SlideShare una empresa de Scribd logo
Medellín: Una ciudad aprendiendo a crecer.
Primer Parte Por: Juana Ortega
• “Medellín es el centro y el estómago de la región del
oro, es la bomba aspirante-impelente de las grandes
minas colombianas. No porque estén situadas en las
inmediaciones de la ciudad, sino porque es a ésta a
la que fluyen, donde convergen los negocios, los
informes y los lingotes, los propietarios y los
arrendatarios de las minas” (D’Espagnat, siglo XIX)
Las otras ciudades de Antioquia
• “Y mientras no sepamos que las carreteras son las
venas y arterias del mundo, es evidente que el
cerebro del desarrollo no funciona, a no ser que las
parálisis se tengan como formas activas de nuestra
economía” (José Guillermo Ángel, 2014)
“Y por gestora de vida debemos entender una política
ordenada y gestora del buen funcionamiento de las
instituciones, una educación adecuada a la ciudad que
se habita, una salud que no afecte los procesos de
producción, intercambio y relación de los ciudadanos y
una economía en los que todos tengan participación, ya
como proveedores, productores o distribuidores” (José
Guillermo Ángel, 2014)
El desorden, la guerra y la miseria
• “Mientras políticamente no funcionábamos, la
ciudad si presentaba algunos cambios radicales,
como el del servicio de agua, energía y teléfono (las
que luego serian las Empresas Publicas de Medellín,
la pavimentación de calles, creación de avenidas, el
ordenamiento por nombres de calles y carreras y la
sustitución de los viejos modelos arquitectónicos…”
(José Guillermo Ánjel, 2014)
Medellín, propiedad privada
• Lo privado, entre nosotros, se asume como
propiedad (como lo mío que ocupa un lugar y si es
del caso del otro) y no como espacio para vivir y
desarrollar, dentro de la casa y la zona de residencia,
las condiciones que ofrece la civilización. (José
Guillermo Ángel, 2014)
La ciudad comercio, administración,
conocimiento y rezo
• Comercio y administración colombianos, una formula
infalible para el desastre; parece un titulo para un
articulo de revista especializada pero no lo es porque
el comercio y la administración no son ni buenos ni
malos en si mismos, ya que bien aplicados llevan al
crecimiento y al progreso; el problema entonces no
radica en estos temas sino en algo que está
profundamente arraigado entre nosotros y que se
resume en un dicho popular: “el que peca y reza,
empata””. (Gustavo Arango Soto, 2014)
COMENTARIO PERSONAL
• Medellín, una ciudad pujante, emprendedora, innovadora y
con posibilidades de mejor calidad de vida. Lo anterior es
una visión superficial de lo que realmente ocurre y ocurrió
en nuestra ciudad, años atrás tal vez podría serlo, tener
todo un futuro por recorrer. Pero ahora con el narcotráfico,
turismo sexual, corrupción y otros cuantos flagelos que han
golpeado nuestra ciudad, solo queda innovar con ideas,
conocimientos y educarse no solo en un saber especifico,
sino como ciudadanos, convivencia, política y sobre lo que
fue y podría ser de esta ciudad con el compromiso de todos
los pobladores sean o no oriundos de Medellín, tener
sentido de pertenencia.
Medellín: Una ciudad aprendiendo a crecer
Segunda Parte Por: John Lopera
El río
“…parece que preferimos mentir que desarrollarnos. Y dentro de
las mentiras continuadas esta el rio, que ya no es un divisor urbano
sino una cañería al aire libre seguida a lado y lado por un trafico
monstruoso en el que a cualquier hora confluyen vehículos
pesados y livianos, lentos y rápidos, como si contáramos con
autopistas reales y por fuera de la ciudad. Creo que la ciudad la
vemos desde la ilusión y no desde la realidad. La soñamos como
sino existiera lo que en ella se contiene. Y en estos sueños nos
corrompemos en la medida en que no paramos, como ese rio que
es solo a lo que ha sido condenado.” (José Guillermo Ángel, 2014)
1961
1942
El rio Medellín entre
1940 y 1961
El rio con sus meandros, el rio que debimos
en su momento respetar y aprovechar como
lo hicieron una vez los Egipcios, Los Incas y
hasta los mismos Aburraes
Rio Medellín Hoy
El rio de hoy, el que vemos
como cloaca, el que poco nos
importa y sin embargo ya se
han hecho grandes cosas por
salvar al menos la vida que
puede brindar a los animales,
hoy el rio ya cuenta con
oxigeno en ciertos tramos
suficiente como para que
empiecen a vivir algunas
especies de peces, pocos saben
eso porque el rio poco les
importa.
Rio Medellín a futuro próximo
El rio que se piensa a futuro,
donde ya hay algunos proyectos
en marcha, que trataran de
integrar los elementos naturales y
conectar nuevamente la ciudad a
través de el, todavía falta corregir
muchos temas, pero es un buen
inicio.
Los barrios
Barrio Triste
Por: Tartarín Moreira
“De hastío seca la copa
Taciturno, a pasos lentos
Sigo adelante mi ronda
Por Barrio Triste…
Y que triste!
El nombre mide su
Forma real, porque la tristeza
Se agazapa entre las sombras,
Y en sus días el silencio
Como un ofidio se enrosca.
Si suave brisa, un rumor
Produce al besar las hojas
Medio resecas de un árbol
De muchos que el barrio adornan,
No sabe uno si suspira
La angustia de hallarse sola,
O es que hundida en su orfandad es la quietud que
solloza.”
Barrio Triste
El Popular
Santa Lucia en Navidad(la casa mas
alumbrada de Medellín )
Los barrios de noche, la expresión de las luces y las
gentes reunidas en las calles, la vida que parece solo
verse en los barrios populares, los que irónicamente
se supone son “foco de violencia y muerte”
El Salvador
Castilla (carnaval 31 de Octubre)
Los contrastes, entre la tranquilidad, la calma
de una noche pacifica y la euforia, el despertar
del pueblo entorno a una celebración, entorno
al carnaval.
Grafiti en San Javier 20 De Julio
Pequeños gestos hablan de grandes cambias, El arte como
medio de” lucha” contra la violencia
Las Independencias
Los paisajes que solo en estas
intricadas calles se dan, los
imaginarios pintados en los
muros y techos, la esperanza
reflejada en los colores.
Las independencias, comuna 13
Los barrio altos, los que vemos con desprecio,
lo saben todo, nos vigilan, estamos a sus ojos, la
ciudad esta en el centro? O será que la ciudad
esta allá desde donde nos miran? O mas bien la
ciudad debemos ser todos, sin discriminación.
Panorámica desde Edificio en Buenos Aires
Los parques
“ Estamos en deuda de construir parques dentro de las
ciudades colombianas como espacios dedicados a la
naturaleza, sin muros que los delimiten, con libre acceso ,
vigilados y seguros, en los cuales podamos sentirnos de vez
en cuando ajenos al sonido de los motores y los pitos de los
automotores y en los que podamos convivir con algunas
especies que nos recuerden que somos naturaleza y que no
aspiramos (al menos algunos) a convertirnos en robots.”
(Gustavo Arango Soto, 2014)
Bosque de la Independencia 1957
Parque Bolívar
1940-1950
Parque Bolívar 1922
Los parques de años atrás parecían respetar mas la
naturaleza, había una ambición mas entorno a la
tranquilidad que al acaparamiento de espacios.
Parque de los deseos
Parque de Laureles I
Los parques de hoy, aunque algunos duros
y rígidos tratan de dar un respiro a una
población siempre en carrera, siempre
contaminada, siempre enferma
Las calles
“La memoria de la ciudad comienza en la calle en
que vivimos y el barrio en que nos movemos
haciendo tejido social.” (José Guillermo Ángel, 2014)
Calle san juan
Calle Ayacucho
Las calles de antaño, lugares de paso,
de encuentro, de reconocimiento, de
transición, de cambio, de
desplazamiento y también porque no?
De descanso
Vista de calles desde un edificio en el barrio
Buenos Aires
Las calles de hoy, tan amplias y a la vez tan
estrechas, tan ocupadas y tan vacías, muchos
motores, pocos individuos, mucha
contaminación, poco descanso, las calles de hoy
necesitan remedio, remedio que ni si quiera esta
en su infraestructura principalmente, sino en las
mentes de quienes las utilizan.
Los Teatros
“Entonces, los teatros hicieron parte de la ciudad, de
la mejor y decente, y de la indecente y la
underground.” (José Guillermo Ángel, 2014)
Teatro Bolívar
Teatro Pablo Tobón Uribe
Los teatros, EL Teatro, ese espacio de escape a
lo común, a lo vulgar, a lo maquinal, los teatro
fueron, son y serán un respiro cultural para la
ciudad, hoy mas que nunca los veo tomar
fuerza y hacerse importantes, los veo pelear
contra el paso del tiempo y los cambios de
mentalidad, los veo evolucionar.
Teatro Universidad De Medellín
El Teátrico en Laureles
Teatro Lido
La Vida Cotidiana
“La modernidad se ha convertido en post-modernidad. Y el
peso del siglo XX, el mas peligroso de la historia, nos llega
en forma de bases de datos, de creencia ciega en la
informática y de destrucción del Planeta. Creo que a todas
las ciudades les paso lo que a Medellín. Se fragmentaron al
punto de que lo único que existe es el día a día en el que se
vive.” (José Guillermo Ángel, 2014)
Espacio publico en El salvador
Zona verde en plaza Mayor
La ciudad aun en su atraso y simplicidad nos
ofrece espacios para enriquecer nuestro
diario vivir, para salir, encontrarnos,
conocernos, vigilarnos, intercambiarnos.
Fotos de concierto Reggae en el Aeroparque
Juan Pablo II
Los conciertos, el teatro, el cine, la danza, la
música, elementos que hacen ya parte de la vida
cotidiana de muchos y que le dan fluidez a la vida
urbana, que le inyectan oxigeno de intelecto y
cultura que la renuevan cada día y noche con el
resplandor de la escenografía, con el clamor de
una escala musical.
Finalmente…diremos que Medellín es todavía comparable a un bebe, una ciudad
bebe que esta aprendiendo a caminar, a hablar, a expresarse, a crecer. Numerosas son las cosas
buenas que se han hecho en la ciudad, algunas con propósitos totalmente ajenos al desarrollo
de la ciudad (políticos, económicos..) y que aun así han aportado en ese proceso largo de
renovación y mejoramiento, otras acciones menos interesadas, no se notan tanto pero cada vez
cogen mas fuerza(los movimientos pro-bicicleta, la recuperación de parques y zonas publicas,
etc.). Pero también son muchísimos los sectores en los que habrá que trabajar para sacar a este
“pueblo” adelante, debe quedar sin embargo en la conciencia de cada individuo, que desde el
singular se debe trabajar para mejorar al plural, cada vez que somos mejores ciudadanos,
mejores profesionales, mejores familiares...fortalecemos la urbe.
Trabajo realizado en base al libro:
Conversando en Medellín
De:
José Guillermo Ángel y Gustavo Arango
Soto
Fotografías tomadas por John Lopera en
paginas:
14, 21,22,23,24,25,26,33,38,39
Trabajo Realizado por:
Juana Ortega
John Lopera
Materia: Ciudad y Estética
Profesor: Guillermo Ángel
UPB Medellín
Mayo de 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Departamento de antioquia
Departamento de antioquiaDepartamento de antioquia
Departamento de antioquia
Yurii Pulgariin
 
Medellin 1
Medellin 1Medellin 1
Medellin 1
RAFAEL TEJADA
 
GuíA TuríStica
GuíA TuríSticaGuíA TuríStica
GuíA TuríStica
sergrado112009
 
Presentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6b
Presentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6bPresentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6b
Presentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6b
NicolasCamacho03
 
Guia Turistica De Colombia
Guia Turistica De ColombiaGuia Turistica De Colombia
Guia Turistica De Colombia
sergrado112009
 
Medellín guia turistica
Medellín guia turisticaMedellín guia turistica
Medellín guia turistica
Josh Bricen
 
Medellin presentation
Medellin presentationMedellin presentation
Medellin presentation
Edison Martinez
 
Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.
Miguel Orlando
 
Departamento de Antioquia
Departamento de AntioquiaDepartamento de Antioquia
Departamento de Antioquia
yucarito
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
Danielaurrea
 
Welcome to Medellin
Welcome to MedellinWelcome to Medellin
Welcome to Medellin
July Gutiérrez
 
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIOGUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
DAIAN27
 
CRM
CRMCRM
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
richardguerra
 
Teoría del error humano
Teoría del error humanoTeoría del error humano
Teoría del error humano
Jose Luis
 
Conceptos Sobre El Error Humano
Conceptos Sobre El Error HumanoConceptos Sobre El Error Humano
Conceptos Sobre El Error Humano
Eduardo Vargas
 
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronavesEl factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
aergenium - blog aeronáutico andaluz
 
Manual de topogafia
Manual de topogafiaManual de topogafia
Manual de topogafia
ivan232011
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
patrimoniocultural
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
Rafael Sandoval Rivas
 

Destacado (20)

Departamento de antioquia
Departamento de antioquiaDepartamento de antioquia
Departamento de antioquia
 
Medellin 1
Medellin 1Medellin 1
Medellin 1
 
GuíA TuríStica
GuíA TuríSticaGuíA TuríStica
GuíA TuríStica
 
Presentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6b
Presentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6bPresentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6b
Presentacion Medellin - Nicolas Camacho - 6b
 
Guia Turistica De Colombia
Guia Turistica De ColombiaGuia Turistica De Colombia
Guia Turistica De Colombia
 
Medellín guia turistica
Medellín guia turisticaMedellín guia turistica
Medellín guia turistica
 
Medellin presentation
Medellin presentationMedellin presentation
Medellin presentation
 
Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.
 
Departamento de Antioquia
Departamento de AntioquiaDepartamento de Antioquia
Departamento de Antioquia
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Welcome to Medellin
Welcome to MedellinWelcome to Medellin
Welcome to Medellin
 
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIOGUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
 
Teoría del error humano
Teoría del error humanoTeoría del error humano
Teoría del error humano
 
Conceptos Sobre El Error Humano
Conceptos Sobre El Error HumanoConceptos Sobre El Error Humano
Conceptos Sobre El Error Humano
 
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronavesEl factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
 
Manual de topogafia
Manual de topogafiaManual de topogafia
Manual de topogafia
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 

Similar a Medellín: una ciudad aprendiendo a crecer

La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
Mefisto881
 
Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.
Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.
Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.
Armando García Orso
 
Antioquia oculto
Antioquia ocultoAntioquia oculto
Antioquia oculto
papayita2
 
Antioquia Oculto
Antioquia Oculto Antioquia Oculto
Antioquia Oculto
grupito
 
Fenomeno urbano
Fenomeno urbanoFenomeno urbano
La pochota la diana 15 pasajes gráficos
La pochota la diana 15 pasajes gráficosLa pochota la diana 15 pasajes gráficos
La pochota la diana 15 pasajes gráficos
Juan Ramón Lemus
 
Manuel delgado 1
Manuel delgado 1Manuel delgado 1
Manuel delgado 1
marcelaromero2011
 
Derliz Guzmán - Ciudades Líderes
Derliz Guzmán - Ciudades LíderesDerliz Guzmán - Ciudades Líderes
Derliz Guzmán - Ciudades Líderes
Congreso del Perú
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
garciaand
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
garciaand
 
Final dos de mayo
Final dos de mayoFinal dos de mayo
Final dos de mayo
Juan Soriano
 
Memoria Urbana-Introducción
Memoria Urbana-IntroducciónMemoria Urbana-Introducción
Memoria Urbana-Introducción
valentinarivadeneiraz
 
Presentacion Puerto Luz Nueva
Presentacion Puerto Luz NuevaPresentacion Puerto Luz Nueva
Presentacion Puerto Luz Nueva
Alejandro Gustavo Rodiño
 
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
Sema D'Acosta
 
Critica urbana-13
Critica urbana-13Critica urbana-13
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
alex10192
 
Análisis-histórico-de-las-ciudades europeas ppt
Análisis-histórico-de-las-ciudades europeas pptAnálisis-histórico-de-las-ciudades europeas ppt
Análisis-histórico-de-las-ciudades europeas ppt
LeonelHuancaTrujillo
 
El palimpsesto de la ciudad
El palimpsesto de la ciudadEl palimpsesto de la ciudad
El palimpsesto de la ciudad
Arquitectura y Urbanismo Sergio Martinez
 
Revista YoAmoBogota
Revista YoAmoBogotaRevista YoAmoBogota
Revista YoAmoBogota
Marcela Diaz
 

Similar a Medellín: una ciudad aprendiendo a crecer (20)

La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
 
Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.
Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.
Estructuras de la memoria. Historias de la ciudad.
 
Antioquia oculto
Antioquia ocultoAntioquia oculto
Antioquia oculto
 
Antioquia Oculto
Antioquia Oculto Antioquia Oculto
Antioquia Oculto
 
Fenomeno urbano
Fenomeno urbanoFenomeno urbano
Fenomeno urbano
 
La pochota la diana 15 pasajes gráficos
La pochota la diana 15 pasajes gráficosLa pochota la diana 15 pasajes gráficos
La pochota la diana 15 pasajes gráficos
 
Manuel delgado 1
Manuel delgado 1Manuel delgado 1
Manuel delgado 1
 
Derliz Guzmán - Ciudades Líderes
Derliz Guzmán - Ciudades LíderesDerliz Guzmán - Ciudades Líderes
Derliz Guzmán - Ciudades Líderes
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
 
Final dos de mayo
Final dos de mayoFinal dos de mayo
Final dos de mayo
 
Memoria Urbana-Introducción
Memoria Urbana-IntroducciónMemoria Urbana-Introducción
Memoria Urbana-Introducción
 
Presentacion Puerto Luz Nueva
Presentacion Puerto Luz NuevaPresentacion Puerto Luz Nueva
Presentacion Puerto Luz Nueva
 
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
 
Critica urbana-13
Critica urbana-13Critica urbana-13
Critica urbana-13
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
 
Análisis-histórico-de-las-ciudades europeas ppt
Análisis-histórico-de-las-ciudades europeas pptAnálisis-histórico-de-las-ciudades europeas ppt
Análisis-histórico-de-las-ciudades europeas ppt
 
El palimpsesto de la ciudad
El palimpsesto de la ciudadEl palimpsesto de la ciudad
El palimpsesto de la ciudad
 
Revista YoAmoBogota
Revista YoAmoBogotaRevista YoAmoBogota
Revista YoAmoBogota
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Medellín: una ciudad aprendiendo a crecer

  • 1.
  • 2. Medellín: Una ciudad aprendiendo a crecer. Primer Parte Por: Juana Ortega
  • 3. • “Medellín es el centro y el estómago de la región del oro, es la bomba aspirante-impelente de las grandes minas colombianas. No porque estén situadas en las inmediaciones de la ciudad, sino porque es a ésta a la que fluyen, donde convergen los negocios, los informes y los lingotes, los propietarios y los arrendatarios de las minas” (D’Espagnat, siglo XIX)
  • 4. Las otras ciudades de Antioquia
  • 5. • “Y mientras no sepamos que las carreteras son las venas y arterias del mundo, es evidente que el cerebro del desarrollo no funciona, a no ser que las parálisis se tengan como formas activas de nuestra economía” (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 6. “Y por gestora de vida debemos entender una política ordenada y gestora del buen funcionamiento de las instituciones, una educación adecuada a la ciudad que se habita, una salud que no afecte los procesos de producción, intercambio y relación de los ciudadanos y una economía en los que todos tengan participación, ya como proveedores, productores o distribuidores” (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 7. El desorden, la guerra y la miseria
  • 8. • “Mientras políticamente no funcionábamos, la ciudad si presentaba algunos cambios radicales, como el del servicio de agua, energía y teléfono (las que luego serian las Empresas Publicas de Medellín, la pavimentación de calles, creación de avenidas, el ordenamiento por nombres de calles y carreras y la sustitución de los viejos modelos arquitectónicos…” (José Guillermo Ánjel, 2014)
  • 10. • Lo privado, entre nosotros, se asume como propiedad (como lo mío que ocupa un lugar y si es del caso del otro) y no como espacio para vivir y desarrollar, dentro de la casa y la zona de residencia, las condiciones que ofrece la civilización. (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 11. La ciudad comercio, administración, conocimiento y rezo
  • 12. • Comercio y administración colombianos, una formula infalible para el desastre; parece un titulo para un articulo de revista especializada pero no lo es porque el comercio y la administración no son ni buenos ni malos en si mismos, ya que bien aplicados llevan al crecimiento y al progreso; el problema entonces no radica en estos temas sino en algo que está profundamente arraigado entre nosotros y que se resume en un dicho popular: “el que peca y reza, empata””. (Gustavo Arango Soto, 2014)
  • 13. COMENTARIO PERSONAL • Medellín, una ciudad pujante, emprendedora, innovadora y con posibilidades de mejor calidad de vida. Lo anterior es una visión superficial de lo que realmente ocurre y ocurrió en nuestra ciudad, años atrás tal vez podría serlo, tener todo un futuro por recorrer. Pero ahora con el narcotráfico, turismo sexual, corrupción y otros cuantos flagelos que han golpeado nuestra ciudad, solo queda innovar con ideas, conocimientos y educarse no solo en un saber especifico, sino como ciudadanos, convivencia, política y sobre lo que fue y podría ser de esta ciudad con el compromiso de todos los pobladores sean o no oriundos de Medellín, tener sentido de pertenencia.
  • 14. Medellín: Una ciudad aprendiendo a crecer Segunda Parte Por: John Lopera
  • 15. El río “…parece que preferimos mentir que desarrollarnos. Y dentro de las mentiras continuadas esta el rio, que ya no es un divisor urbano sino una cañería al aire libre seguida a lado y lado por un trafico monstruoso en el que a cualquier hora confluyen vehículos pesados y livianos, lentos y rápidos, como si contáramos con autopistas reales y por fuera de la ciudad. Creo que la ciudad la vemos desde la ilusión y no desde la realidad. La soñamos como sino existiera lo que en ella se contiene. Y en estos sueños nos corrompemos en la medida en que no paramos, como ese rio que es solo a lo que ha sido condenado.” (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 16. 1961 1942 El rio Medellín entre 1940 y 1961 El rio con sus meandros, el rio que debimos en su momento respetar y aprovechar como lo hicieron una vez los Egipcios, Los Incas y hasta los mismos Aburraes
  • 17. Rio Medellín Hoy El rio de hoy, el que vemos como cloaca, el que poco nos importa y sin embargo ya se han hecho grandes cosas por salvar al menos la vida que puede brindar a los animales, hoy el rio ya cuenta con oxigeno en ciertos tramos suficiente como para que empiecen a vivir algunas especies de peces, pocos saben eso porque el rio poco les importa.
  • 18. Rio Medellín a futuro próximo El rio que se piensa a futuro, donde ya hay algunos proyectos en marcha, que trataran de integrar los elementos naturales y conectar nuevamente la ciudad a través de el, todavía falta corregir muchos temas, pero es un buen inicio.
  • 19. Los barrios Barrio Triste Por: Tartarín Moreira “De hastío seca la copa Taciturno, a pasos lentos Sigo adelante mi ronda Por Barrio Triste… Y que triste! El nombre mide su Forma real, porque la tristeza Se agazapa entre las sombras, Y en sus días el silencio Como un ofidio se enrosca. Si suave brisa, un rumor Produce al besar las hojas Medio resecas de un árbol De muchos que el barrio adornan, No sabe uno si suspira La angustia de hallarse sola, O es que hundida en su orfandad es la quietud que solloza.”
  • 21. El Popular Santa Lucia en Navidad(la casa mas alumbrada de Medellín ) Los barrios de noche, la expresión de las luces y las gentes reunidas en las calles, la vida que parece solo verse en los barrios populares, los que irónicamente se supone son “foco de violencia y muerte”
  • 22. El Salvador Castilla (carnaval 31 de Octubre) Los contrastes, entre la tranquilidad, la calma de una noche pacifica y la euforia, el despertar del pueblo entorno a una celebración, entorno al carnaval.
  • 23. Grafiti en San Javier 20 De Julio Pequeños gestos hablan de grandes cambias, El arte como medio de” lucha” contra la violencia
  • 24. Las Independencias Los paisajes que solo en estas intricadas calles se dan, los imaginarios pintados en los muros y techos, la esperanza reflejada en los colores.
  • 25. Las independencias, comuna 13 Los barrio altos, los que vemos con desprecio, lo saben todo, nos vigilan, estamos a sus ojos, la ciudad esta en el centro? O será que la ciudad esta allá desde donde nos miran? O mas bien la ciudad debemos ser todos, sin discriminación.
  • 26. Panorámica desde Edificio en Buenos Aires
  • 27. Los parques “ Estamos en deuda de construir parques dentro de las ciudades colombianas como espacios dedicados a la naturaleza, sin muros que los delimiten, con libre acceso , vigilados y seguros, en los cuales podamos sentirnos de vez en cuando ajenos al sonido de los motores y los pitos de los automotores y en los que podamos convivir con algunas especies que nos recuerden que somos naturaleza y que no aspiramos (al menos algunos) a convertirnos en robots.” (Gustavo Arango Soto, 2014)
  • 28. Bosque de la Independencia 1957
  • 29. Parque Bolívar 1940-1950 Parque Bolívar 1922 Los parques de años atrás parecían respetar mas la naturaleza, había una ambición mas entorno a la tranquilidad que al acaparamiento de espacios.
  • 30. Parque de los deseos Parque de Laureles I Los parques de hoy, aunque algunos duros y rígidos tratan de dar un respiro a una población siempre en carrera, siempre contaminada, siempre enferma
  • 31. Las calles “La memoria de la ciudad comienza en la calle en que vivimos y el barrio en que nos movemos haciendo tejido social.” (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 32. Calle san juan Calle Ayacucho Las calles de antaño, lugares de paso, de encuentro, de reconocimiento, de transición, de cambio, de desplazamiento y también porque no? De descanso
  • 33. Vista de calles desde un edificio en el barrio Buenos Aires Las calles de hoy, tan amplias y a la vez tan estrechas, tan ocupadas y tan vacías, muchos motores, pocos individuos, mucha contaminación, poco descanso, las calles de hoy necesitan remedio, remedio que ni si quiera esta en su infraestructura principalmente, sino en las mentes de quienes las utilizan.
  • 34. Los Teatros “Entonces, los teatros hicieron parte de la ciudad, de la mejor y decente, y de la indecente y la underground.” (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 35. Teatro Bolívar Teatro Pablo Tobón Uribe Los teatros, EL Teatro, ese espacio de escape a lo común, a lo vulgar, a lo maquinal, los teatro fueron, son y serán un respiro cultural para la ciudad, hoy mas que nunca los veo tomar fuerza y hacerse importantes, los veo pelear contra el paso del tiempo y los cambios de mentalidad, los veo evolucionar.
  • 36. Teatro Universidad De Medellín El Teátrico en Laureles Teatro Lido
  • 37. La Vida Cotidiana “La modernidad se ha convertido en post-modernidad. Y el peso del siglo XX, el mas peligroso de la historia, nos llega en forma de bases de datos, de creencia ciega en la informática y de destrucción del Planeta. Creo que a todas las ciudades les paso lo que a Medellín. Se fragmentaron al punto de que lo único que existe es el día a día en el que se vive.” (José Guillermo Ángel, 2014)
  • 38. Espacio publico en El salvador Zona verde en plaza Mayor La ciudad aun en su atraso y simplicidad nos ofrece espacios para enriquecer nuestro diario vivir, para salir, encontrarnos, conocernos, vigilarnos, intercambiarnos.
  • 39. Fotos de concierto Reggae en el Aeroparque Juan Pablo II Los conciertos, el teatro, el cine, la danza, la música, elementos que hacen ya parte de la vida cotidiana de muchos y que le dan fluidez a la vida urbana, que le inyectan oxigeno de intelecto y cultura que la renuevan cada día y noche con el resplandor de la escenografía, con el clamor de una escala musical.
  • 40. Finalmente…diremos que Medellín es todavía comparable a un bebe, una ciudad bebe que esta aprendiendo a caminar, a hablar, a expresarse, a crecer. Numerosas son las cosas buenas que se han hecho en la ciudad, algunas con propósitos totalmente ajenos al desarrollo de la ciudad (políticos, económicos..) y que aun así han aportado en ese proceso largo de renovación y mejoramiento, otras acciones menos interesadas, no se notan tanto pero cada vez cogen mas fuerza(los movimientos pro-bicicleta, la recuperación de parques y zonas publicas, etc.). Pero también son muchísimos los sectores en los que habrá que trabajar para sacar a este “pueblo” adelante, debe quedar sin embargo en la conciencia de cada individuo, que desde el singular se debe trabajar para mejorar al plural, cada vez que somos mejores ciudadanos, mejores profesionales, mejores familiares...fortalecemos la urbe.
  • 41. Trabajo realizado en base al libro: Conversando en Medellín De: José Guillermo Ángel y Gustavo Arango Soto Fotografías tomadas por John Lopera en paginas: 14, 21,22,23,24,25,26,33,38,39 Trabajo Realizado por: Juana Ortega John Lopera Materia: Ciudad y Estética Profesor: Guillermo Ángel UPB Medellín Mayo de 2014