SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Todos los seres humanos necesitan de la
comunicación para introducir conocimientos y
poder establecer interacciones sociales. Teniendo
presente las distintas transformaciones de la
tecnología a lo largo del tiempo, es importante
comprender como en la actividad educativa y
cotidiana se ha convertido en influencia muy
significativa para el hombre.
En nuestra realidad cultural, el
lenguaje, es un factor
indispensable para satisfacer
necesidades biológicas de
intercambio de ideas y
pensamientos, a través del cual
se introduce un efectivo saber
para la practica de la vida
misma.
COMUNICACIÓN COMO
SABER
Tres enfoques que desde las ciencias sociales
han marcado los estudios de la comunicación:
 El funcionalismo = Instrumentos
 El estructuralismo =Análisis de mensajes
 La teoría critica =Principio del cambio
FUNCIONALISMO
Los estudios de este enfoque datan de 1927,
estuvieron liderados por Harold D. Laswell. Se le
concede la fuerza del proceso comunicativo a los
medios como “instrumentos” para la circulación de
los “símbolos eficaces”, indispensables para la
gestión de las opiniones por parte de los
gobiernos.
En este conjunto de ideas se establece que el
funcionalismo tiene como fin, determinar cual es la
mejor forma para llegar a la población y permitir la
adquisición del saber en las diferentes
comunidades.
Debe ser un fuerte, la Influencia del contexto.
 Teoría de la información: (Claude Elwood
Shannon y Warrer Weaver). Descompone la
comunicación en elementos (emisor, canal,
mensaje, receptor). La comunicación como la
transmisión de un mensaje que se ha producido
en un punto y viaja a otro punto.
 Teoría cibernética: (Ludwing Von Bertalanffy)
(1968). Interacciones entre los distintos
elementos como un todo.
ESTRUCTURALISMO
Interés en el análisis de los mensajes y no en el
mundo del perceptor, es decir, este se motiva por
evidenciar y explorar las interrelaciones que
interviene en el significado dentro de una cultura o
una sociedad.
Dado a sus análisis de la comunicación en el sentido
prioritario del lenguaje como fundamento del ser
humano se distingue:
 Análisis antropológico: Claude Lévi-Strauss (1958)
Comunicación de proceso complejo y múltiple.
 Análisis lingüístico: Ferdinad de Saussure (1916)
Lengua como acto social y palabra (habla) como
acto individual.
TEORIA CRITICA
(Paulo Freire, Orlando Fals Borda)
Dialéctica (investiga la naturaleza de la verdad
mediante el análisis crítico de conceptos e
hipótesis) como principio del cambio.
Se cuestiona la realidad y las estructuras de
poder.
«Una persona no parte de cero en su
comportamiento tecnológico sino que
su práctica, su interpretación de la
tecnología depende de la época en
la que arranca su relación con el
mundo, con los otros. Y son
precisamente esas
tecnologías
predominantes».
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ,
«LA COMUNICACIÓN» COMO
MEDIADOR
Para justificar como el hombre ha llegado a
reconocer los medios de comunicación como una
fuente de retroalimentación y disposición de
conceptos e hipótesis ,se debe tener en cuenta
que el contexto en el que se desarrollan los
procesos comunicativos , son los que marcan las
formas de pensar y visualizar la comunicación en
la Enseñanza y en el Aprendizaje.
Las metáforas migran de un ambiente a otro para
aportar a la comprensión de un fenómeno o
proceso. Una metáfora contribuye al conocimiento
conceptual que orienta la acción y buena parte de
las prácticas comunicativas.
De esta manera se puede comprender que las
metáforas representan simbólicamente la realidad
comunicada.
Asumiendo una reflexión sobre comprensión de la
comunicación desde las metáforas, se establece
que lo que siempre se ha buscado no es reducir
los pensamientos en las cinco tecnologías, (la
escritura, la imprenta, el telégrafo, los medios
masivos y el computador), sino por el contrario
promover un cambio social donde se le posibilite
al hombre aprovechar las herramientas para el
beneficio de su propio conocimiento y la
permanencia del mismo.
Las metáforas tecnológicas condicionan y limitan
las prácticas de la comunicación dentro de los
procesos educativos y aun como dice Mario
Kaplún (1998) en cada modelo educativo subyace
una determinada manera de interpretar la
comunicación, serán las polémicas de como son
entendidas las comunicaciones, cuales
intervengan en los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los centros educativos, implicando
la formación individual de cada persona.
MODELOS
COMUNICATIVOS
MODELO EDUCATIVO:
Concepción tradicional de la educación basada en la
transmisión de conocimientos de una persona que posee
el saber a otra que, se supone, no lo posee. Otorga poca
importancia al diálogo y la participación, el alumno es el
oyente pasivo.
MODELO COMUNICATIVO:
Concibe la comunicación como un proceso
unidireccional, en el cual hay una salida de información
(mensaje) de un emisor a un receptor, sin tener en
cuenta el contexto del cual surgen los mensajes, sino la
transmisión efectiva de estos.
En este paralelo del modelo educativo y modelo
comunicativo se deja ver, el condicionamiento, que
radica en la comunicación efectiva y eficaz de una
información, en ocasiones sin tener en cuenta
aquellas capacidades de los apéndices y sus
potencialidades en la participación activa.
Además, todo proceso formativo requiere de estar
muy atentos a qué tipo de objetivos se apunta y
cuál es la relación comunicativa que puede resultar
más apropiada para su logro.
VINCULOS
 Optar por modelos comunicativos centrados en
la interacción y la mediación que permitan a los
sujetos estar en relación y hacer de ésta la
posibilidad de acordar y construir cambios.
 Brindar mejores condiciones para el desarrollo
en cada contexto, su interacción social y con sus
propios aprendizajes.
CONCLUSION
En este orden de ideas resulta apropiado y
necesario dar paso a una nueva mirada de la
comunicación, y como Winkin, (22, 2005) lo
plantea, «no se trata de establecer una oposición
entre la comunicación verbal y la comunicación no
verbal: la comunicación es un todo integrado», así
mismo se ha de diversificar su función en los
contextos educativos, procurando condicionar el
desarrollo tecnológico en alternativas para la
producción intelectual.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=FRXrd_z1zJU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Felix
 
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
yondaime17
 
Modelos de Comunicacion
Modelos de ComunicacionModelos de Comunicacion
Modelos de Comunicacion
Fernanda Ayala
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
Melisa Esponda
 
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra MassoniEstrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
Karen Medina Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicaciónLalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
 
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelo de lasswell
Modelo de lasswellModelo de lasswell
Modelo de lasswell
 
Diversidad de la Comunicación
Diversidad de la ComunicaciónDiversidad de la Comunicación
Diversidad de la Comunicación
 
Modelos de Comunicacion
Modelos de ComunicacionModelos de Comunicacion
Modelos de Comunicacion
 
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La ComunicacionTesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
 
Tradición crítica
Tradición críticaTradición crítica
Tradición crítica
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
Escuela norteamericana
Escuela norteamericanaEscuela norteamericana
Escuela norteamericana
 
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra MassoniEstrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
 

Destacado

Tendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribeTendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribe
Raynier Jimenez
 
Herramientas para realizar un mantenimiento
Herramientas para realizar un mantenimientoHerramientas para realizar un mantenimiento
Herramientas para realizar un mantenimiento
liseth8
 
Salvation is here a
Salvation is here aSalvation is here a
Salvation is here a
Isaac Coelho
 
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudioLas herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
luiscarlosclaros745
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
admonkn
 
El vuelo-de-los-gansos
El vuelo-de-los-gansosEl vuelo-de-los-gansos
El vuelo-de-los-gansos
EDGAR4203
 
Resolvendo problemas
Resolvendo problemasResolvendo problemas
Resolvendo problemas
guest310c3b
 
Bailando y danzando pierdo mi timidez
Bailando y danzando pierdo mi timidezBailando y danzando pierdo mi timidez
Bailando y danzando pierdo mi timidez
Santiago Martinez
 

Destacado (20)

Consciãªncia ambiental
Consciãªncia ambientalConsciãªncia ambiental
Consciãªncia ambiental
 
Tendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribeTendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribe
 
Troconis etapa1
Troconis etapa1Troconis etapa1
Troconis etapa1
 
Satelites martza d
Satelites martza dSatelites martza d
Satelites martza d
 
Biografia...
Biografia...Biografia...
Biografia...
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Apropiación y uso de las tic
Apropiación y uso de las ticApropiación y uso de las tic
Apropiación y uso de las tic
 
Herramientas para realizar un mantenimiento
Herramientas para realizar un mantenimientoHerramientas para realizar un mantenimiento
Herramientas para realizar un mantenimiento
 
Fase 3 estudio de mercado
Fase 3 estudio de mercadoFase 3 estudio de mercado
Fase 3 estudio de mercado
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Literatura 1 diana laura cruz reyes-301
Literatura 1 diana laura cruz reyes-301Literatura 1 diana laura cruz reyes-301
Literatura 1 diana laura cruz reyes-301
 
Salvation is here a
Salvation is here aSalvation is here a
Salvation is here a
 
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudioLas herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
El Valor De La Redes Sociales
El Valor De La Redes SocialesEl Valor De La Redes Sociales
El Valor De La Redes Sociales
 
El vuelo-de-los-gansos
El vuelo-de-los-gansosEl vuelo-de-los-gansos
El vuelo-de-los-gansos
 
Resolvendo problemas
Resolvendo problemasResolvendo problemas
Resolvendo problemas
 
Ecuador Examen Santiago Y Alex
Ecuador Examen Santiago Y AlexEcuador Examen Santiago Y Alex
Ecuador Examen Santiago Y Alex
 
Bailando y danzando pierdo mi timidez
Bailando y danzando pierdo mi timidezBailando y danzando pierdo mi timidez
Bailando y danzando pierdo mi timidez
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 

Similar a LA COMUNICACIÓN

Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Vladimir Rodas Rodas
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposición
carolina
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
guest975e56
 
Teorias De Las Meciaciones
Teorias De Las MeciacionesTeorias De Las Meciaciones
Teorias De Las Meciaciones
guest975e56
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
crisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
crisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
crisita16
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
Mauricio Vargas
 

Similar a LA COMUNICACIÓN (20)

Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposición
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
 
Teorias De Las Meciaciones
Teorias De Las MeciacionesTeorias De Las Meciaciones
Teorias De Las Meciaciones
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Luisana
LuisanaLuisana
Luisana
 
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRAINTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
 
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
 
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
 
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
Marco general Comunicación
Marco general ComunicaciónMarco general Comunicación
Marco general Comunicación
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
La comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docxLa comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

LA COMUNICACIÓN

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION Todos los seres humanos necesitan de la comunicación para introducir conocimientos y poder establecer interacciones sociales. Teniendo presente las distintas transformaciones de la tecnología a lo largo del tiempo, es importante comprender como en la actividad educativa y cotidiana se ha convertido en influencia muy significativa para el hombre.
  • 4. En nuestra realidad cultural, el lenguaje, es un factor indispensable para satisfacer necesidades biológicas de intercambio de ideas y pensamientos, a través del cual se introduce un efectivo saber para la practica de la vida misma.
  • 5. COMUNICACIÓN COMO SABER Tres enfoques que desde las ciencias sociales han marcado los estudios de la comunicación:  El funcionalismo = Instrumentos  El estructuralismo =Análisis de mensajes  La teoría critica =Principio del cambio
  • 6. FUNCIONALISMO Los estudios de este enfoque datan de 1927, estuvieron liderados por Harold D. Laswell. Se le concede la fuerza del proceso comunicativo a los medios como “instrumentos” para la circulación de los “símbolos eficaces”, indispensables para la gestión de las opiniones por parte de los gobiernos.
  • 7. En este conjunto de ideas se establece que el funcionalismo tiene como fin, determinar cual es la mejor forma para llegar a la población y permitir la adquisición del saber en las diferentes comunidades. Debe ser un fuerte, la Influencia del contexto.
  • 8.  Teoría de la información: (Claude Elwood Shannon y Warrer Weaver). Descompone la comunicación en elementos (emisor, canal, mensaje, receptor). La comunicación como la transmisión de un mensaje que se ha producido en un punto y viaja a otro punto.  Teoría cibernética: (Ludwing Von Bertalanffy) (1968). Interacciones entre los distintos elementos como un todo.
  • 9. ESTRUCTURALISMO Interés en el análisis de los mensajes y no en el mundo del perceptor, es decir, este se motiva por evidenciar y explorar las interrelaciones que interviene en el significado dentro de una cultura o una sociedad.
  • 10. Dado a sus análisis de la comunicación en el sentido prioritario del lenguaje como fundamento del ser humano se distingue:  Análisis antropológico: Claude Lévi-Strauss (1958) Comunicación de proceso complejo y múltiple.  Análisis lingüístico: Ferdinad de Saussure (1916) Lengua como acto social y palabra (habla) como acto individual.
  • 11. TEORIA CRITICA (Paulo Freire, Orlando Fals Borda) Dialéctica (investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis) como principio del cambio. Se cuestiona la realidad y las estructuras de poder.
  • 12. «Una persona no parte de cero en su comportamiento tecnológico sino que su práctica, su interpretación de la tecnología depende de la época en la que arranca su relación con el mundo, con los otros. Y son precisamente esas tecnologías predominantes».
  • 14. Para justificar como el hombre ha llegado a reconocer los medios de comunicación como una fuente de retroalimentación y disposición de conceptos e hipótesis ,se debe tener en cuenta que el contexto en el que se desarrollan los procesos comunicativos , son los que marcan las formas de pensar y visualizar la comunicación en la Enseñanza y en el Aprendizaje.
  • 15. Las metáforas migran de un ambiente a otro para aportar a la comprensión de un fenómeno o proceso. Una metáfora contribuye al conocimiento conceptual que orienta la acción y buena parte de las prácticas comunicativas. De esta manera se puede comprender que las metáforas representan simbólicamente la realidad comunicada.
  • 16.
  • 17. Asumiendo una reflexión sobre comprensión de la comunicación desde las metáforas, se establece que lo que siempre se ha buscado no es reducir los pensamientos en las cinco tecnologías, (la escritura, la imprenta, el telégrafo, los medios masivos y el computador), sino por el contrario promover un cambio social donde se le posibilite al hombre aprovechar las herramientas para el beneficio de su propio conocimiento y la permanencia del mismo.
  • 18. Las metáforas tecnológicas condicionan y limitan las prácticas de la comunicación dentro de los procesos educativos y aun como dice Mario Kaplún (1998) en cada modelo educativo subyace una determinada manera de interpretar la comunicación, serán las polémicas de como son entendidas las comunicaciones, cuales intervengan en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos, implicando la formación individual de cada persona.
  • 19.
  • 20. MODELOS COMUNICATIVOS MODELO EDUCATIVO: Concepción tradicional de la educación basada en la transmisión de conocimientos de una persona que posee el saber a otra que, se supone, no lo posee. Otorga poca importancia al diálogo y la participación, el alumno es el oyente pasivo. MODELO COMUNICATIVO: Concibe la comunicación como un proceso unidireccional, en el cual hay una salida de información (mensaje) de un emisor a un receptor, sin tener en cuenta el contexto del cual surgen los mensajes, sino la transmisión efectiva de estos.
  • 21. En este paralelo del modelo educativo y modelo comunicativo se deja ver, el condicionamiento, que radica en la comunicación efectiva y eficaz de una información, en ocasiones sin tener en cuenta aquellas capacidades de los apéndices y sus potencialidades en la participación activa. Además, todo proceso formativo requiere de estar muy atentos a qué tipo de objetivos se apunta y cuál es la relación comunicativa que puede resultar más apropiada para su logro.
  • 22.
  • 23. VINCULOS  Optar por modelos comunicativos centrados en la interacción y la mediación que permitan a los sujetos estar en relación y hacer de ésta la posibilidad de acordar y construir cambios.  Brindar mejores condiciones para el desarrollo en cada contexto, su interacción social y con sus propios aprendizajes.
  • 24. CONCLUSION En este orden de ideas resulta apropiado y necesario dar paso a una nueva mirada de la comunicación, y como Winkin, (22, 2005) lo plantea, «no se trata de establecer una oposición entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal: la comunicación es un todo integrado», así mismo se ha de diversificar su función en los contextos educativos, procurando condicionar el desarrollo tecnológico en alternativas para la producción intelectual.
  • 25.