SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRÍA
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El
término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es
mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la
pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-7 días), neonato (7-
29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años),
preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10-12 años) y
adolescente (12-18 años).
La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa "cuidado de los
niños" y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, "cultivo"; o sea, el
arte de la crianza. Laodontopediatría es la rama de la odontología que estudia las
afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología,
en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único
término, pediatría.
HISTORIA
A partir del Renacimiento comienzan a considerarse las enfermedades de los
niños como una actividad médica y se escriben libros de orientación más
pediátrica. Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros
dedicados al cuidado de los niños.
A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en
Francia y Alemania, y se crean los primeros hospitales modernos en Europa
y Norteamérica. La pediatría se convierte en una especialidad médica con
entidad propia. En el siglo XX fue precursor de la Pediatría en España
don Andrés Martínez Vargas, que en 1915 publicó su fundamental Tratado de
Pediatría, obra insustituible para tener una visión clara y de conjunto de la
Pediatría conocida y ejercida por sus colegas contemporáneos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EDAD GESTACIONAL DEL RECIÉN NACIDO Y
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PESO.
Características físicas y neurológicas nos permiten valorar con precisión la edad gestacional ya que el recién
nacido estará clasificado entre las siguientes categorías:
Recién nacido prematuro extremo: antes de la semana 28 de gestación.
Recién nacido muy prematuro: entre la 28 y 32 semanas de gestación.
Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas de gestación.
Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación.
Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación.
Según el peso al nacer, se clasifica en:
Recién nacido macrosómico: peso mayor de 4000 gramos.
Recién nacido normopeso: entre 3000 y 3500 gramos.
Recién nacido de bajo peso: menor de 2500 gramos.
Recién nacido de muy bajo peso: menor de 1500 gramos.
Recién nacido de peso extremadamente bajo: menor de 1000 gramos.
REQUISITOS
Que se necesita para tener la especialidad en Pediatría
Contar con el título de medicina general.
Disponibilidad de tiempo completo.
Actitud de servicio.
Interés por el desarrollo y cuidado del niño y adolescente.
Interés en adquirir nuevos conocimientos.
¿CUÁNTO TIEMPO SE ESTUDIA PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD
EN PEDIATRÍA?
Un pediatra es un especialista que estudia los mismos años que otros
especialistas como el cirujano, el internista o el ginecobstetra.
Una vez que se ha terminado la carrera de Medicina (7 años en promedio), se
tiene que realizar una residencia de posgrado que dura alrededor de un año
más de entrenamiento en las especialidades básicas, luego se hace la
residencia en pediatría.
La especialidad en Pediatría dura varios años, 3 o 4 según la Universidad y el
país en donde se estudie. Durante ese tiempo el médico labora o incluso
puede llegar a vivir dentro de un hospital, a esto se le llama residencia en
pediatría.
¿CUÁL ES LA LABOR DE UN PEDIATRA?
Vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños.
Cuidar y orientar a sus padres sobre su alimentación.
Dar instrucciones a los padres sobre la prevención de las enfermedades
promocionando y aplicando las inmunizaciones o vacunas.
Atiende enfermedades comunes de los niños y adolescentes.
Vigila la salud mental del niño.
Atender problemas conductuales, emocionales y sociales.
Está capacitado para atender problemas de aprendizaje y otros problemas
escolares.
Es de gran ayuda en la prevención y control del consumo de drogas en los
adolescentes.
Un apoyo para tratar los problemas de la pubertad y otros relacionados con la
adolescencia.
EL PEDIATRA CON OTRA ESPECIALIDAD
Además de contar con la especialidad en Pediatría, estudiando y practicando algunas años más se puede
obtener una subespecialidad.
Un subespecialista pediatra se encarga de los problemas de tipo crónico o que requieren estudios más
especializados. Para llegar al subespecialista, el paciente tuvo que ver primero al pediatra.
Ejemplos de algunas subespeciliadades pediátricas: Neonatología.- Se encarga de los recién nacidos.
Cirugía pediátrica.
Cardiología.
Neurología
Ortopedia.
Infectología.
Urgencias y medicina crítica.
Oftalmología.
Neumología.
Pediatría social: Estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad.
CERTIFICACIÓN DE UN PEDIATRA
Una vez terminada la residencia, se recibe el título de Especialista en Pediatría
el cual debe ser reconocido o revalidado por una institución de enseñanza
superior, como por ejemplo la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por otro lado, una vez obtenido el título el pediatra debe presentar un examen en
el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, tal certificación tiene que
estar actualizada por lo que cada 5 años se debe obtener la recertificación.
Para obtenerla se necesitan cierta cantidad de puntos que se pueden obtener a
través de la asistencia a cursos, congresos regionales, nacionales o
internacionales, participación en actividades de docencia, exámenes,
actualización por medio de revistas especializadas en pediatría, participación
en cursos a distancia, pertenecer y participar en las actividades de los
Colegios y Asociaciones de pediatría del país.
Medicina pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
CenproexFormacion
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Miri231296
 
Medicina & pediatria
Medicina & pediatriaMedicina & pediatria
Medicina & pediatria
Vilbrun Dorsainvil
 
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperioCurso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
CenproexFormacion
 
Especializacion en enfermeria infantil
Especializacion en enfermeria infantilEspecializacion en enfermeria infantil
Especializacion en enfermeria infantil
mayibu
 
Pataletas y rabietas como afrontarlas
Pataletas y rabietas   como afrontarlasPataletas y rabietas   como afrontarlas
Pataletas y rabietas como afrontarlas
CenproexFormacion
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
Maria Munera
 
Formación en pediatria
Formación  en pediatriaFormación  en pediatria
Formación en pediatria
Nombre Apellidos
 
Formación integral del niño
Formación integral del niñoFormación integral del niño
Formación integral del niño
CenproexFormacion
 
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vidaEnfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
Lupiita_Narciso11
 
Katy ....pediatria
Katy ....pediatriaKaty ....pediatria
Katy ....pediatria
katherin94
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
LydiaLazarte
 
Desarrollo y conducta en el niño
Desarrollo y conducta en el niñoDesarrollo y conducta en el niño
Desarrollo y conducta en el niño
CenproexFormacion
 
Especializaciones de enfermería
Especializaciones de enfermeríaEspecializaciones de enfermería
Especializaciones de enfermería
Irene Tizón Palencia
 
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatríaReumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
CenproexFormacion
 

La actualidad más candente (15)

Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Medicina & pediatria
Medicina & pediatriaMedicina & pediatria
Medicina & pediatria
 
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperioCurso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
 
Especializacion en enfermeria infantil
Especializacion en enfermeria infantilEspecializacion en enfermeria infantil
Especializacion en enfermeria infantil
 
Pataletas y rabietas como afrontarlas
Pataletas y rabietas   como afrontarlasPataletas y rabietas   como afrontarlas
Pataletas y rabietas como afrontarlas
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
 
Formación en pediatria
Formación  en pediatriaFormación  en pediatria
Formación en pediatria
 
Formación integral del niño
Formación integral del niñoFormación integral del niño
Formación integral del niño
 
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vidaEnfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
 
Katy ....pediatria
Katy ....pediatriaKaty ....pediatria
Katy ....pediatria
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Desarrollo y conducta en el niño
Desarrollo y conducta en el niñoDesarrollo y conducta en el niño
Desarrollo y conducta en el niño
 
Especializaciones de enfermería
Especializaciones de enfermeríaEspecializaciones de enfermería
Especializaciones de enfermería
 
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatríaReumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
 

Similar a Medicina pediatría

El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
LydiaLazarte
 
Pediatra (1)
Pediatra (1)Pediatra (1)
Pediatra (1)
Mayerly Ayala
 
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptxENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
HuroKastillo
 
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptxclases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
GuitoCastillo
 
Gaby
GabyGaby
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 

Similar a Medicina pediatría (20)

El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
 
El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
 
El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
 
El pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion tempranaEl pediatra de estimulacion temprana
El pediatra de estimulacion temprana
 
Pediatra (1)
Pediatra (1)Pediatra (1)
Pediatra (1)
 
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptxENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
 
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptxclases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Medicina pediatría

  • 1.
  • 2. PEDIATRÍA La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-7 días), neonato (7- 29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10-12 años) y adolescente (12-18 años). La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa "cuidado de los niños" y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, "cultivo"; o sea, el arte de la crianza. Laodontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.
  • 3. HISTORIA A partir del Renacimiento comienzan a considerarse las enfermedades de los niños como una actividad médica y se escriben libros de orientación más pediátrica. Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los niños. A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en Francia y Alemania, y se crean los primeros hospitales modernos en Europa y Norteamérica. La pediatría se convierte en una especialidad médica con entidad propia. En el siglo XX fue precursor de la Pediatría en España don Andrés Martínez Vargas, que en 1915 publicó su fundamental Tratado de Pediatría, obra insustituible para tener una visión clara y de conjunto de la Pediatría conocida y ejercida por sus colegas contemporáneos.
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN EDAD GESTACIONAL DEL RECIÉN NACIDO Y CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PESO. Características físicas y neurológicas nos permiten valorar con precisión la edad gestacional ya que el recién nacido estará clasificado entre las siguientes categorías: Recién nacido prematuro extremo: antes de la semana 28 de gestación. Recién nacido muy prematuro: entre la 28 y 32 semanas de gestación. Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas de gestación. Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación. Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación. Según el peso al nacer, se clasifica en: Recién nacido macrosómico: peso mayor de 4000 gramos. Recién nacido normopeso: entre 3000 y 3500 gramos. Recién nacido de bajo peso: menor de 2500 gramos. Recién nacido de muy bajo peso: menor de 1500 gramos. Recién nacido de peso extremadamente bajo: menor de 1000 gramos.
  • 5. REQUISITOS Que se necesita para tener la especialidad en Pediatría Contar con el título de medicina general. Disponibilidad de tiempo completo. Actitud de servicio. Interés por el desarrollo y cuidado del niño y adolescente. Interés en adquirir nuevos conocimientos.
  • 6. ¿CUÁNTO TIEMPO SE ESTUDIA PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA? Un pediatra es un especialista que estudia los mismos años que otros especialistas como el cirujano, el internista o el ginecobstetra. Una vez que se ha terminado la carrera de Medicina (7 años en promedio), se tiene que realizar una residencia de posgrado que dura alrededor de un año más de entrenamiento en las especialidades básicas, luego se hace la residencia en pediatría. La especialidad en Pediatría dura varios años, 3 o 4 según la Universidad y el país en donde se estudie. Durante ese tiempo el médico labora o incluso puede llegar a vivir dentro de un hospital, a esto se le llama residencia en pediatría.
  • 7. ¿CUÁL ES LA LABOR DE UN PEDIATRA? Vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños. Cuidar y orientar a sus padres sobre su alimentación. Dar instrucciones a los padres sobre la prevención de las enfermedades promocionando y aplicando las inmunizaciones o vacunas. Atiende enfermedades comunes de los niños y adolescentes. Vigila la salud mental del niño. Atender problemas conductuales, emocionales y sociales. Está capacitado para atender problemas de aprendizaje y otros problemas escolares. Es de gran ayuda en la prevención y control del consumo de drogas en los adolescentes. Un apoyo para tratar los problemas de la pubertad y otros relacionados con la adolescencia.
  • 8. EL PEDIATRA CON OTRA ESPECIALIDAD Además de contar con la especialidad en Pediatría, estudiando y practicando algunas años más se puede obtener una subespecialidad. Un subespecialista pediatra se encarga de los problemas de tipo crónico o que requieren estudios más especializados. Para llegar al subespecialista, el paciente tuvo que ver primero al pediatra. Ejemplos de algunas subespeciliadades pediátricas: Neonatología.- Se encarga de los recién nacidos. Cirugía pediátrica. Cardiología. Neurología Ortopedia. Infectología. Urgencias y medicina crítica. Oftalmología. Neumología. Pediatría social: Estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad.
  • 9. CERTIFICACIÓN DE UN PEDIATRA Una vez terminada la residencia, se recibe el título de Especialista en Pediatría el cual debe ser reconocido o revalidado por una institución de enseñanza superior, como por ejemplo la Universidad Nacional Autónoma de México. Por otro lado, una vez obtenido el título el pediatra debe presentar un examen en el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, tal certificación tiene que estar actualizada por lo que cada 5 años se debe obtener la recertificación. Para obtenerla se necesitan cierta cantidad de puntos que se pueden obtener a través de la asistencia a cursos, congresos regionales, nacionales o internacionales, participación en actividades de docencia, exámenes, actualización por medio de revistas especializadas en pediatría, participación en cursos a distancia, pertenecer y participar en las actividades de los Colegios y Asociaciones de pediatría del país.