SlideShare una empresa de Scribd logo
3  LA HORMONA DENTRO DEL
   CITOPLASMA DE LA CELULA
                                         MECANISMO DE ACCION
                                         MECANISMO DE ACCION               3   LA HORMONA SE UNE A UNA
                                      HORMONAL ––H.LIPOSOLUBLES
                                       HORMONAL H.LIPOSOLUBLES                 PROTEINA RECEPTORA EN EL
BLANCO S EUNE A UNA PROTEINA                                                         CITOPLASMA
DE UNION LAM CUAL LA LLEVARA
          AL NUCLEO
                                      La hormona viaja por el plasma
                                                                       1   EL RECEPTOR UNIDO A HORMON
                                                                           SE TRASLOCA AL NUCLEO Y SE UN
   LA HORMONA SE UNE A UNA        4        unida a una proteína
                                                                                      AL DNA
  PROTEINA RECEPTORA QUE SE                   transportadora.
ENCUENTRA EN EL NUCLEO UNIDA              SE DISOCIA DEL RECEPTOR
           AL DNA                                                           EL ELEMENTO DE ADN TIENE DO
                                            Y ENTRA A LA CELULA             MEDIOS SITIOS DONDE SE UNEN
                                                   BLANCO                  DOS RECEPTORES ESTEROIDES CO
EL RECEPTOR UNIDO A HORMONA                                       2           SU HORMONA UNION QUE SE
SE TRASLOCA AL NUCLEO Y SE UNE                                               CONOCE COMO HOMODIMERO
5          AL DNA                                                          5       (DIMERIZACION)

                                         TIROIDEA
                                          TIROIDEA     ESTEROIDEA
                                                        ESTEROIDEA             COMIENZA LA TRANCRIPCION
 EL ELEMENTO DE ADN TIENE DOS
 MEDIOS SITIOS DONDE SE UNEN                                                   GENETICA FORMANDO mRNA
   UN RECEPTOR TIROIDEO Y LA
 VITAMINA D O Y EL ACIDO 9-CIS-
                                               OCURRE LO               7
                                                                       7   7 COMIENZA LA TRANCRIPCION
   RETINOICO, FORMANDO UN                       OCURRE LO                       GENETICA FORMANDO mRNA
                                               SIGUIENTE
                                                SIGUIENTE
        HETERODIMERO
        (DIMERIZACION)
                                  6
                                                                   8
                                                                   8              SINTESIS DE PROTEINA

                                                                               SE FORMA UNA PROTEINA PAR
                                                                   9
                                                                   9             LA RESPUESTA A HORMONA
                                                                           9
                                                                 10
                                                                 10
MECANISMO DE ACCION HORMONAL
                              MECANISMO DE ACCION HORMONAL

                                             HORMONAS
                                              HORMONAS
                                           HIDROSOLUBLES
                                           HIDROSOLUBLES

                            NO PUEDEN ATRAVESAR LA MEMBRANA LIPIDICA DE LA
                             NO PUEDEN ATRAVESAR LA MEMBRANA LIPIDICA DE LA
                                            CELULA BLANCO
                                             CELULA BLANCO
   DEBEN UNIRSE A PROTEINAS
    DEBEN UNIRSE A PROTEINAS
RECEPTORAS SOBRE LA MEMBRANA
 RECEPTORAS SOBRE LA MEMBRANA
           CELULAR
            CELULAR


SUS EFECTOS ESTAN MEDIADAS POR OTRAS
 SUS EFECTOS ESTAN MEDIADAS POR OTRAS
MOLECULAS DE LA CEL. BLANCO SIENDO LA
                                                HORMONA+RECEPTOR= ACTIVACION
                                                 HORMONA+RECEPTOR= ACTIVACION
 MOLECULAS DE LA CEL. BLANCO SIENDO LA
 HORMONA EL PRIMER MENSAJERO YY LOS
  HORMONA EL PRIMER MENSAJERO LOS                DE PROTEINAS ESPECIFICAS EN LA
                                                  DE PROTEINAS ESPECIFICAS EN LA
  MEDIADORES SEGUNDOS MENSAJEROS.
   MEDIADORES SEGUNDOS MENSAJEROS.                  MEMBRANA PLASMATICA.
                                                     MEMBRANA PLASMATICA.

              cAMP                                                                 PRODUCCION DE
                                                                                    PRODUCCION DE
                                                                                      SEGUNDOS
                                                                                       SEGUNDOS
                                                 TIPOS DE                            MENSAJEROS
                                                                                     MENSAJEROS
          Fosfolipasa C                         SEGUNDOS
             calcio                            MENSAJEROS

                                                                       CON BASE A LA ENZIMA
  TIROSINA CINASA                                                         DE MEMBRANA
                                                                            ACTIVADA
1.-Se une la hormona a su
receptor en la célula blanco.
2.-esto causa la disociación de
la proteína G, la subunidad alfa
activa a la enzima adenilato
ciclasa.
3.- el adenilato ciclasa convierte
el ATP en cAMP y PPi.
4.- el cAMP elimina la subunidad
reguladora de la proteína cinasa
y de esta forma la activa.
5.- La proteína cinasa activa
fosforila otras proteínas enzima,
activando o desactivando
enzimas especificas.
6.- se producen los efectos
hormonales en la célula.
1.- La hormona se une a su
receptor en la célula blanco.
2.- Esta interacción estimula la
actividad de la enzima Fosfolipasa
C.
3.- La Fosfolipasa C activada
convierte los fosfolipidos en DAG
e IP3.
4.- El IP3 entra al citoplasma y se
difunde al retículo endoplasmico
donde se une a proteínas
receptores y abre los canales de
calcio para que este salga.
5.- El calcio entra al citoplasma y
se une a la calmodulina y la
activa.
6.- La calmodulina activa a la
proteína cinasa, que a su vez
activa y fosforila otras proteínas
enzimas.
7.- Se produce respuesta a
hormona.
1.- El receptor de insulina consta
de dos partes cada una con una
cadena polipeptidica beta que
abarca la membrana y un sitio
alfa que contienen el sitio de
unión para insulina.
2.- Al unirse dos moléculas de
insulina al receptor se fosforilan
una a la otra.
3.- Se incrementa la actividad de
la Tirosina cinasa del receptor.
4.- El receptor tirosina cinasa
activado forma moléculas
emisoras de señales.
5.- Se produce una cascada de
efectos en la célula blanco.
1.- El receptor de insulina consta
de dos partes cada una con una
cadena polipeptidica beta que
abarca la membrana y un sitio
alfa que contienen el sitio de
unión para insulina.
2.- Al unirse dos moléculas de
insulina al receptor se fosforilan
una a la otra.
3.- Se incrementa la actividad de
la Tirosina cinasa del receptor.
4.- El receptor tirosina cinasa
activado forma moléculas
emisoras de señales.
5.- Se produce una cascada de
efectos en la célula blanco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endorfinas
EndorfinasEndorfinas
Endorfinas
Luisju37
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
DR. CARLOS Azañero
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Rudy Olivares
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
Cat Lunac
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
evidenciaterapeutica
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
meli1890
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Enehidy Cazares
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
Oswaldo A. Garibay
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
Karla Hernandez
 
Cuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias
Cuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiariasCuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias
Cuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias
Fernanda Castaños
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
Jessica Cosntante
 
Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
Karla González
 
El vómito
El vómitoEl vómito
El vómito
Catherine AD
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
Bioseñalización
BioseñalizaciónBioseñalización
Bioseñalización
Yolanda Salazar
 
Histamina y serotonina
Histamina y serotoninaHistamina y serotonina
Histamina y serotonina
Edgar Miguel
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
pausaltaaa
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 

La actualidad más candente (20)

Endorfinas
EndorfinasEndorfinas
Endorfinas
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
 
Cuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias
Cuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiariasCuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias
Cuadro de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 
Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
El vómito
El vómitoEl vómito
El vómito
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Bioseñalización
BioseñalizaciónBioseñalización
Bioseñalización
 
Histamina y serotonina
Histamina y serotoninaHistamina y serotonina
Histamina y serotonina
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 

Similar a Mecanismo de accion hormonal2

Mecanismo de accion hormonal sin mov
Mecanismo de accion hormonal sin movMecanismo de accion hormonal sin mov
Mecanismo de accion hormonal sin mov
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
bradybf
 
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
Jose Ferrer
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
Bryan Ortiz Peygahud
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
rociotorresmantilla
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
rociotorresmantilla
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
Roberto Bodero
 
Transducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicasTransducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicas
Juan Carlos Munévar
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
alejandra
 
Células productoras de hormonas
Células productoras de hormonasCélulas productoras de hormonas
Células productoras de hormonas
Jose Perez Rivera
 
Mecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonasMecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonas
Fernanda Castaños
 
Sna Iii
Sna IiiSna Iii
Sna Iii
elgrupo13
 
Mendel
MendelMendel

Similar a Mecanismo de accion hormonal2 (16)

Mecanismo de accion hormonal sin mov
Mecanismo de accion hormonal sin movMecanismo de accion hormonal sin mov
Mecanismo de accion hormonal sin mov
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
Hormonas (mapa conceptual y tablas hipotalamo hipofisis)
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
 
Transducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicasTransducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicas
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Células productoras de hormonas
Células productoras de hormonasCélulas productoras de hormonas
Células productoras de hormonas
 
Mecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonasMecanismo de acción de las hormonas
Mecanismo de acción de las hormonas
 
Sna Iii
Sna IiiSna Iii
Sna Iii
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 

Más de Iraís V.

Secrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HClSecrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HCl
Iraís V.
 
Anatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivoAnatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivo
Iraís V.
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
Iraís V.
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Iraís V.
 
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACIONCONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
Iraís V.
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Iraís V.
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
Iraís V.
 
HEMOGLOBINA Y CO2
HEMOGLOBINA Y CO2HEMOGLOBINA Y CO2
HEMOGLOBINA Y CO2
Iraís V.
 
RENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA
RENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONARENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA
RENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA
Iraís V.
 
Depuracion de orina
Depuracion de orinaDepuracion de orina
Depuracion de orina
Iraís V.
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
Iraís V.
 
ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
 ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Iraís V.
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Iraís V.
 
Endo y subenotelio, plaquetas
Endo y subenotelio, plaquetasEndo y subenotelio, plaquetas
Endo y subenotelio, plaquetas
Iraís V.
 
Sangre fisio
Sangre  fisioSangre  fisio
Sangre fisio
Iraís V.
 
Vias de la coagulacion
Vias de la coagulacionVias de la coagulacion
Vias de la coagulacion
Iraís V.
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
Iraís V.
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
Iraís V.
 

Más de Iraís V. (18)

Secrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HClSecrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HCl
 
Anatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivoAnatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivo
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
 
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACIONCONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
 
HEMOGLOBINA Y CO2
HEMOGLOBINA Y CO2HEMOGLOBINA Y CO2
HEMOGLOBINA Y CO2
 
RENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA
RENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONARENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA
RENINA -ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA
 
Depuracion de orina
Depuracion de orinaDepuracion de orina
Depuracion de orina
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
 ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Endo y subenotelio, plaquetas
Endo y subenotelio, plaquetasEndo y subenotelio, plaquetas
Endo y subenotelio, plaquetas
 
Sangre fisio
Sangre  fisioSangre  fisio
Sangre fisio
 
Vias de la coagulacion
Vias de la coagulacionVias de la coagulacion
Vias de la coagulacion
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
 

Mecanismo de accion hormonal2

  • 1. 3 LA HORMONA DENTRO DEL CITOPLASMA DE LA CELULA MECANISMO DE ACCION MECANISMO DE ACCION 3 LA HORMONA SE UNE A UNA HORMONAL ––H.LIPOSOLUBLES HORMONAL H.LIPOSOLUBLES PROTEINA RECEPTORA EN EL BLANCO S EUNE A UNA PROTEINA CITOPLASMA DE UNION LAM CUAL LA LLEVARA AL NUCLEO La hormona viaja por el plasma 1 EL RECEPTOR UNIDO A HORMON SE TRASLOCA AL NUCLEO Y SE UN LA HORMONA SE UNE A UNA 4 unida a una proteína AL DNA PROTEINA RECEPTORA QUE SE transportadora. ENCUENTRA EN EL NUCLEO UNIDA SE DISOCIA DEL RECEPTOR AL DNA EL ELEMENTO DE ADN TIENE DO Y ENTRA A LA CELULA MEDIOS SITIOS DONDE SE UNEN BLANCO DOS RECEPTORES ESTEROIDES CO EL RECEPTOR UNIDO A HORMONA 2 SU HORMONA UNION QUE SE SE TRASLOCA AL NUCLEO Y SE UNE CONOCE COMO HOMODIMERO 5 AL DNA 5 (DIMERIZACION) TIROIDEA TIROIDEA ESTEROIDEA ESTEROIDEA COMIENZA LA TRANCRIPCION EL ELEMENTO DE ADN TIENE DOS MEDIOS SITIOS DONDE SE UNEN GENETICA FORMANDO mRNA UN RECEPTOR TIROIDEO Y LA VITAMINA D O Y EL ACIDO 9-CIS- OCURRE LO 7 7 7 COMIENZA LA TRANCRIPCION RETINOICO, FORMANDO UN OCURRE LO GENETICA FORMANDO mRNA SIGUIENTE SIGUIENTE HETERODIMERO (DIMERIZACION) 6 8 8 SINTESIS DE PROTEINA SE FORMA UNA PROTEINA PAR 9 9 LA RESPUESTA A HORMONA 9 10 10
  • 2. MECANISMO DE ACCION HORMONAL MECANISMO DE ACCION HORMONAL HORMONAS HORMONAS HIDROSOLUBLES HIDROSOLUBLES NO PUEDEN ATRAVESAR LA MEMBRANA LIPIDICA DE LA NO PUEDEN ATRAVESAR LA MEMBRANA LIPIDICA DE LA CELULA BLANCO CELULA BLANCO DEBEN UNIRSE A PROTEINAS DEBEN UNIRSE A PROTEINAS RECEPTORAS SOBRE LA MEMBRANA RECEPTORAS SOBRE LA MEMBRANA CELULAR CELULAR SUS EFECTOS ESTAN MEDIADAS POR OTRAS SUS EFECTOS ESTAN MEDIADAS POR OTRAS MOLECULAS DE LA CEL. BLANCO SIENDO LA HORMONA+RECEPTOR= ACTIVACION HORMONA+RECEPTOR= ACTIVACION MOLECULAS DE LA CEL. BLANCO SIENDO LA HORMONA EL PRIMER MENSAJERO YY LOS HORMONA EL PRIMER MENSAJERO LOS DE PROTEINAS ESPECIFICAS EN LA DE PROTEINAS ESPECIFICAS EN LA MEDIADORES SEGUNDOS MENSAJEROS. MEDIADORES SEGUNDOS MENSAJEROS. MEMBRANA PLASMATICA. MEMBRANA PLASMATICA. cAMP PRODUCCION DE PRODUCCION DE SEGUNDOS SEGUNDOS TIPOS DE MENSAJEROS MENSAJEROS Fosfolipasa C SEGUNDOS calcio MENSAJEROS CON BASE A LA ENZIMA TIROSINA CINASA DE MEMBRANA ACTIVADA
  • 3. 1.-Se une la hormona a su receptor en la célula blanco. 2.-esto causa la disociación de la proteína G, la subunidad alfa activa a la enzima adenilato ciclasa. 3.- el adenilato ciclasa convierte el ATP en cAMP y PPi. 4.- el cAMP elimina la subunidad reguladora de la proteína cinasa y de esta forma la activa. 5.- La proteína cinasa activa fosforila otras proteínas enzima, activando o desactivando enzimas especificas. 6.- se producen los efectos hormonales en la célula.
  • 4. 1.- La hormona se une a su receptor en la célula blanco. 2.- Esta interacción estimula la actividad de la enzima Fosfolipasa C. 3.- La Fosfolipasa C activada convierte los fosfolipidos en DAG e IP3. 4.- El IP3 entra al citoplasma y se difunde al retículo endoplasmico donde se une a proteínas receptores y abre los canales de calcio para que este salga. 5.- El calcio entra al citoplasma y se une a la calmodulina y la activa. 6.- La calmodulina activa a la proteína cinasa, que a su vez activa y fosforila otras proteínas enzimas. 7.- Se produce respuesta a hormona.
  • 5. 1.- El receptor de insulina consta de dos partes cada una con una cadena polipeptidica beta que abarca la membrana y un sitio alfa que contienen el sitio de unión para insulina. 2.- Al unirse dos moléculas de insulina al receptor se fosforilan una a la otra. 3.- Se incrementa la actividad de la Tirosina cinasa del receptor. 4.- El receptor tirosina cinasa activado forma moléculas emisoras de señales. 5.- Se produce una cascada de efectos en la célula blanco.
  • 6. 1.- El receptor de insulina consta de dos partes cada una con una cadena polipeptidica beta que abarca la membrana y un sitio alfa que contienen el sitio de unión para insulina. 2.- Al unirse dos moléculas de insulina al receptor se fosforilan una a la otra. 3.- Se incrementa la actividad de la Tirosina cinasa del receptor. 4.- El receptor tirosina cinasa activado forma moléculas emisoras de señales. 5.- Se produce una cascada de efectos en la célula blanco.