SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
        INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL GERVASIO RUBIO
                COORDINACIÓN DE POSTGRADO
          DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                METATEORÍA DE LA EDUCACIÓN




METATEORÍA DE LA EDUCACIÓN COMO MEDICIÓN FILOSÓFICA:
 LA DIVERSIDAD DE ENFOQUES RELATIVOS A LA DIDÁCTICA,
             LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN




                                     Facilitadora: Dra. Gudila Carrero
                                             Participantes: Cruz Dora
                                           Buitrago de Francia Myriam




                   Rubio, Noviembre 2012
INTRODUCCIÓN
      El debate en torno a la escuela, abierto desde hace mucho tiempo, sigue
siendo objeto de análisis y divergencias surgidas a lo largo de la historia. Diversas
posturas han sido asumidas en relación a la pedagogía, la didáctica y la
educación. Desde los griegos hasta la actualidad hay un largo trayecto y la
polémica educativa sigue en pie. Es de entenderse, puesto que el hecho educativo
es un hecho humano, es del hombre y para el hombre, surgió por el hombre
mismo y así seguirá sucediendo.

      El presente estudio tiene como objeto consultar los filósofos y pedagogos
que han abordado la educación desde la perspectiva de la metateoría como
reflexión filosófica, para hacer interpretación de las incidencias históricas y a su
vez establecer comparaciones con el momento actual desde la condición de
docentes y estudiantes de doctorado en educación. Asimismo se establecen las
correspondencias de las teorías planteadas con respecto al objeto de estudio y la
investigación de cada participante.

      El contenido      se aborda planteado la evolución histórica de                las
interpretaciones filosóficas en cuanto a la educación, la pedagogía y la didáctica.
Se inicia con la filosofía griega: sofistas, presocráticos, Platón, Aristóteles y los
aportes de la cultura helénica. En el siguiente apartado se analizan las posturas de
los filósofos en la edad media, los periodos de la ilustración y los aportes de
Rousseau. Finalmente se presentan las teorías surgidas en el siglo XX,
enfatizando   en   la   pedagogía     constructivista   y   dos   de   sus   principales
representantes: Piaget y Vygotsky.

      Se concluye enfatizando en la concepción de la educación como un acto a
través del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y las formas de
actuar. La educación está presente en los diferentes momentos de vida de las
personas en los cuales está inmersa la cultura, la socialización y la plenitud del
conocimiento, entendido que éste no solo ocurre en las aulas de clase sino en
diferentes momentos de la cotidianidad del ser humano, que es un ser social y la
educación es su razón en la sociedad donde actúa.
1. Objetivos

1.1. Objetivo general

       Recopilar información de los filósofos, pedagogos y demás estudiosos que
hayan realizado aportes a la educación desde la reflexión filosófica.

1.2.   Objetivos Específicos

       Interpretar las teorías filosóficas de la educación, propuestas por sus
       diferentes representantes a través de la historia.
       Ordenar cronológicamente las diferentes reflexiones filosóficas.
       Sintetizar los aspectos más relevantes para dar a conocer en la clase al
       grupo y a la docente facilitadora.
       Asociar los diferentes contenidos con la realidad educativa actual y con el
       objeto de investigación visualizado por estudiante.
Metateoría de la educación como medición filosófica: la diversidad de
enfoques relativos a la didáctica, la pedagogía y la educación


2. Consideraciones teóricas
       Desde la perspectiva filosófica consideraremos la diversidad de enfoques
en relación a la didáctica, la pedagogía y la educación a partir de las
interpretaciones históricas, iniciando con la filosofía griega, las concepciones antes
del siglo XX hasta los enfoques actuales.

2.1. Las concepciones filosóficas de la educación en la antigua Grecia

a. Génesis de la filosofía presocrática

   Se conoce esta filosofía presocrática como naturalismo, filosofía de la
naturaleza, por cuanto se centró en el intento de aplicar la racionalidad al cosmos,
ala physis que ulteriormente se llamaría naturaleza; significa la totalidad, el orden
de las cosas producidas que están ahí sin la intervención del hombre. La
investigación se fundamenta en dos presupuestos: “La existencia del universo
como orden inteligible y la capacidad de la razón para comprenderlo en su verdad.
Para el griego el azar, el absurdo, la sin razón son imposibles y más aún
angustiantes; de modo que luchando contra la apariencia del caos se crean la
filosofía y le dan ese horizonte de búsqueda del sentido de lo real, que aún hoy
constituye su especificidad como saber” (Saavedra, A.1985- p41)

   Los presocráticos son fundamentalmente: Tales, Anaximandro y Anaxímenes
de Emileto; los de la escuela de Elea Parménides y Heráclito; Empédocles,
Anaxágoras, Demócrito y Leucipo, Pitágoras y su escuela.
     Su influencia educativa se centra en tres puntos fundamentales:
       Capacitaron la organización del trabajo científico, aportando rasgos nuevos
       en la cultura humana tales como la unidad de pensamiento, la continuidad
       de orientación, la investigación en colaboración.
       Promovieron la educación de una mentalidad racionalista, en libre
       búsqueda de la verdad, su pensamiento se articula como crítica al mito a
       partir de la confianza en la fuerza de la razón; entienden que la verdad es el
       producto del pensamiento, mientras los sentidos solo dan opiniones.
Establecieron nuevos ideales éticos: el conocimiento del arjé, principio del
       ser, no es un saber por el saber, ha de iluminar la vida, implementar un
       nuevo ideal humano en el cual el logos es el primer valor, lo divino en el
       mundo, liberación de la apariencia, del límite de lo sensorial.



b. Génesis de la democracia (los sofistas y Sócrates)
      La cima de la hegemonía incuestionable de Atenas se alcanzó en el siglo
de Pericles (449 – 429 a.c), llamado el siglo de oro (el V a de C). La política de
Pericles tenía como objetivo específico, hacer de Atenas el centro político, artístico
e intelectual de Grecia. La polis gobernada por todos buscaba crear las bases
para una satisfacción intelectual y espiritual de los ciudadanos; era más un
problema ético que técnico.
      En el siglo V se inicia la auténtica paideia, sinónimo de la más alta virtud
humana; su significado primitivo, crianza de niños, se va ampliando hasta
comprender todas las exigencias ideales, corporales y espirituales. El único
modelo de educación era lo aristocrático, para los descendientes de la estirpe
privilegiada; la democracia estableció la consideración que todos los ciudadanos
libres tenían la misma ascendencia en la estirpe ática y así los obligó a sentirse
miembros conscientes de la sociedad; la areté la política no podía depender de la
sangre noble si la democracia se afirmaba como gobierno ideal. Así: “El Estado
del siglo V es el punto de partida histórico necesario del gran movimiento
educador que da sello a este siglo y al siguiente y en el cual tiene su origen la idea
occidental de cultura. Como lo vieron los griegos es íntegramente político
pedagógico. La idea de la educación nació de las necesidades más profundas de
la vida del Estado y consistía en la conveniencia de utilizar la fuerza formadora del
saber, la nueva fuerza espiritual del tiempo y ponerla al servicio de aquella
tarea”.(Saavedra, A.1985-p56).
c. Los sofistas: (maestros de profesión)
   Los principales sofistas fueron: Protágoras, Orgias e Hipias. El ideal
aristocrático de la areté, sintetizado en el concepto de equilibrio, belleza, fuerza,
armonía, se develaba como insuficiente para la nueva forma de existencia. A tal
situación responden los sofistas, maestros de cultura que nunca constituyeron una
escuela, presentan caracteres pedagógicos comunes pero diferentes soluciones a
los problemas:
      Son maestros ambulantes, los promotores de la enseñanza como oficio
      específico que por tanto ha de ser pagado; de suyo, quienes querían sus
      servicios eran los jóvenes de las capas sociales más ricas y así siempre
      fueron huéspedes de ricos y poderosos; no plantearon una educación
      popular.
      Respondieron a la demanda de la educación de carácter enciclopedista,
      dado que comprendía todas las disciplinas conducentes a lograr un éxito en
      la vida social y política, la característica central de su sabiduría (se
      afirmaban a sí mismos como maestros de sabiduría) es una actitud crítica,
      radical que no se detiene ante ninguna tradición ni autoridad y busca
      libertar al hombre de todo prejuicio; su existencia estaba fundada en su
      significación intelectual, dado que pretenden examinar a la luz de la razón
      los mitos, creencias, costumbres morales y sobre todo las instituciones
      sociales y políticas vigentes.   Esta posición les ha valido el nombre de
      iluministas, en relación con el movimiento ilustrado del siglo XVIII, por su fe
      inquebrantable en el poder de la razón para determinar la voluntad y la
      conducta.
      Su interés está enfocado al hombre en sociedad y sus problemas, abrieron
      el camino a una ciencia de lo social y lo político, a la ética a un pensamiento
      filosófico por encima de la ciencia natural, lo más importante es que se les
      conoce como fundadores de la ciencia de la educación no entendida como
      especialización, profesión, sino como arte.
Desde lo antropológico y la reflexión filosófica se puede decir que los sofistas
son auténticos humanistas, en tanto que asumen al hombre como realidad
perfectible, cuya naturaleza es básicamente moldeable mediante la acción de la
razón esclarecedora y de la palabra convincente, son los portadores del ideal de
su tiempo, donde las intelecciones se hacen valer mediante la palabra justa, que
convence; en una política fundada en la elocuencia, la oratoria adquiere un lugar
primordial. La dimensión intelectual se sitúa en el centro de una vida racional y el
camino para lograrlo es la Educación.
   Así tenemos entre los principales logros de los sofistas desde la educación, la
didáctica y la pedagogía los siguientes:


    Apertura de la educación superior.
    Relevancia de la observación psicológica, de la vida anímica del interlocutor
      para lograr conmover y convencer.
    Profesionalización del arte de enseñar
    Cursos impartidos por medio de conferencias, debates, lecturas y
      comentarios fundamentalmente de los poetas, con propósito práctico de
      utilidad, no de erudición.
    Dialéctica como recurso de formación del lenguaje, el discurso y el
      pensamiento; introdujeron el estudio teórico de la música.
    Fomentaron la enseñanza de las matemáticas.
    Partieron siempre de lo real en su práctica pedagógica.
    Fueron maestros privados e itinerantes, imagen que se presenta en los
      diálogos de platón como negativa.


d. Sócrates (470-399 a de c, maestro por vocación)
      El planteamiento de la filosofía de Sócrates es básicamente, la posibilidad
de lograr un saber ético universal y necesario, tomando como modelo de
conocimiento matemático, donde las verdades son independientes de la
experiencia y por ende absolutas, eternas e inmutables; si la matemática es
posible es porque el alma tuvo que tener acceso a este tipo de verdad en otro
mundo; estaba convencido de que tanto ellas como las formas ideales de la virtud
eran parte del conocimiento que el hombre trae consigo al mundo. Así, toda
sabiduría depende del autoconocimiento porque la ciencia y la virtud confluyen
siendo el mal la consecuencia de la ignorancia.
     El método socrático se conoce con el nombre de Mayéutica y Sócrates lo
equipara con el trabajo de su madre, partera, sólo que referido al alma; sus dos
momentos son:La ironía, que es la pregunta crítica que lleva al interlocutor a que
conozca su propia ignorancia y La Mayéutica propiamente dicha, que es el
momento constructivo, pedagógico, donde se percibe el producto del proceso
dialogal.


e. Comparación       entre las concepciones educativas de los sofistas y de
Sócrates
       Al establecer comparaciones             entre las dos concepciones educativas
encontramos, en primer lugar, semejanzas en relación al objetivo de la
transformación educativa planteado por ambos, así como también coinciden en
pregonar la virtud como un valor personal que es el resultado de la educación y el
considerar la educación centrada en el problema antropológico.
       En relación a las diferencias tenemos las referidas al fin, el contenido y el
método de la educación.Se resumen en el cuadro siguiente:


No                    SOFISTAS                                       SÓCRATES
 1    La verdad y el error, la ciencia y la          Instruir es transmitir una ciencia hecha
      ignorancia                                     y completa.
 2    La verdad y el error, la ciencia y la          La retórica y manejo virtuoso de la
      ignorancia, son valores relativos; lo mejor    palabra es un fín en si mismo porque
      es lo que produce placer y es útil. Lo         permite dominar las voluntades ajenas;
      importante no es el universal que emerge       fin máximo.
      a través del conocer, sino el arte de hacer
      parecer la opinión más fuerte como
      verdadera.
 3    Los   conocimientos    otorgan    éxito    y   El   objetivo   es   la   crítica   de   las
      preponderancia en la vida de la polis.         costumbres y creencias para instaurar
la primacía de la conciencia individual.
                                                        Moral relativa, subjetiva.
 4     La virtud es enseñable en la misma forma         La instrucción es formación del alma;
       que cualquier arte u oficio. Los recursos        no es saber desde fuera, extraño, sino
       son las ciencias y fundamentalmente la           que cada uno tiene en si mismo. Es
       gramática, retórica y dialéctica.                autorreflexión y autoconocimiento.
 5     El      aprendizaje       es        actividad,   Confianza en la universalidad de la
       autoeducación: el maestro sólo sugiere y         verdad. El objeto de la educación es un
       estimula para el engendramiento de cada          obrar consciente al servicio de la razón,
       hombre cumple desde su intimidad y en            común a todos.
       su intimidad.
 6     La palabra es significativa en cuanto al         Exalta el principio de libertad interior
       diálogo despertador, libertario, que da          pero    como   querer    consciente   por
       cabida a la pregunta y a la búsqueda de la       encima de los impulsos e intereses;
       verdad en común.                                 participación en la vida social para
                                                        impregnarla de una espiritualidad cada
                                                        vez más rica. Ciencia de moral.
 7     Saber es la fuerza propulsora del obrar          La virtud no es enseñable, está en el
       moral que conduce a la felicidad.                interior de cada uno; es promovible,
                                                        actualizable. Es un proceso de dar a
                                                        luz, propio, que nadie puede hacer por
                                                        otro.
                   Cuadro No 1: Diferencias en el fin, contenido y método

                                Fuente: Calvo de S. (1985-p58)



f. Platón
      Es el primer pensador en la historia que posee una filosofía de la educación,
planteándose tres pregunta fundamentales:

        ¿En qué circunstancias se impone?
        ¿A qué exigencias responde?
        ¿En qué condiciones es posible?

     Platón   afirma que la esencia del hombre es el alma y, efectivamente la
totalidad del planteamiento sobre el saber y la educación en Platón responderá a
ese afán de darle al alma la posibilidad de retorno a su propio mundo. La teoría de
 las ideas es un anclaje para identificar la ciencia con la virtud, que se entiende
 como el cumplimiento de la ley interna de cada cosa. Las ideas son el objeto de la
 ciencia y garantizan la posibilidad de un saber universal y comunicable, que se
 articule de acuerdo con el Bien en una vida mejor; él presupone el mundo como
 algo que el hombre ha de ordenar políticamente a partir del conocimiento. Para
 Platón el que busca el saber no es el que ya lo posee pero tampoco quien carece
 por completo de él, vale decir,la educación es para quienes están en el camino
 medio entre el saber y la ignorancia.

    Es importante precisar que la lógica dialéctica, el movimiento en orden del
 conocer, es ontológico, expresa un movimiento en el orden del ser, una realización
 de lo humano. La distancia opinión ciencia expresa la distancia de ser – ser. En
 esta forma el conocimiento, la episteme (ciencia) coincide con la ética y la política.

    Este proceso educativo no es accesible a todos; ello lleva a Platón a idear tres
 estadios pedagógicos de acuerdo con los tres tipos de almas y virtudes
 correspondientes; el proceso formativo toma en cuenta la variedad de funciones
 colectivas, lo cual implica que haya un control por parte de la polis. El plan
 pedagógico de platón se resume en el cuadro a continuación:

   1. Educación básica común a todos los ciudadanos libres (hasta los 16 años):
       1.1.    3 a 6 años: Familia: juego, pentahlon (deportes) música, danza, formación moral.
       1.2.    7 a 13 años: Cultura física (gimnasia), cultura intelectual (leer, escribir).
       1.3.    13 a 16 años: Matemática, Música, Gramática.
   2. Educación común a guerreros y gobernantes:
       17 A 20 años: Servicio militar (armonía, música, gimnástica).
   3. Educación específica para el filósofo gobernante:
       3.1.    21 A 30 años: Enseñanza preferentemente científica:
       Matemática (aritmética, geometría, astronomía)
       Armonía musical.
       3.2.    31 a 35 años: Formación filosófica y dialéctica.

Continúa sus estudios filosóficos y la vida activa hasta los 50 años cuando se supone que está
                                apto para gobernar justamente.

              Cuadro No 2: Estadios Pedagógicos de Platón .Fuente: Cruz. D. 2012
g. Aristóteles (384 -322 a de c)


      Para Aristóteles el hombre es una sustancia compuesta de materia y forma,
cuerpo y alma; toda alma humana tiene tres niveles: apetito, vegetativo e
intelectivo o racional; el aspecto meramente biológico y la sensibilidad
correspondientes a los dos primeros niveles, son lo específico de las plantas y
animales respectivamente; están en el hombre para ser integrados en la razón
portadora de la finalidad, que en el ser humano es el Bien. Es decir el hombre
como animal racional se realiza así mismo en el proceso mediante el cual halla el
bien, búsqueda constante del sentido de la vida y por ello cargada de un carácter
educativo, que, como en Platón y en toda la civilización helénica, tiene por meta la
virtud, la areté, entendida como el ejercicio armonioso y racional de apetito e
intelecto; para dar origen a dos tipos de virtudes: Las intelectuales y las morales,
dos ejes en los cuales habrá de moverse la educación.

     Para Aristóteles, el conocimiento es un proceso gradual que se va
desplegando en niveles o formas de saber:

     Experiencia: Es el punto de partida de toda actividad cognoscitiva,
compartido por hombres y animales, constituido por la sensación y la capacidad
de retenerla y organizarla mediante la memoria.

     El arte: a partir de la posibilidad de muchas experiencias que permiten
elaborar una noción aplicable a casos semejantes; no solo es saber hacer las
cosas sino conocer por qué se hacen.

     Prudencia:es un saber que recae también sobre las cosas que no son
necesariamente; es saber con razón de ser, pero no referido a las operaciones
que se hacen sobre las cosas, sino a las acciones de la propia vida.

     Ciencia (episteme) Es un saber que no solo muestra la causa de algo sino
que nos hace saber con verdad la articulación interna de la necesidad constitutiva
d ese algo; es saber necesario, demostrativo, consciente en hacer que el objeto, lo
que él es.
Propiedad: es demostración desde dentro, saber apodíctico, indubitable. De
lo cual se desprende que el objeto propio de la ciencia es lo que existe
necesariamente, lo que no puede ser de otra manera y por tanto es eterno,
inengendrable e incorruptible; es un conocimiento de esencias, de lo que son las
cosas en sí mismas y por ello es universal, fijo, estable y necesario.

      Intuición (intusllegere): La ciencia llega al conocimiento demostrativo de los
principios de las cosas, pero no todos los principios son demostrables, dado que
ello levaría un proceso infinito en el cual la verdad escaparía; es necesario asumir
algunos principios que son la base de toda demostración y que el hombre intuye,
videncia por la razón exclusivamente. Son los supuestos de la ciencia y son
básicamente lógicos.

      Sabiduría: Ciencia primera, filosofía conocimiento de los principios últimos y
de las primeras causas, única ciencia que puede dar cuenta de ella misma y de los
saberes particulares en tanto en cuanto sea una ciencia rigurosa apodíctica, cuyo
objeto no son las cosas individuales, sino la totalidad, la coincidencia de todas las
cosas en un mismo carácter, el ser.

      En cuanto al proceso educativo Aristóteles planteó que éste ha de ser
gradual, partiendo de la sicología del niño para la programación de la
escolarización. En el cuadro presentado a continuación podemos observar las
etapas de la escolaridad a saber:

Fase I. 7-13 años:

        Comienzo en instituciones oficiales a cargo de maestros idóneos
        Contenidos de la educación Griega: lectura, escritura, gimnasia, música y dibujo
        Tiene como finalidad inmediata cultivar virtudes morales e intelectuales

Fase II. Pubertad- 21 años

        Implementa y afianza lo adquirido en la primera fase y no fue planteada explícitamente

Fase III .El liceo

        Programa conformado por la lógica física, metafísica, ética, retórica, política y poética.


   Cuadro No 3: Fases de la escolaridad propuestas por Aristóteles. Fuente: Cruz, D. 2012
2.2.La filosofía de la educación en el mundo helenístico

          El helenismo procede directamente de la civilización Griega, por su lengua,
sus promotores, sus géneros literarios y estilos artísticos. Es una civilización
cosmopolita; muchos centros de cultura se formaron en su interior. Las
monarquías se relacionaban entre sí con un lenguaje diplomático.

          En el fenómeno de la helenización del oriente se genera la universalización
de la lengua, la adopción de la lengua, la adopción de las técnicas griegas y el
deseo de orientales y egipcios de recibir la educación Griega, motor del ascenso
social.

          La influencia de Oriente sobre el helenismo se dio en el campo espiritual
sobre todo en la religión, construyendo templos para tratar de atraer a los
indígenas y apoyarse en el clero tras las derrotas y fracasos administrativos. Las
ciencias particulares se desarrollaron vigorosamente pero separados del tronco de
la filosofía; el vigor especulativo, sostenido durante varios siglos, parecía
estancarse. Sin embargo junto a las antiguas escuelas de filosofía surgieron otras
nuevas. A la filosofía se le pedía sobre todo una regla de vida: el secreto de la
felicidad; un principio de conducta que asegurara la paz del alma. El problema de
Sócrates acerca del bien aparece en primera línea, bajo las presiones políticas y
sociales.     El   derrumbamiento     del   Estado    Griego    suponía   también    el
desmembramiento del iluminismo escéptico de los sofistas y el racionalismo ético
de Sócrates y el ideal de vida ética de Platón y Aristóteles.

Corrientes filosóficas

          Junto a la civilización helénica se manifiestan nuevas corrientes filosóficas
que, aunque mantenían la tradición griega, van a dar diversas interpretaciones a
la filosofía y por ende a la pedagogía y a la educación. Entre las nuevas corrientes
filosóficas tenemos:

          El Epicureísmo:Nueva orientación filosófica de la      escuela fundada por
Epicuro de Samos (341-270 A de C). Se ocupó de la teoría del conocimiento y de
la física pero, su tesis principal es que todo hombre por naturaleza busca la
felicidad: este es su fin y hacia él debe tender la educación, su filosofía se llama
hedonismo.

       El ideal educativo de los epicúreos se manifiesta en el cultivo y desarrollo
de los sentidos para alcanzar el conocimiento, los sentidos transmiten la verdad, el
error procede del prejuicio. Clasifica los placeres físicos como inferiores, puesto
que la felicidad espiritual es inagotable. El hombre puede encontrarse a si mismo
en la búsqueda de la paz y el sosiego espiritual, derivados de la contemplación del
infinito en el fluir de la existencia.

       El Estoicismo: fundada por Xenón de Citio (334-262 A de C): El ideal
estoico es el hombre sabio, el que puede tener una aceptación serena de la vida y
seguir el orden de la naturaleza. Igualmente los estoicos preconizan en la
educación en educar al hombre sabio, que pueda aceptar serenamente la vida,
siguiendo el orden de la naturaleza, vivir coherentemente consigo mismo,
conforme a la naturaleza y al logos divino.

       El escepticismo:Su representante es Pirón quien sugiere una formación
fundamentada en la formación de hábitos y costumbres y decisiones que hacen
que las cosas sean verdaderas y falsas, buenas o malas. El criterio de verdad y
por tanto el ideal educativo son los hábitos y las costumbres. Educar es formar
personas habituadas a reaccionar frente a lo convencional, no aceptar lo racional,
no hablar de que algo es verdadero o falso. También anuncio una educación para
el logro de la felicidad mediante la formación de la prudencia; el hombre ni sabe ni
afirma nada, se deja llevar por las representaciones probables y persuasivas.

       El Eclecticismo:Desde los eclécticos el valor de la educación radica en
motivar al hombre a seguir la naturaleza propia en armonía de naturaleza
individual, obrar de tal manera que no haya contradicción entre una y otra, vale
decir, medir nuestros esfuerzos con la norma de la naturaleza y no perseguir fines
inalcanzables. La vida adquiere sentido en la medida en que nos hallamos de
acuerdo con nosotros mismos. El hombre es un ser dotado de razón por
naturaleza y si posee la recta razón tiene también la capacidad de mandar y elegir
todo aquello que le conviene.

       El Neoplatonismo:Plotino, su representante, plantea que                su ideal
educativo está centrado en la trascendencia, lo cual requiere la disciplina de la
vida sensible en un esfuerzo por liberarse de las pasiones y de los engaños de los
sentidos.

2. 3 .Filosofía de la educación en Roma

a. Cicerón y la Pedagogía de los humanistas

       Cicerón cuestiona los fines de la educación y busca respuesta al
fundamento psicológico del acto pedagógico.Su ideal educativo es la formación
humana general, se fundamenta en los elementos de la oratoria, que también
corresponde a los productos espirituales, que solo le pertenece al hombre y por lo
cual se llama humanista, relacionado con lo que los griegos llamaban paideia,
Cicerón lo sustenta como humanista, por lo cual todo orador debe ser perfecto,
moral, asequible al hombre que practica la virtud, literario, político, vela por el bien
común de la sociedad.

       Respecto al fundamento psicológico de la pedagogía se apoya en las ideas
de Aristóteles y Platón referidas a la vocación humana. Al lado del desarrollo de la
naturaleza humana. En general hay que contar con disposiciones individuales de
las cuales deriva la profesión de cada hombre.

b.Quintiliano y el ideal del orador

       Quintiliano y Séneca presentan una nueva etapa de la pedagogía con
carácter didáctico principalmente, se aplica a los problemas prácticos,               al
planteamiento y resolución de cuestiones, poniendo en estrecha relación la política
y la pedagogía. Marco Fabio Quintiliano enfatiza la importancia de la educación
en la primera edad como un hecho puramente imitativo, la enseñanza de la
escritura y la lectura debe ser simultánea, haciendo uso de máximas morales en
un ambiente de grata complacencia; terminado el ludi-magister, se pasa al
gramaticus, en el que recibe una formación encíclica, que equivale a                un
adiestramiento respecto a la formación del orador. La escuela del rhetor es una
forma de educación terciaria, cuyo fin principal es la enseñanza del contenido del
discurso; incluye ciencia, jurídica, historia y filosofía y habla de tener en cuenta la
diversidad de aptitudesasi como también la individualidad. Quintiliano cree que la
virtud puede enseñarse por ello reconoce un fundamento intelectual en la vida
moral.

b. Séneca

         Encuentra la filosofía como la ciencia del perfeccionamiento humano y junto
a ella el ideal de la pedagogía debe consistir en seguir la naturaleza. El hombre
debe seguir el dictado de su razón individual para adaptarse a la razón universal u
orden del mundo en que se manifiesta la verdadera razón. Para el la filosofía
permite formar al hombre sabio, virtuoso y libre como orientación a la acción y a la
perfección moral, que debe prevalecer sobre la formación enciclopedista porque la
primera es criterio para producir la vida misma, mientras que la segunda dispersa
el conocimiento cuando se busca de ella. De lo anterior defiende que el ideal de
una concentración moral de la enseñanza, vale decir, todos los conocimientos
deben estar de acuerdo a una conducta moral que reclama energía, perseverancia
y convencimiento mediante el ejemplo.




2. 4. FILOSOFIA Y EDUCACION EN LA EN LA EDAD MEDIA

         El punto de partida en la edad media es la doctrina eclesiástica la cual
tiene como meta final el desarrollo del espíritu de Cristo, el hilo conductor de la
pedagogía es la figura de Cristo, modelo y paradigma de la vida humana           de la
existencia“Una educación que hace de Jesús el Alfa y el Omega de la existencia,
pues por la imitación de Cristo la vida humana se aproxima a la perfección”( Calvo
de S( 1985- p. 123).
Sin embargo en la edad medios los movimientos sociales, y por
consiguiente filosóficos y educativos se dieron en gran medida, y con ellos
diversas interpretaciones y posturas se asumieron a lo largo de éste periodo.

a. La pedagogía y la ilustración

      La ilustración, que se interpreta también comoiluminismo época de las
luces, es el movimiento cultural del siglo XVIIIque se desarrolla especialmente en
Inglaterra, Francia, Alemania.

      La ilustración tiene como base los postulados establecidos por el
Renacimiento y resulta de la influencia de los movimientos independientes y hasta
contrapuestos del siglo XVIII: el empirismo (conocimiento que procede de los
sentidos) y el racionalismo (conocimiento que procede de la razón).

      El interés de este movimiento converge en el hombre, por lo que los
problemas educativos pasan a un primer plano. Pero desafortunadamente su
interés educativo no trasciende a cuestiones escolares propiamente dichas,
especialmente en Inglaterra y Francia, aunque se debe tener en cuenta el gran
desarrollo en cuanto a publicaciones, revistas, enciclopedias y el de las
academias, que contribuyeron a la labor educativa de la época.

   El movimiento de la ilustración se concretó en Inglaterra con el deísmo
(doctrina que defiende la autonomía y validez de la Religión racional contra la
revelación contra el escepticismo y contra el materialismo). En Francia se
formalizó primero con el sensismo (doctrina que señala las sensaciones
determinantes de las actividades espirituales del hombre) y logró la más alta
expresión en el Enciclopedismo para luego descender al materialismo.

   La ilustración encontró su máxima expresión en la enciclopedia, o diccionario
razonado, dirigido por Dionisio Diderot (1713-1784).El el primer volumen apareció
en 1751 precedido por un discurso de D’Alembert; colaboraron con ella los
personajes más representativos de la época, como Voltaire, Rousseau,
yMontesquieu, quienes propusieron un plan pedagógico basado en los siguientes
principios:

       Eliminación en el campo educativo de todo lo sobrenatural y reducción de la
       religión a algo meramente racional, natural, terreno y mundano.
       Aceptación del realismo pedagógico: lenguas modernas y disciplina técnico-
       científicas.
       Necesidad de una” escuela del Estado”, laica aconfesional, que sustituya a
       las congregaciones religiosas en la actividad educativa.

   Diderot, por su parte    propone un sistema completo de instrucción pública
organizado y dirigido por el Estado, que dé a todos la posibilidad de avanzar en los
estudios según sus méritos y capacidades.

   Los hombres de la revolución Francesa fueron considerados“Políticos de la
Educación”por cuanto trataron de remediar el descuido del régimen Monárquico.

   Según Moreno, (año-pág.) los principios más importantes de la pedagogía de
la revolución se traducen en los siguientes principios:

       Todo ciudadano tiene derecho a la educación.
       El Estado debe abrir escuelas para el pueblo.
       Moral autónoma frente a la Religión: la ciencia bastaba para formar al
       hombre, por lo que se debe excluir la enseñanza religiosa.
       La educación elemental debe ser laica y gratuita.

b. Juan Jacobo Rousseau (el gran precursor)

       El planteamiento filosófico de Rousseau, en relación a la didáctica y la
pedagogía, se encuentra en su obra “El Emilio”, surgida en el siglo XVII, y su
pensamiento ha transcendido a lo largo de la historia, vale decir que su posición
del problema educativo, su forma de entender los procesos de aprendizaje, el
modo como encara la relación profesor-alumno hacen de Rousseau un crítico de
la educación en la actualidad.
Cabe destacar que las ideas centrales encontradas en El Emilio, son una
respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad.El
problema planteado por Rousseau, de acuerdo con Palacios (1997- p. 45) es el
“del desconocimiento del niño; puesto que si pretendemos educarlo, antes
debemos conocer su naturaleza, y si la educación que se proporciona a los niños
es tan inadecuada, ello se debe en gran parte al desconocimiento de sus
características y necesidades”

      Otro planteamiento vital en el análisis del pensamiento de Rousseau son los
hallazgos que el filósofo hace sobre el descubrimiento del niño, que pueden
destacarse en las siguientes líneas:

      El niño existe como un ser sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus
      propias leyes de evolución.
      La humanidad tiene su lugar en el orden de las cosas, la infancia tiene
      también el suyo en el orden de la vida humana y es preciso considerar al
      hombre en el hombre y al niño en el niño.
      Cada edad y cada estado de la vida tiene su perfección conveniente, su
      particular madurez.
      La infancia no es sólo una etapa, sino un conjunto de estados sucesivos
      que progresivamente conducen al hombre.




c. Enrique Pestalozzi:

      Profesó como maestro y educador, desarrolló pedagogía con base a las
condiciones sociales de su época, dio las bases para profundizar y fundamentar
los aspectos sociales y metodológicos de la educación, inicio con la experiencia de
vincular la educación al trabajo, teniendo en cuenta las leyes del aprendizaje,
intentando dotar a la pedagogía de una justificación legal basada en la sicología,
pero de forma rudimentaria, identifica la necesidad de renovar las instituciones
educativas.
2.7. Filosofía de la educación en el siglo XX, la Escuela nueva y corrientes
actuales

      A finales del siglo XIX los movimientos y concepciones filosóficas, producto
de las reacciones a interpretaciones únicas del conocimiento, se afianzaron cada
vez más. En el siglo XXlas posturas filosóficas en relación a la interpretación del
conocimiento se diversificaron en gran medida. En cuanto a la pedagogía y la
didáctica se puede afirmar que los pensadores, así como posturas asumidas son
extensos. Sin embargo en este apartado nos referimos a dos posturas de un solo
paradigma: El constructivismo, y dos de sus representantes: Jean Piaget y Lev
Vygotsky

a. Jean Piaget: La Escuela Activa

      Las concepciones piagetianas en relación a la educación están basadas en
las críticas a la escuela tradicional y apuesta por una pedagogía activa, donde se
respeten las etapas del desarrollo del niño, vale decir, según los planteamientos
de Piaget, en Palacios (1997-p91) “ la escuela activa postulada por Piaget se
esfuerza en presentar a los niños las materias de enseñanza en formas
asimilables a sus estructuras intelectuales y a las diferentes fases de su
desarrollo: cuando la Escuela Activa pide que el esfuerzo del alumno salga del
mismo alumno y no le sea impuesto, reclama que se tenga en cuenta la
organización estructural de su inteligencia.”, y más adelante según el mismo autor,
“Sorprende el hecho, calificado así por Piaget, que la Escuela Tradicional imponga
a los niños una forma de razonar que los griegos no conquistaron sino después de
siglos de aritmética y geometría empíricas”.

b. Lev Vygotsky: el desarrollo de la inteligencia y su construcción social

      Una de las contribuciones esenciales de Vygotsky ha sido la de concebir al
sujeto como un ser eminentemente social y, al conocimiento mismo como un
producto social, de hecho Vygotsky fue un auténtico pionero en su época puesto
que sus planteamientos estaban tan adelantados a la realidad social de La Rusia
de ese momento que causaron muchas críticas. Sin embargo, algunos de sus
postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde
han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos
cognitivos.

      Al concebir Vygotsky al individuo como ser social presento dos conceptos
fundamentales: el de mediación y el de Zona de Desarrollo Próximo o Andamiaje.
Estos conceptos son definidos con los ejemplos del siguiente cuadro, de acuerdo
a los planteamientos del mismo autor en su obra Pensamiento y Lenguaje:

      Mediación:esun proceso interpersonal transformado en otro intrapersonal. En el
      desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero en escala
      social, y más tarde, a escala individual, primero entre personas y luego en el
      interior propio del niño. Todas las funciones psicológicas superiores se originan
      como relaciones entre seres humanos.

      Zona de Desarrollo Próximo: puede definirse como la distancia entre el nivel real
      de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
      problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución
      de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más
      capaz.



              Cuadro No 4. Conceptos fundamentales de la teoría de Vygotsky

              Fuente: Vygotsky (1978- pp92-94). Adaptación Buitrago M. (2012)



      Cabe destacar que los aportes de las dos concepciones presentadas, las
ideas de Piaget y las de Vygotsky, han sido fundamentales en la elaboración de un
pensamiento constructivista en el ámbito educativo, ambas se complementan,
aunque, en algún momento se hayan presentado divergencias en sus análisis.
CONCLUSIONES

   Hacer un estudio de metateoría de la educación desde la reflexión filosófica
permitió:

      Recordar que la educación es un acto a través del cual se transmiten
      conocimientos, valores, costumbres y las formas de actuar, que la
      educación está presente en los diferentes momentos de vida de las
      personas en los cuales está inmersa la cultura, la socialización y la plenitud
      del conocimiento, entendido que éste no solo ocurre en las aulas de clase
      sino en diferentes momentos de la cotidianidad del ser humano.

      Leer, entender y culturizarse con respecto a los principios que manejaron
      los presocráticos, sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles en la historia de la
      educación; de igual forma se estudió la cultura Griega, Atenas, el periodo
      helenístico y el periodo medieval, así como también el periodo que abarca
      desde la Edad media hasta la actualidad.


      Interpretar los diferentes postulados, realizar comparaciones       analizar la
      incidencia de cada una de ellos en el momento actual de la educación.
REFERENCIAS

Carretero, Mario (1993)Constructivismo y educación, AIQUE .Buenos Aires.

Calvo de Saavedra, A.(1985) Filosofía II, Pontificia Universidad Javeriana,
Facultad de Educación, primera edición. Bogotá- Colombia.

Palacios,Jesús(1997) La educación en el siglo XX (I). La tradición renovadora,
Cuadernos de educación no 146, 2ª edición. Editorial Laboratorio Educativo,
Caracas, Venezuela.

Piaget, Jean (2001) Psicología y Pedagogía(traducción castellana) Editorial
Crítica. Barcelona, España.

Vygotsky, Lev (1978), Pensamiento y Lenguaje, nueva edición a cargo de Alex
Kozulin, Ediciones Paidos. Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AYUSTE - TRILLA diapos pedagogía y modernidad
AYUSTE - TRILLA  diapos pedagogía y modernidadAYUSTE - TRILLA  diapos pedagogía y modernidad
AYUSTE - TRILLA diapos pedagogía y modernidadMariela Cruz
 
Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaMarcos Villegas
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educaciónBeatriz Hernandez
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacioncosmosis67
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Gabygonzalezp
 
Mapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo LorcaMapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo LorcaGeoMusic1
 
Historiay Epistemologia
Historiay EpistemologiaHistoriay Epistemologia
Historiay EpistemologiaFabio Munévar
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educacióncarmitasole
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacionAxelmSp09
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosmorelviviana
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRMauri Rojas
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagogainfoudch
 
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaPerfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaTeresita Giani Pagani
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍADIOS1995
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De EstudioGerardo Lazaro
 
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...camiblancoa
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDavid Quintero
 

La actualidad más candente (20)

AYUSTE - TRILLA diapos pedagogía y modernidad
AYUSTE - TRILLA  diapos pedagogía y modernidadAYUSTE - TRILLA  diapos pedagogía y modernidad
AYUSTE - TRILLA diapos pedagogía y modernidad
 
Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogía
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Mapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo LorcaMapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo Lorca
 
Historiay Epistemologia
Historiay EpistemologiaHistoriay Epistemologia
Historiay Epistemologia
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaPerfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y cas...
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 

Destacado

METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...mahc83
 
Consideraciones metateoricas
Consideraciones metateoricasConsideraciones metateoricas
Consideraciones metateoricasLORENALOGRONO
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.yolanda cohn
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteleskarina
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial meliLHG
 
Educacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia DidacticaEducacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia Didacticaguest975e56
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticapolozapata
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoadilmamp
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoRovimar Serrano
 
Conferencia bachillerato
Conferencia bachilleratoConferencia bachillerato
Conferencia bachilleratoNan Esparza
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (18)

METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
 
Consideraciones metateoricas
Consideraciones metateoricasConsideraciones metateoricas
Consideraciones metateoricas
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
 
Abrir
AbrirAbrir
Abrir
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
 
Educacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia DidacticaEducacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia Didactica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Conferencia bachillerato
Conferencia bachilleratoConferencia bachillerato
Conferencia bachillerato
 
Diagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdfDiagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdf
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Metateoría de la educación: enfoques históricos

Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionNel Molina
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónNel Molina
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía criticalauroti
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaEdith Macleiff
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Esteban Zabalza
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Esteban Zabalza
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíabeclahe22
 
Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacionEsme Ville
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoJosericardoveme
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.César Hernández Ganem
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiamuequitakim
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosEmilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosEmilrano1969
 

Similar a Metateoría de la educación: enfoques históricos (20)

Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
 
Plantilla presentacion2
Plantilla presentacion2Plantilla presentacion2
Plantilla presentacion2
 
Ensayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florezEnsayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florez
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
V25n72a10
V25n72a10V25n72a10
V25n72a10
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 

Metateoría de la educación: enfoques históricos

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL GERVASIO RUBIO COORDINACIÓN DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METATEORÍA DE LA EDUCACIÓN METATEORÍA DE LA EDUCACIÓN COMO MEDICIÓN FILOSÓFICA: LA DIVERSIDAD DE ENFOQUES RELATIVOS A LA DIDÁCTICA, LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN Facilitadora: Dra. Gudila Carrero Participantes: Cruz Dora Buitrago de Francia Myriam Rubio, Noviembre 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN El debate en torno a la escuela, abierto desde hace mucho tiempo, sigue siendo objeto de análisis y divergencias surgidas a lo largo de la historia. Diversas posturas han sido asumidas en relación a la pedagogía, la didáctica y la educación. Desde los griegos hasta la actualidad hay un largo trayecto y la polémica educativa sigue en pie. Es de entenderse, puesto que el hecho educativo es un hecho humano, es del hombre y para el hombre, surgió por el hombre mismo y así seguirá sucediendo. El presente estudio tiene como objeto consultar los filósofos y pedagogos que han abordado la educación desde la perspectiva de la metateoría como reflexión filosófica, para hacer interpretación de las incidencias históricas y a su vez establecer comparaciones con el momento actual desde la condición de docentes y estudiantes de doctorado en educación. Asimismo se establecen las correspondencias de las teorías planteadas con respecto al objeto de estudio y la investigación de cada participante. El contenido se aborda planteado la evolución histórica de las interpretaciones filosóficas en cuanto a la educación, la pedagogía y la didáctica. Se inicia con la filosofía griega: sofistas, presocráticos, Platón, Aristóteles y los aportes de la cultura helénica. En el siguiente apartado se analizan las posturas de los filósofos en la edad media, los periodos de la ilustración y los aportes de Rousseau. Finalmente se presentan las teorías surgidas en el siglo XX, enfatizando en la pedagogía constructivista y dos de sus principales representantes: Piaget y Vygotsky. Se concluye enfatizando en la concepción de la educación como un acto a través del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y las formas de actuar. La educación está presente en los diferentes momentos de vida de las personas en los cuales está inmersa la cultura, la socialización y la plenitud del conocimiento, entendido que éste no solo ocurre en las aulas de clase sino en diferentes momentos de la cotidianidad del ser humano, que es un ser social y la educación es su razón en la sociedad donde actúa.
  • 3. 1. Objetivos 1.1. Objetivo general Recopilar información de los filósofos, pedagogos y demás estudiosos que hayan realizado aportes a la educación desde la reflexión filosófica. 1.2. Objetivos Específicos Interpretar las teorías filosóficas de la educación, propuestas por sus diferentes representantes a través de la historia. Ordenar cronológicamente las diferentes reflexiones filosóficas. Sintetizar los aspectos más relevantes para dar a conocer en la clase al grupo y a la docente facilitadora. Asociar los diferentes contenidos con la realidad educativa actual y con el objeto de investigación visualizado por estudiante.
  • 4. Metateoría de la educación como medición filosófica: la diversidad de enfoques relativos a la didáctica, la pedagogía y la educación 2. Consideraciones teóricas Desde la perspectiva filosófica consideraremos la diversidad de enfoques en relación a la didáctica, la pedagogía y la educación a partir de las interpretaciones históricas, iniciando con la filosofía griega, las concepciones antes del siglo XX hasta los enfoques actuales. 2.1. Las concepciones filosóficas de la educación en la antigua Grecia a. Génesis de la filosofía presocrática Se conoce esta filosofía presocrática como naturalismo, filosofía de la naturaleza, por cuanto se centró en el intento de aplicar la racionalidad al cosmos, ala physis que ulteriormente se llamaría naturaleza; significa la totalidad, el orden de las cosas producidas que están ahí sin la intervención del hombre. La investigación se fundamenta en dos presupuestos: “La existencia del universo como orden inteligible y la capacidad de la razón para comprenderlo en su verdad. Para el griego el azar, el absurdo, la sin razón son imposibles y más aún angustiantes; de modo que luchando contra la apariencia del caos se crean la filosofía y le dan ese horizonte de búsqueda del sentido de lo real, que aún hoy constituye su especificidad como saber” (Saavedra, A.1985- p41) Los presocráticos son fundamentalmente: Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Emileto; los de la escuela de Elea Parménides y Heráclito; Empédocles, Anaxágoras, Demócrito y Leucipo, Pitágoras y su escuela. Su influencia educativa se centra en tres puntos fundamentales: Capacitaron la organización del trabajo científico, aportando rasgos nuevos en la cultura humana tales como la unidad de pensamiento, la continuidad de orientación, la investigación en colaboración. Promovieron la educación de una mentalidad racionalista, en libre búsqueda de la verdad, su pensamiento se articula como crítica al mito a partir de la confianza en la fuerza de la razón; entienden que la verdad es el producto del pensamiento, mientras los sentidos solo dan opiniones.
  • 5. Establecieron nuevos ideales éticos: el conocimiento del arjé, principio del ser, no es un saber por el saber, ha de iluminar la vida, implementar un nuevo ideal humano en el cual el logos es el primer valor, lo divino en el mundo, liberación de la apariencia, del límite de lo sensorial. b. Génesis de la democracia (los sofistas y Sócrates) La cima de la hegemonía incuestionable de Atenas se alcanzó en el siglo de Pericles (449 – 429 a.c), llamado el siglo de oro (el V a de C). La política de Pericles tenía como objetivo específico, hacer de Atenas el centro político, artístico e intelectual de Grecia. La polis gobernada por todos buscaba crear las bases para una satisfacción intelectual y espiritual de los ciudadanos; era más un problema ético que técnico. En el siglo V se inicia la auténtica paideia, sinónimo de la más alta virtud humana; su significado primitivo, crianza de niños, se va ampliando hasta comprender todas las exigencias ideales, corporales y espirituales. El único modelo de educación era lo aristocrático, para los descendientes de la estirpe privilegiada; la democracia estableció la consideración que todos los ciudadanos libres tenían la misma ascendencia en la estirpe ática y así los obligó a sentirse miembros conscientes de la sociedad; la areté la política no podía depender de la sangre noble si la democracia se afirmaba como gobierno ideal. Así: “El Estado del siglo V es el punto de partida histórico necesario del gran movimiento educador que da sello a este siglo y al siguiente y en el cual tiene su origen la idea occidental de cultura. Como lo vieron los griegos es íntegramente político pedagógico. La idea de la educación nació de las necesidades más profundas de la vida del Estado y consistía en la conveniencia de utilizar la fuerza formadora del saber, la nueva fuerza espiritual del tiempo y ponerla al servicio de aquella tarea”.(Saavedra, A.1985-p56).
  • 6. c. Los sofistas: (maestros de profesión) Los principales sofistas fueron: Protágoras, Orgias e Hipias. El ideal aristocrático de la areté, sintetizado en el concepto de equilibrio, belleza, fuerza, armonía, se develaba como insuficiente para la nueva forma de existencia. A tal situación responden los sofistas, maestros de cultura que nunca constituyeron una escuela, presentan caracteres pedagógicos comunes pero diferentes soluciones a los problemas: Son maestros ambulantes, los promotores de la enseñanza como oficio específico que por tanto ha de ser pagado; de suyo, quienes querían sus servicios eran los jóvenes de las capas sociales más ricas y así siempre fueron huéspedes de ricos y poderosos; no plantearon una educación popular. Respondieron a la demanda de la educación de carácter enciclopedista, dado que comprendía todas las disciplinas conducentes a lograr un éxito en la vida social y política, la característica central de su sabiduría (se afirmaban a sí mismos como maestros de sabiduría) es una actitud crítica, radical que no se detiene ante ninguna tradición ni autoridad y busca libertar al hombre de todo prejuicio; su existencia estaba fundada en su significación intelectual, dado que pretenden examinar a la luz de la razón los mitos, creencias, costumbres morales y sobre todo las instituciones sociales y políticas vigentes. Esta posición les ha valido el nombre de iluministas, en relación con el movimiento ilustrado del siglo XVIII, por su fe inquebrantable en el poder de la razón para determinar la voluntad y la conducta. Su interés está enfocado al hombre en sociedad y sus problemas, abrieron el camino a una ciencia de lo social y lo político, a la ética a un pensamiento filosófico por encima de la ciencia natural, lo más importante es que se les conoce como fundadores de la ciencia de la educación no entendida como especialización, profesión, sino como arte.
  • 7. Desde lo antropológico y la reflexión filosófica se puede decir que los sofistas son auténticos humanistas, en tanto que asumen al hombre como realidad perfectible, cuya naturaleza es básicamente moldeable mediante la acción de la razón esclarecedora y de la palabra convincente, son los portadores del ideal de su tiempo, donde las intelecciones se hacen valer mediante la palabra justa, que convence; en una política fundada en la elocuencia, la oratoria adquiere un lugar primordial. La dimensión intelectual se sitúa en el centro de una vida racional y el camino para lograrlo es la Educación. Así tenemos entre los principales logros de los sofistas desde la educación, la didáctica y la pedagogía los siguientes:  Apertura de la educación superior.  Relevancia de la observación psicológica, de la vida anímica del interlocutor para lograr conmover y convencer.  Profesionalización del arte de enseñar  Cursos impartidos por medio de conferencias, debates, lecturas y comentarios fundamentalmente de los poetas, con propósito práctico de utilidad, no de erudición.  Dialéctica como recurso de formación del lenguaje, el discurso y el pensamiento; introdujeron el estudio teórico de la música.  Fomentaron la enseñanza de las matemáticas.  Partieron siempre de lo real en su práctica pedagógica.  Fueron maestros privados e itinerantes, imagen que se presenta en los diálogos de platón como negativa. d. Sócrates (470-399 a de c, maestro por vocación) El planteamiento de la filosofía de Sócrates es básicamente, la posibilidad de lograr un saber ético universal y necesario, tomando como modelo de conocimiento matemático, donde las verdades son independientes de la experiencia y por ende absolutas, eternas e inmutables; si la matemática es posible es porque el alma tuvo que tener acceso a este tipo de verdad en otro
  • 8. mundo; estaba convencido de que tanto ellas como las formas ideales de la virtud eran parte del conocimiento que el hombre trae consigo al mundo. Así, toda sabiduría depende del autoconocimiento porque la ciencia y la virtud confluyen siendo el mal la consecuencia de la ignorancia. El método socrático se conoce con el nombre de Mayéutica y Sócrates lo equipara con el trabajo de su madre, partera, sólo que referido al alma; sus dos momentos son:La ironía, que es la pregunta crítica que lleva al interlocutor a que conozca su propia ignorancia y La Mayéutica propiamente dicha, que es el momento constructivo, pedagógico, donde se percibe el producto del proceso dialogal. e. Comparación entre las concepciones educativas de los sofistas y de Sócrates Al establecer comparaciones entre las dos concepciones educativas encontramos, en primer lugar, semejanzas en relación al objetivo de la transformación educativa planteado por ambos, así como también coinciden en pregonar la virtud como un valor personal que es el resultado de la educación y el considerar la educación centrada en el problema antropológico. En relación a las diferencias tenemos las referidas al fin, el contenido y el método de la educación.Se resumen en el cuadro siguiente: No SOFISTAS SÓCRATES 1 La verdad y el error, la ciencia y la Instruir es transmitir una ciencia hecha ignorancia y completa. 2 La verdad y el error, la ciencia y la La retórica y manejo virtuoso de la ignorancia, son valores relativos; lo mejor palabra es un fín en si mismo porque es lo que produce placer y es útil. Lo permite dominar las voluntades ajenas; importante no es el universal que emerge fin máximo. a través del conocer, sino el arte de hacer parecer la opinión más fuerte como verdadera. 3 Los conocimientos otorgan éxito y El objetivo es la crítica de las preponderancia en la vida de la polis. costumbres y creencias para instaurar
  • 9. la primacía de la conciencia individual. Moral relativa, subjetiva. 4 La virtud es enseñable en la misma forma La instrucción es formación del alma; que cualquier arte u oficio. Los recursos no es saber desde fuera, extraño, sino son las ciencias y fundamentalmente la que cada uno tiene en si mismo. Es gramática, retórica y dialéctica. autorreflexión y autoconocimiento. 5 El aprendizaje es actividad, Confianza en la universalidad de la autoeducación: el maestro sólo sugiere y verdad. El objeto de la educación es un estimula para el engendramiento de cada obrar consciente al servicio de la razón, hombre cumple desde su intimidad y en común a todos. su intimidad. 6 La palabra es significativa en cuanto al Exalta el principio de libertad interior diálogo despertador, libertario, que da pero como querer consciente por cabida a la pregunta y a la búsqueda de la encima de los impulsos e intereses; verdad en común. participación en la vida social para impregnarla de una espiritualidad cada vez más rica. Ciencia de moral. 7 Saber es la fuerza propulsora del obrar La virtud no es enseñable, está en el moral que conduce a la felicidad. interior de cada uno; es promovible, actualizable. Es un proceso de dar a luz, propio, que nadie puede hacer por otro. Cuadro No 1: Diferencias en el fin, contenido y método Fuente: Calvo de S. (1985-p58) f. Platón Es el primer pensador en la historia que posee una filosofía de la educación, planteándose tres pregunta fundamentales: ¿En qué circunstancias se impone? ¿A qué exigencias responde? ¿En qué condiciones es posible? Platón afirma que la esencia del hombre es el alma y, efectivamente la totalidad del planteamiento sobre el saber y la educación en Platón responderá a
  • 10. ese afán de darle al alma la posibilidad de retorno a su propio mundo. La teoría de las ideas es un anclaje para identificar la ciencia con la virtud, que se entiende como el cumplimiento de la ley interna de cada cosa. Las ideas son el objeto de la ciencia y garantizan la posibilidad de un saber universal y comunicable, que se articule de acuerdo con el Bien en una vida mejor; él presupone el mundo como algo que el hombre ha de ordenar políticamente a partir del conocimiento. Para Platón el que busca el saber no es el que ya lo posee pero tampoco quien carece por completo de él, vale decir,la educación es para quienes están en el camino medio entre el saber y la ignorancia. Es importante precisar que la lógica dialéctica, el movimiento en orden del conocer, es ontológico, expresa un movimiento en el orden del ser, una realización de lo humano. La distancia opinión ciencia expresa la distancia de ser – ser. En esta forma el conocimiento, la episteme (ciencia) coincide con la ética y la política. Este proceso educativo no es accesible a todos; ello lleva a Platón a idear tres estadios pedagógicos de acuerdo con los tres tipos de almas y virtudes correspondientes; el proceso formativo toma en cuenta la variedad de funciones colectivas, lo cual implica que haya un control por parte de la polis. El plan pedagógico de platón se resume en el cuadro a continuación: 1. Educación básica común a todos los ciudadanos libres (hasta los 16 años): 1.1. 3 a 6 años: Familia: juego, pentahlon (deportes) música, danza, formación moral. 1.2. 7 a 13 años: Cultura física (gimnasia), cultura intelectual (leer, escribir). 1.3. 13 a 16 años: Matemática, Música, Gramática. 2. Educación común a guerreros y gobernantes: 17 A 20 años: Servicio militar (armonía, música, gimnástica). 3. Educación específica para el filósofo gobernante: 3.1. 21 A 30 años: Enseñanza preferentemente científica: Matemática (aritmética, geometría, astronomía) Armonía musical. 3.2. 31 a 35 años: Formación filosófica y dialéctica. Continúa sus estudios filosóficos y la vida activa hasta los 50 años cuando se supone que está apto para gobernar justamente. Cuadro No 2: Estadios Pedagógicos de Platón .Fuente: Cruz. D. 2012
  • 11. g. Aristóteles (384 -322 a de c) Para Aristóteles el hombre es una sustancia compuesta de materia y forma, cuerpo y alma; toda alma humana tiene tres niveles: apetito, vegetativo e intelectivo o racional; el aspecto meramente biológico y la sensibilidad correspondientes a los dos primeros niveles, son lo específico de las plantas y animales respectivamente; están en el hombre para ser integrados en la razón portadora de la finalidad, que en el ser humano es el Bien. Es decir el hombre como animal racional se realiza así mismo en el proceso mediante el cual halla el bien, búsqueda constante del sentido de la vida y por ello cargada de un carácter educativo, que, como en Platón y en toda la civilización helénica, tiene por meta la virtud, la areté, entendida como el ejercicio armonioso y racional de apetito e intelecto; para dar origen a dos tipos de virtudes: Las intelectuales y las morales, dos ejes en los cuales habrá de moverse la educación. Para Aristóteles, el conocimiento es un proceso gradual que se va desplegando en niveles o formas de saber: Experiencia: Es el punto de partida de toda actividad cognoscitiva, compartido por hombres y animales, constituido por la sensación y la capacidad de retenerla y organizarla mediante la memoria. El arte: a partir de la posibilidad de muchas experiencias que permiten elaborar una noción aplicable a casos semejantes; no solo es saber hacer las cosas sino conocer por qué se hacen. Prudencia:es un saber que recae también sobre las cosas que no son necesariamente; es saber con razón de ser, pero no referido a las operaciones que se hacen sobre las cosas, sino a las acciones de la propia vida. Ciencia (episteme) Es un saber que no solo muestra la causa de algo sino que nos hace saber con verdad la articulación interna de la necesidad constitutiva d ese algo; es saber necesario, demostrativo, consciente en hacer que el objeto, lo que él es.
  • 12. Propiedad: es demostración desde dentro, saber apodíctico, indubitable. De lo cual se desprende que el objeto propio de la ciencia es lo que existe necesariamente, lo que no puede ser de otra manera y por tanto es eterno, inengendrable e incorruptible; es un conocimiento de esencias, de lo que son las cosas en sí mismas y por ello es universal, fijo, estable y necesario. Intuición (intusllegere): La ciencia llega al conocimiento demostrativo de los principios de las cosas, pero no todos los principios son demostrables, dado que ello levaría un proceso infinito en el cual la verdad escaparía; es necesario asumir algunos principios que son la base de toda demostración y que el hombre intuye, videncia por la razón exclusivamente. Son los supuestos de la ciencia y son básicamente lógicos. Sabiduría: Ciencia primera, filosofía conocimiento de los principios últimos y de las primeras causas, única ciencia que puede dar cuenta de ella misma y de los saberes particulares en tanto en cuanto sea una ciencia rigurosa apodíctica, cuyo objeto no son las cosas individuales, sino la totalidad, la coincidencia de todas las cosas en un mismo carácter, el ser. En cuanto al proceso educativo Aristóteles planteó que éste ha de ser gradual, partiendo de la sicología del niño para la programación de la escolarización. En el cuadro presentado a continuación podemos observar las etapas de la escolaridad a saber: Fase I. 7-13 años: Comienzo en instituciones oficiales a cargo de maestros idóneos Contenidos de la educación Griega: lectura, escritura, gimnasia, música y dibujo Tiene como finalidad inmediata cultivar virtudes morales e intelectuales Fase II. Pubertad- 21 años Implementa y afianza lo adquirido en la primera fase y no fue planteada explícitamente Fase III .El liceo Programa conformado por la lógica física, metafísica, ética, retórica, política y poética. Cuadro No 3: Fases de la escolaridad propuestas por Aristóteles. Fuente: Cruz, D. 2012
  • 13. 2.2.La filosofía de la educación en el mundo helenístico El helenismo procede directamente de la civilización Griega, por su lengua, sus promotores, sus géneros literarios y estilos artísticos. Es una civilización cosmopolita; muchos centros de cultura se formaron en su interior. Las monarquías se relacionaban entre sí con un lenguaje diplomático. En el fenómeno de la helenización del oriente se genera la universalización de la lengua, la adopción de la lengua, la adopción de las técnicas griegas y el deseo de orientales y egipcios de recibir la educación Griega, motor del ascenso social. La influencia de Oriente sobre el helenismo se dio en el campo espiritual sobre todo en la religión, construyendo templos para tratar de atraer a los indígenas y apoyarse en el clero tras las derrotas y fracasos administrativos. Las ciencias particulares se desarrollaron vigorosamente pero separados del tronco de la filosofía; el vigor especulativo, sostenido durante varios siglos, parecía estancarse. Sin embargo junto a las antiguas escuelas de filosofía surgieron otras nuevas. A la filosofía se le pedía sobre todo una regla de vida: el secreto de la felicidad; un principio de conducta que asegurara la paz del alma. El problema de Sócrates acerca del bien aparece en primera línea, bajo las presiones políticas y sociales. El derrumbamiento del Estado Griego suponía también el desmembramiento del iluminismo escéptico de los sofistas y el racionalismo ético de Sócrates y el ideal de vida ética de Platón y Aristóteles. Corrientes filosóficas Junto a la civilización helénica se manifiestan nuevas corrientes filosóficas que, aunque mantenían la tradición griega, van a dar diversas interpretaciones a la filosofía y por ende a la pedagogía y a la educación. Entre las nuevas corrientes filosóficas tenemos: El Epicureísmo:Nueva orientación filosófica de la escuela fundada por Epicuro de Samos (341-270 A de C). Se ocupó de la teoría del conocimiento y de la física pero, su tesis principal es que todo hombre por naturaleza busca la
  • 14. felicidad: este es su fin y hacia él debe tender la educación, su filosofía se llama hedonismo. El ideal educativo de los epicúreos se manifiesta en el cultivo y desarrollo de los sentidos para alcanzar el conocimiento, los sentidos transmiten la verdad, el error procede del prejuicio. Clasifica los placeres físicos como inferiores, puesto que la felicidad espiritual es inagotable. El hombre puede encontrarse a si mismo en la búsqueda de la paz y el sosiego espiritual, derivados de la contemplación del infinito en el fluir de la existencia. El Estoicismo: fundada por Xenón de Citio (334-262 A de C): El ideal estoico es el hombre sabio, el que puede tener una aceptación serena de la vida y seguir el orden de la naturaleza. Igualmente los estoicos preconizan en la educación en educar al hombre sabio, que pueda aceptar serenamente la vida, siguiendo el orden de la naturaleza, vivir coherentemente consigo mismo, conforme a la naturaleza y al logos divino. El escepticismo:Su representante es Pirón quien sugiere una formación fundamentada en la formación de hábitos y costumbres y decisiones que hacen que las cosas sean verdaderas y falsas, buenas o malas. El criterio de verdad y por tanto el ideal educativo son los hábitos y las costumbres. Educar es formar personas habituadas a reaccionar frente a lo convencional, no aceptar lo racional, no hablar de que algo es verdadero o falso. También anuncio una educación para el logro de la felicidad mediante la formación de la prudencia; el hombre ni sabe ni afirma nada, se deja llevar por las representaciones probables y persuasivas. El Eclecticismo:Desde los eclécticos el valor de la educación radica en motivar al hombre a seguir la naturaleza propia en armonía de naturaleza individual, obrar de tal manera que no haya contradicción entre una y otra, vale decir, medir nuestros esfuerzos con la norma de la naturaleza y no perseguir fines inalcanzables. La vida adquiere sentido en la medida en que nos hallamos de acuerdo con nosotros mismos. El hombre es un ser dotado de razón por
  • 15. naturaleza y si posee la recta razón tiene también la capacidad de mandar y elegir todo aquello que le conviene. El Neoplatonismo:Plotino, su representante, plantea que su ideal educativo está centrado en la trascendencia, lo cual requiere la disciplina de la vida sensible en un esfuerzo por liberarse de las pasiones y de los engaños de los sentidos. 2. 3 .Filosofía de la educación en Roma a. Cicerón y la Pedagogía de los humanistas Cicerón cuestiona los fines de la educación y busca respuesta al fundamento psicológico del acto pedagógico.Su ideal educativo es la formación humana general, se fundamenta en los elementos de la oratoria, que también corresponde a los productos espirituales, que solo le pertenece al hombre y por lo cual se llama humanista, relacionado con lo que los griegos llamaban paideia, Cicerón lo sustenta como humanista, por lo cual todo orador debe ser perfecto, moral, asequible al hombre que practica la virtud, literario, político, vela por el bien común de la sociedad. Respecto al fundamento psicológico de la pedagogía se apoya en las ideas de Aristóteles y Platón referidas a la vocación humana. Al lado del desarrollo de la naturaleza humana. En general hay que contar con disposiciones individuales de las cuales deriva la profesión de cada hombre. b.Quintiliano y el ideal del orador Quintiliano y Séneca presentan una nueva etapa de la pedagogía con carácter didáctico principalmente, se aplica a los problemas prácticos, al planteamiento y resolución de cuestiones, poniendo en estrecha relación la política y la pedagogía. Marco Fabio Quintiliano enfatiza la importancia de la educación en la primera edad como un hecho puramente imitativo, la enseñanza de la escritura y la lectura debe ser simultánea, haciendo uso de máximas morales en un ambiente de grata complacencia; terminado el ludi-magister, se pasa al
  • 16. gramaticus, en el que recibe una formación encíclica, que equivale a un adiestramiento respecto a la formación del orador. La escuela del rhetor es una forma de educación terciaria, cuyo fin principal es la enseñanza del contenido del discurso; incluye ciencia, jurídica, historia y filosofía y habla de tener en cuenta la diversidad de aptitudesasi como también la individualidad. Quintiliano cree que la virtud puede enseñarse por ello reconoce un fundamento intelectual en la vida moral. b. Séneca Encuentra la filosofía como la ciencia del perfeccionamiento humano y junto a ella el ideal de la pedagogía debe consistir en seguir la naturaleza. El hombre debe seguir el dictado de su razón individual para adaptarse a la razón universal u orden del mundo en que se manifiesta la verdadera razón. Para el la filosofía permite formar al hombre sabio, virtuoso y libre como orientación a la acción y a la perfección moral, que debe prevalecer sobre la formación enciclopedista porque la primera es criterio para producir la vida misma, mientras que la segunda dispersa el conocimiento cuando se busca de ella. De lo anterior defiende que el ideal de una concentración moral de la enseñanza, vale decir, todos los conocimientos deben estar de acuerdo a una conducta moral que reclama energía, perseverancia y convencimiento mediante el ejemplo. 2. 4. FILOSOFIA Y EDUCACION EN LA EN LA EDAD MEDIA El punto de partida en la edad media es la doctrina eclesiástica la cual tiene como meta final el desarrollo del espíritu de Cristo, el hilo conductor de la pedagogía es la figura de Cristo, modelo y paradigma de la vida humana de la existencia“Una educación que hace de Jesús el Alfa y el Omega de la existencia, pues por la imitación de Cristo la vida humana se aproxima a la perfección”( Calvo de S( 1985- p. 123).
  • 17. Sin embargo en la edad medios los movimientos sociales, y por consiguiente filosóficos y educativos se dieron en gran medida, y con ellos diversas interpretaciones y posturas se asumieron a lo largo de éste periodo. a. La pedagogía y la ilustración La ilustración, que se interpreta también comoiluminismo época de las luces, es el movimiento cultural del siglo XVIIIque se desarrolla especialmente en Inglaterra, Francia, Alemania. La ilustración tiene como base los postulados establecidos por el Renacimiento y resulta de la influencia de los movimientos independientes y hasta contrapuestos del siglo XVIII: el empirismo (conocimiento que procede de los sentidos) y el racionalismo (conocimiento que procede de la razón). El interés de este movimiento converge en el hombre, por lo que los problemas educativos pasan a un primer plano. Pero desafortunadamente su interés educativo no trasciende a cuestiones escolares propiamente dichas, especialmente en Inglaterra y Francia, aunque se debe tener en cuenta el gran desarrollo en cuanto a publicaciones, revistas, enciclopedias y el de las academias, que contribuyeron a la labor educativa de la época. El movimiento de la ilustración se concretó en Inglaterra con el deísmo (doctrina que defiende la autonomía y validez de la Religión racional contra la revelación contra el escepticismo y contra el materialismo). En Francia se formalizó primero con el sensismo (doctrina que señala las sensaciones determinantes de las actividades espirituales del hombre) y logró la más alta expresión en el Enciclopedismo para luego descender al materialismo. La ilustración encontró su máxima expresión en la enciclopedia, o diccionario razonado, dirigido por Dionisio Diderot (1713-1784).El el primer volumen apareció en 1751 precedido por un discurso de D’Alembert; colaboraron con ella los personajes más representativos de la época, como Voltaire, Rousseau,
  • 18. yMontesquieu, quienes propusieron un plan pedagógico basado en los siguientes principios: Eliminación en el campo educativo de todo lo sobrenatural y reducción de la religión a algo meramente racional, natural, terreno y mundano. Aceptación del realismo pedagógico: lenguas modernas y disciplina técnico- científicas. Necesidad de una” escuela del Estado”, laica aconfesional, que sustituya a las congregaciones religiosas en la actividad educativa. Diderot, por su parte propone un sistema completo de instrucción pública organizado y dirigido por el Estado, que dé a todos la posibilidad de avanzar en los estudios según sus méritos y capacidades. Los hombres de la revolución Francesa fueron considerados“Políticos de la Educación”por cuanto trataron de remediar el descuido del régimen Monárquico. Según Moreno, (año-pág.) los principios más importantes de la pedagogía de la revolución se traducen en los siguientes principios: Todo ciudadano tiene derecho a la educación. El Estado debe abrir escuelas para el pueblo. Moral autónoma frente a la Religión: la ciencia bastaba para formar al hombre, por lo que se debe excluir la enseñanza religiosa. La educación elemental debe ser laica y gratuita. b. Juan Jacobo Rousseau (el gran precursor) El planteamiento filosófico de Rousseau, en relación a la didáctica y la pedagogía, se encuentra en su obra “El Emilio”, surgida en el siglo XVII, y su pensamiento ha transcendido a lo largo de la historia, vale decir que su posición del problema educativo, su forma de entender los procesos de aprendizaje, el modo como encara la relación profesor-alumno hacen de Rousseau un crítico de la educación en la actualidad.
  • 19. Cabe destacar que las ideas centrales encontradas en El Emilio, son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad.El problema planteado por Rousseau, de acuerdo con Palacios (1997- p. 45) es el “del desconocimiento del niño; puesto que si pretendemos educarlo, antes debemos conocer su naturaleza, y si la educación que se proporciona a los niños es tan inadecuada, ello se debe en gran parte al desconocimiento de sus características y necesidades” Otro planteamiento vital en el análisis del pensamiento de Rousseau son los hallazgos que el filósofo hace sobre el descubrimiento del niño, que pueden destacarse en las siguientes líneas: El niño existe como un ser sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución. La humanidad tiene su lugar en el orden de las cosas, la infancia tiene también el suyo en el orden de la vida humana y es preciso considerar al hombre en el hombre y al niño en el niño. Cada edad y cada estado de la vida tiene su perfección conveniente, su particular madurez. La infancia no es sólo una etapa, sino un conjunto de estados sucesivos que progresivamente conducen al hombre. c. Enrique Pestalozzi: Profesó como maestro y educador, desarrolló pedagogía con base a las condiciones sociales de su época, dio las bases para profundizar y fundamentar los aspectos sociales y metodológicos de la educación, inicio con la experiencia de vincular la educación al trabajo, teniendo en cuenta las leyes del aprendizaje, intentando dotar a la pedagogía de una justificación legal basada en la sicología, pero de forma rudimentaria, identifica la necesidad de renovar las instituciones educativas.
  • 20. 2.7. Filosofía de la educación en el siglo XX, la Escuela nueva y corrientes actuales A finales del siglo XIX los movimientos y concepciones filosóficas, producto de las reacciones a interpretaciones únicas del conocimiento, se afianzaron cada vez más. En el siglo XXlas posturas filosóficas en relación a la interpretación del conocimiento se diversificaron en gran medida. En cuanto a la pedagogía y la didáctica se puede afirmar que los pensadores, así como posturas asumidas son extensos. Sin embargo en este apartado nos referimos a dos posturas de un solo paradigma: El constructivismo, y dos de sus representantes: Jean Piaget y Lev Vygotsky a. Jean Piaget: La Escuela Activa Las concepciones piagetianas en relación a la educación están basadas en las críticas a la escuela tradicional y apuesta por una pedagogía activa, donde se respeten las etapas del desarrollo del niño, vale decir, según los planteamientos de Piaget, en Palacios (1997-p91) “ la escuela activa postulada por Piaget se esfuerza en presentar a los niños las materias de enseñanza en formas asimilables a sus estructuras intelectuales y a las diferentes fases de su desarrollo: cuando la Escuela Activa pide que el esfuerzo del alumno salga del mismo alumno y no le sea impuesto, reclama que se tenga en cuenta la organización estructural de su inteligencia.”, y más adelante según el mismo autor, “Sorprende el hecho, calificado así por Piaget, que la Escuela Tradicional imponga a los niños una forma de razonar que los griegos no conquistaron sino después de siglos de aritmética y geometría empíricas”. b. Lev Vygotsky: el desarrollo de la inteligencia y su construcción social Una de las contribuciones esenciales de Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social y, al conocimiento mismo como un producto social, de hecho Vygotsky fue un auténtico pionero en su época puesto que sus planteamientos estaban tan adelantados a la realidad social de La Rusia de ese momento que causaron muchas críticas. Sin embargo, algunos de sus
  • 21. postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos. Al concebir Vygotsky al individuo como ser social presento dos conceptos fundamentales: el de mediación y el de Zona de Desarrollo Próximo o Andamiaje. Estos conceptos son definidos con los ejemplos del siguiente cuadro, de acuerdo a los planteamientos del mismo autor en su obra Pensamiento y Lenguaje: Mediación:esun proceso interpersonal transformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero en escala social, y más tarde, a escala individual, primero entre personas y luego en el interior propio del niño. Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre seres humanos. Zona de Desarrollo Próximo: puede definirse como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. Cuadro No 4. Conceptos fundamentales de la teoría de Vygotsky Fuente: Vygotsky (1978- pp92-94). Adaptación Buitrago M. (2012) Cabe destacar que los aportes de las dos concepciones presentadas, las ideas de Piaget y las de Vygotsky, han sido fundamentales en la elaboración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo, ambas se complementan, aunque, en algún momento se hayan presentado divergencias en sus análisis.
  • 22. CONCLUSIONES Hacer un estudio de metateoría de la educación desde la reflexión filosófica permitió: Recordar que la educación es un acto a través del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y las formas de actuar, que la educación está presente en los diferentes momentos de vida de las personas en los cuales está inmersa la cultura, la socialización y la plenitud del conocimiento, entendido que éste no solo ocurre en las aulas de clase sino en diferentes momentos de la cotidianidad del ser humano. Leer, entender y culturizarse con respecto a los principios que manejaron los presocráticos, sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles en la historia de la educación; de igual forma se estudió la cultura Griega, Atenas, el periodo helenístico y el periodo medieval, así como también el periodo que abarca desde la Edad media hasta la actualidad. Interpretar los diferentes postulados, realizar comparaciones analizar la incidencia de cada una de ellos en el momento actual de la educación.
  • 23. REFERENCIAS Carretero, Mario (1993)Constructivismo y educación, AIQUE .Buenos Aires. Calvo de Saavedra, A.(1985) Filosofía II, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, primera edición. Bogotá- Colombia. Palacios,Jesús(1997) La educación en el siglo XX (I). La tradición renovadora, Cuadernos de educación no 146, 2ª edición. Editorial Laboratorio Educativo, Caracas, Venezuela. Piaget, Jean (2001) Psicología y Pedagogía(traducción castellana) Editorial Crítica. Barcelona, España. Vygotsky, Lev (1978), Pensamiento y Lenguaje, nueva edición a cargo de Alex Kozulin, Ediciones Paidos. Buenos Aires, Argentina.