SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Todos los seres humanos necesitan de la
comunicación para introducir conocimientos y
poder establecer interacciones sociales. Teniendo
presente las distintas transformaciones de la
tecnología a lo largo del tiempo, es importante
comprender como en la actividad educativa y
cotidiana se ha convertido en influencia muy
significativa para el hombre.
En nuestra realidad cultural, el
lenguaje, es un factor
indispensable para satisfacer
necesidades biológicas de
intercambio de ideas y
pensamientos, a través del cual
se introduce un efectivo saber
para la practica de la vida
misma.
COMUNICACIÓN COMO
SABER
Tres enfoques que desde las ciencias sociales
han marcado los estudios de la comunicación:
El funcionalismo = Instrumentos
El estructuralismo =Análisis de mensajes
La teoría critica =Principio del cambio
FUNCIONALISMO
Los estudios de este enfoque datan de 1927,
estuvieron liderados por Harold D. Laswell. Se le
concede la fuerza del proceso comunicativo a los
medios como “instrumentos” para la circulación de
los “símbolos eficaces”, indispensables para la
gestión de las opiniones por parte de los
gobiernos.
En este conjunto de ideas se establece que el
funcionalismo tiene como fin, determinar cual es la
mejor forma para llegar a la población y permitir la
adquisición del saber en las diferentes
comunidades.
Debe ser un fuerte, la Influencia del contexto.
Teoría de la información: (Claude Elwood
Shannon y Warrer Weaver). Descompone la
comunicación en elementos (emisor, canal,
mensaje, receptor). La comunicación como la
transmisión de un mensaje que se ha producido
en un punto y viaja a otro punto.
Teoría cibernética: (Ludwing Von Bertalanffy)
(1968). Interacciones entre los distintos
elementos como un todo.
ESTRUCTURALISMO
Interés en el análisis de los mensajes y no en el
mundo del perceptor, es decir, este se motiva por
evidenciar y explorar las interrelaciones que
interviene en el significado dentro de una cultura o
una sociedad.
Dado a sus análisis de la comunicación en el sentido
prioritario del lenguaje como fundamento del ser
humano se distingue:
Análisis antropológico: Claude Lévi-Strauss (1958)
Comunicación de proceso complejo y múltiple.
Análisis lingüístico: Ferdinad de Saussure (1916)
Lengua como acto social y palabra (habla) como
acto individual.
TEORIA CRITICA
(Paulo Freire, Orlando Fals Borda)
Dialéctica (investiga la naturaleza de la verdad
mediante el análisis crítico de conceptos e
hipótesis) como principio del cambio.
Se cuestiona la realidad y las estructuras de
poder.
«Una persona no parte de cero en su
comportamiento tecnológico sino que
su práctica, su interpretación de la
tecnología depende de la época en
la que arranca su relación con el
mundo, con los otros. Y son
precisamente esas
tecnologías
predominantes».
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ,
«LA COMUNICACIÓN» COMO
MEDIADOR
Para justificar como el hombre ha llegado a
reconocer los medios de comunicación como una
fuente de retroalimentación y disposición de
conceptos e hipótesis ,se debe tener en cuenta
que el contexto en el que se desarrollan los
procesos comunicativos , son los que marcan las
formas de pensar y visualizar la comunicación en
la Enseñanza y en el Aprendizaje.
Las metáforas migran de un ambiente a otro para
aportar a la comprensión de un fenómeno o
proceso. Una metáfora contribuye al conocimiento
conceptual que orienta la acción y buena parte de
las prácticas comunicativas.
De esta manera se puede comprender que las
metáforas representan simbólicamente la realidad
comunicada.
Asumiendo una reflexión sobre comprensión de la
comunicación desde las metáforas, se establece
que lo que siempre se ha buscado no es reducir
los pensamientos en las cinco tecnologías, (la
escritura, la imprenta, el telégrafo, los medios
masivos y el computador), sino por el contrario
promover un cambio social donde se le posibilite
al hombre aprovechar las herramientas para el
beneficio de su propio conocimiento y la
permanencia del mismo.
Las metáforas tecnológicas condicionan y limitan
las prácticas de la comunicación dentro de los
procesos educativos y aun como dice Mario
Kaplún (1998) en cada modelo educativo subyace
una determinada manera de interpretar la
comunicación, serán las polémicas de como son
entendidas las comunicaciones, cuales
intervengan en los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los centros educativos, implicando
la formación individual de cada persona.
MODELOS
COMUNICATIVOS
MODELO EDUCATIVO:
Concepción tradicional de la educación basada en la
transmisión de conocimientos de una persona que posee
el saber a otra que, se supone, no lo posee. Otorga poca
importancia al diálogo y la participación, el alumno es el
oyente pasivo.
MODELO COMUNICATIVO:
Concibe la comunicación como un proceso
unidireccional, en el cual hay una salida de información
(mensaje) de un emisor a un receptor, sin tener en
cuenta el contexto del cual surgen los mensajes, sino la
transmisión efectiva de estos.
En este paralelo del modelo educativo y modelo
comunicativo se deja ver, el condicionamiento, que
radica en la comunicación efectiva y eficaz de una
información, en ocasiones sin tener en cuenta
aquellas capacidades de los apéndices y sus
potencialidades en la participación activa.
Además, todo proceso formativo requiere de estar
muy atentos a qué tipo de objetivos se apunta y
cuál es la relación comunicativa que puede resultar
más apropiada para su logro.
VINCULOS
Optar por modelos comunicativos centrados en
la interacción y la mediación que permitan a los
sujetos estar en relación y hacer de ésta la
posibilidad de acordar y construir cambios.
Brindar mejores condiciones para el desarrollo
en cada contexto, su interacción social y con sus
propios aprendizajes.
CONCLUSION
En este orden de ideas resulta apropiado y
necesario dar paso a una nueva mirada de la
comunicación, y como Winkin, (22, 2005) lo
plantea, «no se trata de establecer una oposición
entre la comunicación verbal y la comunicación no
verbal: la comunicación es un todo integrado», así
mismo se ha de diversificar su función en los
contextos educativos, procurando condicionar el
desarrollo tecnológico en alternativas para la
producción intelectual.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=FRXrd_z1zJU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Felix
 
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicaciónLalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
Alej Bandy
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
ingridlup
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Liévana Sánchez
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 
Modelos de Comunicacion
Modelos de ComunicacionModelos de Comunicacion
Modelos de ComunicacionFernanda Ayala
 
Diversidad de la Comunicación
Diversidad de la ComunicaciónDiversidad de la Comunicación
Diversidad de la Comunicación
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
Adriel Patrón
 
Escuela norteamericana
Escuela norteamericanaEscuela norteamericana
Escuela norteamericana
Marrianne Agudo
 
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La ComunicacionTesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Maura López
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origMelisa Esponda
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
wimen01
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...yondaime17
 

La actualidad más candente (19)

Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
 
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicaciónLalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de Comunicacion
Modelos de ComunicacionModelos de Comunicacion
Modelos de Comunicacion
 
Diversidad de la Comunicación
Diversidad de la ComunicaciónDiversidad de la Comunicación
Diversidad de la Comunicación
 
Modelo de lasswell
Modelo de lasswellModelo de lasswell
Modelo de lasswell
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
 
Escuela norteamericana
Escuela norteamericanaEscuela norteamericana
Escuela norteamericana
 
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La ComunicacionTesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
Tradición crítica
Tradición críticaTradición crítica
Tradición crítica
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
 

Destacado

el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologicoel papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
zanyegordon12
 
Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1
gistorrilla
 
/Home/usuario/desktop/galevyesther
/Home/usuario/desktop/galevyesther/Home/usuario/desktop/galevyesther
/Home/usuario/desktop/galevyesthergarlevyesther
 
Unidad 3, act. preliminar modificación
Unidad 3, act. preliminar modificaciónUnidad 3, act. preliminar modificación
Unidad 3, act. preliminar modificación
ANAMARTINA06
 
Modelo de ensayos para la seccion taller de orientacion
Modelo de ensayos para la seccion taller de orientacionModelo de ensayos para la seccion taller de orientacion
Modelo de ensayos para la seccion taller de orientacion
pnfiut0
 
99999999999999999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999
99999999999999999999999999999999999999999999999esnaidert9
 
Presentación de periodismo electrónico
Presentación de periodismo electrónicoPresentación de periodismo electrónico
Presentación de periodismo electrónicobetki
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Utilización de la web 2
Utilización de la web 2Utilización de la web 2
Utilización de la web 2
mariadejesus20
 
Planificacion educ inicial 2008 2009
Planificacion educ inicial 2008 2009Planificacion educ inicial 2008 2009
Planificacion educ inicial 2008 2009miligusi
 
Gestion Tic
Gestion TicGestion Tic
217. cuidando nuestro entorno
217. cuidando nuestro entorno217. cuidando nuestro entorno
217. cuidando nuestro entornodec-admin3
 
Instituto tecnologico de tijuana2
Instituto tecnologico de tijuana2Instituto tecnologico de tijuana2
Instituto tecnologico de tijuana2
Javier Espinosa
 
Orador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
Orador Motivacional Carlos de la Rosa VidalOrador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
Orador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
Carlos de la Rosa Vidal Conferencista Motivacional
 
Diabetes Day Poster
Diabetes Day PosterDiabetes Day Poster
Diabetes Day Poster
Arif Basheer
 

Destacado (20)

el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologicoel papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
 
Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1
 
/Home/usuario/desktop/galevyesther
/Home/usuario/desktop/galevyesther/Home/usuario/desktop/galevyesther
/Home/usuario/desktop/galevyesther
 
Unidad 3, act. preliminar modificación
Unidad 3, act. preliminar modificaciónUnidad 3, act. preliminar modificación
Unidad 3, act. preliminar modificación
 
Modelo de ensayos para la seccion taller de orientacion
Modelo de ensayos para la seccion taller de orientacionModelo de ensayos para la seccion taller de orientacion
Modelo de ensayos para la seccion taller de orientacion
 
99999999999999999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999
99999999999999999999999999999999999999999999999
 
Presentación de periodismo electrónico
Presentación de periodismo electrónicoPresentación de periodismo electrónico
Presentación de periodismo electrónico
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
ACTITUD
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Utilización de la web 2
Utilización de la web 2Utilización de la web 2
Utilización de la web 2
 
Planificacion educ inicial 2008 2009
Planificacion educ inicial 2008 2009Planificacion educ inicial 2008 2009
Planificacion educ inicial 2008 2009
 
Gestion Tic
Gestion TicGestion Tic
Gestion Tic
 
217. cuidando nuestro entorno
217. cuidando nuestro entorno217. cuidando nuestro entorno
217. cuidando nuestro entorno
 
Instituto tecnologico de tijuana2
Instituto tecnologico de tijuana2Instituto tecnologico de tijuana2
Instituto tecnologico de tijuana2
 
Orador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
Orador Motivacional Carlos de la Rosa VidalOrador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
Orador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Story1
Story1Story1
Story1
 
Vuelo de gansos
Vuelo de gansosVuelo de gansos
Vuelo de gansos
 
Caballos que belleza
Caballos que bellezaCaballos que belleza
Caballos que belleza
 
Le pedi a dios
Le pedi a diosLe pedi a dios
Le pedi a dios
 
Diabetes Day Poster
Diabetes Day PosterDiabetes Day Poster
Diabetes Day Poster
 

Similar a LA COMUNICACIÓN

Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónVladimir Rodas Rodas
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposicióncarolina
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticasguest975e56
 
Teorias De Las Meciaciones
Teorias De Las MeciacionesTeorias De Las Meciaciones
Teorias De Las Meciacionesguest975e56
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
AntonellaOsre
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacioncrisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
crisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9crisita16
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Fátima Wong Sánchez
 
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra MassoniEstrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra MassoniKaren Medina Espinoza
 
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRAINTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
lissette calle
 
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
Johanna Quijano
 
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
lissette calle
 
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Johanna Quijano
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
yenka2
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 

Similar a LA COMUNICACIÓN (20)

Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposición
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
 
Teorias De Las Meciaciones
Teorias De Las MeciacionesTeorias De Las Meciaciones
Teorias De Las Meciaciones
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
 
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra MassoniEstrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido  - Sandra Massoni
Estrategias para la Comunicación en un Mundo Fluido - Sandra Massoni
 
Luisana
LuisanaLuisana
Luisana
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRAINTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
 
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
 
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
 
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

LA COMUNICACIÓN

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION Todos los seres humanos necesitan de la comunicación para introducir conocimientos y poder establecer interacciones sociales. Teniendo presente las distintas transformaciones de la tecnología a lo largo del tiempo, es importante comprender como en la actividad educativa y cotidiana se ha convertido en influencia muy significativa para el hombre.
  • 4. En nuestra realidad cultural, el lenguaje, es un factor indispensable para satisfacer necesidades biológicas de intercambio de ideas y pensamientos, a través del cual se introduce un efectivo saber para la practica de la vida misma.
  • 5. COMUNICACIÓN COMO SABER Tres enfoques que desde las ciencias sociales han marcado los estudios de la comunicación: El funcionalismo = Instrumentos El estructuralismo =Análisis de mensajes La teoría critica =Principio del cambio
  • 6. FUNCIONALISMO Los estudios de este enfoque datan de 1927, estuvieron liderados por Harold D. Laswell. Se le concede la fuerza del proceso comunicativo a los medios como “instrumentos” para la circulación de los “símbolos eficaces”, indispensables para la gestión de las opiniones por parte de los gobiernos.
  • 7. En este conjunto de ideas se establece que el funcionalismo tiene como fin, determinar cual es la mejor forma para llegar a la población y permitir la adquisición del saber en las diferentes comunidades. Debe ser un fuerte, la Influencia del contexto.
  • 8. Teoría de la información: (Claude Elwood Shannon y Warrer Weaver). Descompone la comunicación en elementos (emisor, canal, mensaje, receptor). La comunicación como la transmisión de un mensaje que se ha producido en un punto y viaja a otro punto. Teoría cibernética: (Ludwing Von Bertalanffy) (1968). Interacciones entre los distintos elementos como un todo.
  • 9. ESTRUCTURALISMO Interés en el análisis de los mensajes y no en el mundo del perceptor, es decir, este se motiva por evidenciar y explorar las interrelaciones que interviene en el significado dentro de una cultura o una sociedad.
  • 10. Dado a sus análisis de la comunicación en el sentido prioritario del lenguaje como fundamento del ser humano se distingue: Análisis antropológico: Claude Lévi-Strauss (1958) Comunicación de proceso complejo y múltiple. Análisis lingüístico: Ferdinad de Saussure (1916) Lengua como acto social y palabra (habla) como acto individual.
  • 11. TEORIA CRITICA (Paulo Freire, Orlando Fals Borda) Dialéctica (investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis) como principio del cambio. Se cuestiona la realidad y las estructuras de poder.
  • 12. «Una persona no parte de cero en su comportamiento tecnológico sino que su práctica, su interpretación de la tecnología depende de la época en la que arranca su relación con el mundo, con los otros. Y son precisamente esas tecnologías predominantes».
  • 14. Para justificar como el hombre ha llegado a reconocer los medios de comunicación como una fuente de retroalimentación y disposición de conceptos e hipótesis ,se debe tener en cuenta que el contexto en el que se desarrollan los procesos comunicativos , son los que marcan las formas de pensar y visualizar la comunicación en la Enseñanza y en el Aprendizaje.
  • 15. Las metáforas migran de un ambiente a otro para aportar a la comprensión de un fenómeno o proceso. Una metáfora contribuye al conocimiento conceptual que orienta la acción y buena parte de las prácticas comunicativas. De esta manera se puede comprender que las metáforas representan simbólicamente la realidad comunicada.
  • 16.
  • 17. Asumiendo una reflexión sobre comprensión de la comunicación desde las metáforas, se establece que lo que siempre se ha buscado no es reducir los pensamientos en las cinco tecnologías, (la escritura, la imprenta, el telégrafo, los medios masivos y el computador), sino por el contrario promover un cambio social donde se le posibilite al hombre aprovechar las herramientas para el beneficio de su propio conocimiento y la permanencia del mismo.
  • 18. Las metáforas tecnológicas condicionan y limitan las prácticas de la comunicación dentro de los procesos educativos y aun como dice Mario Kaplún (1998) en cada modelo educativo subyace una determinada manera de interpretar la comunicación, serán las polémicas de como son entendidas las comunicaciones, cuales intervengan en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos, implicando la formación individual de cada persona.
  • 19.
  • 20. MODELOS COMUNICATIVOS MODELO EDUCATIVO: Concepción tradicional de la educación basada en la transmisión de conocimientos de una persona que posee el saber a otra que, se supone, no lo posee. Otorga poca importancia al diálogo y la participación, el alumno es el oyente pasivo. MODELO COMUNICATIVO: Concibe la comunicación como un proceso unidireccional, en el cual hay una salida de información (mensaje) de un emisor a un receptor, sin tener en cuenta el contexto del cual surgen los mensajes, sino la transmisión efectiva de estos.
  • 21. En este paralelo del modelo educativo y modelo comunicativo se deja ver, el condicionamiento, que radica en la comunicación efectiva y eficaz de una información, en ocasiones sin tener en cuenta aquellas capacidades de los apéndices y sus potencialidades en la participación activa. Además, todo proceso formativo requiere de estar muy atentos a qué tipo de objetivos se apunta y cuál es la relación comunicativa que puede resultar más apropiada para su logro.
  • 22.
  • 23. VINCULOS Optar por modelos comunicativos centrados en la interacción y la mediación que permitan a los sujetos estar en relación y hacer de ésta la posibilidad de acordar y construir cambios. Brindar mejores condiciones para el desarrollo en cada contexto, su interacción social y con sus propios aprendizajes.
  • 24. CONCLUSION En este orden de ideas resulta apropiado y necesario dar paso a una nueva mirada de la comunicación, y como Winkin, (22, 2005) lo plantea, «no se trata de establecer una oposición entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal: la comunicación es un todo integrado», así mismo se ha de diversificar su función en los contextos educativos, procurando condicionar el desarrollo tecnológico en alternativas para la producción intelectual.
  • 25.