SlideShare una empresa de Scribd logo
UA DE C
FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD TORREON
Medicina legal:
Sexología forense
Equipo:
Mauricio Perezfigeroa
Edith Yamileth Rodriguez
Melissa Hernandez Vicuña
Andres Rivera
Jorge Abner Rdz. Olvera
Violación: definición.
 Del latín violare: acceder a alguna cosa por
medio de la violencia.
 Consiste en el acceso carnal con una persona
de uno u otro genero ejecutado mediante la
violencia real o presunta. La violencia a su vez
puede ser física o moral.
ARTÍCULO 384. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE
VIOLACIÓN. Se aplicará prisión de siete a catorce años y
multa: A quien por medio de la violencia física o moral tenga
cópula con una persona sin su voluntad, cualquiera que sea
su sexo.
Artículos del código penal del
estado de Coahuila:
ARTÍCULO 385. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE VIOLACIÓN
CONYUGAL.
Se aplicará prisión de tres a seis años y multa: A quien por medio de la
violencia física o moral tenga cópula con su cónyuge sin la voluntad de
éste.
ARTÍCULO 386. SANCIONES Y FIGURAS TÍPICAS
EQUIPARADAS A LA VIOLACIÓN.
Se aplicará prisión de siete a catorce años y multa a quien tenga
cópula:
I. PERSONA SIN CAPACIDAD. Con persona sin capacidad para
comprender la naturaleza de la relación sexual o de decidir de
acuerdo a esa comprensión; o de resistir la conducta delictuosa.
II. PERSONA MENOR DE DOCE AÑOS. Con persona de hasta doce
años de edad.
REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 19 DE AGOSTO DE 2011)
ARTÍCULO 387. CIRCUNSTANCIAS CALIFICATIVAS DE LAS FIGURAS
TIPICAS DE VIOLACIÓN O DE LA EQUIPARADA A LA VIOLACIÓN.
Se incrementarán en una mitad los mínimos y máximos de las sanciones que
señalan los tres artículos anteriores; según corresponda; cuando en el delito
de violación o equiparado a la violación, concurra cualquiera de las
circunstancias siguientes:
I. VIOLACIÓN POR DOS O MÁS PERSONAS. Se realice por dos o más
personas.
II. VIOLACIÓN PREPOTENTE. Se realice por el ascendiente en contra del
descendiente; por el adoptante en contra del adoptado o adoptada; el tutor en
contra de su pupilo o pupila; el padrastro en contra del hijastro o hijastra; o el
amasio en contra del hijo o hija de la amasia.
(REFORMADA, P.O. 20 DE NOVIEMBRE DE 2012)
III. VIOLACIÓN CON ABUSO DE AUTORIDAD O CONFIANZA. Se realice por
quien se aprovecha de las circunstancias que su posición le proporciona
como servidor público; profesor, profesional o patrono, de la hospitalidad que
brinde o que reciba, o de su condición de ministro de un culto religioso.
IV. VIOLENCIA EN LA VIOLACIÓN EQUIPARADA. Cuando el sujeto pasivo
sea cualquiera de las personas que contempla el artículo anterior y se ejerza
violencia sobre ellas.
Los supuestos de la fracción II se sancionarán, además, con la pérdida de la
patria potestad o tutela; o de los derechos del adoptante.
Los supuestos de la fracción III, motivarán, además, la suspensión hasta por
un término de cinco años para desempeñar el cargo o empleo público; o
ejercer la profesión.
ARTÍCULO 388. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE VIOLACIÓN IMPROPIA
POR INSTRUMENTO O ELEMENTO DISTINTO AL NATURAL.
Se aplicará prisión de tres a ocho años y multa: A quien con o sin ánimo
lúbrico, por medio de la violencia física o moral introduzca en forma total o
parcial por la vía anal o vaginal cualquier instrumento no corporal o elemento
corporal distinto al pene, sin el consentimiento de la persona, sea cual fuere
su sexo.
Las mismas sanciones se aplicarán: A quien ilícitamente introduzca en forma
total o parcial cualquier elemento o instrumento distinto al pene, por la vía
anal o vaginal de persona de hasta doce años de edad o menor a esa edad;
o que por cualquier causa no tenga la capacidad para comprender el
significado del hecho o posibilidad de resistir la conducta delictuosa.
Se incrementará en un tercio el mínimo y el máximo de las sanciones de los
párrafos anteriores, cuando concurra cualquiera de las circunstancias
calificativas del artículo anterior.
ADICIONADO, P.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2005)
ARTÍCULO 388 BIS. ACCESO CARNAL VIOLENTO Y VIOLACIÓN CON
RESULTADO DE MUERTE O LESIONES.
Si el autor matare a la víctima o a través de la violencia sexual
o de la violación le causare la muerte; además de las
sanciones que le correspondan por el delito de violación, se le
aplicarán las propias del homicidio doloso o culposo, según
sea el caso, atendiendo a las reglas del concurso, en los
términos del segundo párrafo del artículo 67. Las lesiones
dolosas que resulten de la comisión de este delito se
sancionarán, además de las que le son propias, con la
penalidad de las lesiones calificadas.
 El delito de violación se configura con los
siguientes elementos:
- Coito o Acceso carnal: es la penetración del
pene (u otro objeto extraño), total o
parcialmente, en la vagina o en el ano-recto,
pudiéndose o no producir el orgasmo, y no
siendo indispensable la eyaculación. También
se acepta el concepto de coito oral.
- Sujeto activo: violador, puede ser hombre o
mujer.
- Sujeto pasivo: persona a la que se le practica
la violación. No importa el genero.
- Utilización de medios violentos:
¨el medio que emplea el autor de la violación
para vencer la voluntad del sujeto pasivo,
cuando este, en el momento del hecho, este
psíquica y físicamente capacitado para poner
resistencia¨ (Fontan Balestra)
Puede ser violencia moral o física.
Copula: ARTÍCULO 384. Para los efectos de este código se
entiende por cópula la introducción total o parcial del
pene por vía vaginal, anal u oral, independientemente
del sexo.
Examen de la víctima
1. Orden judicial específica para estudio por este tipo de delito
2. Consentimiento informado de la víctima o su representante legal
3. Presencia de una enfermera u otro funcionario judicial durante el
examen.
Interrogatorio Inspección
Examen de
lesiones
Muestras para
laboratorio
Evaluación
psicopatológica
forense
Cuando ( fecha, hora)
Como (transporte, vaginal u
obligado, uso armas, golpes,
sustancia)
Donde
Quien( relación, carac, físicas.y
psiq.)
Porque
Constitución, Estatura, peso,
Desarrollo musculo esquelético y
genital
actitud ,maquillaje, facies, daño
en ropa,
Examen de la víctima
3) Examen de las lesiones
Área genital: Genitales externos, unión
anorrectal y periné
Área paragenital: Superficie interna de
muslos, nalgas y parte baja de la pared
anterior del abdomen.
Área extragenital: Porción restante de la
superficie corporal. De interés: cuello,
mamas, muñecas y tobillos.
Semiología medicoloegal de la vía
genital femenina
 La mujer debe de ser explorada en une mesa ginecológica
Métodos auxiliares : himenoscopio(manguito inflable que se introduce al orificio del
Himen , se insulfa y empuja la membrana hacia el frente) y colposcopio (demuestra lesiones
que a simple vista no se ven)
Objetivos de examen a genitales externos:
A) Recolección de pelos, fibras, manchas y otros indicios en la vulva.
B) Descripción de lesiones en la vulva.
C) Descripción de la condición del himen.
D) Descripción de lesiones y recolección de indicios en la vagina.
Examen de la víctima
 Experiencia sexual previa
Variabilidad anatómica del hímen  Vagina más viable para que el perito
emita una opinión.
1. Alargamiento de la vagina
2. Aplanamiento de las rugosidades de la mucosa ( con
Un mínimo de seis coitos y termino medio de 20)
Clasificación
de los hímenes
típicos De bordes
libres irregulares
Festoneado
Dentado
lobulado
Típicos de bordes libres
regulares
(orificio en el centro,
hacia arriba o en la
línea media )
anular
semilunar
labiado
Atípicos
Septado o
tabicado
Cribiforme( múltiples
orificios)
En coliflor o corola ( con
pétalos que se disponen
unos sobre otros)
Imperforado (carece de
orificio)
Hímenes
típicos
anular semilunar labiado
Hímenes atípicos
Septado o
tabicado
Cribiforme(
múltiples orificios)
En coliflor o corola
( con pétalos que
se disponen unos
sobre otros)
Imperforado
(carece de
orificio)
Dx ruptura de himen
 Verdadera ruptura: Hasta el borde de inserción.
 Reciente: Sus labios muestran signos de inflamación aguda (eritema, hinchazón, calor,
dolor y sangrado). 7-8días Bonnet.
 Antigua: Forma de una “V” con el vértice sobre dicho borde.
Localización Antigüedad
Examen de la víctima: Orificio del hímen
DILATABLE
 Permite el paso del pene o de
dedos sin romperse y vuelve a sus
dimensiones normales una vez que
se retiran.
 Mayor elasticidad.
El diámetro transverso
máximo del orificio del himen
normalmente es el siguiente:
HÍMEN CON ORIFICIO DILATADO
 Membrana íntegra.
 El orificio mantiene un diámetro
anormalmente grande.
 Congénito o adquirido por dilataciones
lentas, repetidas y progresivas.
Edad (años) Diámetro
(mm)
2 4
2-5 5
6-9 9
10 15
Examen físico paragenital y extragenital
 Posición Genupectoral
Se coloca al paciente de rodillas sobre la
mesa del examen con el tronco y la cabeza
más debajo que las nalgas. En la descripción de
las lesiones se sigue el orden de la carátula del reloj.
Aspectos médicolegales del ano: Establecer signos
A) Violencia reciente: desgarros , hemorragia ,
B) coito anal habitual: cicatrices antiguas, Pederastia  Borramiento de los pliegues
radiados
- Piel anal hiperqueratótica
- Eversión mucocutánea
Examen de la víctima: Técnica de exploración:
Examen físico de las áreas paragenital y extragenital
Área paragenital
Periné, pared anterior del
abdomen, nalgas y cara
interna de los muslos
Área extragenital
Rostro, cuello, tórax,
mamas, piernas
CONTUSIONES
Ataduras recientes por juegos sexuales, cicatrices
Pruebas de laboratorio
 Establecer los siguientes aspectos:
 Coito reciente
 Grupos sanguíneos de víctima y agresor
 Administración de tóxicos a la víctima
 ETS preexistentes en la víctima
 Embarazo preexistente a la agresión
 Fibras y pelos para identificar el lugar de los hechos y al agresor
Tinción para espermatozoides: Picro índigo carmín y rojo
rápido nuclear (tinción “árbol de navidad”). Mas fácil que H-E.
Coito reciente:
Parikh (espermas móviles eyaculó 3h antes , inmóviles 24h
antes)
SEMEN
Porción celular
o espermática
5%
Porción líquida
o plasma
seminal
95%
Pruebas en individuos
azoospermicosPrimer grupo : en manchas
, frotis o aspirados vaginales
(fosfoglucomutasa,
peptidasa A,
fosfoglucoisomerasa)
Segundo grupo (adenilato
quinasa , amilasa, esterasa
D, , glioxalasa, gluocosa 6
fosfato deshidrogenasa y
transferritina.
Tercer grupo alfa1
antitripsina,
inmunoglobulinas
fosfoglucomutasa
diaforasa espermatica
Fosfatasa ácida
• Próstata. Porcentaje mayor al de cualquier otro líquido del
organismo.
• Determinación cuantitativa.
• Método empleado. Lantz y Eisenberg, eyaculación de 2 a 6.5
ml de semen hay 130 a 2000 U. Vaginal normal: <10 U.
• Es positiva hasta 12 hora en mujer viva y en cadáver 7días en
vagina, 36 en boca, 24 en recto , en ropa 3 años
zinc en contenido vaginal
• Marcador de coito reciente
• VAGINA. 4 a 5 μ/ml.
• SEMEN. Hombre normal: 195 a 197 μg/ml, oligospérmico: 132
a 140 μ/ml y azoospérmico: 85 μ/ml.
Proteína P30
Grupos
sanguíneos de
víctima y
agresor
Administración
de fármacos
ETS
preexistent
es en la
victima
Embarazo
preexistente
Muestras de sangre
y saliva
( si la victima es tipo
secretor)
de la víctima .
Alcohol
psicotrópicos
Estupefacientes
puede solicitarse
análisis por
anestésicos.
Aclarar
responsabilidades
futuras.
Correlación con el
hecho con base
en la cronología
embarazo
provino de
una relación
sexual
anterior o
puede
atribuirse a la
violación
Fibras y pelos
para identificar
el lugar del
hecho y el
agresor
Evaluación
psicopatológica
Atención
curativa de la
victima
Secuelas
emocionales
Ropa
Cabello
Piel
Vagina
Recto
Identificar agresor
Y localizar el lugar del hecho
Psicólogos y
psiquiatras forenses .
( mujeres histéricas)
( mujeres
incapacitadas)
Concluidos los estudios medicolegales.
Trasladar a la víctima a un hospital:
Tratamiento de traumatismos físicos.
Prevención de ETS.
Prevención de embarazo.
Tratamiento del traumatismo emocional
 Síndrome específico de trauma de la violación:
 BURGES Y HOLMES
 ETAPA 1. INMEDIATA ( hay culpa y autorreproche)
Estilo de vida de la víctima es alterado por la agresión
A) “EL ESTADO EXPRESADO” Perturbada emocionalmente de
modo visible
B) “EL ESTILO CONTROLADO” Tranquila a simple vista
 ETAPA 2. A LARGO PLAZO
Víctima se reorganiza
A. Desconfianza a los hombres
B. Trastornos sexuales/ Problemas maritales
C. Reacciones fóbicas persistentes
D. Ansiedad/ Depresión , fobias
E. Suicidio
Rapto
 Comete el delito de rapto quien retenga a una persona con
intención de alterar su libertad sexual, valiéndose de la fuerza, de la
intimidación o del fraude.
 ARTÍCULO 389. SANCIONES Y FIGURAS TÍPICAS DE RAPTO.
 Se aplicará prisión de seis meses a seis años y multa: A quien
por medio de violencia física o moral, o del engaño, sustraiga
o retenga a una persona para satisfacer algún deseo erótico o
para casarse.
Las misma penas se aplicarán: A quien con cualquiera de los
fines del párrafo anterior, por medio de la seducción o engaño
sustraiga o retenga a un menor de dieciocho años, salvo que se
trate de emancipados conforme a la ley, o a una persona sin
capacidad de comprender el significado del hecho o de decidir
conforme a esa comprensión, o por cualquier circunstancia
personal no pueda resistirlo.
 ARTÍCULO 390. PRESUNCIÓN LEGAL DE SEDUCCIÓN. Por el sólo
hecho de que el sujeto pasivo sea menor de dieciocho años
de edad y voluntariamente siga a quien lo sustrae o retiene,
se presumirá que el sujeto activo empleó la seducción salvo
prueba en contrario. Esta presunción no tendrá lugar si el
sujeto pasivo es menor emancipado.

 ARTÍCULO 392. CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD PARA LA
PERSECUCIÓN DEL RAPTO. No se procederá contra el raptor sino por
querella de la mujer ofendida; pero si es menor de dieciocho años
de edad y no está emancipada, el rapto se perseguirá de oficio
 ARTÍCULO 393. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA EQUIPARADA AL RAPTO.
Se aplicará prisión de dos a ocho años y multa: A quien para
satisfacer un deseo erótico sustraiga o retenga por cualquier medio
a una persona de hasta doce años de edad, sea cual fuere su
sexo; o que por cualquier causa no pueda conducirse
voluntariamente o resistir la conducta delictiva. Este delito se
perseguirá de oficio.

Estupro
 Articulo 394. Sanciones y figura típica de estupro. Se aplicara prisión
de un mes a tres años y multa: a quien por medio de la seducción o
el engaño tenga copula con un menor de dieciséis años de edad y
mayor de doce.
ARTÍCULO 395. CONDICIÓN DE
PROCEDIBILIDAD PARA PERSEGUIR EL DELITO
DE ESTUPRO.
 Sólo se procederá contra el estuprador por querella del ofendido o
de sus representantes legítimos y si no los tuviera, por la
dependencia que se encargue legalmente de los asuntos del
menor o de la familia
Articulo 396. AMPLIACIÓN DE LA REPARACIÓN DEL
DAÑO POR CONSECUENCIAS ESPECÍFICAS DE
VIOLACIÓN O ESTUPRO.
 Si como consecuencia de la
violación o del estupro hay
descendencia, la reparación
del daño comprenderá,
además de lo que señala este
código, la ministración de
alimentos al hijo en los
términos de la ley civil.
Abuso sexual
ARTÍCULO 397. SANCIONES Y
FIGURAS TÍPICAS DE ABUSO SEXUAL.
 Se aplicará de cinco meses a cuatro años de prisión y multa: A
quien sin el propósito de llegar a la cópula y sin consentimiento de
una persona de cualquier sexo, mayor de 12 años de edad,
ejecute en ella o la haga ejecutar un acto erótico.
 Se aplicarán las mismas sanciones si el sujeto
pasivo es una persona sin capacidad de
comprender el significado del hecho o de
decidir conforme a esa comprensión o por
cualquier circunstancia personal no pueda
resistirlo.
 Si se hiciere uso de la violencia física o moral
suficiente para intimidar al ofendido y cometer el
delito, se incrementará en una mitad más las
sanciones mínima y máxima.
ARTÍCULO 398. SANCIONES Y FIGURAS
TÍPICAS DE ABUSO SEXUAL IMPROPIO
 Se aplicará de uno a cinco años de prisión y multa: A quien sin el
propósito de llegar a la cópula y con o sin consentimiento de una
persona menor de doce años de edad, de uno u otro sexo, ejecute
en ella o la haga ejecutar un acto erótico.
 Se aplicarán las mismas sanciones si el sujeto pasivo no tiene la
capacidad para comprender el significado del hecho o de decidir
conforme a esa comprensión; o por cualquier circunstancia personal
no pueda resistirlo.
 Si se emplea violencia física o moral suficiente para intimidar a la
víctima y cometer el delito, se aplicará de dos a seis años de prisión
y multa.
ARTÍCULO 399. CONDICIÓN DE
PROCEDIBILIDAD PARA LA
PERSECUCIÓN DE ALGUNOS
DELITOS DE ABUSO SEXUAL. El abuso sexual se perseguirá de oficio, salvo en los supuestos
previstos en el párrafo primero del artículo 397 y el párrafo segundo
del artículo 398, en los que se perseguirá por querella.
ACOSO
SEXUAL
ARTÍCULO 399-BIS SANCIONES Y
FIGURA TIPICA DE ACOSO SEXUAL.
 Se aplicará de uno a cinco años de prisión y multa, a quien con
fines lascivos asedie, acose en cualquier forma o solicite favores de
naturaleza sexual a cualquier persona, para sí o para un tercero.
 Será punible el acoso sexual cuando el sujeto activo pueda causar
un daño personal, laboral, educativo, profesional o patrimonial.
 Las sanciones mínima y máxima se aumentarán
en un tercio más si el sujeto activo fuere servidor
público y utilizaré los medios propios del cargo, y
será destituido e inhabilitado para ocupar
empleo, cargo o comisión en el servicio público
por un período de uno a cinco años.
ARTÍCULO 400 BIS. CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD
PARA LA PRESECUCIÓN DEL ACOSO SEXUAL
 No se procederá
contra el sujeto
activo sino por
querella de la
persona
ofendida.
 Examen ginecológico:
 Exploración de genitales externos
 Exploración vaginal
 Exploración mamaria
Proctológico.
 Ano, recto
ÁREAS TOPOGRÁFICAS:
Área Genital o Ano genital: Genitales externos, periné y ano.
Área Paragenital.- Superficie interna de los muslos, nalgas, pubis e
hipogastrio.
Área Extragenital.- Superficie corporal restante, incluye las mamas.
Los labios mayores, el
área vestibular (Labios menores,
clítoris con capuchón, meato
uretral, himen, introito vaginal y
horquilla vulvar), periné y ano.
Buscar lesiones antiguas
(cicatrices) o recientes (desgarros,
fisuras,: hemorragia, equímosis,
congestión, edema, tumefacción,
hematomas, erosiones,
excoriaciones etc.)
Signos de infecciones de
transmisión sexual (úlceras
genitales, condiloma acuminado,
flujo vaginal patológico, etc.)
Hecho reciente y de acuerdo al
relato de la examinada, se debe
 En el Hombre: El escroto (testículos), pene (prepucio,
frenillo, surco balanoprepucial, glande y meato uretral),
periné y ano.
 Buscar lesiones antiguas (cicatrices) o recientes (desgarros,
fisuras, hemorragia, equímosis, congestión, edema,
tumefacción, hematomas, erosiones, excoriaciones etc
 signos de infecciones de transmisión sexual (úlceras
genitales, condiloma acuminado, secreción uretral, etc.)
Área Paragenital y
Extragenital Buscar signos de agresión física
Equimosis por presión dactilar (digito
presión), signos de ataduras, de
bofetadas, signos de impresión dentaria
por mordedura humana (perennizar para
comparar arcada dentaria del agresor),
sugilaciones (succión oral), etc.
 Revisar la zona subungueal de las
manos para búsqueda de evidencias
(piel, sangre o pelos del agresor).
 Recortar las uñas con un cortaúñas o se
puede retirar dicho material con un
escobillón
 Revisar la cavidad oral, tomar la
muestra de hisopado.
 “Después de haber examinado a la persona / adolescente / menor,
xxxxxxx xxxxxxxx de xxx años de (edad), somos de la siguiente opinión:
1. Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes.
2. Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes.
3. Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes.
 * En los casos de lesiones ocasionadas por mano propia, deberá
especificarse la etiología o agente causal de las mismas, y concluirse por
ejemplo: * Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas
recientes de Etiología autoinfringida. Por lo tanto requerirá ó hubiera
requerido XX días de Atención Facultativa y XX días de Incapacidad
para el trabajo.
 De no haberse encontrado signología de lesiones recientes, se
redactará: “No presenta lesiones extragenitales / paragenitales
traumáticas recientes” “No requiere incapacidad física”
 Si a criterio del (los) médico (s) evaluador (es) se requiriera de exámenes
complementarios y/o auxiliares de ayuda al diagnóstico para confirmar,
corroborar, descartar y/o ampliar la presunción diagnóstica de lesiones
de mayor gravedad ó complejidad, deberá solicitarlos
Parafilia.- para (desviación) filia (atracción)
La característica esencial de estos trastornos son actos o
fantasías inusuales o grotescos para lograr la excitación
sexual.
Homosexualismo
Interacción o atracción afectiva,
emocional, convivencial y sexual
hacia individuos del mismo sexo.
 En la mujer se denomina lesbianismo, safismo o
tribadismo.
Uranismo.-
• Homosexualismo congénito, con
anomalías constitucionales y
conducta femenina que se satisface
con la masturbación, contactos
bucales y raramente el coito anal
Pederastia.-
• Aparece tardíamente en individuos
con tendencia genésica bisexual y
tienen atracción por el coito anal.
• Individuos fungen como activos y/o
pasivos.
Exhibicionismo
 La persona muestra sus
órganos genitales a
desconocidos.
 Objetivo -> Excitación Sexual.
 Se muestran impotentes frente a
otras formas de actividad
heterosexual.
 Casado.
 A mujeres adultas y
adolescentes
 Trabajo satisfactorio.
 No presenta muestras de
trastornos emocionales graves.
 Pasivos.
 Tímidos.
 Sexualmente inhibidos.
Voyeurismo o Escopofilia
 Obtención de la gratificación
sexual observando a personas
que realizan una actividad
sexual, que están desnudas o
en trance de desnudarse.
 Más común en hombres jóvenes
 Dificultad para establecer
relaciones
 Tendencia a observar a mujeres
que no conoce
 Suele esfumarse a la mediana
edad
Travestismo o Eonismo
 Hombre heterosexual que se
excita repetida y
persistentemente usando:
 Ropa de mujer
 Maquillaje
 Peluca
 Ademanes femeninos
•Heterosexuales
•Casados
•Con hijos
Fetichismo
 Excitación sexual mediante
un objeto inanimado o parte
del cuerpo que no es de
índole sexual.
 Masturbación
 Actividad sexual con la
pareja.
 Colección de objetos. (ROBO)
Solo llega al
orgasmo si hace uso
del fetiche.
Sadismo y Masoquismo
 Acción de infligir repetidamente
dolor a otra persona con objeto
de enardecerse sexualmente.
 Estado en el cual una persona
experimenta placer sexual
cuando se le humilla o se le
causa daño.
Pedofilia o Paidofilia
 Adulto cuyo método
preferido/exclusivo de conseguir la
excitación sexual es el acto o la
fantasía de establecer relaciones
sexuales con niños de edad
prepuberal.
 3 grupos de edad
 2/3 niñas.
 Dificultades matrimoniales/
Trastornos Sexuales.
 Familiar/Conocido
 Abuso del alcohol.
80% -> traumas infantiles.
Pedófilo de
Personalidad
Inmadura
 Dificultad para
establecer relaciones.
 Quiere sentirse
“dueño” de la
situación.
 Sus víctimas no son
extraños.
 Lleva a cabo un
“cortejo” mediante el
cual cautiva al niño.
Pedófilo Regresivo
 Establece relaciones
heterosexuales sin
dificultad.
 Sensación de
inadecuación sexual.
 Contacto sexual
impulsivo.
 Víctimas
desconocidas.
 Da la impresión de
estar poseído.
Pedófilo Agresivo
•Conducta antisocial.
•Hostilidad contra las
mujeres.
•Suele agredir a sus
víctimas y causarles
daños físicos de
importancia.
Gerontofilia
 En un adulto joven, una
preferencia sexual marcada por
las personas muy mayores.
 2 variantes:
 alfamegamia (atracción por un
hombre extremadamente mayor)
l
 matronolagnia(atracción por una
mujer extremadamente mayor).
Necrofilia
 Búsqueda de la excitación sexual
mediante la vista o el contacto
sexual con un cadáver.
 El sujeto afectado llega a
desenterrar cadáveres o solicitar
empleo en funerarias.
Bestialismo
 Acto de establecer relaciones
sexuales con animales para
obtener satisfacción sexual.
Masturbación (onanismo)
 Se define como el acto de
tocarse a sí mismo, incluidos los
órganos sexuales, con el fin de
obtener placer sexual.
Satiriasis y ninfomanía
 Libido muy activa y una obsesión
con el sexo
Safismo
 Atracción sexual que una mujer
siente hacia otra mujer.
Peotilomanía Erostratismo
 Es un tipo de tic que consiste en
que la persona se tira
frecuentemente del pene.
 Trastorno mental que lleva a
cometer actos delictivos para
conseguir fama.
Narcisismo
 Admiración excesiva y exagerada
que siente una persona por sí
misma, por su aspecto físico o por
sus dotes o cualidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violacion sexual2_IAFJSR
Violacion sexual2_IAFJSRViolacion sexual2_IAFJSR
Violacion sexual2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
Alumnos Ricardo Palma
 
Ginecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexualGinecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexual
UPLA
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
Carlos Sarmiento
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
anampa24
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Sergio Rueda
 
Sexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSRSexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
Yamara Gómez
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
GRUPODEPSICOLOGOS1
 
Exposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogiaExposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogia
nidia maria duarte garavito
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
howarddrf
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 
ABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINALABUSO SEXUAL VAGINAL
Violacion
ViolacionViolacion
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
YeniPrz
 
Sexologia forence
Sexologia forenceSexologia forence
Sexologia forence
PasMed
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
abogedgarsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Violacion sexual2_IAFJSR
Violacion sexual2_IAFJSRViolacion sexual2_IAFJSR
Violacion sexual2_IAFJSR
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
Ginecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexualGinecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexual
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
 
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
 
Sexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSRSexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSR
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
 
Exposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogiaExposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogia
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 
ABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINALABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINAL
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
Sexologia forence
Sexologia forenceSexologia forence
Sexologia forence
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 

Destacado

Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
DICAN
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
christianjarro
 
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astridExposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
cinthiacruzado
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Isaura Jimenez
 
Medicina legal yelitza duarte
Medicina legal yelitza duarte Medicina legal yelitza duarte
Medicina legal yelitza duarte
duarteyelitza
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
hennananmn
hennananmnhennananmn
hennananmn
Zoanso
 
Recuerdo anatomofisiológico aparato genital femenino
Recuerdo anatomofisiológico aparato genital femeninoRecuerdo anatomofisiológico aparato genital femenino
Recuerdo anatomofisiológico aparato genital femenino
ginejuan
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
ProdaCom
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
Ixdagp Caen
 
Defensoría penal pública
Defensoría penal públicaDefensoría penal pública
Defensoría penal pública
Gregory Vásquez
 
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Sofía Mendoza
 
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual CmiManual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Daniel Ramlho
 
Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1
Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1
Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1
mangore
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
nayshia
 
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsisTrabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
nelgrod
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
Delito sexual
Delito sexualDelito sexual
Delito sexual
Kenia Suarez
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
kRyss
 

Destacado (20)

Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astridExposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
 
Medicina legal yelitza duarte
Medicina legal yelitza duarte Medicina legal yelitza duarte
Medicina legal yelitza duarte
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
hennananmn
hennananmnhennananmn
hennananmn
 
Recuerdo anatomofisiológico aparato genital femenino
Recuerdo anatomofisiológico aparato genital femeninoRecuerdo anatomofisiológico aparato genital femenino
Recuerdo anatomofisiológico aparato genital femenino
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Defensoría penal pública
Defensoría penal públicaDefensoría penal pública
Defensoría penal pública
 
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
 
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual CmiManual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
 
Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1
Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1
Aplicacion Del Derecho Internacional Al Proceso Penal 1
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsisTrabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Delito sexual
Delito sexualDelito sexual
Delito sexual
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
 

Similar a Sexologia forense

Protocolo.
Protocolo.Protocolo.
Protocolo.
famg
 
CLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdf
CLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdfCLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdf
CLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdf
simabriones
 
Sexologia forense7_IAFJSR
Sexologia forense7_IAFJSRSexologia forense7_IAFJSR
Sexologia forense7_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
LUZREYS
 
Medicina legal temas 17, 18,19
Medicina legal temas 17, 18,19Medicina legal temas 17, 18,19
Medicina legal temas 17, 18,19
Franyely12
 
Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)
Fernando Barrientos
 
INFORME INDIVIDUAL.pdf
INFORME INDIVIDUAL.pdfINFORME INDIVIDUAL.pdf
INFORME INDIVIDUAL.pdf
taniaricaurte1
 
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual   Clase ForenseDelitos Contra la libertad Sexual   Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
O.G.Z
 
06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones
Armando Relajos
 
Presentacion penal carlos
Presentacion penal carlosPresentacion penal carlos
Presentacion penal carlos
CarlosBullones
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Alejandro Espinoza
 
Tema 17,18,19
Tema 17,18,19Tema 17,18,19
Tema 17,18,19
Kelly Rincon
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
mileidylara
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
GustavoReyesZapata1
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Maricecirojas
 
Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19
nanipocha
 
Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia
Nombre Apellidos
 
sexologia forense
sexologia forensesexologia forense
sexologia forense
Leonardo Gimenez
 
Educ. sexual
Educ. sexualEduc. sexual
Educ. sexual
Angie Quinto
 
violacion bases legales
violacion bases legalesviolacion bases legales
violacion bases legales
Angie Quinto
 

Similar a Sexologia forense (20)

Protocolo.
Protocolo.Protocolo.
Protocolo.
 
CLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdf
CLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdfCLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdf
CLASE 21 DELITOS SEXUALES.pdf
 
Sexologia forense7_IAFJSR
Sexologia forense7_IAFJSRSexologia forense7_IAFJSR
Sexologia forense7_IAFJSR
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Medicina legal temas 17, 18,19
Medicina legal temas 17, 18,19Medicina legal temas 17, 18,19
Medicina legal temas 17, 18,19
 
Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)
 
INFORME INDIVIDUAL.pdf
INFORME INDIVIDUAL.pdfINFORME INDIVIDUAL.pdf
INFORME INDIVIDUAL.pdf
 
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual   Clase ForenseDelitos Contra la libertad Sexual   Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
 
06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones
 
Presentacion penal carlos
Presentacion penal carlosPresentacion penal carlos
Presentacion penal carlos
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tema 17,18,19
Tema 17,18,19Tema 17,18,19
Tema 17,18,19
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19
 
Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia
 
sexologia forense
sexologia forensesexologia forense
sexologia forense
 
Educ. sexual
Educ. sexualEduc. sexual
Educ. sexual
 
violacion bases legales
violacion bases legalesviolacion bases legales
violacion bases legales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Sexologia forense

  • 1. UA DE C FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD TORREON Medicina legal: Sexología forense Equipo: Mauricio Perezfigeroa Edith Yamileth Rodriguez Melissa Hernandez Vicuña Andres Rivera Jorge Abner Rdz. Olvera
  • 2. Violación: definición.  Del latín violare: acceder a alguna cosa por medio de la violencia.  Consiste en el acceso carnal con una persona de uno u otro genero ejecutado mediante la violencia real o presunta. La violencia a su vez puede ser física o moral. ARTÍCULO 384. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE VIOLACIÓN. Se aplicará prisión de siete a catorce años y multa: A quien por medio de la violencia física o moral tenga cópula con una persona sin su voluntad, cualquiera que sea su sexo.
  • 3. Artículos del código penal del estado de Coahuila: ARTÍCULO 385. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE VIOLACIÓN CONYUGAL. Se aplicará prisión de tres a seis años y multa: A quien por medio de la violencia física o moral tenga cópula con su cónyuge sin la voluntad de éste. ARTÍCULO 386. SANCIONES Y FIGURAS TÍPICAS EQUIPARADAS A LA VIOLACIÓN. Se aplicará prisión de siete a catorce años y multa a quien tenga cópula: I. PERSONA SIN CAPACIDAD. Con persona sin capacidad para comprender la naturaleza de la relación sexual o de decidir de acuerdo a esa comprensión; o de resistir la conducta delictuosa. II. PERSONA MENOR DE DOCE AÑOS. Con persona de hasta doce años de edad. REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 19 DE AGOSTO DE 2011) ARTÍCULO 387. CIRCUNSTANCIAS CALIFICATIVAS DE LAS FIGURAS TIPICAS DE VIOLACIÓN O DE LA EQUIPARADA A LA VIOLACIÓN. Se incrementarán en una mitad los mínimos y máximos de las sanciones que señalan los tres artículos anteriores; según corresponda; cuando en el delito de violación o equiparado a la violación, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes: I. VIOLACIÓN POR DOS O MÁS PERSONAS. Se realice por dos o más personas. II. VIOLACIÓN PREPOTENTE. Se realice por el ascendiente en contra del descendiente; por el adoptante en contra del adoptado o adoptada; el tutor en contra de su pupilo o pupila; el padrastro en contra del hijastro o hijastra; o el amasio en contra del hijo o hija de la amasia. (REFORMADA, P.O. 20 DE NOVIEMBRE DE 2012) III. VIOLACIÓN CON ABUSO DE AUTORIDAD O CONFIANZA. Se realice por quien se aprovecha de las circunstancias que su posición le proporciona como servidor público; profesor, profesional o patrono, de la hospitalidad que brinde o que reciba, o de su condición de ministro de un culto religioso. IV. VIOLENCIA EN LA VIOLACIÓN EQUIPARADA. Cuando el sujeto pasivo sea cualquiera de las personas que contempla el artículo anterior y se ejerza violencia sobre ellas. Los supuestos de la fracción II se sancionarán, además, con la pérdida de la patria potestad o tutela; o de los derechos del adoptante. Los supuestos de la fracción III, motivarán, además, la suspensión hasta por un término de cinco años para desempeñar el cargo o empleo público; o ejercer la profesión. ARTÍCULO 388. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE VIOLACIÓN IMPROPIA POR INSTRUMENTO O ELEMENTO DISTINTO AL NATURAL. Se aplicará prisión de tres a ocho años y multa: A quien con o sin ánimo lúbrico, por medio de la violencia física o moral introduzca en forma total o parcial por la vía anal o vaginal cualquier instrumento no corporal o elemento corporal distinto al pene, sin el consentimiento de la persona, sea cual fuere su sexo. Las mismas sanciones se aplicarán: A quien ilícitamente introduzca en forma total o parcial cualquier elemento o instrumento distinto al pene, por la vía anal o vaginal de persona de hasta doce años de edad o menor a esa edad; o que por cualquier causa no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o posibilidad de resistir la conducta delictuosa. Se incrementará en un tercio el mínimo y el máximo de las sanciones de los párrafos anteriores, cuando concurra cualquiera de las circunstancias calificativas del artículo anterior. ADICIONADO, P.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2005) ARTÍCULO 388 BIS. ACCESO CARNAL VIOLENTO Y VIOLACIÓN CON RESULTADO DE MUERTE O LESIONES. Si el autor matare a la víctima o a través de la violencia sexual o de la violación le causare la muerte; además de las sanciones que le correspondan por el delito de violación, se le aplicarán las propias del homicidio doloso o culposo, según sea el caso, atendiendo a las reglas del concurso, en los términos del segundo párrafo del artículo 67. Las lesiones dolosas que resulten de la comisión de este delito se sancionarán, además de las que le son propias, con la penalidad de las lesiones calificadas.
  • 4.  El delito de violación se configura con los siguientes elementos: - Coito o Acceso carnal: es la penetración del pene (u otro objeto extraño), total o parcialmente, en la vagina o en el ano-recto, pudiéndose o no producir el orgasmo, y no siendo indispensable la eyaculación. También se acepta el concepto de coito oral. - Sujeto activo: violador, puede ser hombre o mujer. - Sujeto pasivo: persona a la que se le practica la violación. No importa el genero.
  • 5. - Utilización de medios violentos: ¨el medio que emplea el autor de la violación para vencer la voluntad del sujeto pasivo, cuando este, en el momento del hecho, este psíquica y físicamente capacitado para poner resistencia¨ (Fontan Balestra) Puede ser violencia moral o física. Copula: ARTÍCULO 384. Para los efectos de este código se entiende por cópula la introducción total o parcial del pene por vía vaginal, anal u oral, independientemente del sexo.
  • 6. Examen de la víctima 1. Orden judicial específica para estudio por este tipo de delito 2. Consentimiento informado de la víctima o su representante legal 3. Presencia de una enfermera u otro funcionario judicial durante el examen. Interrogatorio Inspección Examen de lesiones Muestras para laboratorio Evaluación psicopatológica forense Cuando ( fecha, hora) Como (transporte, vaginal u obligado, uso armas, golpes, sustancia) Donde Quien( relación, carac, físicas.y psiq.) Porque Constitución, Estatura, peso, Desarrollo musculo esquelético y genital actitud ,maquillaje, facies, daño en ropa,
  • 7. Examen de la víctima 3) Examen de las lesiones Área genital: Genitales externos, unión anorrectal y periné Área paragenital: Superficie interna de muslos, nalgas y parte baja de la pared anterior del abdomen. Área extragenital: Porción restante de la superficie corporal. De interés: cuello, mamas, muñecas y tobillos.
  • 8. Semiología medicoloegal de la vía genital femenina  La mujer debe de ser explorada en une mesa ginecológica Métodos auxiliares : himenoscopio(manguito inflable que se introduce al orificio del Himen , se insulfa y empuja la membrana hacia el frente) y colposcopio (demuestra lesiones que a simple vista no se ven)
  • 9. Objetivos de examen a genitales externos: A) Recolección de pelos, fibras, manchas y otros indicios en la vulva. B) Descripción de lesiones en la vulva. C) Descripción de la condición del himen. D) Descripción de lesiones y recolección de indicios en la vagina.
  • 10. Examen de la víctima  Experiencia sexual previa Variabilidad anatómica del hímen  Vagina más viable para que el perito emita una opinión. 1. Alargamiento de la vagina 2. Aplanamiento de las rugosidades de la mucosa ( con Un mínimo de seis coitos y termino medio de 20)
  • 11. Clasificación de los hímenes típicos De bordes libres irregulares Festoneado Dentado lobulado Típicos de bordes libres regulares (orificio en el centro, hacia arriba o en la línea media ) anular semilunar labiado Atípicos Septado o tabicado Cribiforme( múltiples orificios) En coliflor o corola ( con pétalos que se disponen unos sobre otros) Imperforado (carece de orificio)
  • 13. Hímenes atípicos Septado o tabicado Cribiforme( múltiples orificios) En coliflor o corola ( con pétalos que se disponen unos sobre otros) Imperforado (carece de orificio)
  • 14. Dx ruptura de himen  Verdadera ruptura: Hasta el borde de inserción.  Reciente: Sus labios muestran signos de inflamación aguda (eritema, hinchazón, calor, dolor y sangrado). 7-8días Bonnet.  Antigua: Forma de una “V” con el vértice sobre dicho borde. Localización Antigüedad
  • 15. Examen de la víctima: Orificio del hímen DILATABLE  Permite el paso del pene o de dedos sin romperse y vuelve a sus dimensiones normales una vez que se retiran.  Mayor elasticidad. El diámetro transverso máximo del orificio del himen normalmente es el siguiente: HÍMEN CON ORIFICIO DILATADO  Membrana íntegra.  El orificio mantiene un diámetro anormalmente grande.  Congénito o adquirido por dilataciones lentas, repetidas y progresivas. Edad (años) Diámetro (mm) 2 4 2-5 5 6-9 9 10 15
  • 16. Examen físico paragenital y extragenital  Posición Genupectoral Se coloca al paciente de rodillas sobre la mesa del examen con el tronco y la cabeza más debajo que las nalgas. En la descripción de las lesiones se sigue el orden de la carátula del reloj. Aspectos médicolegales del ano: Establecer signos A) Violencia reciente: desgarros , hemorragia , B) coito anal habitual: cicatrices antiguas, Pederastia  Borramiento de los pliegues radiados - Piel anal hiperqueratótica - Eversión mucocutánea
  • 17. Examen de la víctima: Técnica de exploración: Examen físico de las áreas paragenital y extragenital Área paragenital Periné, pared anterior del abdomen, nalgas y cara interna de los muslos Área extragenital Rostro, cuello, tórax, mamas, piernas CONTUSIONES Ataduras recientes por juegos sexuales, cicatrices
  • 18. Pruebas de laboratorio  Establecer los siguientes aspectos:  Coito reciente  Grupos sanguíneos de víctima y agresor  Administración de tóxicos a la víctima  ETS preexistentes en la víctima  Embarazo preexistente a la agresión  Fibras y pelos para identificar el lugar de los hechos y al agresor
  • 19. Tinción para espermatozoides: Picro índigo carmín y rojo rápido nuclear (tinción “árbol de navidad”). Mas fácil que H-E. Coito reciente: Parikh (espermas móviles eyaculó 3h antes , inmóviles 24h antes) SEMEN Porción celular o espermática 5% Porción líquida o plasma seminal 95%
  • 20. Pruebas en individuos azoospermicosPrimer grupo : en manchas , frotis o aspirados vaginales (fosfoglucomutasa, peptidasa A, fosfoglucoisomerasa) Segundo grupo (adenilato quinasa , amilasa, esterasa D, , glioxalasa, gluocosa 6 fosfato deshidrogenasa y transferritina. Tercer grupo alfa1 antitripsina, inmunoglobulinas fosfoglucomutasa diaforasa espermatica
  • 21. Fosfatasa ácida • Próstata. Porcentaje mayor al de cualquier otro líquido del organismo. • Determinación cuantitativa. • Método empleado. Lantz y Eisenberg, eyaculación de 2 a 6.5 ml de semen hay 130 a 2000 U. Vaginal normal: <10 U. • Es positiva hasta 12 hora en mujer viva y en cadáver 7días en vagina, 36 en boca, 24 en recto , en ropa 3 años zinc en contenido vaginal • Marcador de coito reciente • VAGINA. 4 a 5 μ/ml. • SEMEN. Hombre normal: 195 a 197 μg/ml, oligospérmico: 132 a 140 μ/ml y azoospérmico: 85 μ/ml. Proteína P30
  • 22. Grupos sanguíneos de víctima y agresor Administración de fármacos ETS preexistent es en la victima Embarazo preexistente Muestras de sangre y saliva ( si la victima es tipo secretor) de la víctima . Alcohol psicotrópicos Estupefacientes puede solicitarse análisis por anestésicos. Aclarar responsabilidades futuras. Correlación con el hecho con base en la cronología embarazo provino de una relación sexual anterior o puede atribuirse a la violación
  • 23. Fibras y pelos para identificar el lugar del hecho y el agresor Evaluación psicopatológica Atención curativa de la victima Secuelas emocionales Ropa Cabello Piel Vagina Recto Identificar agresor Y localizar el lugar del hecho Psicólogos y psiquiatras forenses . ( mujeres histéricas) ( mujeres incapacitadas) Concluidos los estudios medicolegales. Trasladar a la víctima a un hospital: Tratamiento de traumatismos físicos. Prevención de ETS. Prevención de embarazo. Tratamiento del traumatismo emocional
  • 24.  Síndrome específico de trauma de la violación:  BURGES Y HOLMES  ETAPA 1. INMEDIATA ( hay culpa y autorreproche) Estilo de vida de la víctima es alterado por la agresión A) “EL ESTADO EXPRESADO” Perturbada emocionalmente de modo visible B) “EL ESTILO CONTROLADO” Tranquila a simple vista  ETAPA 2. A LARGO PLAZO Víctima se reorganiza A. Desconfianza a los hombres B. Trastornos sexuales/ Problemas maritales C. Reacciones fóbicas persistentes D. Ansiedad/ Depresión , fobias E. Suicidio
  • 25. Rapto  Comete el delito de rapto quien retenga a una persona con intención de alterar su libertad sexual, valiéndose de la fuerza, de la intimidación o del fraude.
  • 26.  ARTÍCULO 389. SANCIONES Y FIGURAS TÍPICAS DE RAPTO.  Se aplicará prisión de seis meses a seis años y multa: A quien por medio de violencia física o moral, o del engaño, sustraiga o retenga a una persona para satisfacer algún deseo erótico o para casarse. Las misma penas se aplicarán: A quien con cualquiera de los fines del párrafo anterior, por medio de la seducción o engaño sustraiga o retenga a un menor de dieciocho años, salvo que se trate de emancipados conforme a la ley, o a una persona sin capacidad de comprender el significado del hecho o de decidir conforme a esa comprensión, o por cualquier circunstancia personal no pueda resistirlo.
  • 27.  ARTÍCULO 390. PRESUNCIÓN LEGAL DE SEDUCCIÓN. Por el sólo hecho de que el sujeto pasivo sea menor de dieciocho años de edad y voluntariamente siga a quien lo sustrae o retiene, se presumirá que el sujeto activo empleó la seducción salvo prueba en contrario. Esta presunción no tendrá lugar si el sujeto pasivo es menor emancipado. 
  • 28.  ARTÍCULO 392. CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD PARA LA PERSECUCIÓN DEL RAPTO. No se procederá contra el raptor sino por querella de la mujer ofendida; pero si es menor de dieciocho años de edad y no está emancipada, el rapto se perseguirá de oficio
  • 29.  ARTÍCULO 393. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA EQUIPARADA AL RAPTO. Se aplicará prisión de dos a ocho años y multa: A quien para satisfacer un deseo erótico sustraiga o retenga por cualquier medio a una persona de hasta doce años de edad, sea cual fuere su sexo; o que por cualquier causa no pueda conducirse voluntariamente o resistir la conducta delictiva. Este delito se perseguirá de oficio. 
  • 30. Estupro  Articulo 394. Sanciones y figura típica de estupro. Se aplicara prisión de un mes a tres años y multa: a quien por medio de la seducción o el engaño tenga copula con un menor de dieciséis años de edad y mayor de doce.
  • 31. ARTÍCULO 395. CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD PARA PERSEGUIR EL DELITO DE ESTUPRO.  Sólo se procederá contra el estuprador por querella del ofendido o de sus representantes legítimos y si no los tuviera, por la dependencia que se encargue legalmente de los asuntos del menor o de la familia
  • 32. Articulo 396. AMPLIACIÓN DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO POR CONSECUENCIAS ESPECÍFICAS DE VIOLACIÓN O ESTUPRO.  Si como consecuencia de la violación o del estupro hay descendencia, la reparación del daño comprenderá, además de lo que señala este código, la ministración de alimentos al hijo en los términos de la ley civil.
  • 34. ARTÍCULO 397. SANCIONES Y FIGURAS TÍPICAS DE ABUSO SEXUAL.  Se aplicará de cinco meses a cuatro años de prisión y multa: A quien sin el propósito de llegar a la cópula y sin consentimiento de una persona de cualquier sexo, mayor de 12 años de edad, ejecute en ella o la haga ejecutar un acto erótico.
  • 35.  Se aplicarán las mismas sanciones si el sujeto pasivo es una persona sin capacidad de comprender el significado del hecho o de decidir conforme a esa comprensión o por cualquier circunstancia personal no pueda resistirlo.  Si se hiciere uso de la violencia física o moral suficiente para intimidar al ofendido y cometer el delito, se incrementará en una mitad más las sanciones mínima y máxima.
  • 36. ARTÍCULO 398. SANCIONES Y FIGURAS TÍPICAS DE ABUSO SEXUAL IMPROPIO
  • 37.  Se aplicará de uno a cinco años de prisión y multa: A quien sin el propósito de llegar a la cópula y con o sin consentimiento de una persona menor de doce años de edad, de uno u otro sexo, ejecute en ella o la haga ejecutar un acto erótico.  Se aplicarán las mismas sanciones si el sujeto pasivo no tiene la capacidad para comprender el significado del hecho o de decidir conforme a esa comprensión; o por cualquier circunstancia personal no pueda resistirlo.  Si se emplea violencia física o moral suficiente para intimidar a la víctima y cometer el delito, se aplicará de dos a seis años de prisión y multa.
  • 38. ARTÍCULO 399. CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD PARA LA PERSECUCIÓN DE ALGUNOS DELITOS DE ABUSO SEXUAL. El abuso sexual se perseguirá de oficio, salvo en los supuestos previstos en el párrafo primero del artículo 397 y el párrafo segundo del artículo 398, en los que se perseguirá por querella.
  • 40. ARTÍCULO 399-BIS SANCIONES Y FIGURA TIPICA DE ACOSO SEXUAL.  Se aplicará de uno a cinco años de prisión y multa, a quien con fines lascivos asedie, acose en cualquier forma o solicite favores de naturaleza sexual a cualquier persona, para sí o para un tercero.  Será punible el acoso sexual cuando el sujeto activo pueda causar un daño personal, laboral, educativo, profesional o patrimonial.
  • 41.  Las sanciones mínima y máxima se aumentarán en un tercio más si el sujeto activo fuere servidor público y utilizaré los medios propios del cargo, y será destituido e inhabilitado para ocupar empleo, cargo o comisión en el servicio público por un período de uno a cinco años.
  • 42. ARTÍCULO 400 BIS. CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD PARA LA PRESECUCIÓN DEL ACOSO SEXUAL  No se procederá contra el sujeto activo sino por querella de la persona ofendida.
  • 43.  Examen ginecológico:  Exploración de genitales externos  Exploración vaginal  Exploración mamaria Proctológico.  Ano, recto ÁREAS TOPOGRÁFICAS: Área Genital o Ano genital: Genitales externos, periné y ano. Área Paragenital.- Superficie interna de los muslos, nalgas, pubis e hipogastrio. Área Extragenital.- Superficie corporal restante, incluye las mamas.
  • 44. Los labios mayores, el área vestibular (Labios menores, clítoris con capuchón, meato uretral, himen, introito vaginal y horquilla vulvar), periné y ano. Buscar lesiones antiguas (cicatrices) o recientes (desgarros, fisuras,: hemorragia, equímosis, congestión, edema, tumefacción, hematomas, erosiones, excoriaciones etc.) Signos de infecciones de transmisión sexual (úlceras genitales, condiloma acuminado, flujo vaginal patológico, etc.) Hecho reciente y de acuerdo al relato de la examinada, se debe
  • 45.  En el Hombre: El escroto (testículos), pene (prepucio, frenillo, surco balanoprepucial, glande y meato uretral), periné y ano.  Buscar lesiones antiguas (cicatrices) o recientes (desgarros, fisuras, hemorragia, equímosis, congestión, edema, tumefacción, hematomas, erosiones, excoriaciones etc  signos de infecciones de transmisión sexual (úlceras genitales, condiloma acuminado, secreción uretral, etc.)
  • 46. Área Paragenital y Extragenital Buscar signos de agresión física Equimosis por presión dactilar (digito presión), signos de ataduras, de bofetadas, signos de impresión dentaria por mordedura humana (perennizar para comparar arcada dentaria del agresor), sugilaciones (succión oral), etc.  Revisar la zona subungueal de las manos para búsqueda de evidencias (piel, sangre o pelos del agresor).  Recortar las uñas con un cortaúñas o se puede retirar dicho material con un escobillón  Revisar la cavidad oral, tomar la muestra de hisopado.
  • 47.  “Después de haber examinado a la persona / adolescente / menor, xxxxxxx xxxxxxxx de xxx años de (edad), somos de la siguiente opinión: 1. Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes. 2. Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes. 3. Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes.  * En los casos de lesiones ocasionadas por mano propia, deberá especificarse la etiología o agente causal de las mismas, y concluirse por ejemplo: * Presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes de Etiología autoinfringida. Por lo tanto requerirá ó hubiera requerido XX días de Atención Facultativa y XX días de Incapacidad para el trabajo.  De no haberse encontrado signología de lesiones recientes, se redactará: “No presenta lesiones extragenitales / paragenitales traumáticas recientes” “No requiere incapacidad física”  Si a criterio del (los) médico (s) evaluador (es) se requiriera de exámenes complementarios y/o auxiliares de ayuda al diagnóstico para confirmar, corroborar, descartar y/o ampliar la presunción diagnóstica de lesiones de mayor gravedad ó complejidad, deberá solicitarlos
  • 48. Parafilia.- para (desviación) filia (atracción) La característica esencial de estos trastornos son actos o fantasías inusuales o grotescos para lograr la excitación sexual. Homosexualismo Interacción o atracción afectiva, emocional, convivencial y sexual hacia individuos del mismo sexo.
  • 49.  En la mujer se denomina lesbianismo, safismo o tribadismo.
  • 50. Uranismo.- • Homosexualismo congénito, con anomalías constitucionales y conducta femenina que se satisface con la masturbación, contactos bucales y raramente el coito anal Pederastia.- • Aparece tardíamente en individuos con tendencia genésica bisexual y tienen atracción por el coito anal. • Individuos fungen como activos y/o pasivos.
  • 51. Exhibicionismo  La persona muestra sus órganos genitales a desconocidos.  Objetivo -> Excitación Sexual.  Se muestran impotentes frente a otras formas de actividad heterosexual.
  • 52.  Casado.  A mujeres adultas y adolescentes  Trabajo satisfactorio.  No presenta muestras de trastornos emocionales graves.  Pasivos.  Tímidos.  Sexualmente inhibidos.
  • 53. Voyeurismo o Escopofilia  Obtención de la gratificación sexual observando a personas que realizan una actividad sexual, que están desnudas o en trance de desnudarse.
  • 54.  Más común en hombres jóvenes  Dificultad para establecer relaciones  Tendencia a observar a mujeres que no conoce  Suele esfumarse a la mediana edad
  • 55. Travestismo o Eonismo  Hombre heterosexual que se excita repetida y persistentemente usando:  Ropa de mujer  Maquillaje  Peluca  Ademanes femeninos •Heterosexuales •Casados •Con hijos
  • 56. Fetichismo  Excitación sexual mediante un objeto inanimado o parte del cuerpo que no es de índole sexual.  Masturbación  Actividad sexual con la pareja.  Colección de objetos. (ROBO) Solo llega al orgasmo si hace uso del fetiche.
  • 57. Sadismo y Masoquismo  Acción de infligir repetidamente dolor a otra persona con objeto de enardecerse sexualmente.  Estado en el cual una persona experimenta placer sexual cuando se le humilla o se le causa daño.
  • 58. Pedofilia o Paidofilia  Adulto cuyo método preferido/exclusivo de conseguir la excitación sexual es el acto o la fantasía de establecer relaciones sexuales con niños de edad prepuberal.  3 grupos de edad  2/3 niñas.  Dificultades matrimoniales/ Trastornos Sexuales.  Familiar/Conocido  Abuso del alcohol. 80% -> traumas infantiles.
  • 59.
  • 60. Pedófilo de Personalidad Inmadura  Dificultad para establecer relaciones.  Quiere sentirse “dueño” de la situación.  Sus víctimas no son extraños.  Lleva a cabo un “cortejo” mediante el cual cautiva al niño. Pedófilo Regresivo  Establece relaciones heterosexuales sin dificultad.  Sensación de inadecuación sexual.  Contacto sexual impulsivo.  Víctimas desconocidas.  Da la impresión de estar poseído. Pedófilo Agresivo •Conducta antisocial. •Hostilidad contra las mujeres. •Suele agredir a sus víctimas y causarles daños físicos de importancia.
  • 61. Gerontofilia  En un adulto joven, una preferencia sexual marcada por las personas muy mayores.  2 variantes:  alfamegamia (atracción por un hombre extremadamente mayor) l  matronolagnia(atracción por una mujer extremadamente mayor).
  • 62. Necrofilia  Búsqueda de la excitación sexual mediante la vista o el contacto sexual con un cadáver.  El sujeto afectado llega a desenterrar cadáveres o solicitar empleo en funerarias.
  • 63. Bestialismo  Acto de establecer relaciones sexuales con animales para obtener satisfacción sexual.
  • 64. Masturbación (onanismo)  Se define como el acto de tocarse a sí mismo, incluidos los órganos sexuales, con el fin de obtener placer sexual.
  • 65. Satiriasis y ninfomanía  Libido muy activa y una obsesión con el sexo
  • 66. Safismo  Atracción sexual que una mujer siente hacia otra mujer.
  • 67. Peotilomanía Erostratismo  Es un tipo de tic que consiste en que la persona se tira frecuentemente del pene.  Trastorno mental que lleva a cometer actos delictivos para conseguir fama.
  • 68. Narcisismo  Admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades

Notas del editor

  1. Tribadismo (tríbō) del griego antiguo, que significa ‘frotar’. En Grecia antigua, una mujer que frotaba o restregaba sus órganos genitales con los de otra mujer, era llamada una «tríbade» (τρίβας). El término se aplicaba especialmente a la frotación de vulva contra vulva y clítoris contra clítoris. Safo: poetisa griega nacida en el año 600 a.C. en la isla de Lesbos, A partir de los fragmentos que se conservan de sus poemas se sabe que Safo rendía culto a la diosa Afrodita enseñando poesía, música y otras artes a un grupo de mujeres jóvenes por las que, según el poeta Anacreonte, sentía atracción sexual.
  2. una psique femenina en un cuerpo de varón Pederastia relación sexual entre niño y hombre, abuso infantil