2.00 Ton/m3
1.- PREDIMENSIONAMIENTO: f
1.1.- CALCULO DEL PERALTE SUPERIOR DE LA PANTALLA (T1): B2 B1
Peralte Superior de la pantalla (t1) = 0.20 m. (El espesor mínimo) t2
1.2.-CALCULO DEL PERALTE INFERIOR DE LA PANTALLA (T2): B
t =(( 1.7 f'c.Mu.)/(0.85*b*cuantia*(1.7f'c-cuantia*fy))^1/2
El Mmáx. Es producido por la acción de E, luego:
CALCULO DEL EMPUJE ACTIVO:
Se utilizará la teoria de Rankine:
Ka = Tan^2 (45º - Ø/2) = 0.3919827
Ea = 0.5*¥*ka*H^2 = 3.39 Ton.
Mmáx. = E (H/3) = 3.50 Ton.-m.
Mu = 1.4 Mmáx. = 4.90 Ton.-m.
Considerando cuantia ( p ) = 0.006 NOTA: Si f´c = 175kg/cm2 entonces: p = 0.006; Si f´c=210kg/cm2 entonces p = 0.008
t =(( 1.7 f'c.Mu.)/(0.85*b*p*(1.7f'c-p*fy))^1/2
t = 15.82 cm.
t2 = t + Recubrimiento (5 cm.)= 20.82 cm.
Tomemos (t2) = 20.00 cm.
1.3.- PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA:
A) ALTURA DE LA ZAPATA:
hz = t2 + 5 cm. = 25.00 cm.
Tomemos (hz) = 50.00 cm. (por razones constructivas)
B) LONGITUD DE LA ZAPATA POSTERIOR (TALON) :
Factor de Seguridad al Deslizamiento (F.S.D) = 1.5
Factor de Seguridad al volteo (F.S.V.) = 1.75
B1 =(F.S.D. *¥*ka*H)/(2*f*Pequivalente) = 1.37 m.
Tomemos B1 = 1.50 m.
C) LONGITUD DE LA ZAPATA ANTERIOR (PUNTA):
B2 = (F.S.V*H*f)/(3*F.S.D)-(B1 /2)=
B2 = -0.026666667 (Teoricamente no se necesita)
Por razones constructivas se tomará B2= H/10= 0.31 m.
Tomemos B2= 0.90 m.
Como: B = B1 + B2 = 2.40 m.
Además por experiencia:
B = 0. 55* H = 1.71 m.
Tomamos el mayor B = 2.40 m.
Entonces: B1+ 0.90 es igual a 2.40 m.
de donde B1 = 1.50 m.
II.- CHEQUEO DE LA ESTABILIDAD: t1
2.1.- VERIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD:
A) CALCULO DEL EMPUJE:
Ea = 0.5*¥*ka*H^2 = 3.39 Ton.
B) CALCULO DE LAS FUERZAS VERTICALES:
F1 = 4.03 Ton. (Factorizadas= 1.4 CM)
F2= 8.52 Ton. H
F3= 1.75 Ton. h F3
F4= 0.00 Ton. E
Sumatoria de Fv = 14.30 Ton. F2
La fuerza horizontal se calcula teniendo en cuenta el F4
coeficiente 1.7 para el empuje de tierras: hz H/3
Fh = 1.7 * E = 5.76 Ton. F1
C) CALCULO DEL MONTE DE VOLTEO: o
Mv = Fh * (H/3) = 5.96 Ton. - m. B2 B1
t2
B
D) CALCULO DE LOS MOMENTOS ESTABILIZANTES:
M1 = 4.84 Ton. - m. 0.20
M2 = 14.91 Ton. - m.
M3 = 1.75 Ton. - m.
M4 = 0.00 Ton. - m.
Sumatoria de Me = 21.49 ton.-m.
FINALMENTE:
F.S.D. = 1.50 > 1.50 OK 3.10
F.S.V. = 3.61 > 1.75 OK
0.00 E
2.2.- VERIFICACIÓN DE LAS PRESIONES EN EL SUELO:
A) CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD:
e = (B1+B2)/2 - (Me - Mv)/Fv = 0.1133341 m. 0.5 1.03
Luego:
£(1) = (Fv/(B1+B2))+(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 7.6448 Ton/m2
£ (2) = (Fv/(B1+B2))-(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 4.2692 Ton/m2 0.90 1.50
£(1) = 0.76 kg/cm2 < 1.00 OK 0.20
£ (2) = 0.43 kg/cm2 < 1.00 OK 2.40
III.- DISEÑO DE REFUERZO EN LA PANTALLA:
A) VERIFICACIÓN AL CORTE:
Se tiene que:
vd = 1.73 Ton/m. 0.20
A la distancia "d" el Cortante será:
Vd = 2.12 Ton.
El corte unitario será:
vd = 1.41 kg/cm2
El Cortante resistente es:
vc =0.85*0.53*(f´c)^(1/2) = 5.61 kg/cm2 3.10 2.45
Luego:
vd = 1.41 < 5.61 OK 2.60 vd
B) CALCULO DEL REFUERZO EN LA PANTALLA: 0.15 d
B.1.) REFUERZO VERTICAL PRINCIPAL: 0.5 v
El cortante en la base de la Pantalla es:
V = 2.38 Ton. ¥*ka*H = 2.19 Ton/m.
El momento en la base será: 0.90 1.50
M = 2.07 Ton.-m. 0.20
Sabemos que: 2.40
Mu = 0.85*As*fy(d-a/2) y a = (As*fy)/(0.85*f´c*b)
Siendo b= 100 cm.
DISEÑO A LA ROTURA (CALCULO DEL ACERO PRINCIPAL):
Mu = 3.10 Ton.-m.
M u = 310026.98 Kg - m.
b = 100 cm.
d = 17.50 cm.
1º TANTEO:
sea "a" = 3.5 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 4.691 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 1.325 cm.
2º TANTEO:
sea "a" = 1.325 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 4.689 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 1.324 cm.
3º TANTEO:
sea "a" = 1.324 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 4.689 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 1.324 cm.
FINALMENTE SE TIENE :
As = 4.69 cm2.
VERIFICACION DE LAS CUANTIAS:
pb = 0.01771 Cuantia balanceada.
p máx = 0.01328 cuantia maxima.
p viga = 0.00268
Luego se tiene:
p viga = 0.00268 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero)
p min = 14/fy = 0.00333
As min = 5.83 cm2
p viga = 0.00268 < p min = 0.00333 COLOCAR EL ACERO MINIMO
As = 5.83 cm2.
VERIFICANDO LA CUANTIA AL COLOCAR EL ACERO MINIMO:
p viga = 0.00333
Luego se tiene:
p viga = 0.00333 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero)
Aceros Area As Nº de fierros redondeo
3/8" 0.71 5.83 8.2 9
1/2" 1.27 5.83 4.6 5
5/8" 1.98 5.83 2.9 3
3/4" 2.85 5.83 2.0 3
1" 5.07 5.83 1.1 2
B.2.) DETERMINACIÓN DEL REFUERZO HORIZONTAL PRINCIPAL:
Teoricamente debemos colocar la Cuantía mínima:
p min = 14/fy = 0.00333
As min = 5.83 cm2/ml.
Colocar:
Aceros Area As Nº de fierros redondeo
3/8" 0.71 5.83 8.2 9
1/2" 1.27 5.83 4.6 5
NOTA: Este refuerzo debe ser colocado horizontalmente, haciendo una malla con el refuerzo principal vertical.
C) DISEÑO DE LA ZAPATA ANTERIOR:
VERIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD:
C.1) CALCULO DEL EMPUJE: t1
Ea = 0.5*¥*ka*H^2 = 3.39 Ton.
C.2) CALCULO DE LAS FUERZAS VERTICALES:
F1 = 4032.00
F2= 8517.60
F3= 1747.20
F4= 0.00 H
Total 14296.80 h F3
La fuerza horizontal se calcula teniendo en cuenta el E
coeficiente 1.7 para el empuje de tierras: 1 F2
Fh = 1.7 * E = 5.76 Ton. F4 2
C.3) CALCULO DEL MONTE DE VOLTEO: hz H/3
Mv = Fh * (H/3) = 5.96 Ton. - m. F1
o
B2 B1
t2
C.4) CALCULO DE LOS MOMENTOS ESTABILIZANTES: B
M1 = 4.84 Ton. - m. 1 2
M2 = 14.91 Ton. - m.
M3 = 1.75 Ton. - m.
M4 = 0.00 Ton. - m.
Sumatoria de Me = 21.49 ton.-m.
FINALMENTE: f(2) = 0.43 kg/cm2
F.S.D. = 1.50 > 1.50 OK
F.S.V. = 3.61 > 1.75 OK £(1,1) £(2,2)
f(1) = 0.76 kg/cm2
C.5)VERIFICACIÓN DE LAS PRESIONES EN EL SUELO:
CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD:
e = (B1+B2)/2 - (Me - Mv)/Fv = 0.113 m.
Si e = 0.113 > 0 OK (La presión máxima se ubica en la punta)
e1=(B)/6 = 0.400 m.
Luego:
Si e = 0.113 < e1 = 0.400 OK
f(1) = (Fv/(B1+B2))+(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 7.6448 Ton/m2
Elección del acero a criterio
Elección del acero a criterio
f (2) = (Fv/(B1+B2))-(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 4.2692 Ton/m2
f(1) = 0.76 kg/cm2
f(2) = 0.43 kg/cm2
Si f act.(1) = 0.764 < £ = 1.00 OK
Si f act.(2) = 0.427 < £ = 1.00 OK
NOTA: El Esfuerzo actuante esta dentro del rango, por lo que se acepta el Dimensionamiento de la Estructura.
C.6) VERIFICACIÓN POR CORTE:
Se tiene que : w1
£(1,1) = f(2)+ (B1*(f(1)-f(2))/(B1+B2) = 0.64 kg/cm2
W1 = Es el peso del relleno sobre la punta, el cual despreciamos para tener w2
un diseño conservador.
W2 = Peso propio de la zapata.
W2 = 0.90* hz*2.4 = 1.08 ton/m2.= 0.11 k/cm2
Verificamos el corte a una distancia "dz":
dz =hz - recub. = 35.00 cm
f(d) = f(2)+ ((B1+dz)*(f(1)-f(2)))/(B1+B2) = 0.69 kg/cm2 f(2)
Sea:
b = ancho unitario = 100.00 cm. £(2,2)
El cortante a la distancia "dz" será: f(d) £(1,1)
Vd = b(B2-dz)((f(1)+f(d))/2+w1+w2) = 4585.9 Kg. f(1)
El Esfuerzo cortante a la distancia "dz" será: dz
vd = 1.310 kg/cm2 B2
Es Esfuerzo resistente por el concreto es:
vc = 0,85*0.53(f´c)^(1/2) = 5.96 kg/cm2
Luego:
vd = 1.31 < vc = 5.96 OK
C.7) CALCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL:
Se tiene que el Momento es:
M = b*((B2)^2)/6 * (2f(1)+f(1,1))-3w1-3w2) = 248786 kg-cm
M u = 2487.86 Kg - m.
b = 100 cm.
d = 40.00 cm.
1º TANTEO:
sea "a" = 8 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 1.828 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.516 cm.
2º TANTEO:
sea "a" = 0.516 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 1.656 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.468 cm.
3º TANTEO:
sea "a" = 0.468 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 1.655 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.467 cm.
FINALMENTE SE TIENE :
As = 1.66 cm2.
VERIFICACION DE LAS CUANTIAS:
pb = 0.01771 Cuantia balanceada.
p máx = 0.01328 cuantia maxima.
p viga = 0.00041
Luego se tiene:
p viga = 0.00041 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero)
p min = 14/fy = 0.00333
As min = 13.33 cm2
p viga = 0.00041 < p min = 0.00333 COLOCAR EL ACERO MINIMO
As = 13.33 cm2.
VERIFICANDO LA CUANTIA AL COLOCAR EL ACERO MINIMO:
p viga = 0.00333
Luego se tiene:
p viga = 0.00333 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero)
Aceros Area As Nº de fierros redondeo
3/8" 0.71 13.33 18.8 19
1/2" 1.27 13.33 10.5 11
Elección del acero a criterio
5/8" 1.98 13.33 6.7 7
3/4" 2.85 13.33 4.7 5
1" 5.07 13.33 2.6 3
C.8) DETERMINACIÓN DEL REFUERZO SECUNDARIO:
Teoricamente debemos colocar la Cuantía mínima:
p min = 14/fy = 0.00333
As min = 13.33 cm2/ml.
Colocar:
Aceros Area As Nº de fierros redondeo
3/8" 0.71 13.33 18.8 19
1/2" 1.27 13.33 10.5 11
NOTA: Este refuerzo debe ser colocado horizontalmente, haciendo una malla con el refuerzo principal .
D) DISEÑO DE LA ZAPATA POSTERIOR:
D.1) VERIFICACIÓN POR CORTE:
Se tiene que : W1
£(2,2) = f(2)+ ((B1-T2)*(f(1)-f(2))/(B1+B2) = 0.61 kg/cm2
W1 = 1.7*Peso Esp. Relleno*(H-hz)= 7.956 Ton./m2 W2
w1 = 0.796 kg/cm2
W2 = Peso propio de la zapata.
W2 = 1.40* hz*2.4 = 1.68 ton/m2.= 0.17 k/cm2
Verificamos el corte a una distancia "dz":
dz =hz - recub. = 42.50 cm
f(d' ) = f(2)+ ((B1-T2-dz)*(f(1)-f(2)))/(B1+B2) = 0.55 kg/cm2 f(d´) f(2)
Sea:
b = ancho unitario = 100.00 cm. £(2,2)
El cortante a la distancia "dz" será: £(1,1)
Vd = b(B1-T2-dz)/2*(2*w1+2*w2-f(2)-f(d')) = 4157.5 Kg. f(1)
El Esfuerzo cortante a la distancia "dz" será: T2 dz
vd = 0.978 kg/cm2 B2 B1
Es Esfuerzo resistente por el concreto es:
vc = 0,85*0.53(f´c)^(1/2) = 5.96 kg/cm2
Luego:
vd = 0.98 < vc = 5.96 OK
C.7) CALCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL:
Se tiene que el Momento es:
M = b*((B1-T2)^2)/6 * (3w1+3w2-2f(2)-f(2,2)) = 401995 kg-cm
M u = 4019.95 Kg - m.
b = 100 cm.
d = 42.50 cm.
1º TANTEO:
sea "a" = 8.5 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 2.780 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.785 cm.
2º TANTEO:
sea "a" = 0.785 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 2.526 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.713 cm.
3º TANTEO:
sea "a" = 0.713 cm.
As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 2.523 cm2.
a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.713 cm.
FINALMENTE SE TIENE :
As = 2.52 cm2.
VERIFICACION DE LAS CUANTIAS:
pb = 0.01771 Cuantia balanceada.
p máx = 0.01328 cuantia maxima.
p viga = 0.00059
Luego se tiene:
p viga = 0.00059 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero)
p min = 14/fy = 0.00333
As min = 14.17 cm2
p viga = 0.00059 < p min = 0.00333 COLOCAR EL ACERO MINIMO
As = 14.17 cm2.
Elección del acero a criterio
VERIFICANDO LA CUANTIA AL COLOCAR EL ACERO MINIMO:
p viga = 0.00333
Luego se tiene:
p viga = 0.00333 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero)
Aceros Area As Nº de fierros redondeo
3/8" 0.71 14.17 20.0 20
1/2" 1.27 14.17 11.2 12
5/8" 1.98 14.17 7.2 8
3/4" 2.85 14.17 5.0 5
1" 5.07 14.17 2.8 3
C.8) DETERMINACIÓN DEL REFUERZO SECUNDARIO:
Teoricamente debemos colocar la Cuantía mínima:
p min = 14/fy = 0.00333
As min = 14.17 cm2/ml.
Colocar:
Aceros Area As Nº de fierros redondeo
3/8" 0.71 14.17 20.0 20
1/2" 1.27 14.17 11.2 12
NOTA: Este refuerzo debe ser colocado horizontalmente, haciendo una malla con el refuerzo principal .
Elección del acero a criterio
Elección del acero a criterio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
Jimy Choque Jarro
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
JOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
EMS CON FINES DE CIMENTACION
EMS  CON FINES DE CIMENTACIONEMS  CON FINES DE CIMENTACION
EMS CON FINES DE CIMENTACION
VilcaIngenierosEIRL
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
ErwinGuevara2
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
oscar torres
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Victor Eduardo Gonzales Alvitez
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
AlexMijalVargasVsque
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-tkeyla280
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
EMS CON FINES DE CIMENTACION
EMS  CON FINES DE CIMENTACIONEMS  CON FINES DE CIMENTACION
EMS CON FINES DE CIMENTACION
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 

Destacado

Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasGuillermo J Fariñez F
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Hector Jesus Mejia
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Maxter Lopez
 
diseño de muro de contencion
diseño de muro de contenciondiseño de muro de contencion
diseño de muro de contencion
nicorob79
 
Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015
Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015
Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015Carlos Andrés Castaño Vargas
 
Diseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencionDiseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencion
Freddy Jose Henriquez Chirinos
 
Diseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasDiseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasAlfredo Pozos
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Diseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion caDiseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion caedd Apellidos
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
edsani
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Miguel Rosas
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambillaUap Turismo
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Edwin Gualan
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Jorge Cardona Mojica
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 

Destacado (20)

Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
diseño de muro de contencion
diseño de muro de contenciondiseño de muro de contencion
diseño de muro de contencion
 
Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015
Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015
Analysis and design structure of intermediate and lateral retaining walls 2015
 
Diseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencionDiseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencion
 
Diseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasDiseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placas
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Diseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion caDiseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion ca
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
Cálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un CanalCálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un Canal
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 

Similar a Diseño de muro de contención (10 12)

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Eder Diaz Flores
 
ilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdfilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdfMUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
JUAN CASAS LAGOS
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Slab design
Slab designSlab design
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
Anibal Luna
 
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculoEjemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
antonelagavilan1
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

Similar a Diseño de muro de contención (10 12) (20)

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
 
ilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdfilovepdf_merged (2).pdf
ilovepdf_merged (2).pdf
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
 
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdfMUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
 
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculoEjemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Diseño de muro de contención (10 12)

  • 1. DISEÑO DE MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO: t1 PROYECTO: MURO "GARZA CAÑO" I.- PREDIMENSIONAMIENTO: DATOS: h = 0.00 m. (Conservadoramente) H = 3.10 m. Angulo de Frincción Interna (Ø ) = 25.90 Grados Peso especifico del relleno (¥) = 1.80 Ton/m3. H f = 0.60 Peso especifico del Concreto = 2.40 Ton/m3. h E Capacidad Portante - Terreno ( £ ) = 1.00 kg/cm2 Resistencia del concreto (f `c ) = 175.00 kg/cm2 Fluencia de Acero ( fy ) = 4200.00 kg/cm2 hz H/3 Peso especifico Equivalente(Muro/relleno) = 2.00 Ton/m3 1.- PREDIMENSIONAMIENTO: f 1.1.- CALCULO DEL PERALTE SUPERIOR DE LA PANTALLA (T1): B2 B1 Peralte Superior de la pantalla (t1) = 0.20 m. (El espesor mínimo) t2 1.2.-CALCULO DEL PERALTE INFERIOR DE LA PANTALLA (T2): B t =(( 1.7 f'c.Mu.)/(0.85*b*cuantia*(1.7f'c-cuantia*fy))^1/2 El Mmáx. Es producido por la acción de E, luego: CALCULO DEL EMPUJE ACTIVO: Se utilizará la teoria de Rankine: Ka = Tan^2 (45º - Ø/2) = 0.3919827 Ea = 0.5*¥*ka*H^2 = 3.39 Ton. Mmáx. = E (H/3) = 3.50 Ton.-m. Mu = 1.4 Mmáx. = 4.90 Ton.-m. Considerando cuantia ( p ) = 0.006 NOTA: Si f´c = 175kg/cm2 entonces: p = 0.006; Si f´c=210kg/cm2 entonces p = 0.008 t =(( 1.7 f'c.Mu.)/(0.85*b*p*(1.7f'c-p*fy))^1/2 t = 15.82 cm. t2 = t + Recubrimiento (5 cm.)= 20.82 cm. Tomemos (t2) = 20.00 cm. 1.3.- PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA: A) ALTURA DE LA ZAPATA: hz = t2 + 5 cm. = 25.00 cm. Tomemos (hz) = 50.00 cm. (por razones constructivas) B) LONGITUD DE LA ZAPATA POSTERIOR (TALON) : Factor de Seguridad al Deslizamiento (F.S.D) = 1.5 Factor de Seguridad al volteo (F.S.V.) = 1.75 B1 =(F.S.D. *¥*ka*H)/(2*f*Pequivalente) = 1.37 m. Tomemos B1 = 1.50 m. C) LONGITUD DE LA ZAPATA ANTERIOR (PUNTA): B2 = (F.S.V*H*f)/(3*F.S.D)-(B1 /2)= B2 = -0.026666667 (Teoricamente no se necesita) Por razones constructivas se tomará B2= H/10= 0.31 m. Tomemos B2= 0.90 m. Como: B = B1 + B2 = 2.40 m. Además por experiencia: B = 0. 55* H = 1.71 m. Tomamos el mayor B = 2.40 m. Entonces: B1+ 0.90 es igual a 2.40 m. de donde B1 = 1.50 m. II.- CHEQUEO DE LA ESTABILIDAD: t1 2.1.- VERIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD: A) CALCULO DEL EMPUJE: Ea = 0.5*¥*ka*H^2 = 3.39 Ton. B) CALCULO DE LAS FUERZAS VERTICALES: F1 = 4.03 Ton. (Factorizadas= 1.4 CM) F2= 8.52 Ton. H F3= 1.75 Ton. h F3 F4= 0.00 Ton. E Sumatoria de Fv = 14.30 Ton. F2 La fuerza horizontal se calcula teniendo en cuenta el F4 coeficiente 1.7 para el empuje de tierras: hz H/3 Fh = 1.7 * E = 5.76 Ton. F1 C) CALCULO DEL MONTE DE VOLTEO: o Mv = Fh * (H/3) = 5.96 Ton. - m. B2 B1 t2 B
  • 2. D) CALCULO DE LOS MOMENTOS ESTABILIZANTES: M1 = 4.84 Ton. - m. 0.20 M2 = 14.91 Ton. - m. M3 = 1.75 Ton. - m. M4 = 0.00 Ton. - m. Sumatoria de Me = 21.49 ton.-m. FINALMENTE: F.S.D. = 1.50 > 1.50 OK 3.10 F.S.V. = 3.61 > 1.75 OK 0.00 E 2.2.- VERIFICACIÓN DE LAS PRESIONES EN EL SUELO: A) CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD: e = (B1+B2)/2 - (Me - Mv)/Fv = 0.1133341 m. 0.5 1.03 Luego: £(1) = (Fv/(B1+B2))+(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 7.6448 Ton/m2 £ (2) = (Fv/(B1+B2))-(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 4.2692 Ton/m2 0.90 1.50 £(1) = 0.76 kg/cm2 < 1.00 OK 0.20 £ (2) = 0.43 kg/cm2 < 1.00 OK 2.40 III.- DISEÑO DE REFUERZO EN LA PANTALLA: A) VERIFICACIÓN AL CORTE: Se tiene que: vd = 1.73 Ton/m. 0.20 A la distancia "d" el Cortante será: Vd = 2.12 Ton. El corte unitario será: vd = 1.41 kg/cm2 El Cortante resistente es: vc =0.85*0.53*(f´c)^(1/2) = 5.61 kg/cm2 3.10 2.45 Luego: vd = 1.41 < 5.61 OK 2.60 vd B) CALCULO DEL REFUERZO EN LA PANTALLA: 0.15 d B.1.) REFUERZO VERTICAL PRINCIPAL: 0.5 v El cortante en la base de la Pantalla es: V = 2.38 Ton. ¥*ka*H = 2.19 Ton/m. El momento en la base será: 0.90 1.50 M = 2.07 Ton.-m. 0.20 Sabemos que: 2.40 Mu = 0.85*As*fy(d-a/2) y a = (As*fy)/(0.85*f´c*b) Siendo b= 100 cm. DISEÑO A LA ROTURA (CALCULO DEL ACERO PRINCIPAL): Mu = 3.10 Ton.-m. M u = 310026.98 Kg - m. b = 100 cm. d = 17.50 cm. 1º TANTEO: sea "a" = 3.5 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 4.691 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 1.325 cm. 2º TANTEO: sea "a" = 1.325 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 4.689 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 1.324 cm. 3º TANTEO: sea "a" = 1.324 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 4.689 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 1.324 cm. FINALMENTE SE TIENE : As = 4.69 cm2. VERIFICACION DE LAS CUANTIAS: pb = 0.01771 Cuantia balanceada. p máx = 0.01328 cuantia maxima. p viga = 0.00268 Luego se tiene:
  • 3. p viga = 0.00268 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero) p min = 14/fy = 0.00333 As min = 5.83 cm2 p viga = 0.00268 < p min = 0.00333 COLOCAR EL ACERO MINIMO As = 5.83 cm2. VERIFICANDO LA CUANTIA AL COLOCAR EL ACERO MINIMO: p viga = 0.00333 Luego se tiene: p viga = 0.00333 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero) Aceros Area As Nº de fierros redondeo 3/8" 0.71 5.83 8.2 9 1/2" 1.27 5.83 4.6 5 5/8" 1.98 5.83 2.9 3 3/4" 2.85 5.83 2.0 3 1" 5.07 5.83 1.1 2 B.2.) DETERMINACIÓN DEL REFUERZO HORIZONTAL PRINCIPAL: Teoricamente debemos colocar la Cuantía mínima: p min = 14/fy = 0.00333 As min = 5.83 cm2/ml. Colocar: Aceros Area As Nº de fierros redondeo 3/8" 0.71 5.83 8.2 9 1/2" 1.27 5.83 4.6 5 NOTA: Este refuerzo debe ser colocado horizontalmente, haciendo una malla con el refuerzo principal vertical. C) DISEÑO DE LA ZAPATA ANTERIOR: VERIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD: C.1) CALCULO DEL EMPUJE: t1 Ea = 0.5*¥*ka*H^2 = 3.39 Ton. C.2) CALCULO DE LAS FUERZAS VERTICALES: F1 = 4032.00 F2= 8517.60 F3= 1747.20 F4= 0.00 H Total 14296.80 h F3 La fuerza horizontal se calcula teniendo en cuenta el E coeficiente 1.7 para el empuje de tierras: 1 F2 Fh = 1.7 * E = 5.76 Ton. F4 2 C.3) CALCULO DEL MONTE DE VOLTEO: hz H/3 Mv = Fh * (H/3) = 5.96 Ton. - m. F1 o B2 B1 t2 C.4) CALCULO DE LOS MOMENTOS ESTABILIZANTES: B M1 = 4.84 Ton. - m. 1 2 M2 = 14.91 Ton. - m. M3 = 1.75 Ton. - m. M4 = 0.00 Ton. - m. Sumatoria de Me = 21.49 ton.-m. FINALMENTE: f(2) = 0.43 kg/cm2 F.S.D. = 1.50 > 1.50 OK F.S.V. = 3.61 > 1.75 OK £(1,1) £(2,2) f(1) = 0.76 kg/cm2 C.5)VERIFICACIÓN DE LAS PRESIONES EN EL SUELO: CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD: e = (B1+B2)/2 - (Me - Mv)/Fv = 0.113 m. Si e = 0.113 > 0 OK (La presión máxima se ubica en la punta) e1=(B)/6 = 0.400 m. Luego: Si e = 0.113 < e1 = 0.400 OK f(1) = (Fv/(B1+B2))+(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 7.6448 Ton/m2 Elección del acero a criterio Elección del acero a criterio
  • 4. f (2) = (Fv/(B1+B2))-(6*Fv*e)/((B1+B2)^2) = 4.2692 Ton/m2 f(1) = 0.76 kg/cm2 f(2) = 0.43 kg/cm2 Si f act.(1) = 0.764 < £ = 1.00 OK Si f act.(2) = 0.427 < £ = 1.00 OK NOTA: El Esfuerzo actuante esta dentro del rango, por lo que se acepta el Dimensionamiento de la Estructura. C.6) VERIFICACIÓN POR CORTE: Se tiene que : w1 £(1,1) = f(2)+ (B1*(f(1)-f(2))/(B1+B2) = 0.64 kg/cm2 W1 = Es el peso del relleno sobre la punta, el cual despreciamos para tener w2 un diseño conservador. W2 = Peso propio de la zapata. W2 = 0.90* hz*2.4 = 1.08 ton/m2.= 0.11 k/cm2 Verificamos el corte a una distancia "dz": dz =hz - recub. = 35.00 cm f(d) = f(2)+ ((B1+dz)*(f(1)-f(2)))/(B1+B2) = 0.69 kg/cm2 f(2) Sea: b = ancho unitario = 100.00 cm. £(2,2) El cortante a la distancia "dz" será: f(d) £(1,1) Vd = b(B2-dz)((f(1)+f(d))/2+w1+w2) = 4585.9 Kg. f(1) El Esfuerzo cortante a la distancia "dz" será: dz vd = 1.310 kg/cm2 B2 Es Esfuerzo resistente por el concreto es: vc = 0,85*0.53(f´c)^(1/2) = 5.96 kg/cm2 Luego: vd = 1.31 < vc = 5.96 OK C.7) CALCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL: Se tiene que el Momento es: M = b*((B2)^2)/6 * (2f(1)+f(1,1))-3w1-3w2) = 248786 kg-cm M u = 2487.86 Kg - m. b = 100 cm. d = 40.00 cm. 1º TANTEO: sea "a" = 8 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 1.828 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.516 cm. 2º TANTEO: sea "a" = 0.516 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 1.656 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.468 cm. 3º TANTEO: sea "a" = 0.468 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 1.655 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.467 cm. FINALMENTE SE TIENE : As = 1.66 cm2. VERIFICACION DE LAS CUANTIAS: pb = 0.01771 Cuantia balanceada. p máx = 0.01328 cuantia maxima. p viga = 0.00041 Luego se tiene: p viga = 0.00041 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero) p min = 14/fy = 0.00333 As min = 13.33 cm2 p viga = 0.00041 < p min = 0.00333 COLOCAR EL ACERO MINIMO As = 13.33 cm2. VERIFICANDO LA CUANTIA AL COLOCAR EL ACERO MINIMO: p viga = 0.00333 Luego se tiene: p viga = 0.00333 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero) Aceros Area As Nº de fierros redondeo 3/8" 0.71 13.33 18.8 19 1/2" 1.27 13.33 10.5 11 Elección del acero a criterio
  • 5. 5/8" 1.98 13.33 6.7 7 3/4" 2.85 13.33 4.7 5 1" 5.07 13.33 2.6 3 C.8) DETERMINACIÓN DEL REFUERZO SECUNDARIO: Teoricamente debemos colocar la Cuantía mínima: p min = 14/fy = 0.00333 As min = 13.33 cm2/ml. Colocar: Aceros Area As Nº de fierros redondeo 3/8" 0.71 13.33 18.8 19 1/2" 1.27 13.33 10.5 11 NOTA: Este refuerzo debe ser colocado horizontalmente, haciendo una malla con el refuerzo principal . D) DISEÑO DE LA ZAPATA POSTERIOR: D.1) VERIFICACIÓN POR CORTE: Se tiene que : W1 £(2,2) = f(2)+ ((B1-T2)*(f(1)-f(2))/(B1+B2) = 0.61 kg/cm2 W1 = 1.7*Peso Esp. Relleno*(H-hz)= 7.956 Ton./m2 W2 w1 = 0.796 kg/cm2 W2 = Peso propio de la zapata. W2 = 1.40* hz*2.4 = 1.68 ton/m2.= 0.17 k/cm2 Verificamos el corte a una distancia "dz": dz =hz - recub. = 42.50 cm f(d' ) = f(2)+ ((B1-T2-dz)*(f(1)-f(2)))/(B1+B2) = 0.55 kg/cm2 f(d´) f(2) Sea: b = ancho unitario = 100.00 cm. £(2,2) El cortante a la distancia "dz" será: £(1,1) Vd = b(B1-T2-dz)/2*(2*w1+2*w2-f(2)-f(d')) = 4157.5 Kg. f(1) El Esfuerzo cortante a la distancia "dz" será: T2 dz vd = 0.978 kg/cm2 B2 B1 Es Esfuerzo resistente por el concreto es: vc = 0,85*0.53(f´c)^(1/2) = 5.96 kg/cm2 Luego: vd = 0.98 < vc = 5.96 OK C.7) CALCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL: Se tiene que el Momento es: M = b*((B1-T2)^2)/6 * (3w1+3w2-2f(2)-f(2,2)) = 401995 kg-cm M u = 4019.95 Kg - m. b = 100 cm. d = 42.50 cm. 1º TANTEO: sea "a" = 8.5 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 2.780 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.785 cm. 2º TANTEO: sea "a" = 0.785 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 2.526 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.713 cm. 3º TANTEO: sea "a" = 0.713 cm. As = M/(0,9*fy*(d-a/2)) = 2.523 cm2. a = As*fy/(0,85 f`c*b) = 0.713 cm. FINALMENTE SE TIENE : As = 2.52 cm2. VERIFICACION DE LAS CUANTIAS: pb = 0.01771 Cuantia balanceada. p máx = 0.01328 cuantia maxima. p viga = 0.00059 Luego se tiene: p viga = 0.00059 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero) p min = 14/fy = 0.00333 As min = 14.17 cm2 p viga = 0.00059 < p min = 0.00333 COLOCAR EL ACERO MINIMO As = 14.17 cm2. Elección del acero a criterio
  • 6. VERIFICANDO LA CUANTIA AL COLOCAR EL ACERO MINIMO: p viga = 0.00333 Luego se tiene: p viga = 0.00333 < p máx = 0.01328 OK (la falla es por fluencia del acero) Aceros Area As Nº de fierros redondeo 3/8" 0.71 14.17 20.0 20 1/2" 1.27 14.17 11.2 12 5/8" 1.98 14.17 7.2 8 3/4" 2.85 14.17 5.0 5 1" 5.07 14.17 2.8 3 C.8) DETERMINACIÓN DEL REFUERZO SECUNDARIO: Teoricamente debemos colocar la Cuantía mínima: p min = 14/fy = 0.00333 As min = 14.17 cm2/ml. Colocar: Aceros Area As Nº de fierros redondeo 3/8" 0.71 14.17 20.0 20 1/2" 1.27 14.17 11.2 12 NOTA: Este refuerzo debe ser colocado horizontalmente, haciendo una malla con el refuerzo principal . Elección del acero a criterio Elección del acero a criterio