SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Dra. ANGELA GIANNONE
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
 GLÁNDULA ENDOCRINA:GLÁNDULA ENDOCRINA:
Es un acumulo de células especializadasEs un acumulo de células especializadas
capaces de sintetizar y secretar a lacapaces de sintetizar y secretar a la
circulación sustancias bioquímicascirculación sustancias bioquímicas
denominadas hormonas.denominadas hormonas.
 HORMONA:HORMONA:
Son sustancias químicas que seSon sustancias químicas que se
sintetizan y secretan por las glándulassintetizan y secretan por las glándulas
endocrinas, circulan por el sistemaendocrinas, circulan por el sistema
vascular y ejercen efectos bioquímicosvascular y ejercen efectos bioquímicos
en células blanco o efectoras, que seen células blanco o efectoras, que se
encuentran cerca o lejos de su sitio deencuentran cerca o lejos de su sitio de
origen.origen.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
1.1. AMINAS:AMINAS: Proceden de los aminoácidosProceden de los aminoácidos
tirosina y triptófano. Son las hormonastirosina y triptófano. Son las hormonas
secretadas por la médula suprarrenal, lasecretadas por la médula suprarrenal, la
glándula tiroides y la glándula pineal.glándula tiroides y la glándula pineal.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
2.2. POLIPÉPTIDOS Y PROTEINAS:POLIPÉPTIDOS Y PROTEINAS: LaLa
hormonas polipeptídicas contienenhormonas polipeptídicas contienen
generalmente menos de 100 aminoácidosgeneralmente menos de 100 aminoácidos
(ADH). Las hormonas proteicas son(ADH). Las hormonas proteicas son
polipéptidos con más de 100 aminoácidospolipéptidos con más de 100 aminoácidos
(HC).(HC).
CLASIFICACIÓN QUÍMICACLASIFICACIÓN QUÍMICA
33. GLUCOPROTEINAS. GLUCOPROTEINAS: Estas moléculas están: Estas moléculas están
constituidas por un polipéptido largo (más deconstituidas por un polipéptido largo (más de
100 aminoácidos) unido a uno o más grupos100 aminoácidos) unido a uno o más grupos
de hidrato de carbono. (FSH y LH).de hidrato de carbono. (FSH y LH).
44. ESTEROIDES:. ESTEROIDES: Son lípidos derivados delSon lípidos derivados del
colesterol (testosterona, estradiol,colesterol (testosterona, estradiol,
progesterona, cortisol)progesterona, cortisol)
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
De acuerdo al sitio de acción elDe acuerdo al sitio de acción el
efecto de la hormona es:efecto de la hormona es:
 Autocrina:Autocrina: Acción de la hormona sobre laAcción de la hormona sobre la
célula que la produjo.célula que la produjo.
 Paracrina:Paracrina: Acción de la hormona sobreAcción de la hormona sobre
células vecinas.células vecinas.
 Endocrina:Endocrina: Acción de la hormona sobreAcción de la hormona sobre
células distantes.células distantes.
ORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS
MENSAJEROSMENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
TIPOS DE REGULACION:TIPOS DE REGULACION:
 Asa larga:Asa larga: El producto periférico produceEl producto periférico produce
retroalimentación negativa o positiva a nivelretroalimentación negativa o positiva a nivel
hipofisario o hipotalámico.hipofisario o hipotalámico.
 Asa corta:Asa corta: El producto hipofisario actúa aEl producto hipofisario actúa a
nivel hipotalámico.nivel hipotalámico.
 Asa ultracorta:Asa ultracorta: El producto hipotalámico oEl producto hipotalámico o
hipofisario se autorregulahipofisario se autorregula..
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
SINTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS:SINTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS:
Hormonas polipeptídicas y aminas:Hormonas polipeptídicas y aminas:
 Células con RE rugoso bien desarrollado.Células con RE rugoso bien desarrollado.
 ARNm libre se une ribosoma libre y determina traducción deARNm libre se une ribosoma libre y determina traducción de
codón inicial (AUG). PREPROHORMONAcodón inicial (AUG). PREPROHORMONA
 Péptido señal se une a PRS, proteína naciente pasa aPéptido señal se une a PRS, proteína naciente pasa a
través de la membrana reticular: PROHORMONA.través de la membrana reticular: PROHORMONA.
 Semivida corta. Adición de azúcares.Semivida corta. Adición de azúcares.
 Pro-hormona se libera de cadena peptídica adicional y daPro-hormona se libera de cadena peptídica adicional y da
lugar a la HORMONA MADURA.lugar a la HORMONA MADURA.
 Pasa al aparato de Golgi, se almacena hasta su secreciónPasa al aparato de Golgi, se almacena hasta su secreción
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
SINTESIS Y SECRECIÓN DE LASSINTESIS Y SECRECIÓN DE LAS
HORMONAS:HORMONAS:
Hormonas Esteroideas:Hormonas Esteroideas:
 Derivan del colesterol.Derivan del colesterol.
 Son liposolubles, no se almacenan. ProteínasSon liposolubles, no se almacenan. Proteínas
transportadoras.transportadoras.
 La velocidad de secreción es controlada por laLa velocidad de secreción es controlada por la
velocidad de síntesis.velocidad de síntesis.
 La hormona metabólicamente activa es la libreLa hormona metabólicamente activa es la libre..
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
RECEPTORES HORMONALES Y SURECEPTORES HORMONALES Y SU
ACTIVACIÓN:ACTIVACIÓN:
 Las hormonas se combinan con receptores.Las hormonas se combinan con receptores.
 Los receptores son proteínas grandes, específicasLos receptores son proteínas grandes, específicas
para cada hormona.para cada hormona.
 Alta especificidad.Alta especificidad.
 Afinidad variable.Afinidad variable.
 Saturables.Saturables.
 Degradación de receptores.Degradación de receptores.
Localización de los receptoresLocalización de los receptores ::
 Membrana: Adrenalina y noradrenalinaMembrana: Adrenalina y noradrenalina
 Citoplasma: Hormonas esteroideasCitoplasma: Hormonas esteroideas
 Núcleo: tiroxina y triyodotironina.Núcleo: tiroxina y triyodotironina.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:
 Hormona reconocida por célula diana.Hormona reconocida por célula diana.
 Generación de señal intracelular.Generación de señal intracelular.
 Aumentan o disminuyen uno o más procesosAumentan o disminuyen uno o más procesos
intracelularesintracelulares
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:
HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS:
 Receptores de membranas acoplados aReceptores de membranas acoplados a Proteína G.Proteína G.
PROTEÍNA G:PROTEÍNA G:
 Subunidades: alfa, beta y gammaSubunidades: alfa, beta y gamma
 Acoplan complejos hormona receptor: 2dosAcoplan complejos hormona receptor: 2dos
mensajeros.mensajeros.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:
HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS:
AMP cíclico:AMP cíclico:
 La hormona se fija a receptor de membrana acopladoLa hormona se fija a receptor de membrana acoplado
a proteína G, se activa la adenilato ciclasa.a proteína G, se activa la adenilato ciclasa.
 ATP se transforma en AMPc actúa sobre proteinATP se transforma en AMPc actúa sobre protein
kinasa.kinasa.
 Subunidades C activas desencadenan fosforilaciónSubunidades C activas desencadenan fosforilación
 Degradado por fosfodiesterasa.Degradado por fosfodiesterasa.
 Receptores acoplados a adenil ciclasa: ACTH, FSH,Receptores acoplados a adenil ciclasa: ACTH, FSH,
calcitonina, glucagon, adrenalina (receptores beta)calcitonina, glucagon, adrenalina (receptores beta)
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:
HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS:
CALCIO:CALCIO:
 Entrada de Ca iniciada por fenómenos eléctricos.Entrada de Ca iniciada por fenómenos eléctricos.
 Concentración extracelular mayor que la intracelularConcentración extracelular mayor que la intracelular
 Calcio sale de la célula por Bomba Calcio-ATPasa eCalcio sale de la célula por Bomba Calcio-ATPasa e
intercambio de calcio por sodio.intercambio de calcio por sodio.
 Requiere proteína: Calmodulina, al fijar calcio pasa aRequiere proteína: Calmodulina, al fijar calcio pasa a
forma activa.forma activa.
 Complejo calcio calmodulina funciona como subunidadComplejo calcio calmodulina funciona como subunidad
de varias enzimas: PKC, fosfolipasa C, fosfolipasa A2.de varias enzimas: PKC, fosfolipasa C, fosfolipasa A2.
 A través de enzimas genera respuestas celulares.A través de enzimas genera respuestas celulares.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:
HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS:
FOSFATIDILINOSITOL (PI):FOSFATIDILINOSITOL (PI):
 Es fosforilado y produce PI, 4-5 bifosfato (PIP2) , seEs fosforilado y produce PI, 4-5 bifosfato (PIP2) , se
metaboliza rápidamente.metaboliza rápidamente.
 Hormona-receptor acoplado a enzima fosfolipasa CHormona-receptor acoplado a enzima fosfolipasa C
 PLC cataliza la hidrólisis de PIP2 y forma diacilglicerolPLC cataliza la hidrólisis de PIP2 y forma diacilglicerol
y el inositol 1-4-5 trifosfato.y el inositol 1-4-5 trifosfato.
 IP3 entra a la célula y sale el calcioIP3 entra a la célula y sale el calcio
 Diacilglicerol activa protein kinasa, aumenta afinidadDiacilglicerol activa protein kinasa, aumenta afinidad
por el calcio y desencadena la respuesta celular.por el calcio y desencadena la respuesta celular.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:
HORMONAS ESTEROIDEAS:HORMONAS ESTEROIDEAS:
 Atraviesan fácilmente la membrana celular.Atraviesan fácilmente la membrana celular.
 Los receptores incluyen los de Vitamina D3 y T3Los receptores incluyen los de Vitamina D3 y T3
 Orden de acontecimientos:Orden de acontecimientos:
 La hormona entra al citoplasmaLa hormona entra al citoplasma
 Complejo hormona receptor transportado al núcleo.Complejo hormona receptor transportado al núcleo.
 Complejo hormona receptor se une al ADNComplejo hormona receptor se une al ADN
cromosómico, se forma ARN mensajerocromosómico, se forma ARN mensajero
 El ARNm difunde al citoplasma y estimula formaciónEl ARNm difunde al citoplasma y estimula formación
de nuevas proteínas.de nuevas proteínas.
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
REGULACIÓN HORMONAL:REGULACIÓN HORMONAL:
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.
 Sistema de regulación interno:Sistema de regulación interno:
 Glándula tiende a sobre secretar su hormonaGlándula tiende a sobre secretar su hormona
 La hormona ejerce efecto regulador sobre órganoLa hormona ejerce efecto regulador sobre órgano
dianadiana
 Órgano diana efectúa su función.Órgano diana efectúa su función.
 Si la función es excesiva produce disminución de laSi la función es excesiva produce disminución de la
secreción.secreción.
 El factor más importante no es la magnitud de laEl factor más importante no es la magnitud de la
secreción sino la actividad del órgano dianasecreción sino la actividad del órgano diana
HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y
SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
Hormonas y receptores clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
Juan Francisco
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deVéròniiça Càstró
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonalReina Hadas
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrinacamilod
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...corporacion universitaria rafael nuñez
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Cortisol
CortisolCortisol
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
J. Carlos Valdez
 

La actualidad más candente (20)

8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonal
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Hormona ACTH
Hormona ACTHHormona ACTH
Hormona ACTH
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Cortisol
CortisolCortisol
Cortisol
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 

Destacado

Configuracion interna del tallo
Configuracion interna del talloConfiguracion interna del tallo
Configuracion interna del tallo
Jose Ferrer
 
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema NerviosoGeneralidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso
Jose Ferrer
 
Presentación sSuprarrenal
Presentación sSuprarrenalPresentación sSuprarrenal
Presentación sSuprarrenal
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Jose Ferrer
 
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. BiomedicaIntroducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defNómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defJose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
Jose Ferrer
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Jose Ferrer
 
Notas so medicina sep dic 2014
Notas so medicina sep   dic 2014Notas so medicina sep   dic 2014
Notas so medicina sep dic 2014
Jose Ferrer
 
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
Jose Ferrer
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
Jose Ferrer
 
Presentación Tiroides
Presentación TiroidesPresentación Tiroides
Presentación Tiroides
Jose Ferrer
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Jose Ferrer
 
S.N.A.
S.N.A.S.N.A.
S.N.A.
Jose Ferrer
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
Jose Ferrer
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Jose Ferrer
 

Destacado (20)

Configuracion interna del tallo
Configuracion interna del talloConfiguracion interna del tallo
Configuracion interna del tallo
 
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema NerviosoGeneralidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso
 
Presentación sSuprarrenal
Presentación sSuprarrenalPresentación sSuprarrenal
Presentación sSuprarrenal
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
 
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. BiomedicaIntroducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defNómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Notas so medicina sep dic 2014
Notas so medicina sep   dic 2014Notas so medicina sep   dic 2014
Notas so medicina sep dic 2014
 
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
 
Presentación Tiroides
Presentación TiroidesPresentación Tiroides
Presentación Tiroides
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
 
S.N.A.
S.N.A.S.N.A.
S.N.A.
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
 

Similar a Hormonas y receptores clase

Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseRoberto Bodero
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
Mecanismo de accion endocrina
Mecanismo de accion endocrinaMecanismo de accion endocrina
Mecanismo de accion endocrinamartinsanchezmed
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
pattrycks
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesAlejandro Andriollo
 
Eje Hipotálamo Hipofisis
Eje Hipotálamo   HipofisisEje Hipotálamo   Hipofisis
Eje Hipotálamo HipofisisKurai Tsukino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
carmensi25
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
lisselotmorel
 
exposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdf
exposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdfexposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdf
exposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdf
PaolaLizeth7
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014isomarg
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
anyelina blanco
 
Transducción de señales
Transducción de señalesTransducción de señales
Transducción de señales
Alberto Diaz Anel
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)sadrackpbo
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdfHORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
BAUTISTATERRONESGILM
 

Similar a Hormonas y receptores clase (20)

Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Mecanismo de accion endocrina
Mecanismo de accion endocrinaMecanismo de accion endocrina
Mecanismo de accion endocrina
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
 
Ejes sistema endocrino
Ejes sistema endocrinoEjes sistema endocrino
Ejes sistema endocrino
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
 
Eje Hipotálamo Hipofisis
Eje Hipotálamo   HipofisisEje Hipotálamo   Hipofisis
Eje Hipotálamo Hipofisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
 
exposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdf
exposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdfexposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdf
exposicionfisiologia-150324203808-conversion-gate01.pdf
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Transducción de señales
Transducción de señalesTransducción de señales
Transducción de señales
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
 
Endocrinologia uap
Endocrinologia uapEndocrinologia uap
Endocrinologia uap
 
Endocrino generalidades
Endocrino generalidadesEndocrino generalidades
Endocrino generalidades
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdfHORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
 

Más de Jose Ferrer

Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
Jose Ferrer
 
Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb jun 2016
Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb   jun 2016Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb   jun 2016
Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Jose Ferrer
 
Hipofisis anterior
Hipofisis anteriorHipofisis anterior
Hipofisis anterior
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Jose Ferrer
 
Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Jose Ferrer
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Jose Ferrer
 
El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011Jose Ferrer
 
Las paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealLas paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealJose Ferrer
 
El Sistema Límbico
El Sistema  LímbicoEl Sistema  Límbico
El Sistema LímbicoJose Ferrer
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011Jose Ferrer
 

Más de Jose Ferrer (17)

Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
 
Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iv. ing biomedica feb jun 2016
 
Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb jun 2016
Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb   jun 2016Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb   jun 2016
Nómina de notas def. morfo iii. ing. biomédica. feb jun 2016
 
Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad iii. ing biomedica feb jun 2016
 
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Hipofisis anterior
Hipofisis anteriorHipofisis anterior
Hipofisis anterior
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 2
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 2
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
 
Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
 
El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011
 
Las paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealLas paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pineal
 
El Sistema Límbico
El Sistema  LímbicoEl Sistema  Límbico
El Sistema Límbico
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Hormonas y receptores clase

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Salud Dra. ANGELA GIANNONE
  • 2. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS  GLÁNDULA ENDOCRINA:GLÁNDULA ENDOCRINA: Es un acumulo de células especializadasEs un acumulo de células especializadas capaces de sintetizar y secretar a lacapaces de sintetizar y secretar a la circulación sustancias bioquímicascirculación sustancias bioquímicas denominadas hormonas.denominadas hormonas.
  • 3.  HORMONA:HORMONA: Son sustancias químicas que seSon sustancias químicas que se sintetizan y secretan por las glándulassintetizan y secretan por las glándulas endocrinas, circulan por el sistemaendocrinas, circulan por el sistema vascular y ejercen efectos bioquímicosvascular y ejercen efectos bioquímicos en células blanco o efectoras, que seen células blanco o efectoras, que se encuentran cerca o lejos de su sitio deencuentran cerca o lejos de su sitio de origen.origen. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 4. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 5. 1.1. AMINAS:AMINAS: Proceden de los aminoácidosProceden de los aminoácidos tirosina y triptófano. Son las hormonastirosina y triptófano. Son las hormonas secretadas por la médula suprarrenal, lasecretadas por la médula suprarrenal, la glándula tiroides y la glándula pineal.glándula tiroides y la glándula pineal. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS 2.2. POLIPÉPTIDOS Y PROTEINAS:POLIPÉPTIDOS Y PROTEINAS: LaLa hormonas polipeptídicas contienenhormonas polipeptídicas contienen generalmente menos de 100 aminoácidosgeneralmente menos de 100 aminoácidos (ADH). Las hormonas proteicas son(ADH). Las hormonas proteicas son polipéptidos con más de 100 aminoácidospolipéptidos con más de 100 aminoácidos (HC).(HC). CLASIFICACIÓN QUÍMICACLASIFICACIÓN QUÍMICA
  • 6. 33. GLUCOPROTEINAS. GLUCOPROTEINAS: Estas moléculas están: Estas moléculas están constituidas por un polipéptido largo (más deconstituidas por un polipéptido largo (más de 100 aminoácidos) unido a uno o más grupos100 aminoácidos) unido a uno o más grupos de hidrato de carbono. (FSH y LH).de hidrato de carbono. (FSH y LH). 44. ESTEROIDES:. ESTEROIDES: Son lípidos derivados delSon lípidos derivados del colesterol (testosterona, estradiol,colesterol (testosterona, estradiol, progesterona, cortisol)progesterona, cortisol) HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 7. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS De acuerdo al sitio de acción elDe acuerdo al sitio de acción el efecto de la hormona es:efecto de la hormona es:  Autocrina:Autocrina: Acción de la hormona sobre laAcción de la hormona sobre la célula que la produjo.célula que la produjo.  Paracrina:Paracrina: Acción de la hormona sobreAcción de la hormona sobre células vecinas.células vecinas.  Endocrina:Endocrina: Acción de la hormona sobreAcción de la hormona sobre células distantes.células distantes.
  • 8. ORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSMENSAJEROS
  • 9. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS TIPOS DE REGULACION:TIPOS DE REGULACION:  Asa larga:Asa larga: El producto periférico produceEl producto periférico produce retroalimentación negativa o positiva a nivelretroalimentación negativa o positiva a nivel hipofisario o hipotalámico.hipofisario o hipotalámico.  Asa corta:Asa corta: El producto hipofisario actúa aEl producto hipofisario actúa a nivel hipotalámico.nivel hipotalámico.  Asa ultracorta:Asa ultracorta: El producto hipotalámico oEl producto hipotalámico o hipofisario se autorregulahipofisario se autorregula..
  • 10. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 11. SINTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS:SINTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS: Hormonas polipeptídicas y aminas:Hormonas polipeptídicas y aminas:  Células con RE rugoso bien desarrollado.Células con RE rugoso bien desarrollado.  ARNm libre se une ribosoma libre y determina traducción deARNm libre se une ribosoma libre y determina traducción de codón inicial (AUG). PREPROHORMONAcodón inicial (AUG). PREPROHORMONA  Péptido señal se une a PRS, proteína naciente pasa aPéptido señal se une a PRS, proteína naciente pasa a través de la membrana reticular: PROHORMONA.través de la membrana reticular: PROHORMONA.  Semivida corta. Adición de azúcares.Semivida corta. Adición de azúcares.  Pro-hormona se libera de cadena peptídica adicional y daPro-hormona se libera de cadena peptídica adicional y da lugar a la HORMONA MADURA.lugar a la HORMONA MADURA.  Pasa al aparato de Golgi, se almacena hasta su secreciónPasa al aparato de Golgi, se almacena hasta su secreción HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 12. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 13. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS SINTESIS Y SECRECIÓN DE LASSINTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS:HORMONAS: Hormonas Esteroideas:Hormonas Esteroideas:  Derivan del colesterol.Derivan del colesterol.  Son liposolubles, no se almacenan. ProteínasSon liposolubles, no se almacenan. Proteínas transportadoras.transportadoras.  La velocidad de secreción es controlada por laLa velocidad de secreción es controlada por la velocidad de síntesis.velocidad de síntesis.  La hormona metabólicamente activa es la libreLa hormona metabólicamente activa es la libre..
  • 14. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 15. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS RECEPTORES HORMONALES Y SURECEPTORES HORMONALES Y SU ACTIVACIÓN:ACTIVACIÓN:  Las hormonas se combinan con receptores.Las hormonas se combinan con receptores.  Los receptores son proteínas grandes, específicasLos receptores son proteínas grandes, específicas para cada hormona.para cada hormona.  Alta especificidad.Alta especificidad.  Afinidad variable.Afinidad variable.  Saturables.Saturables.  Degradación de receptores.Degradación de receptores. Localización de los receptoresLocalización de los receptores ::  Membrana: Adrenalina y noradrenalinaMembrana: Adrenalina y noradrenalina  Citoplasma: Hormonas esteroideasCitoplasma: Hormonas esteroideas  Núcleo: tiroxina y triyodotironina.Núcleo: tiroxina y triyodotironina.
  • 16. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:  Hormona reconocida por célula diana.Hormona reconocida por célula diana.  Generación de señal intracelular.Generación de señal intracelular.  Aumentan o disminuyen uno o más procesosAumentan o disminuyen uno o más procesos intracelularesintracelulares
  • 17. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL: HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS:  Receptores de membranas acoplados aReceptores de membranas acoplados a Proteína G.Proteína G. PROTEÍNA G:PROTEÍNA G:  Subunidades: alfa, beta y gammaSubunidades: alfa, beta y gamma  Acoplan complejos hormona receptor: 2dosAcoplan complejos hormona receptor: 2dos mensajeros.mensajeros.
  • 18.
  • 19. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL: HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS: AMP cíclico:AMP cíclico:  La hormona se fija a receptor de membrana acopladoLa hormona se fija a receptor de membrana acoplado a proteína G, se activa la adenilato ciclasa.a proteína G, se activa la adenilato ciclasa.  ATP se transforma en AMPc actúa sobre proteinATP se transforma en AMPc actúa sobre protein kinasa.kinasa.  Subunidades C activas desencadenan fosforilaciónSubunidades C activas desencadenan fosforilación  Degradado por fosfodiesterasa.Degradado por fosfodiesterasa.  Receptores acoplados a adenil ciclasa: ACTH, FSH,Receptores acoplados a adenil ciclasa: ACTH, FSH, calcitonina, glucagon, adrenalina (receptores beta)calcitonina, glucagon, adrenalina (receptores beta)
  • 20. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 21. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL: HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS: CALCIO:CALCIO:  Entrada de Ca iniciada por fenómenos eléctricos.Entrada de Ca iniciada por fenómenos eléctricos.  Concentración extracelular mayor que la intracelularConcentración extracelular mayor que la intracelular  Calcio sale de la célula por Bomba Calcio-ATPasa eCalcio sale de la célula por Bomba Calcio-ATPasa e intercambio de calcio por sodio.intercambio de calcio por sodio.  Requiere proteína: Calmodulina, al fijar calcio pasa aRequiere proteína: Calmodulina, al fijar calcio pasa a forma activa.forma activa.  Complejo calcio calmodulina funciona como subunidadComplejo calcio calmodulina funciona como subunidad de varias enzimas: PKC, fosfolipasa C, fosfolipasa A2.de varias enzimas: PKC, fosfolipasa C, fosfolipasa A2.  A través de enzimas genera respuestas celulares.A través de enzimas genera respuestas celulares.
  • 22. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 23. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL: HORMONAS PROTEICAS:HORMONAS PROTEICAS: FOSFATIDILINOSITOL (PI):FOSFATIDILINOSITOL (PI):  Es fosforilado y produce PI, 4-5 bifosfato (PIP2) , seEs fosforilado y produce PI, 4-5 bifosfato (PIP2) , se metaboliza rápidamente.metaboliza rápidamente.  Hormona-receptor acoplado a enzima fosfolipasa CHormona-receptor acoplado a enzima fosfolipasa C  PLC cataliza la hidrólisis de PIP2 y forma diacilglicerolPLC cataliza la hidrólisis de PIP2 y forma diacilglicerol y el inositol 1-4-5 trifosfato.y el inositol 1-4-5 trifosfato.  IP3 entra a la célula y sale el calcioIP3 entra a la célula y sale el calcio  Diacilglicerol activa protein kinasa, aumenta afinidadDiacilglicerol activa protein kinasa, aumenta afinidad por el calcio y desencadena la respuesta celular.por el calcio y desencadena la respuesta celular.
  • 24. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 25. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL: HORMONAS ESTEROIDEAS:HORMONAS ESTEROIDEAS:  Atraviesan fácilmente la membrana celular.Atraviesan fácilmente la membrana celular.  Los receptores incluyen los de Vitamina D3 y T3Los receptores incluyen los de Vitamina D3 y T3  Orden de acontecimientos:Orden de acontecimientos:  La hormona entra al citoplasmaLa hormona entra al citoplasma  Complejo hormona receptor transportado al núcleo.Complejo hormona receptor transportado al núcleo.  Complejo hormona receptor se une al ADNComplejo hormona receptor se une al ADN cromosómico, se forma ARN mensajerocromosómico, se forma ARN mensajero  El ARNm difunde al citoplasma y estimula formaciónEl ARNm difunde al citoplasma y estimula formación de nuevas proteínas.de nuevas proteínas.
  • 26. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS
  • 27. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS REGULACIÓN HORMONAL:REGULACIÓN HORMONAL: RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.  Sistema de regulación interno:Sistema de regulación interno:  Glándula tiende a sobre secretar su hormonaGlándula tiende a sobre secretar su hormona  La hormona ejerce efecto regulador sobre órganoLa hormona ejerce efecto regulador sobre órgano dianadiana  Órgano diana efectúa su función.Órgano diana efectúa su función.  Si la función es excesiva produce disminución de laSi la función es excesiva produce disminución de la secreción.secreción.  El factor más importante no es la magnitud de laEl factor más importante no es la magnitud de la secreción sino la actividad del órgano dianasecreción sino la actividad del órgano diana
  • 28. HORMONAS, RECEPTORES YHORMONAS, RECEPTORES Y SEGUNDOS MENSAJEROSSEGUNDOS MENSAJEROS