SlideShare una empresa de Scribd logo
Tanatología Forense
Joaquín De la Fuente - Gisselle
Meléndez - Elizabeth Muñoz -
Fernanda Salgado - J. Matías Torres
Definición
 Tanatología: Es la ciencia médica, que estudia todos los
fenómenos relacionados con la muerte.
 Thanatos: Dios griego que personificaba la muerte sin violencia.
 Las Keres: La muerte violenta era el dominio de sus hermanas.
Conceptos que abarca
Concepto de la
muerte y su
clasificación
medico-legal
Comprobación
de la muerte
Clasificación
de la muerte
Certificado de
defunción
Fenómenos
cadavéricos
Inmediatos
Mediatos
Transformativos
Autopsia
medico legal
Objetivos
Precauciones
generales
Examen externo
Examen interno
Esquema de
informe
medico-legal de
autopsia
Identificación
Antecedentes
Examen externo,
interno, y de laboratorio
Conclusiones
Interrogantes que
plantea el código penal
Inhumación, exhumación
, cremación y
embalsamamiento
Muerte
 Es un proceso de desintegración biológico irreversible.
 Su reconocimiento autoriza al medico para certificar la defunción.
 Este certificado es indispensable para poner fin a la existencia
legal de la persona.
 Frente al cadáver el medico debe: comprobar la muerte y otorgar
el correspondiente certificado de defunción.
Comprobación de la muerte
 Maniobras de reanimación para asegurar la sobrevida
 Posibilidad de aprovechar órganos o partes para trasplantes
 Emisión de certificado de defunción
 La muerte se constata con el cese de las funciones vitales, por
medio de inspección, palpación, auscultación y/o instrumental
según sea el caso.
 El diagnostico debería ser fácil, exepto en algunos donde
aparenten distintas causas como intoxicaciones o enfriamiento.
Concepto de muerte
 Ausencia de signos vitales por mas de 10 min. (M.
funcional), distinto a la muerte celular.
 Ley 18.973, art 12: para trasplantes, la certificación debe ser por
2 médicos, al menos uno neurólogo.
 Cese de funciones encefálicas:
 Certificado Medico
 Comprobación de la muerte cerebral
 2 registros electroencefalograficos silenciosos o isoeléctricos (0-6 hrs)
Clasificación de la muerte
 Sirve para emitir certificado de defunción o su derivación al
Servicio de salud o al SML.
Natural
Enfermedad
Violenta
Traumatismo
• Mecánico – Eléctrico –
Térmico - Radiante
Intoxicación
Sospechosa
Desconocida
Acción de
terceros
Súbita
Lactante
Adulto
Certificado de defunción
 Imprescindible para la inscripción e inhumación del cadáver.
 Termino de existencia legal. (bienes, beneficios, matrimonio)
Art. 1 • Medico que atiende da certificado señalando causa de muerte
Art. 2 • Dentro de las 48 hrs post alta lo da el jefe de servicio
Art. 3 • Post 30 días también el jefe de servicio. A menos que no pueda por razones clínicas y se da las razones
Art. 4 • Director del hospital del SNS certifica la defunción por información o examen del cadáver. Firman testigos y el director
Art. 5 • Puede negarse si no puede determinar la causa de muerte. Se dan las razones. Si se sospecha se denuncia.
Art. 6 • Sin certificado, 2 o mas testigos ante el RC
Firman el certificado
• Medico tratante, director de hospital, delegados o jefes de servicios, si faltan los anteriores con 2 testigos en el RC, o un
medico legista post autopsia
Signos de violencia • Carabineros o SML
Autopsia • Anatomopatologicas con consentimiento!! Las del SML no lo necesitan
Fenómenos cadavéricos
Tempranos o
mediatos
Físicos
Enfriamiento
Deshidratación
Livideces
Químicos
Rigidez
cadavérica
Fenómenos cadavéricos
TardíosoTrasformativos
Putrefacción
Conservación
Autopsia Medico Legal
Autopsia
Examen
externo
Examen
interno
Identificación
Signos de
trauma
Estimación de
tiempo
Inspección de órganos. Buscar lesiones
Autopsia Medico Legal
Autopsia
Autopsia
Clínica
Examen
opcional
Fallecimiento
por
enfermedad
Autopsia
Medico Legal
Obligatoria
Cadáver o
restos
humanos
Causa de
muerte
Causa de
muerte
Origen
Diferencias entre autopsia medico-legal y
autopsia clínica.
Autopsias
Medico Legal
• Requiere orden judicial
• Es obligatoria
• Requiere estudio minucioso del aspecto externo del
cadáver
• Generalmente no hay diagnostico previo
• No tiene limite de tiempo para su ejecución
• Por lo general, no requiere la historia clínica para la
interpretación de los hallazgos
• Investigan primordialmente la causa inmediata de la
muerte y la manera de producirse
Clínica
• No requiere orden judicial
• No es obligatoria
• No requiere estudio minucioso del aspecto externo del
cadáver
• Generalmente hay diagnostico previo
• Debe hacerse lo mas pronto posible después de la
muerte
• Es indispensable la historia clínica para la interpretación
de los hallazgos
• Busca la relación entre el síntoma y lesión anatómica,
trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte
y en otras finalidades investiga la acción terapéutica.
Cuando debe pedirse la autopsia medico legal
1. Muerte violenta (homicidio o sospecha de homicidio, accidentes viales, de
trabajo o domésticos y catástrofes).
2. Muerte Súbita
3. Muerte dentro de las primeras 24 horas de ingresar a un hospital
4. Sin diagnostico clínico
5. Cuando el cuerpo sé cremara
6. Cuando el cuerpo se sepultara en el mar
7. Suicidio
8. Enfermedad contagiosa que puede originar epidemia
9. Muerte en quirófano
10. Muerte en presidio
Esquema de informe Medico-Legal de autopsia
Preámbulo o identificación se debe
hacer las siguientes acciones:
 Individualizar al médico perito, al
tribunal y al juez que solicita la
pericia
 Identificar el cadáver, si se
desconoce la identidad consignarlo
como NN
 Anotar le local donde se
realiza, fecha y hora
Examen externo se debe consignar:
 Vestimentas
 Examen de superficie corporal: biotipología,
peso, talla, tipo constitucional, sexo, cantidad y
distribución del tejido adiposo y masas
musculares
 Piel: color, lesiones, cicatrices
 Ojos, nariz, boca
 Cuello, axilas, pliegues inguinales, región
anogenital
 Fenómenos cadavéricos: rigidez, livideces,
putrefacción, conservación, fauna cadavérica
Esquema de informe Medico-Legal de autopsia
Cabeza Cara Cuello Tórax Abdomen Extremidad
es
Cuero
cabelludo
Ojos Músculos Sistema
osteocartilag
inoso
Cavidad
peritoneal
Columna
vertebral
Cráneo nariz Vasos Cavidades
pleurales
estomago Huesos
largos
Meninges Boca faringe Pulmones Intestino
delgado y
grueso
Encéfalo Aparato
lanringotraq
ueal
Pericardio,
corazón,
espesor
ventricular ,
perímetros
valvulares
Apéndice
cecal
Glándulas
salivales
Esófago Hígado,
vesícula
biliar
Tiroides Diafragma pancreas
riñones
Órganos
macizos
describirse
de forma
detallada
Hacer
exámenes
de
laboratorio si
es necesario
Emitir las
conclusiones
Conclusiones del informe
1. Identificación del cadáver
2. Causa precisa de la muerte y necesaria de la muerte
3. En heridas por balas y arma blanca, detallar la trayectoria interna y
profundidad
4. Patología concomitante
5. Si hay o no signos de violencia
6. Si los antecedentes y hallazgos de la autopsia son suficientes para
determinar la posibilidad de evitar la muerte con socorros oportunos y
eficaces.
Otros Procedimiento
inhumación
Exhumación
Cremación
Leyes y artículos importantes
ARTICULO
1º
• Todo médico que asiste a una persona que fallece, está obligado a extender el certificado de defunción, señalando la causa de la muerte.
ARTICULO
2º
• En el caso de fallecimiento de una persona que haya sido atendida en algún servicio médico, con motivo de su última enfermedad, el
certificado de defunción lo otorgará el jefe de servicio, siempre que el deceso ocurra dentro de las 48 horas de producida la atención
ambulatoria u hospitalaria.
• En dicho certificado se señalará la causa de la muerte, teniendo como antecedente la información clínica de atención y siempre que no se
presumiere fundamentalmente que ha fallecido por otra causa.
ARTICULO
3º
• En el caso de las personas fallecidas después de las 48 horas y dentro de los 30 días siguientes a la atención en un servicio médico, el jefe
del servicio también podrá certificar la defunción y la causa de la muerte. Si los antecedentes clínicos no se lo permiten, entregará a los
deudos un certificado en que dejará constancia de la imposibilidad de otorgar el certificado de defunción y de las razones que le impiden
hacerlo.
Leyes y artículos importantes
ARTICULO
4º
•Si la persona fallecida no hubiese sido atendida por ningún médico o en ningún servicio médico, o si el fallecimiento ocurriere después de los 30 días a que
se refiere el artículo anterior, el Director del Hospital del Servicio Nacional de Salud, dentro de cuya jurisdicción se hubiese producido el fallecimiento,
certificará la defunción y la causa de la muerte, basándose en los antecedentes proporcionados por los parientes más cercanos o por las personas que
viven en la morada o en el domicilio de la persona fallecida. Para este efecto, dispondrá el examen del cadáver por algún profesional del establecimiento,
siempre que se estimare necesario.
ARTICULO
5º
• El médico del Servicio Nacional de Salud podrá negarse a otorgar el certificado señalado en el artículo anterior, si la interrogación de los
deudos o demás personas e inspección del cadáver no le proporcionan antecedentes que permitan determinar la causa de la muerte. En tal
caso entregará a los deudos un certificado en que dejará constancia de su negativa a otorgar el certificado de defunción y de las razones que
le impiden hacerlo.
ARTICULO
6º
• A falta de la certificación médica a que se refieren los artículos 1º a 4º, la verificación del fallecimiento se establecerá mediante la declaración
de dos o más testigos, rendida ante el oficial del Registro Civil del lugar en que haya incurrido la muerte. Esta declaración deberá ser hecha
de preferencia por las personas que hubieren estado presentes en los momentos anteriores al deceso, de todo lo cual se dejará expresa
constancia.
Leyes y artículos importantes
Art. 121
• Cuando se sospeche que la muerte de la persona es el resultado de un delito se procederá antes de la inhumación del cadáver, o
inmediatamente después de exhumado, a efectuar la descripción ordenada por el Art 112, a practicar el reconocimiento y autopsia del
cadáver, y a identificar la persona del difunto.
• En casos de muerte causada por vehículos en la vía pública, la descripción primera y la orden de levantamiento del cuerpo se harán por un
oficial de carabineros de grado no inferior al de Teniente, asistido por un funcionario del mismo servicio que actuara como testigo.
Art. 129
• En caso de muerte por envenenamiento y en todos aquellos que se sospeche muerte violenta y no aparezcan lesiones exteriores que
puedan haberle causado, el juez hará reconocer los sitios en que estuvo el difunto inmediatamente antes de su muerte y con especialidad su
casa, para ver si en aquellos o en esta hubieren venenos o rastros de cualquiera especie que acrediten haberse hecho uso de ellos;
recogerá los que hallaré y ponerlos en testimonio.
Art. 131
• Cuando se extraiga agua de un cadáver, se averiguará principalmente:
• Si la muerte ha sido resultado de la asfixia producida en el agua
• Si ha sido causada por alguna enfermedad que padeciera el difunto
• Si la sumersión fue posterior a la muerte
Leyes y artículos importantes
Art. 132
• En el caso de presunción de muerte causada por el atropellamiento de un tren de ferrocarril, el facultativo tendrá
especial cuidado de investigar si existen en el cadáver señales que manifiestan que la muerte se había
producido con anterioridad o si fue el resultado de las lesiones ocasionadas por el atropello.
Art. 133
• Si se pesquisa el delito de infanticidio, el juez tratará de acreditar por los medios legales y especialmente por
informe de facultativos, si la presunta madre estuvo embarazada, cuál fue la época probable del parto, si la
criatura nació viva y en estado de poder de poder vivir fuera del seno materno, las causas que probablemente
han producido la muerte, y si en el cadáver de notan lesione.
Art. 134
• En caso de aborto, se hará constar la existencia de la preñez, la época del embarazo, los signos demostrativos
de la expulsión del feto, las causas que la hubieran determinado, y la circunstancia de haber sido provocado por
la madre, o por un extraño que hubiere procedido, ya sea con su consentimiento, ya sea él ejecutando en ella
actos de violencia, ya por fin, abusando de su abuso facultativo.
Leyes y artículos importantes
Art. 135
• Si se encontrare ahorcado a un individuo, la investigación se dirigirá principalmente a establecer:
• Si el sujeto fue ahorcado vivo o suspendido después de muerto
• Si se ahorco él mismo o fue ahorcado por otros
Título IV de las
Sepultaciones, Artículo
48
•Ningún cadáver podrá permanecer insepulto por más de 48 horas, salvo en los casos que a continuación se expresan:
•Cuando la autoridad judicial o Servicio Nacional de Salud ordene o disponga lo contrario, con e objeto de practicar investigaciones
•Cuando se trate de cadáveres no reclamados, que sean destinados a fines e investigación científica, de acuerdo a lo previsto en el Código Sanitario.
•Cuando se trate de cadáveres embalsamados, previa autorización, del Servicio Nacional de Salud
•Cuando se trate de cadáveres donados por voluntad expresa del fallecido, para fines científicos
Ley N° 19.451
•toda persona mayor de 18 años es considerada automáticamente donante de sus órganos una vez fallecida, salvo que haya manifestado en vida su
negativa a ser donante, en alguna de las formas que establece la ley
•Tampoco pueden ser donantes: el portador de VIH, quien tenga infecciones graves no controladas o cáncer con metástasis.
Procedimiento Medico
Muerte por
enfermedad
Hospital
Casa
Certificado • Medico tratante, etc…
Dudas sobre
causa
Autopsia
clínica
Procedimiento Medico-Legal
Levantamiento
Identificación del
fallecido
Causa de muerte
Entrega
del cuerpo
Denuncia
a SML
Accidente de transito
Accidente en domicilio
Hospital
Carabineros
Medico
Tanatología forense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Gabriela Vásquez
 
Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013Seba Delgado
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatologíalizbethc
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forensegueste73845
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legalesmedicinaforense
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancacunyas
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
Consultoria Juridico-fiscal
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Medicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en generalMedicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en generalluisrapoblano
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Traumatología forense i
Traumatología forense iTraumatología forense i
Traumatología forense i
Monse Gomez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatología
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
 
Medicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en generalMedicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en general
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Traumatología forense i
Traumatología forense iTraumatología forense i
Traumatología forense i
 

Destacado

Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia ForenceChrist Yarla
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
Kenia Suarez
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Tanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalTanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalPedro Málaga
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Manuel Jr Diez
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Yali Escribano Cadena
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...
Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...
Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...Sergio de la Llave Muñoz
 
Exhumacin clase
Exhumacin claseExhumacin clase
Exhumacin clase
abogedgarsanchez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legalSUCAMEC
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
TanatologiaSUCAMEC
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal YeniPrz
 
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
loveraricardo
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
adrianaguanipa29
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesionalSUCAMEC
 

Destacado (20)

Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Tanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalTanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico Legal
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...
Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...
Exhumación de la fosa común de la Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo)...
 
Exhumacin clase
Exhumacin claseExhumacin clase
Exhumacin clase
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Lesionología
LesionologíaLesionología
Lesionología
 
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 

Similar a Tanatología forense

Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Medicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncionMedicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncion
Uriel Dícasth
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
Joeli Matos Jácome
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALSandra Gómez
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
adiliamontilla
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
DanielNavarroYovera
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
Conducta a seguir ante un aviso de un
Conducta a seguir ante un aviso de unConducta a seguir ante un aviso de un
Conducta a seguir ante un aviso de unAlberto Pedro Salazar
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
abogedgarsanchez
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
abogedgarsanchez
 
La autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparaleloLa autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparalelo
Alicia Ávalos
 
Exposicion de medicina
Exposicion de medicinaExposicion de medicina
Exposicion de medicinajanmit12
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.ppt
conducta ante un fallecido.pptconducta ante un fallecido.ppt
conducta ante un fallecido.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
JonatanPerez33
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
karlagonzalez159945
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Autopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdfAutopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdf
ssuser9bd01b
 

Similar a Tanatología forense (20)

Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..Dr. puede venir...creo que no respira..
Dr. puede venir...creo que no respira..
 
Medicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncionMedicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncion
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
AUTOPSIA
 
Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Conducta a seguir ante un aviso de un
Conducta a seguir ante un aviso de unConducta a seguir ante un aviso de un
Conducta a seguir ante un aviso de un
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
 
La autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparaleloLa autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparalelo
 
Exposicion de medicina
Exposicion de medicinaExposicion de medicina
Exposicion de medicina
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
conducta ante un fallecido.ppt
conducta ante un fallecido.pptconducta ante un fallecido.ppt
conducta ante un fallecido.ppt
 
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
 
Clase 3 documentos
Clase  3 documentosClase  3 documentos
Clase 3 documentos
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
 
Autopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdfAutopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdf
 

Más de Eliana Muñoz

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarEliana Muñoz
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Eliana Muñoz
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaEliana Muñoz
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación Eliana Muñoz
 
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEvaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEliana Muñoz
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoEliana Muñoz
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Eliana Muñoz
 
Hipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesHipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesEliana Muñoz
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaEliana Muñoz
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaEliana Muñoz
 

Más de Eliana Muñoz (20)

Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación
 
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEvaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Enteritis actínica
Enteritis actínicaEnteritis actínica
Enteritis actínica
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el Mundo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
Hipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesHipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicaciones
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatria
 
ITU Pediatria
ITU PediatriaITU Pediatria
ITU Pediatria
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Tanatología forense

  • 1. Tanatología Forense Joaquín De la Fuente - Gisselle Meléndez - Elizabeth Muñoz - Fernanda Salgado - J. Matías Torres
  • 2. Definición  Tanatología: Es la ciencia médica, que estudia todos los fenómenos relacionados con la muerte.  Thanatos: Dios griego que personificaba la muerte sin violencia.  Las Keres: La muerte violenta era el dominio de sus hermanas.
  • 3. Conceptos que abarca Concepto de la muerte y su clasificación medico-legal Comprobación de la muerte Clasificación de la muerte Certificado de defunción Fenómenos cadavéricos Inmediatos Mediatos Transformativos Autopsia medico legal Objetivos Precauciones generales Examen externo Examen interno Esquema de informe medico-legal de autopsia Identificación Antecedentes Examen externo, interno, y de laboratorio Conclusiones Interrogantes que plantea el código penal Inhumación, exhumación , cremación y embalsamamiento
  • 4. Muerte  Es un proceso de desintegración biológico irreversible.  Su reconocimiento autoriza al medico para certificar la defunción.  Este certificado es indispensable para poner fin a la existencia legal de la persona.  Frente al cadáver el medico debe: comprobar la muerte y otorgar el correspondiente certificado de defunción.
  • 5. Comprobación de la muerte  Maniobras de reanimación para asegurar la sobrevida  Posibilidad de aprovechar órganos o partes para trasplantes  Emisión de certificado de defunción  La muerte se constata con el cese de las funciones vitales, por medio de inspección, palpación, auscultación y/o instrumental según sea el caso.  El diagnostico debería ser fácil, exepto en algunos donde aparenten distintas causas como intoxicaciones o enfriamiento.
  • 6. Concepto de muerte  Ausencia de signos vitales por mas de 10 min. (M. funcional), distinto a la muerte celular.  Ley 18.973, art 12: para trasplantes, la certificación debe ser por 2 médicos, al menos uno neurólogo.  Cese de funciones encefálicas:  Certificado Medico  Comprobación de la muerte cerebral  2 registros electroencefalograficos silenciosos o isoeléctricos (0-6 hrs)
  • 7. Clasificación de la muerte  Sirve para emitir certificado de defunción o su derivación al Servicio de salud o al SML. Natural Enfermedad Violenta Traumatismo • Mecánico – Eléctrico – Térmico - Radiante Intoxicación Sospechosa Desconocida Acción de terceros Súbita Lactante Adulto
  • 8. Certificado de defunción  Imprescindible para la inscripción e inhumación del cadáver.  Termino de existencia legal. (bienes, beneficios, matrimonio) Art. 1 • Medico que atiende da certificado señalando causa de muerte Art. 2 • Dentro de las 48 hrs post alta lo da el jefe de servicio Art. 3 • Post 30 días también el jefe de servicio. A menos que no pueda por razones clínicas y se da las razones Art. 4 • Director del hospital del SNS certifica la defunción por información o examen del cadáver. Firman testigos y el director Art. 5 • Puede negarse si no puede determinar la causa de muerte. Se dan las razones. Si se sospecha se denuncia. Art. 6 • Sin certificado, 2 o mas testigos ante el RC Firman el certificado • Medico tratante, director de hospital, delegados o jefes de servicios, si faltan los anteriores con 2 testigos en el RC, o un medico legista post autopsia Signos de violencia • Carabineros o SML Autopsia • Anatomopatologicas con consentimiento!! Las del SML no lo necesitan
  • 9.
  • 12. Autopsia Medico Legal Autopsia Examen externo Examen interno Identificación Signos de trauma Estimación de tiempo Inspección de órganos. Buscar lesiones
  • 13. Autopsia Medico Legal Autopsia Autopsia Clínica Examen opcional Fallecimiento por enfermedad Autopsia Medico Legal Obligatoria Cadáver o restos humanos Causa de muerte Causa de muerte Origen
  • 14. Diferencias entre autopsia medico-legal y autopsia clínica. Autopsias Medico Legal • Requiere orden judicial • Es obligatoria • Requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver • Generalmente no hay diagnostico previo • No tiene limite de tiempo para su ejecución • Por lo general, no requiere la historia clínica para la interpretación de los hallazgos • Investigan primordialmente la causa inmediata de la muerte y la manera de producirse Clínica • No requiere orden judicial • No es obligatoria • No requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver • Generalmente hay diagnostico previo • Debe hacerse lo mas pronto posible después de la muerte • Es indispensable la historia clínica para la interpretación de los hallazgos • Busca la relación entre el síntoma y lesión anatómica, trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte y en otras finalidades investiga la acción terapéutica.
  • 15. Cuando debe pedirse la autopsia medico legal 1. Muerte violenta (homicidio o sospecha de homicidio, accidentes viales, de trabajo o domésticos y catástrofes). 2. Muerte Súbita 3. Muerte dentro de las primeras 24 horas de ingresar a un hospital 4. Sin diagnostico clínico 5. Cuando el cuerpo sé cremara 6. Cuando el cuerpo se sepultara en el mar 7. Suicidio 8. Enfermedad contagiosa que puede originar epidemia 9. Muerte en quirófano 10. Muerte en presidio
  • 16. Esquema de informe Medico-Legal de autopsia Preámbulo o identificación se debe hacer las siguientes acciones:  Individualizar al médico perito, al tribunal y al juez que solicita la pericia  Identificar el cadáver, si se desconoce la identidad consignarlo como NN  Anotar le local donde se realiza, fecha y hora Examen externo se debe consignar:  Vestimentas  Examen de superficie corporal: biotipología, peso, talla, tipo constitucional, sexo, cantidad y distribución del tejido adiposo y masas musculares  Piel: color, lesiones, cicatrices  Ojos, nariz, boca  Cuello, axilas, pliegues inguinales, región anogenital  Fenómenos cadavéricos: rigidez, livideces, putrefacción, conservación, fauna cadavérica
  • 17. Esquema de informe Medico-Legal de autopsia Cabeza Cara Cuello Tórax Abdomen Extremidad es Cuero cabelludo Ojos Músculos Sistema osteocartilag inoso Cavidad peritoneal Columna vertebral Cráneo nariz Vasos Cavidades pleurales estomago Huesos largos Meninges Boca faringe Pulmones Intestino delgado y grueso Encéfalo Aparato lanringotraq ueal Pericardio, corazón, espesor ventricular , perímetros valvulares Apéndice cecal Glándulas salivales Esófago Hígado, vesícula biliar Tiroides Diafragma pancreas riñones Órganos macizos describirse de forma detallada Hacer exámenes de laboratorio si es necesario Emitir las conclusiones
  • 18. Conclusiones del informe 1. Identificación del cadáver 2. Causa precisa de la muerte y necesaria de la muerte 3. En heridas por balas y arma blanca, detallar la trayectoria interna y profundidad 4. Patología concomitante 5. Si hay o no signos de violencia 6. Si los antecedentes y hallazgos de la autopsia son suficientes para determinar la posibilidad de evitar la muerte con socorros oportunos y eficaces.
  • 20. Leyes y artículos importantes ARTICULO 1º • Todo médico que asiste a una persona que fallece, está obligado a extender el certificado de defunción, señalando la causa de la muerte. ARTICULO 2º • En el caso de fallecimiento de una persona que haya sido atendida en algún servicio médico, con motivo de su última enfermedad, el certificado de defunción lo otorgará el jefe de servicio, siempre que el deceso ocurra dentro de las 48 horas de producida la atención ambulatoria u hospitalaria. • En dicho certificado se señalará la causa de la muerte, teniendo como antecedente la información clínica de atención y siempre que no se presumiere fundamentalmente que ha fallecido por otra causa. ARTICULO 3º • En el caso de las personas fallecidas después de las 48 horas y dentro de los 30 días siguientes a la atención en un servicio médico, el jefe del servicio también podrá certificar la defunción y la causa de la muerte. Si los antecedentes clínicos no se lo permiten, entregará a los deudos un certificado en que dejará constancia de la imposibilidad de otorgar el certificado de defunción y de las razones que le impiden hacerlo.
  • 21. Leyes y artículos importantes ARTICULO 4º •Si la persona fallecida no hubiese sido atendida por ningún médico o en ningún servicio médico, o si el fallecimiento ocurriere después de los 30 días a que se refiere el artículo anterior, el Director del Hospital del Servicio Nacional de Salud, dentro de cuya jurisdicción se hubiese producido el fallecimiento, certificará la defunción y la causa de la muerte, basándose en los antecedentes proporcionados por los parientes más cercanos o por las personas que viven en la morada o en el domicilio de la persona fallecida. Para este efecto, dispondrá el examen del cadáver por algún profesional del establecimiento, siempre que se estimare necesario. ARTICULO 5º • El médico del Servicio Nacional de Salud podrá negarse a otorgar el certificado señalado en el artículo anterior, si la interrogación de los deudos o demás personas e inspección del cadáver no le proporcionan antecedentes que permitan determinar la causa de la muerte. En tal caso entregará a los deudos un certificado en que dejará constancia de su negativa a otorgar el certificado de defunción y de las razones que le impiden hacerlo. ARTICULO 6º • A falta de la certificación médica a que se refieren los artículos 1º a 4º, la verificación del fallecimiento se establecerá mediante la declaración de dos o más testigos, rendida ante el oficial del Registro Civil del lugar en que haya incurrido la muerte. Esta declaración deberá ser hecha de preferencia por las personas que hubieren estado presentes en los momentos anteriores al deceso, de todo lo cual se dejará expresa constancia.
  • 22. Leyes y artículos importantes Art. 121 • Cuando se sospeche que la muerte de la persona es el resultado de un delito se procederá antes de la inhumación del cadáver, o inmediatamente después de exhumado, a efectuar la descripción ordenada por el Art 112, a practicar el reconocimiento y autopsia del cadáver, y a identificar la persona del difunto. • En casos de muerte causada por vehículos en la vía pública, la descripción primera y la orden de levantamiento del cuerpo se harán por un oficial de carabineros de grado no inferior al de Teniente, asistido por un funcionario del mismo servicio que actuara como testigo. Art. 129 • En caso de muerte por envenenamiento y en todos aquellos que se sospeche muerte violenta y no aparezcan lesiones exteriores que puedan haberle causado, el juez hará reconocer los sitios en que estuvo el difunto inmediatamente antes de su muerte y con especialidad su casa, para ver si en aquellos o en esta hubieren venenos o rastros de cualquiera especie que acrediten haberse hecho uso de ellos; recogerá los que hallaré y ponerlos en testimonio. Art. 131 • Cuando se extraiga agua de un cadáver, se averiguará principalmente: • Si la muerte ha sido resultado de la asfixia producida en el agua • Si ha sido causada por alguna enfermedad que padeciera el difunto • Si la sumersión fue posterior a la muerte
  • 23. Leyes y artículos importantes Art. 132 • En el caso de presunción de muerte causada por el atropellamiento de un tren de ferrocarril, el facultativo tendrá especial cuidado de investigar si existen en el cadáver señales que manifiestan que la muerte se había producido con anterioridad o si fue el resultado de las lesiones ocasionadas por el atropello. Art. 133 • Si se pesquisa el delito de infanticidio, el juez tratará de acreditar por los medios legales y especialmente por informe de facultativos, si la presunta madre estuvo embarazada, cuál fue la época probable del parto, si la criatura nació viva y en estado de poder de poder vivir fuera del seno materno, las causas que probablemente han producido la muerte, y si en el cadáver de notan lesione. Art. 134 • En caso de aborto, se hará constar la existencia de la preñez, la época del embarazo, los signos demostrativos de la expulsión del feto, las causas que la hubieran determinado, y la circunstancia de haber sido provocado por la madre, o por un extraño que hubiere procedido, ya sea con su consentimiento, ya sea él ejecutando en ella actos de violencia, ya por fin, abusando de su abuso facultativo.
  • 24. Leyes y artículos importantes Art. 135 • Si se encontrare ahorcado a un individuo, la investigación se dirigirá principalmente a establecer: • Si el sujeto fue ahorcado vivo o suspendido después de muerto • Si se ahorco él mismo o fue ahorcado por otros Título IV de las Sepultaciones, Artículo 48 •Ningún cadáver podrá permanecer insepulto por más de 48 horas, salvo en los casos que a continuación se expresan: •Cuando la autoridad judicial o Servicio Nacional de Salud ordene o disponga lo contrario, con e objeto de practicar investigaciones •Cuando se trate de cadáveres no reclamados, que sean destinados a fines e investigación científica, de acuerdo a lo previsto en el Código Sanitario. •Cuando se trate de cadáveres embalsamados, previa autorización, del Servicio Nacional de Salud •Cuando se trate de cadáveres donados por voluntad expresa del fallecido, para fines científicos Ley N° 19.451 •toda persona mayor de 18 años es considerada automáticamente donante de sus órganos una vez fallecida, salvo que haya manifestado en vida su negativa a ser donante, en alguna de las formas que establece la ley •Tampoco pueden ser donantes: el portador de VIH, quien tenga infecciones graves no controladas o cáncer con metástasis.
  • 25.
  • 26. Procedimiento Medico Muerte por enfermedad Hospital Casa Certificado • Medico tratante, etc… Dudas sobre causa Autopsia clínica
  • 27. Procedimiento Medico-Legal Levantamiento Identificación del fallecido Causa de muerte Entrega del cuerpo Denuncia a SML Accidente de transito Accidente en domicilio Hospital Carabineros Medico