SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediaciones curriculares y didácticas Una introducción al concepto de mediación Mg. María Elena Giraldo Ramírez Grupo de Investigación  Educación en Ambientes Virtuales –EAV- Facultad de Educación UPB Septiembre de 2006 Unidad académica:  Escuela de Educación Facultad:  Facultad de Educación Profesor:  Mg. María Elena Giraldo E – mail:  [email_address]
Unidad académica:  Escuela de Educación Facultad:  Facultad de Educación Profesor:  Mg. María Elena Giraldo E – mail:  [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aparente  excurso  metodológico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Unidad académica:  Escuela de Educación Facultad:  Facultad de Educación Profesor:  Mg. María Elena Giraldo E – mail:  [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],De los propósitos del curso o los elementos consustanciales a las mediaciones.
[object Object],[object Object],[object Object],Las hipótesis
Los   escenarios La escuela Los medios La ciudad Situar el problema  o el asunto del contexto Las teorías La Mediación Social Teoría de la acción comunicativa Teoría de la Recepción Teoría Sociocultural Los actores Profesores  Estudiantes El transeúnte
Una propuesta para comprender la mediación tecnológica en la educación ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cuando se me planteó la exigencia de  medir la cultura , vi que la cultura debía ser, precisamente, aquella condición que excluye una mentalidad capaz de medirla” Theodor Adorno. 1969 Las teorías, una introducción al concepto de mediación
“ Se puede hablar de mediación solamente cuando determinados significantes deben asumir determinados significados, y cuando para atribuir los segundos a los primeros, existe un código mediador. O lo que es lo mismo: cuando ciertos  objetos del medio humano (materiales o inmateriales) van a ser relacionados con ciertos objetivos, a través de un proceso de interpretación de la realidad que dirige los comportamientos y las acciones, mediando siempre un proceso cognitivo. ” Manuel Martín Serrano Teoría de la mediación social
Plano cognitivo : Verifica un proceso de interacción entre dos planos de la realidad social. Al plano cognitivo le corresponde, en sentido estricto, la mediación. Regula los actos. Plano de la situación : Lo constituyen los cambios que el acontecer opera en la realidad social. Por situación se entiende tanto el “medio físico” como el  environnment  (medios y condiciones de acción). Regula los objetos. Plano de los principia : Lo constituyen las normas que fundan el consenso, las aspiraciones que determinan la cooperación. Regula los modelos. Teoría de la mediación social Planos de la mediación Unidad académica:  Escuela de Educación Facultad:  Facultad de Educación Profesor:  Mg. María Elena Giraldo E – mail:  [email_address]
“ La teoría de la mediación considera que lo relevante en el análisis del cambio social, no es que determinado componente del medio humano sea objeto, modelo u objetivo; sino el proceso mismo por el que los objetos son relacionados con los objetivos mediante modelos y el permanente movimiento que lleva a todo modelo a objetivarse, y a todo objeto a convertirse en portador de la mediación. ” Manuel Martín Serrano Teoría de la mediación social
“ Los actos comunicativos realizados con medios simbólicos no pueden por sí solos coordinar las acciones de los participantes en la interacción, y ello tanto menos, cuanto más progresa el desarrollo cognitivo […] La expectativa de comportamiento no tiene sentido cognitivo de expectativa de un suceso pronosticable, sino el sentido normativo de que los integrantes del grupo tienen derecho a esperar un determinado comportamiento. Este modelo normativo de acción es el que subyace a la teoría del rol social.”  De allí que  Habermas entienda la mediación desde la  acción regulada por normas. Teoría de la acción comunicativa Jurgen Habermas
Reconocimiento del otro en el proceso de interacción Lo crucial es reconocer que lo que nos dicen los demás puede tener la misma pretensión de validez (verdad, veracidad y corrección) que lo que decimos nosotros. La realidad es multicultural y diversa; intentar que sea intercultural pasa por realizar un aprendizaje de  “nuestras” perspectivas y de las “suyas” con a consecuente reforma de las prácticas de justificación habituales. “ la conciencia de la existencia del otro es el elemento central de nuestra propia existencia”.  Criterios del actuar comunicativo
La comunicación como método Persigue tanto los cambios personales como los sistémicos, y busca una coherencia entre la forma de actuar y la forma de pensar, entre la esfera pública y la privada. Educación  conciencia  defensa   capacitación   confrontación   negociación mediación  entendimiento.
Adaptación al contexto John Paul Lederach. 1996 “ Qué pretendo...” (INTENTO) “ Qué pretendes...” (INTERPRETACIÓN) “ Mira que pretendo...” (EXPRESIÓN) “ Veo...” (OBSERVACIÓN) 3. Esquema  interpretativo 1. Esquema  expresiva Conocimiento  y propósito 2. Esquema  perceptual Inasequible No palpable Asequible Palpable
“ Si no se introduce la cultura como mediación para la educación y la comunicación, se establece esa relación vertical, autoritaria, de alguien que sabe para alguien que no sabe, es decir, no se sale del terreno de la información”   Jesús Martín-Barbero Teoría de la recepción La cultura como mediación
El mapa de las mediaciones Jesús Martín-Barbero MATRICES  CULTURALES COMPETENCIAS DE RECEPCIÓN (CONSUMO FORMATOS  INDUSTRIALES LÓGICAS DE  PRODUCCIÓN COMUNICACIÓN CULTURA POLÍTICA ritualidad institucionalidad tecnicidad socialidad Eje sincrónico Eje diacrónico
[object Object],[object Object],[object Object],Los planos de la mediación en Martín-Barbero
[object Object],[object Object],[object Object],Los planos de la mediación en Martín-Barbero
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los planos de la mediación en Martín-Barbero
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los planos de la mediación en Martín-Barbero
[object Object],[object Object],[object Object],Tres encrucijadas de los medios a las mediaciones
[object Object],[object Object],[object Object],Tres encrucijadas de los medios a las mediaciones
El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que  es algo que se construye  por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. El desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. De hecho, el desarrollo de las  funciones psicológicas superiores  se da primero en el plano social y después en el nivel individual. Es decir, la transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales es posible cuando de la  interacción  – plano ínter psicológico – se llega a la  internalización   – plano intra psicológico –   Teoría socio-cultural Pensar la comunicación en la educación
Teoría socio-cultural Conceptos centrales de la perspectiva Vygotskiana ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Teoría socio-cultural Conceptos centrales de la perspectiva Vygotskiana
Interpersonal   En la que los sujetos se relacionan con los otros haciendo uso de instrumentos mediadores. Se da en dos niveles:  el micro,  definido como las interacciones cara a cara;  el macro,  en la que las influencias de las instituciones sociales afectan y dan contexto a los mensajes.  Intrapersonal En la cual esa información compartida con el grupo social se organiza, se clasifica, analiza, jerarquiza, compara, reflexiona, sintetiza, pero ahora de manera interna. Proceso de externalización Reproducción y transformación de actividades internas  en externas. La misma que se lleva a cabo cuando una actividad requiere ser reelaborada o cuando se solicita una colaboración entre varios agentes.  Teoría socio-cultural Fases del proceso de Internalización
La herramienta y los signos   Una herramienta modifica al entorno materialmente, mientras que el signo es un constituyente de la cultura y actúa como mediador en nuestras acciones. Existen muchos sistemas de símbolos que nos permiten actuar sobre la realidad entre ellos encontramos : el lenguaje, los sistemas de medición, la cronología, la Aritmética, los sistemas de lecto-escritura, etc. La mediación semiótica Papel central de los  instrumentos de mediación   en la constitución del psiquismo:  herramientas y signos . Las herramientas están orientadas hacia los objetos físicos, mientras que los signos permiten organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia el interior y el exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros. Teoría socio-cultural Instrumentos mediadores
La acción es un comportamiento que cobra sentido al formar parte de una actividad que en su conjunto incluye a una serie de éstas. La actividad siempre busca una finalidad a través de una planificación (terreno de la didáctica). Las condiciones que inciden en la acción son las que determinan las características de la operación. En muchos casos esta operación implica el uso de instrumentos (mediadores), lo que hace que se pueda hablar de acciones mediadas.  Juan de Pablos Pons Teoría socio-cultural Las acciones mediadas
La ZDP incluye, necesariamente,  sujetos en los roles de profesores y estudiantes que precisan entre ellos de un proceso de comunicación interactiva  en dos direcciones, para que los primeros ayuden a los segundos a resolver problemas que por sí mismos no serían capaces, y para que los segundo  apropien , es decir, transformen activamente las condiciones del medio.  Teoría socio-cultural Zona de desarrollo próximo
SIGNO HERRAMIENTA E R Teoría socio-cultural Esquema de la interacción mediada Mediador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
ComunicacionyEducacionCat2
 
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masasClase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Joibel Gimenez
 
Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Josecastro1101
 
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTicaEl Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTicaMónica Gregorutti
 
Teorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación socialTeorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación social
Mariana Carranza Ancajima
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasCarlos Gutiérrez Argüello
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
Mariela Cruz
 
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
fabianra
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
Jorge Vega
 
SOCIEDAD DE LA IMAGEN
SOCIEDAD DE LA IMAGENSOCIEDAD DE LA IMAGEN
SOCIEDAD DE LA IMAGEN
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
 
Erika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizaje
Erika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizajeErika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizaje
Erika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizajeErikarenales
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
Joanna Ibarra
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
MICHELLESTEFANNY1
 
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejoGestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Providencia Pernalete
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
educacionentecnologia
 
Culturaycomunicacion hasta pág 15
Culturaycomunicacion hasta pág  15Culturaycomunicacion hasta pág  15
Culturaycomunicacion hasta pág 15Daiana Martínez
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Ana Karen Barrera Zarza
 

La actualidad más candente (20)

Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
 
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masasClase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
 
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
 
Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa
 
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTicaEl Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
 
Teorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación socialTeorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación social
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
 
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
SOCIEDAD DE LA IMAGEN
SOCIEDAD DE LA IMAGENSOCIEDAD DE LA IMAGEN
SOCIEDAD DE LA IMAGEN
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
Erika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizaje
Erika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizajeErika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizaje
Erika viviana diaz arenales nrc 740 comunidad virtual de aprendizaje
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
 
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejoGestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
 
Culturaycomunicacion hasta pág 15
Culturaycomunicacion hasta pág  15Culturaycomunicacion hasta pág  15
Culturaycomunicacion hasta pág 15
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
 

Similar a Mediaciones Curriculares Y Didacticas

01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
RicardoVirtualeduca
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
AntonellaOsre
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Sheyla Nieves
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]streyuka
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Giselle Bartz
 
expo nuevas tec
expo nuevas tecexpo nuevas tec
expo nuevas teckaren fig
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónVladimir Rodas Rodas
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
monicacuervoprados
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Liévana Sánchez
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
TonyEdgarIGUAVILROS
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
MARIAINESCALDERONAVI
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
Gabita Amán Andrade
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
Katherine Redrobán
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
carlosgonzalez587043
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacioncrisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
crisita16
 

Similar a Mediaciones Curriculares Y Didacticas (20)

01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
 
expo nuevas tec
expo nuevas tecexpo nuevas tec
expo nuevas tec
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 

Más de guest975e56

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastresguest975e56
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergenciasguest975e56
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergenciasguest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizajeguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Okguest975e56
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Okguest975e56
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didacticaguest975e56
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1guest975e56
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticosguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Conguest975e56
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidadguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseauguest975e56
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 

Más de guest975e56 (20)

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergencias
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticos
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseau
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 

Mediaciones Curriculares Y Didacticas

  • 1. Mediaciones curriculares y didácticas Una introducción al concepto de mediación Mg. María Elena Giraldo Ramírez Grupo de Investigación Educación en Ambientes Virtuales –EAV- Facultad de Educación UPB Septiembre de 2006 Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Facultad de Educación Profesor: Mg. María Elena Giraldo E – mail: [email_address]
  • 2. Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Facultad de Educación Profesor: Mg. María Elena Giraldo E – mail: [email_address]
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los escenarios La escuela Los medios La ciudad Situar el problema o el asunto del contexto Las teorías La Mediación Social Teoría de la acción comunicativa Teoría de la Recepción Teoría Sociocultural Los actores Profesores Estudiantes El transeúnte
  • 8.
  • 9. “ Cuando se me planteó la exigencia de medir la cultura , vi que la cultura debía ser, precisamente, aquella condición que excluye una mentalidad capaz de medirla” Theodor Adorno. 1969 Las teorías, una introducción al concepto de mediación
  • 10. “ Se puede hablar de mediación solamente cuando determinados significantes deben asumir determinados significados, y cuando para atribuir los segundos a los primeros, existe un código mediador. O lo que es lo mismo: cuando ciertos objetos del medio humano (materiales o inmateriales) van a ser relacionados con ciertos objetivos, a través de un proceso de interpretación de la realidad que dirige los comportamientos y las acciones, mediando siempre un proceso cognitivo. ” Manuel Martín Serrano Teoría de la mediación social
  • 11. Plano cognitivo : Verifica un proceso de interacción entre dos planos de la realidad social. Al plano cognitivo le corresponde, en sentido estricto, la mediación. Regula los actos. Plano de la situación : Lo constituyen los cambios que el acontecer opera en la realidad social. Por situación se entiende tanto el “medio físico” como el environnment (medios y condiciones de acción). Regula los objetos. Plano de los principia : Lo constituyen las normas que fundan el consenso, las aspiraciones que determinan la cooperación. Regula los modelos. Teoría de la mediación social Planos de la mediación Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Facultad de Educación Profesor: Mg. María Elena Giraldo E – mail: [email_address]
  • 12. “ La teoría de la mediación considera que lo relevante en el análisis del cambio social, no es que determinado componente del medio humano sea objeto, modelo u objetivo; sino el proceso mismo por el que los objetos son relacionados con los objetivos mediante modelos y el permanente movimiento que lleva a todo modelo a objetivarse, y a todo objeto a convertirse en portador de la mediación. ” Manuel Martín Serrano Teoría de la mediación social
  • 13. “ Los actos comunicativos realizados con medios simbólicos no pueden por sí solos coordinar las acciones de los participantes en la interacción, y ello tanto menos, cuanto más progresa el desarrollo cognitivo […] La expectativa de comportamiento no tiene sentido cognitivo de expectativa de un suceso pronosticable, sino el sentido normativo de que los integrantes del grupo tienen derecho a esperar un determinado comportamiento. Este modelo normativo de acción es el que subyace a la teoría del rol social.” De allí que Habermas entienda la mediación desde la acción regulada por normas. Teoría de la acción comunicativa Jurgen Habermas
  • 14. Reconocimiento del otro en el proceso de interacción Lo crucial es reconocer que lo que nos dicen los demás puede tener la misma pretensión de validez (verdad, veracidad y corrección) que lo que decimos nosotros. La realidad es multicultural y diversa; intentar que sea intercultural pasa por realizar un aprendizaje de “nuestras” perspectivas y de las “suyas” con a consecuente reforma de las prácticas de justificación habituales. “ la conciencia de la existencia del otro es el elemento central de nuestra propia existencia”. Criterios del actuar comunicativo
  • 15. La comunicación como método Persigue tanto los cambios personales como los sistémicos, y busca una coherencia entre la forma de actuar y la forma de pensar, entre la esfera pública y la privada. Educación conciencia defensa capacitación confrontación negociación mediación entendimiento.
  • 16. Adaptación al contexto John Paul Lederach. 1996 “ Qué pretendo...” (INTENTO) “ Qué pretendes...” (INTERPRETACIÓN) “ Mira que pretendo...” (EXPRESIÓN) “ Veo...” (OBSERVACIÓN) 3. Esquema interpretativo 1. Esquema expresiva Conocimiento y propósito 2. Esquema perceptual Inasequible No palpable Asequible Palpable
  • 17. “ Si no se introduce la cultura como mediación para la educación y la comunicación, se establece esa relación vertical, autoritaria, de alguien que sabe para alguien que no sabe, es decir, no se sale del terreno de la información” Jesús Martín-Barbero Teoría de la recepción La cultura como mediación
  • 18. El mapa de las mediaciones Jesús Martín-Barbero MATRICES CULTURALES COMPETENCIAS DE RECEPCIÓN (CONSUMO FORMATOS INDUSTRIALES LÓGICAS DE PRODUCCIÓN COMUNICACIÓN CULTURA POLÍTICA ritualidad institucionalidad tecnicidad socialidad Eje sincrónico Eje diacrónico
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. El desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. De hecho, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. Es decir, la transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales es posible cuando de la interacción – plano ínter psicológico – se llega a la internalización – plano intra psicológico – Teoría socio-cultural Pensar la comunicación en la educación
  • 26.
  • 27.
  • 28. Interpersonal En la que los sujetos se relacionan con los otros haciendo uso de instrumentos mediadores. Se da en dos niveles: el micro, definido como las interacciones cara a cara; el macro, en la que las influencias de las instituciones sociales afectan y dan contexto a los mensajes. Intrapersonal En la cual esa información compartida con el grupo social se organiza, se clasifica, analiza, jerarquiza, compara, reflexiona, sintetiza, pero ahora de manera interna. Proceso de externalización Reproducción y transformación de actividades internas en externas. La misma que se lleva a cabo cuando una actividad requiere ser reelaborada o cuando se solicita una colaboración entre varios agentes. Teoría socio-cultural Fases del proceso de Internalización
  • 29. La herramienta y los signos Una herramienta modifica al entorno materialmente, mientras que el signo es un constituyente de la cultura y actúa como mediador en nuestras acciones. Existen muchos sistemas de símbolos que nos permiten actuar sobre la realidad entre ellos encontramos : el lenguaje, los sistemas de medición, la cronología, la Aritmética, los sistemas de lecto-escritura, etc. La mediación semiótica Papel central de los instrumentos de mediación en la constitución del psiquismo: herramientas y signos . Las herramientas están orientadas hacia los objetos físicos, mientras que los signos permiten organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia el interior y el exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros. Teoría socio-cultural Instrumentos mediadores
  • 30. La acción es un comportamiento que cobra sentido al formar parte de una actividad que en su conjunto incluye a una serie de éstas. La actividad siempre busca una finalidad a través de una planificación (terreno de la didáctica). Las condiciones que inciden en la acción son las que determinan las características de la operación. En muchos casos esta operación implica el uso de instrumentos (mediadores), lo que hace que se pueda hablar de acciones mediadas. Juan de Pablos Pons Teoría socio-cultural Las acciones mediadas
  • 31. La ZDP incluye, necesariamente, sujetos en los roles de profesores y estudiantes que precisan entre ellos de un proceso de comunicación interactiva en dos direcciones, para que los primeros ayuden a los segundos a resolver problemas que por sí mismos no serían capaces, y para que los segundo apropien , es decir, transformen activamente las condiciones del medio. Teoría socio-cultural Zona de desarrollo próximo
  • 32. SIGNO HERRAMIENTA E R Teoría socio-cultural Esquema de la interacción mediada Mediador