SlideShare una empresa de Scribd logo
P sicometría N ociones  g enerales Facultad de Psicología, UAQ
MEDIR ,[object Object]
Medición implica Definir qué se mide y con qué se mide, es decir: Definir operacionalmente los conceptos Variables: características o atributos de los individuos Indicadores: referentes empíricos.
Relación entre dominio y rango ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conjunto de pares ordenados
Isomorfismo entre medición y realidad ,[object Object],[object Object]
¿Qué se mide? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de las reglas ,[object Object],[object Object]
Medición psicológica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Variables y escalas de medición Variables Escalas Categóricas   Nominal  1    2   Ordinal  1 < 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Numéricas De Intervalo 1 - 2 = 1  (Discretas y Continuas)  De Razón  1/2 = 0.5
Medición nominal y ordinal Nominales:  Clasifican a los individuos en categorías distintas. Los números asignados son solo etiquetas Sexo, Estado civil, Nacionalidad, Rama de las empresas, etc. Ordinales:  Clasifican también, los números son etiquetas o rangos; informan sobre monto o posición (mayor que, antes que), pero no informan sobre la distancia entre montos o posiciones Nivel escolar, posiciones de los sujetos en los resultados de un prueba, etc.
Medición de intervalo Los números representan valores numéricos Informan la distancia que existe entre intervalos de valores El valor 0 (cero) es arbitrario y no indica la ausencia de la variable Temperatura: 0 o  Celsius no indica ausencia de temperatura y equivale a 32 o  Fahrenheit Escalas de actitudes: se le denomina también intervalo plástico, puesto que parte de la escala ordinal
Medición de razón Contiene todas la características anteriores Además el 0 (cero) es fijo, es punto de partida e indica la ausencia de la variable Peso: El cero indica ausencia de peso de un cuerpo (aun cuando ningún objeto presente este valor) y es equivalente en cualquier escala: gramos, libras, toneladas  Salario, PEA, tasas y proporciones
Instrumentos de medición Psi ,[object Object]
Elementos de una prueba ,[object Object],[object Object]
Características Estandarización y Normalización Errores de interpretación Validez Errores constantes Confiabilidad Errores variables Objetividad Errores personales
Estandarización y normalización Proceso de adaptación de una prueba que consiste en su aplicación a muestras grandes de población o grupos específicos; se estudia la ejecución en la prueba y culmina con el establecimiento de normas o grados de calificación para tal población o tales grupos
 
Errores de interpretación ,[object Object]
Validez ,[object Object],[object Object],[object Object]
Confiabilidad Nivel de precisión o exactitud del  dato que arroja una prueba. Errores Variables : Provienen de accidentes que se suceden en el momento de la aplicación, o por la inconsistencia interna de la prueba.
Objetividad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas de potencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas de ejecución de rasgos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas de Inteligencia Weschsler  en 1975 definió la inteligencia como la capacidad para comprender el mundo, pensar en forma racional y emplear los recursos en forma efectiva cuando se enfrentan desafíos. Alfred Binet  desarrolló la primera prueba formal de inteligencia, con ello se introdujo el término de  edad mental , posteriormente se adoptó  el Coeficiente intelectual CI , como medida de la inteligencia que toma en consideración la edad mental y la edad cronológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
karlaguzmn
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
TEST
TEST TEST
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Htp profundo
Htp profundoHtp profundo
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
AnaisLorm
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
yuranyrojas83
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
lauraquiroga92
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
Jorge Toledo Treviño
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallPropuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hall
ebryan
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Freelance Research
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
Alma Graciela Rodriguez Garcia
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
Miguel Barreiro
 

La actualidad más candente (20)

Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
TEST
TEST TEST
TEST
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Htp profundo
Htp profundoHtp profundo
Htp profundo
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallPropuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hall
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
 

Similar a MedicióN Escalas Test.Ppt

Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
Orientacion2012
 
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.ppt
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.pptMEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.ppt
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.ppt
CarlosSanabria61
 
601 alvarez psicometría
601 alvarez psicometría601 alvarez psicometría
601 alvarez psicometría
GLORIABOBADILLAA
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
ICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptx
ICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptxICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptx
ICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptx
IveyxMiler
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
MarlithZentenoGaytn1
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
MarlithZentenoGaytn1
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
jr0431
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdfPropiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
w95nf67xjf
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
KATHERINEESTEFANIACH1
 
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Kay Mare
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
KelitaVasira
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
KATHERINEESTEFANIACH1
 
E
EE
Diapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de MedicionDiapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de Medicion
MiguelGonzalez796
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Vafeln
 
Glosario 140410211837-phpapp02
Glosario 140410211837-phpapp02Glosario 140410211837-phpapp02
Glosario 140410211837-phpapp02
Paulina Morales Yanes
 
Glosario
GlosarioGlosario
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
tonyREZCOBRoOke
 

Similar a MedicióN Escalas Test.Ppt (20)

Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.ppt
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.pptMEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.ppt
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA SEGUNDA PARTE.ppt
 
601 alvarez psicometría
601 alvarez psicometría601 alvarez psicometría
601 alvarez psicometría
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
ICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptx
ICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptxICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptx
ICELL.M.PRUEBAS DE EJECUCIÓN MÁXIMA.pptx
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
 
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdfPropiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
 
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
 
E
EE
E
 
Diapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de MedicionDiapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de Medicion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario 140410211837-phpapp02
Glosario 140410211837-phpapp02Glosario 140410211837-phpapp02
Glosario 140410211837-phpapp02
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

MedicióN Escalas Test.Ppt

  • 1. P sicometría N ociones g enerales Facultad de Psicología, UAQ
  • 2.
  • 3. Medición implica Definir qué se mide y con qué se mide, es decir: Definir operacionalmente los conceptos Variables: características o atributos de los individuos Indicadores: referentes empíricos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Variables y escalas de medición Variables Escalas Categóricas Nominal 1  2 Ordinal 1 < 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Numéricas De Intervalo 1 - 2 = 1 (Discretas y Continuas) De Razón 1/2 = 0.5
  • 10. Medición nominal y ordinal Nominales: Clasifican a los individuos en categorías distintas. Los números asignados son solo etiquetas Sexo, Estado civil, Nacionalidad, Rama de las empresas, etc. Ordinales: Clasifican también, los números son etiquetas o rangos; informan sobre monto o posición (mayor que, antes que), pero no informan sobre la distancia entre montos o posiciones Nivel escolar, posiciones de los sujetos en los resultados de un prueba, etc.
  • 11. Medición de intervalo Los números representan valores numéricos Informan la distancia que existe entre intervalos de valores El valor 0 (cero) es arbitrario y no indica la ausencia de la variable Temperatura: 0 o Celsius no indica ausencia de temperatura y equivale a 32 o Fahrenheit Escalas de actitudes: se le denomina también intervalo plástico, puesto que parte de la escala ordinal
  • 12. Medición de razón Contiene todas la características anteriores Además el 0 (cero) es fijo, es punto de partida e indica la ausencia de la variable Peso: El cero indica ausencia de peso de un cuerpo (aun cuando ningún objeto presente este valor) y es equivalente en cualquier escala: gramos, libras, toneladas Salario, PEA, tasas y proporciones
  • 13.
  • 14.
  • 15. Características Estandarización y Normalización Errores de interpretación Validez Errores constantes Confiabilidad Errores variables Objetividad Errores personales
  • 16. Estandarización y normalización Proceso de adaptación de una prueba que consiste en su aplicación a muestras grandes de población o grupos específicos; se estudia la ejecución en la prueba y culmina con el establecimiento de normas o grados de calificación para tal población o tales grupos
  • 17.  
  • 18.
  • 19.
  • 20. Confiabilidad Nivel de precisión o exactitud del dato que arroja una prueba. Errores Variables : Provienen de accidentes que se suceden en el momento de la aplicación, o por la inconsistencia interna de la prueba.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Pruebas de Inteligencia Weschsler en 1975 definió la inteligencia como la capacidad para comprender el mundo, pensar en forma racional y emplear los recursos en forma efectiva cuando se enfrentan desafíos. Alfred Binet desarrolló la primera prueba formal de inteligencia, con ello se introdujo el término de edad mental , posteriormente se adoptó el Coeficiente intelectual CI , como medida de la inteligencia que toma en consideración la edad mental y la edad cronológica