SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRIECHE ARIANNA C.I 25144622
YENIREE PEREZ C.I 20670575
MEDICINA LEGAL
SAIA B
Tanatología Forense
Se encarga del estudio de los fenómenos de la muerte y las
modificaciones del cadáver.
Muerte y su
Diagnostico.
Fenómenos
cadavéricos.
LOS OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA TANATOLOGíA
Calidad de vida del enfermo:
Evitar tanto la prolongación innecesaria de
la vida
Su acortamiento deliberado
LOS OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA TANATOLOGIA
De esta manera se entiende que el deber de la
Tanatología como rama de la medicina consiste, en
facilitar toda la gama de cuidados paliativos terminales y
ayudar a la familia del enfermo a sobrellevar y elaborar
el duelo producido por la muerte.
POR MANO PROPIA
SUICIDA
CAUSAL O
ACCIDENTAL
POR MANO AJENA
HOMICIDA
Tanatocronodiagnostico
1) Fenomenos cadavéricos inmediatos:
-Enfriamiento cadavérico (algor mortis): la temperatura sirve para calcular el
tiempo desde el momento de la muerte.
-Deshidratación cadavérica:
Signo stenon Louis: hundimiento del globo ocular con perdida de transparencia de
la cornea. Se presenta 45 min en ojos con parpados abiertos y 24 horas con
parpados cerrados.
Signo sommers: es una mancha negra que se presenta en la esclerótica.
-Rigidez cadavérica (rigor mortis): consiste en el endurecimiento y retracción de
los músculos del cadáver. Se inicia a las 3 horas después de la muerte y empieza
en: cara, cuello, tórax, m.superiores, abdomen y miembros inferiores.
De acuerdo con la ley de brouardel la rigidez desaparece cuando comienza la
putrefacción cadavérica y en el mismo orden q apareció ( DIRECCION CEFALO-
CAUDAL).
2) Fenómenos cadavéricos tardíos:
-destructores:
Autolisis: es la disolución de los tejidos por enzimas propias de las células
Putrefacción cadavérica: es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, por
acción de las bacterias.
Antropofagia cadavérica: destrucción del cadáver por acción de los animales: moscas,
hormigas, roedores, caninos y peces
-conservadores:
Momificación: es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos.
Periodo mínimo un año.
Adipocira (saponificación): es la transformación en jabón de grasa subcutánea del
cadáver, periodo mínimo de 6 meses.
Tanatocronodiagnostico
Levantamiento
del cadáver
Examen del
lugar de delito
Examen de las
prendas de
vestir
Examen
externo del
cadáver
Examen del
lugar de delito
Inspección
judicial
Espacio fijo
Espacio móvil
Investigación
técnica
Búsqueda
Registro
Examen de las prendas de
vestir
Escogencia
Preservación
Marcación
Embalaje
Examen externo
del cadáver
Elementos de
identificación
Elementos
relativos a fecha
de muerte
Elementos
relativos a causas
de muerte
Permite formular DX
final o definitivo para
dar una explicación de
las observaciones
clínicas dudosas y
evaluar un tratamiento
dado
En la actualidad el
termino autopsia ha
sido reemplazado por
el de microcirugía.
Ayuda a corregir aproximadamente un tercio de todos los certificados de muerte
Estudios comprobaron que aproximadamente el 32% de la mayor parte de los
diagnósticos primarios realizados en hospitales son errados.
Tipos de autopsia.
AUTOPSIA FORENSE
AUTOPSIA CLINICA
AUTOPSIA PSICOLOGICA
CRITERIOS DE AUTOPSIA
Explicar complicaciones medicas existentes.
Dx desconocido.
Muertes tras procedimientos Dx, terapéuticos,
médicos o QX.
Infecciones de alto riesgo.
Muertes obstétricas.
Muertes perinatales y pediátricas.
Enfermedad ocupacional.
Donantes de órganos.
Ocurridas en las primeras 24 horas de ingreso a un
hospital.
Propósito
• Proporcionar los cuidados necesarios que garanticen la integridad y un
aspecto digno y limpio al fallecido/a para su posterior traslado a velatorios.
• Preservar la intimidad del difunto y familiares.
• Confortar y dar apoyo a la familia respetando sus creencias y valores
culturales.
Precauciones.
• Avisar al médico responsable para que certifique el fallecimiento en el caso de
que no esté presente cuando ocurra el mismo, para que informe a la familia.
• Realizar electrocardiograma para confirmar fallecimiento.
• Localizar a familiares o allegados en caso de no estar presentes.
• Si la familia lo solicita, avisar al representante de su religión.
• Dar tiempo a la familia a que hagan preguntas y ofrecerles todo el apoyo que sea
posible.
• Ofrecer a la familia la posibilidad de permanecer con el fallecido/a unos minutos
antes de comenzar con el procedimiento.
• Crear un ambiente lo menos traumático posible para el compañero de habitación
del fallecido/a, haciéndole salir de ella si su estado y el momento lo permiten;
corriendo las cortinas o colocando biombos y actuando con la mayor discreción.
• Avisar al encargado de celadores para que envíe un celador para ayudar en el
procedimiento.
Técnica.
• Cerrar la puerta de la habitación.
• Lavarse las manos.
• Colocarse los guantes y bata protectora si fuese necesario
• Colocar al fallecido/a en decúbito supino para que no se produzcan deformaciones en la cara y
cuerpo.
• Levantarle la cabeza y los hombros con una almohada para evitar la lividez del rostro.
• Retirar sondas, vías y drenajes, colocar apósitos secos en cualquier herida o punto de drenaje.
• Lavar y secar el cuerpo en caso necesario.
• Si utilizaba dentadura postiza, hay que ponérsela para mantener una expresión facial más
natural.
• Evitar que la boca quede abierta sellando los labios con aerosol de película plástica.
• Identificar el fallecido/a según las directrices de la institución con nombre y dos apellidos y la
hora exacta del fallecimiento.
•Cubrir el cadáver con sabanas.
Observaciones
• Realizar el procedimiento y el traslado con la mayor discreción posible.
• Si se hace entrega a la familia de objetos de valor pertenecientes al fallecido/a,
procurar que esté presente otro miembro del equipo.
• Si el fallecido/a no tuviese familia, guardar todas sus pertenencias en una bolsa
perfectamente identificada y avisar y entregar al supervisor/a de unidad o de
guardia o al encargado de celadores.
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
Según la Ley Orgánica de Registro Civil de la
legislación Venezolana Vigente establece en su Título
IV de los Libros y Actas, en su artículo 128 establece
que los certificados de defunción son instrumentos
indispensable para efectuar una declaración e
inscripción en el registro civil, el cual “es expedido por
el ministerio del poder popular con competencia en la
materia de salud y suscrito por un personal médico”;
en su artículo 129 nos reza lo que debe contener el
certificado de defunción donde existen 8 numerales
que son los siguientes:
1. Fecha y número del certificado de defunción.
2. Nombres, apellidos, Número Único de Identidad y
datos del registro sanitario del personal médico que lo
suscribe.
3. Número de pasaporte, en el caso de ser extranjero
o extranjera quien certifique la defunción, con los
correspondientes datos del registro sanitario.
4. Denominación y ubicación de la dependencia de
salud.
5. Fecha, hora y lugar del deceso.
6. Identificación completa de la persona fallecida.
7. Causas del fallecimiento.
8. Firma del médico o médica.
“Caso práctico de un suceso de
muerte en accidentes de tránsito,
organismos que los realizan, explicar
normativa legal que rige a los
mismos” El día 28 de Mayo del 2012
transitaba un vehículo marca Fiat
rojo, placa KAK-999 color rojo a la
altura de la calle Camacaro de Carora
eran las 10 pm aproximadamente, lo
conducía un joven de 22 años de
edad, sexo masculino, en la avenida
Francisco de Miranda se le revienta el
caucho delantero izquierdo
perdiendo el control y colisionando
de frente a una vehículo marca Ford
modelo Fiesta, el conductor vehículo
numero 1 pierde la vida
instantáneamente y el vehículo N° 2
solo sufre daños parciales.
¿QUIEN DEBE PRACTICAR LAS ACCIONES PERTINENTES AL CASO?
•Funcionarios adscritos al puesto de Vigilancia de Tránsito Terrestre más cercano.
(Realizara el Reporte de Accidente)
•Funcionarios de rescate del cuerpo de Bomberos del Estado. (Trataran de socorrer
a la víctima)
• Médico adscrito al ministerio de salud (Otorga el Certificado de Defunción y junto
al oficial de del cuerpo de control realizaran el Levantamiento del Cadáver)
•INTTT. (Realizara el acta del Levantamiento del Cadáver).
•El Ministerio Publico (Quien iniciara la Investigación Penal).
Oficina Parroquial de Registro Civil (Emite el acta de Defunción )
LEYES QUE SE APLICAN:
•Ley de Tránsito Terrestre.
•Reglamento de Tránsito Terrestre.
•Código Orgánico Procesal Penal.
•Ley Orgánica de Registro Civil.
•Código Penal Si existe alguna Responsabilidad
Penal Por motivos de competencia a cada materia
y personas actuantes en el hecho, estas son las
leyes que se aplican en acontecimientos causados
por este tipo de sucesos, donde hay fallecimientos
generados por el accidente de Tránsito, para así
dejar constancia de hecho y derecho y el estado
pueda actuar de una manera pertinente apegada
a la norma jurídica garantizando Derechos y
Deberes de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia
Nombre Apellidos
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Abner Olvera
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Obstetricia forense
Obstetricia forenseObstetricia forense
Obstetricia forense
Kenia Suarez
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
francisco acuña
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
Alumnos Ricardo Palma
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Tanatocronodiagnostico
TanatocronodiagnosticoTanatocronodiagnostico
Tanatocronodiagnostico
devid-1
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
anampa24
 
Tipos de muerte
Tipos de muerteTipos de muerte
Tipos de muerte
Jorge Luis Chalén
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
Yamara Gómez
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Gineco- obstetricia forense
Gineco- obstetricia forenseGineco- obstetricia forense
Gineco- obstetricia forense
UPLA
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
ErichMedina
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
howarddrf
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Obstetricia forense
Obstetricia forenseObstetricia forense
Obstetricia forense
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Tanatocronodiagnostico
TanatocronodiagnosticoTanatocronodiagnostico
Tanatocronodiagnostico
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Tipos de muerte
Tipos de muerteTipos de muerte
Tipos de muerte
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Gineco- obstetricia forense
Gineco- obstetricia forenseGineco- obstetricia forense
Gineco- obstetricia forense
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
 

Similar a Medicina legal 2

Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
YeniPrz
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
Marcos Godínez
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
DanielNavarroYovera
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
guadixsalud
 
Exposicion de medicina
Exposicion de medicinaExposicion de medicina
Exposicion de medicina
janmit12
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
michelDSA
 
Deivis tovar
Deivis tovarDeivis tovar
Deivis tovar
deivis tovar
 
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptxDOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
CapturistsMedico
 
Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
silvyacajas
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
Dalivet Gisell
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
mariannoguera2016
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
Tanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSRTanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
Eliana Muñoz
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Mazinger42
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 

Similar a Medicina legal 2 (20)

Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
 
Exposicion de medicina
Exposicion de medicinaExposicion de medicina
Exposicion de medicina
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Deivis tovar
Deivis tovarDeivis tovar
Deivis tovar
 
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptxDOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
 
Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
Tanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSRTanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSR
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Medicina legal 2

  • 1. ARRIECHE ARIANNA C.I 25144622 YENIREE PEREZ C.I 20670575 MEDICINA LEGAL SAIA B
  • 2. Tanatología Forense Se encarga del estudio de los fenómenos de la muerte y las modificaciones del cadáver. Muerte y su Diagnostico. Fenómenos cadavéricos. LOS OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA TANATOLOGíA Calidad de vida del enfermo: Evitar tanto la prolongación innecesaria de la vida Su acortamiento deliberado
  • 3. LOS OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA TANATOLOGIA
  • 4. De esta manera se entiende que el deber de la Tanatología como rama de la medicina consiste, en facilitar toda la gama de cuidados paliativos terminales y ayudar a la familia del enfermo a sobrellevar y elaborar el duelo producido por la muerte.
  • 5. POR MANO PROPIA SUICIDA CAUSAL O ACCIDENTAL POR MANO AJENA HOMICIDA
  • 6. Tanatocronodiagnostico 1) Fenomenos cadavéricos inmediatos: -Enfriamiento cadavérico (algor mortis): la temperatura sirve para calcular el tiempo desde el momento de la muerte. -Deshidratación cadavérica: Signo stenon Louis: hundimiento del globo ocular con perdida de transparencia de la cornea. Se presenta 45 min en ojos con parpados abiertos y 24 horas con parpados cerrados. Signo sommers: es una mancha negra que se presenta en la esclerótica. -Rigidez cadavérica (rigor mortis): consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos del cadáver. Se inicia a las 3 horas después de la muerte y empieza en: cara, cuello, tórax, m.superiores, abdomen y miembros inferiores. De acuerdo con la ley de brouardel la rigidez desaparece cuando comienza la putrefacción cadavérica y en el mismo orden q apareció ( DIRECCION CEFALO- CAUDAL).
  • 7. 2) Fenómenos cadavéricos tardíos: -destructores: Autolisis: es la disolución de los tejidos por enzimas propias de las células Putrefacción cadavérica: es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, por acción de las bacterias. Antropofagia cadavérica: destrucción del cadáver por acción de los animales: moscas, hormigas, roedores, caninos y peces -conservadores: Momificación: es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos. Periodo mínimo un año. Adipocira (saponificación): es la transformación en jabón de grasa subcutánea del cadáver, periodo mínimo de 6 meses. Tanatocronodiagnostico
  • 8.
  • 9. Levantamiento del cadáver Examen del lugar de delito Examen de las prendas de vestir Examen externo del cadáver Examen del lugar de delito Inspección judicial Espacio fijo Espacio móvil Investigación técnica Búsqueda Registro
  • 10. Examen de las prendas de vestir Escogencia Preservación Marcación Embalaje
  • 11. Examen externo del cadáver Elementos de identificación Elementos relativos a fecha de muerte Elementos relativos a causas de muerte
  • 12. Permite formular DX final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado En la actualidad el termino autopsia ha sido reemplazado por el de microcirugía.
  • 13. Ayuda a corregir aproximadamente un tercio de todos los certificados de muerte Estudios comprobaron que aproximadamente el 32% de la mayor parte de los diagnósticos primarios realizados en hospitales son errados. Tipos de autopsia. AUTOPSIA FORENSE AUTOPSIA CLINICA AUTOPSIA PSICOLOGICA
  • 14. CRITERIOS DE AUTOPSIA Explicar complicaciones medicas existentes. Dx desconocido. Muertes tras procedimientos Dx, terapéuticos, médicos o QX. Infecciones de alto riesgo. Muertes obstétricas. Muertes perinatales y pediátricas. Enfermedad ocupacional. Donantes de órganos. Ocurridas en las primeras 24 horas de ingreso a un hospital.
  • 15. Propósito • Proporcionar los cuidados necesarios que garanticen la integridad y un aspecto digno y limpio al fallecido/a para su posterior traslado a velatorios. • Preservar la intimidad del difunto y familiares. • Confortar y dar apoyo a la familia respetando sus creencias y valores culturales.
  • 16. Precauciones. • Avisar al médico responsable para que certifique el fallecimiento en el caso de que no esté presente cuando ocurra el mismo, para que informe a la familia. • Realizar electrocardiograma para confirmar fallecimiento. • Localizar a familiares o allegados en caso de no estar presentes. • Si la familia lo solicita, avisar al representante de su religión. • Dar tiempo a la familia a que hagan preguntas y ofrecerles todo el apoyo que sea posible. • Ofrecer a la familia la posibilidad de permanecer con el fallecido/a unos minutos antes de comenzar con el procedimiento. • Crear un ambiente lo menos traumático posible para el compañero de habitación del fallecido/a, haciéndole salir de ella si su estado y el momento lo permiten; corriendo las cortinas o colocando biombos y actuando con la mayor discreción. • Avisar al encargado de celadores para que envíe un celador para ayudar en el procedimiento.
  • 17. Técnica. • Cerrar la puerta de la habitación. • Lavarse las manos. • Colocarse los guantes y bata protectora si fuese necesario • Colocar al fallecido/a en decúbito supino para que no se produzcan deformaciones en la cara y cuerpo. • Levantarle la cabeza y los hombros con una almohada para evitar la lividez del rostro. • Retirar sondas, vías y drenajes, colocar apósitos secos en cualquier herida o punto de drenaje. • Lavar y secar el cuerpo en caso necesario. • Si utilizaba dentadura postiza, hay que ponérsela para mantener una expresión facial más natural. • Evitar que la boca quede abierta sellando los labios con aerosol de película plástica. • Identificar el fallecido/a según las directrices de la institución con nombre y dos apellidos y la hora exacta del fallecimiento. •Cubrir el cadáver con sabanas.
  • 18. Observaciones • Realizar el procedimiento y el traslado con la mayor discreción posible. • Si se hace entrega a la familia de objetos de valor pertenecientes al fallecido/a, procurar que esté presente otro miembro del equipo. • Si el fallecido/a no tuviese familia, guardar todas sus pertenencias en una bolsa perfectamente identificada y avisar y entregar al supervisor/a de unidad o de guardia o al encargado de celadores.
  • 19. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Según la Ley Orgánica de Registro Civil de la legislación Venezolana Vigente establece en su Título IV de los Libros y Actas, en su artículo 128 establece que los certificados de defunción son instrumentos indispensable para efectuar una declaración e inscripción en el registro civil, el cual “es expedido por el ministerio del poder popular con competencia en la materia de salud y suscrito por un personal médico”; en su artículo 129 nos reza lo que debe contener el certificado de defunción donde existen 8 numerales que son los siguientes: 1. Fecha y número del certificado de defunción. 2. Nombres, apellidos, Número Único de Identidad y datos del registro sanitario del personal médico que lo suscribe. 3. Número de pasaporte, en el caso de ser extranjero o extranjera quien certifique la defunción, con los correspondientes datos del registro sanitario. 4. Denominación y ubicación de la dependencia de salud. 5. Fecha, hora y lugar del deceso. 6. Identificación completa de la persona fallecida. 7. Causas del fallecimiento. 8. Firma del médico o médica. “Caso práctico de un suceso de muerte en accidentes de tránsito, organismos que los realizan, explicar normativa legal que rige a los mismos” El día 28 de Mayo del 2012 transitaba un vehículo marca Fiat rojo, placa KAK-999 color rojo a la altura de la calle Camacaro de Carora eran las 10 pm aproximadamente, lo conducía un joven de 22 años de edad, sexo masculino, en la avenida Francisco de Miranda se le revienta el caucho delantero izquierdo perdiendo el control y colisionando de frente a una vehículo marca Ford modelo Fiesta, el conductor vehículo numero 1 pierde la vida instantáneamente y el vehículo N° 2 solo sufre daños parciales.
  • 20. ¿QUIEN DEBE PRACTICAR LAS ACCIONES PERTINENTES AL CASO? •Funcionarios adscritos al puesto de Vigilancia de Tránsito Terrestre más cercano. (Realizara el Reporte de Accidente) •Funcionarios de rescate del cuerpo de Bomberos del Estado. (Trataran de socorrer a la víctima) • Médico adscrito al ministerio de salud (Otorga el Certificado de Defunción y junto al oficial de del cuerpo de control realizaran el Levantamiento del Cadáver) •INTTT. (Realizara el acta del Levantamiento del Cadáver). •El Ministerio Publico (Quien iniciara la Investigación Penal). Oficina Parroquial de Registro Civil (Emite el acta de Defunción ) LEYES QUE SE APLICAN: •Ley de Tránsito Terrestre. •Reglamento de Tránsito Terrestre. •Código Orgánico Procesal Penal. •Ley Orgánica de Registro Civil. •Código Penal Si existe alguna Responsabilidad Penal Por motivos de competencia a cada materia y personas actuantes en el hecho, estas son las leyes que se aplican en acontecimientos causados por este tipo de sucesos, donde hay fallecimientos generados por el accidente de Tránsito, para así dejar constancia de hecho y derecho y el estado pueda actuar de una manera pertinente apegada a la norma jurídica garantizando Derechos y Deberes de las personas.

Notas del editor

  1. Ayuda a corregir aproximadamente un tercio de todos los certificados de muerte