SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3:
Medición de Presión
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Instrumentación
Aguilera, Andrés; Hornero, José; Parada, Rolando; Rujano Jhonalbert
Integrantes:
INTRODUCCIÓN
2
La presión se define como
fuerza dividida por el área
sobre la cuál se aplica. De
esta manera, la presión (P)
producida por una fuerza (F)
distribuida sobre un área (A)
se define como:
𝑷 =
𝑭
𝑨
Procesos Industriales Aplicaciones
Medición de presión
Calidad del
producto
Seguridad Medición de nivel
Medición de flujo
REFERENCIAS DE PRESIÓN
3
Presión Referencia o Patrón
Presión absoluta
Presión Manométrica
Presión de vacío
Presión diferencial
Presión atmosférica
REFERENCIAS DE PRESIÓN
4
Presión absoluta
Es la presión referida al vacío
absoluto, o también se puede definir
como la suma de la presión
manométrica y la presión atmosférica
REFERENCIAS DE PRESIÓN
5
Está referida con respecto a la
presión atmosférica. Representa la
diferencia positiva entre la posición
medida y la presión atmosférica
existente.
Presión Manométrica
REFERENCIAS DE PRESIÓN
6
Es la presión medida por debajo de
la presión atmosférica.
Presión de vacío
REFERENCIAS DE PRESIÓN
7
Es la diferencia en magnitud entre el
valor de una presión y el valor de otra
tomada como referencia.
Presión diferencial
REFERENCIAS DE PRESIÓN
8
Presión atmosférica
Es la presión ejercida por el peso de la
atmósfera sobre la tierra.
Presión Barométrica
Es la medida de la Presión atmosférica la
cual varía levemente con las condiciones
climáticas .
UNIDADES DE MEDICIÓN
9
Sistema Internacional de Unidades
F= N
A= 𝒎𝟐
𝑷𝒂 = 𝑵/𝒎𝟐
Pascal
PRESIÓN EN FLUIDOS
10
En un líquido la presión será igual a la altura de la
columna de líquido (h) por el peso específico del
líquido (𝛾):
Fluidos estáticos
𝑃 = 𝛾ℎ
PRESIÓN EN FLUIDOS
11
Fluidos en movimiento
Presión estática Presión dinámica
Presión de estancamiento
Es la presión ejercida por el fluido en
todas sus direcciones.
Es la presión que se produce por el efecto
de la velocidad del fluido.
Es la presión resultante de la presión
estática más la presión dinámica.
MEDICIÓN DE PRESIÓN
12
1. SENSORES MECÁNICOS
a) Columnas de líquido
Es el más simple, directo y exacto de
todos los métodos utilizados en la
medición de presión.
Principio:
Vasos Comunicantes
Líquido utilizado
Agua, compuestos
orgánicos, mercurio
MEDICIÓN DE PRESIÓN
13
Manómetro de tubo en U  Líquido de mayor densidad que el fluido a medir.
 No miscibles.
Se utiliza para medir presión diferencial. La
diferencia de altura (h) del líquido en las dos
ramas es proporcional a la diferencia de
presiones.
Gases
Líquidos
(Peso despreciable)
(Peso no despreciable)
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚ℎ
𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)ℎ
MEDICIÓN DE PRESIÓN
14
Manómetro de pozo y vaso alargado Una de las columnas del tubo en U se reemplaza por
un depósito de gran diámetro. La presión diferencial
se indica en el tubo de menor área.
Gases (Peso despreciable)
𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)(1 +
𝐷2
2
𝐷1
2)z
Vaso alargado
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚(1 +
𝐷2
2
𝐷1
2)z
Pozo 𝑨𝟏 ≫ 𝑨𝟐
𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)𝑍
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚𝑍
MEDICIÓN DE PRESIÓN
15
Manómetro de pozo y vaso inclinado
Variación del manómetro de pozo, donde el vaso se
inclina para aumentar la precisión
𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)(𝑍 + 𝑌)
𝑌 =
𝐷2
2
𝐷1
2 X 𝑍 = 𝑋 sin ∝
𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)(sin ∝ +
𝐷2
2
𝐷1
2)𝑋
0 <∝< 90
En ciertos casos despreciar el peso del fluido del
proceso y/o el desplazamiento del líquido
manométrico en el pozo.
MEDICIÓN DE PRESIÓN
16
Manómetro de anillo de balanceo Utiliza el efecto del cambio del nivel del fluido por
efecto de la presión junto con un balance de
fuerzas ejercidas por el peso del líquido y un
contrapeso.
𝛾ℎ𝐴𝑟 = 𝑊𝑑 sin 𝜃
peso del líquido = peso del contrapeso
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚ℎ
𝑃1 − 𝑃2 =
𝑊𝑑
𝐴𝑟
sin 𝜃
MEDICIÓN DE PRESIÓN
17
Manómetro anillo de campana invertida Se coloca una campana invertida dentro de un
recipiente que contiene un líquido sellante. La
mayor presión se aplica sobre el interior de la
campana, la menor presión se aplica sobre el
interior del recipiente.
𝑃1 − 𝑃2 =
𝑘𝑥
𝐴
𝑃1 − 𝑃2 =
𝑊𝑑
𝐴𝐿
sin 𝜃
MEDICIÓN DE PRESIÓN
18
Líquidos manométricos
Presiones bajas
Presiones altas
Presiones medias
(0 a 7KPa≈1psi) Aceites, glicerina.
(hasta 17KPa≈2.5psi) Agua.
(hasta 70KPa≈10psi) Mercurio.
Líquidos selladores
MEDICIÓN DE PRESIÓN
19
2.SENSORES ELÁSTICOS
a) Tubos de Bourdon
La deflexión que sufren es proporcional a la presión aplicada.
Principio Un tubo enrollado, encerrado por un extremo tiende a enderezarse
cuando por el otro extremo se le aplica un líquido o gas a presión.
C Espiral Helicoidal
Rango
• Manómetro desde 0 a 35 KPa
hasta 0 a 70000KPa
• Vacuómetro de -100 a 0 KPa
MEDICIÓN DE PRESIÓN
20
a) Tubos de Bourdon
Materiales
Aleaciones endurecidas
por deformación
Aleaciones endurecidas
por precipitación
Aleaciones con
tratamiento térmico
1
2
3
• Bajas
• Medias
• Medias
• Altas
• Altas presiones
Diseño
∆𝛼 = 𝐾
𝛼𝑃
𝐸
𝑅
𝑡
𝑥
𝐴
𝐵
𝑦
𝐴
𝑡
𝑧
• Manómetro desde 0 a 1.2 KPa
hasta 0 a 5500KPa
• Vacuómetro de -1.2 a 0 Kpa hasta
-100 a 0 KPa
MEDICIÓN DE PRESIÓN
21
b) Diafragmas Disco flexible con corrugaciones concéntricas, acoplado a una caja a la
que se le introduce la presión a medir, midiendo la diferencia de
presiones entre sus dos caras.
La deflexión en el centro del disco es
proporcional a la presión aplicada.
Rangos
MEDICIÓN DE PRESIÓN
22
b) Diafragmas
Materiales
Metálicos
No Metálicos
• Latón
• Bronce fosforoso
• Cobre Berilio
• Acero inoxidable
• Monel
• Neopreno
• Teflón
• Polietileno
• Cuero
Presiones menores
Diseño
𝑑 = 𝐾𝑁(𝑃 − 𝑃0)𝐷𝑎
4
𝑡−1.5
MEDICIÓN DE PRESIÓN
23
SENSORES ELÁSTICOS
c) Fuelles Un Tubo flexible con un extremo empotrado conectado a la presión a medir y
otro extremo cerrado y libre. Trabaja como un resorte helicoidal.
Fuelle
Fuelle con
resorte
Rangos • Manómetro desde 0 a 0.5 KPa
hasta 0 a 7000KPa
• Vacuómetro de -0.5 a 0 Kpa hasta
-100 a 0 KPa
Materiales
Metálicos
No Metálicos
MEDICIÓN DE PRESIÓN
24
c) Fuelles
Diseño
Fuelle sin resorte
Fuelle con resorte
𝑃 =
𝐾𝑓
𝐴𝑒
𝑥
𝐾𝑓 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑒𝑙𝑙𝑒
𝐴𝑒 =
𝜋
4
𝐷𝑒
2
𝑃 =
𝐾𝑓 + 𝐾𝑟
𝐴𝑒
𝑥
MEDICIÓN DE PRESIÓN
25
3.TRASDUCTORES ELÉCTRICOS
a) Transductor resistivo
Función Transformar el desplazamiento producido por
un sensor de presión en una señal eléctrica
que se pueda leer.
Principio
Un cambio en la presión produce
un cambio en la resistencia del
elemento sensor.
Constituidos:
Varía la resistencia
Elemento elástico Potenciómetro
𝑒0 =
𝑅1
𝑅1 + 𝑅2
𝑒𝑖
MEDICIÓN DE PRESIÓN
26
3.TRASDUCTORES ELÉCTRICOS
a) Transductor resistivo
Desventajas
Ventajas
-Salida alta
-Económico
-Construcción simple
-Uso de corriente
continua o alterna
-No es necesario
amplificar o acoplar
impedancias
-Requieren gran tamaño
-Alta fricción mecánica
-Vida limitada
-Sensible a mediciones y
choques
-Buena respuesta a la
frecuencia
-Altos niveles de ruido al
desgastarse
-Baja sensibilidad
MEDICIÓN DE PRESIÓN
27
b) Transductor extensométrico Utiliza un extensómetro o galga extensométrica
para transformar la deformación que se produce
sobre un diafragma en una señal eléctrica.
Extensómetro Diseñado:
medir
deformaciones
compuestos
Alambre fino
Sección transversal
cambio
Resistencia eléctrica
Proporcional
MEDICIÓN DE PRESIÓN
b) Transductor extensométrico
Galgas cementadas Galgas no cementadas
Extensómetro Adhiere
Hoja base
cerámica
papel
plástico
medir
Deformación
cambio de presión
Diafragma
Extensómetro
No se adhiere
toda
Superficie
Extremos
descansan
Armazón
fija
medir
Alejamiento
paredes
caras de un diafragma móvil
28
MEDICIÓN DE PRESIÓN
b) Transductor extensométrico
Galgas de silicio difundido Material semiconductor
conformada
monocristal de silicio
Boro
formar
Resistencias
Puentes de Wheatstone
La tensión de salida será proporcional a la tensión
de entrada y el valor de las resistencias.
𝑽𝒐𝒖𝒕 = 𝑽𝒊𝒏
𝑹𝟑
𝑹𝟑 + 𝑹𝒈
−
𝑹𝟐
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐
difunde
 Valor de la resistencia de la galga extensométrica
 Presión a la cual está sometido el instrumento.
29
MEDICIÓN DE PRESIÓN
b) Transductor extensométrico
Ventajas Desventajas
-Buena exactitud (0,1%)
-No sensibles a golpes y vibraciones.
-Rango de hasta 1400MPa.
-Miden presiones estáticas y dinámicas.
-Usan corriente continua o alterna.
-Excelente estabilidad.
-Buena repetibilidad.
-Efecto de temperatura despreciable si
se compensa.
-Señal de salida débil, por lo que se debe
acondicionar empleando accesorios como
puentes.
-Requieren fuente de alimentación.
-Limitaciones para medir procesos con altas
temperaturas.
30
MEDICIÓN DE PRESIÓN
c) Transductor Magnético
Utilizan bobinas con núcleo magnético móvil conectado a un sensor de presión. Al
producirse el movimiento del núcleo magnético cambian las características magnéticas
del circuito eléctrico.
Inductancia variable Transformador diferencial
31
MEDICIÓN DE PRESIÓN
c) Transductor Magnético
Inductancia variable
 Utilizan una bobina con un núcleo magnético
móvil.
 La inductancia varia proporcionalmente según
la posición que ocupe el núcleo dentro de la
bobina.
 Se utiliza para detectar pequeños
desplazamientos de cápsulas de diafragmas y
otros sensores.
32
MEDICIÓN DE PRESIÓN
c) Transductor Magnético
Transformador diferencial
 El núcleo móvil está conectado a un sensor de presión
que se desplaza dentro de un transformador diferencial
Voltaje de salida: 𝑽𝟏 = 𝑵𝟏
𝒅∅
𝒅𝒕
; 𝑽𝟐 = 𝑵𝟐
𝒅∅
𝒅𝒕
Precisión: 0,5%
Aplicaciones  Instrumentos medición de presión: absoluta, manométrica y diferencial
 Aplicaciones medición de flujo y nivel.
33
MEDICIÓN DE PRESIÓN
c) Transductor Magnético
Ventajas Desventajas
-Salida alta.
-Respuesta lineal.
-No precisan ajuste críticos en el montaje.
-Baja histéresis por no haber roce.
-Construcción robusta
-Funcionan solo con corriente alterna por lo
que el receptor debe funcionar con la misma
corriente.
-Requiere un gran desplazamiento del núcleo
magnético.
-Sensible a choques y vibraciones.
34
MEDICIÓN DE PRESIÓN
35
d) Transductor Capacitivo
Variación de la capacidad de un condensador al desplazarse una de sus placas
por la aplicación de la presión.
Principio
𝑪 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟓𝟖𝑲
𝑵 − 𝟏
𝒕
𝑨
Ventajas
Desventajas
-Excelente respuesta a la frecuencia
-Construcción sencilla.
-Mide presiones estáticas y dinámicas.
-Costo relativamente bajo…
-El movimiento de grandes cables origina
distorsión y error.
-Alta impedancia de salida.
-Sensibles a variaciones de temperatura…
MEDICIÓN DE PRESIÓN
36
e) Transductor Piezoeléctrico
Cuando ciertos cristales se deforman elásticamente a lo largo de planos
específicos de esfuerzos se produce un potencial eléctrico en el cristal.
Principio
Al producirse la deformación se producirá una
corriente eléctrica que será proporcional a la
deformación del cristal.
-Tamaño pequeño, compacto y ligero
-Muy lineales.
-No requieren frecuente calibración…
Desventajas
-Sensibles a cambios de temperatura
-No miden presiones estáticas
-Alta impedancia de salida
-Cables largos originan ruido…
Ventajas
MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS
DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO
37
Procesos
mide
presión fluido del proceso interior del sensor
altas temperaturas
corrosivo sucio
materiales suspensión
aislar
instrumento métodos
recubrimientos
Níquel, Bromo o Cadmio
Sifón de espira simple
Líquido sellador
Sello volumétrico
Sistema de purga o burbujeo
MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS
DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO
38
Sifón de espira simple
Consiste en hacer una espira con el tubo de conexión del
manómetro al proceso.
Efectivo para medir presiones de vapor a alta temperatura, el vapor se condensa
en el tubo y forma un sello de agua entre la tubería y el instrumento.
Espira líquido
mayor densidad
aislar
manómetro
proceso
coloca
MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS
DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO
39
Se usa una cámara cerrada en la cual se
coloca un líquido que produce un sello
hidráulico entre el instrumento y el
proceso.
Líquido sellador
El sellador debe tener una densidad menor a la
del fluido del proceso o se deben colocar tubos
que sobresalgan del fluido para que solo el
líquido sellador pueda estar en contacto con el
instrumento.
Instrumento por debajo del proceso
El líquido debe tener una densidad mayor a la
del fluido del proceso
Instrumento por encima del proceso
MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS
DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO
40
Sistema de purga o burbujeo
Consiste en introducir un tubo dentro del proceso con
aire a una presión levemente superior a la de este de
manera que exista siempre una salida de aire
(burbujeo) por la punta del tubo.
Presión medida
instrumento
levemente superior
proceso
error en la medición
No se produce error por diferencia de altura
MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS
DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO
41
El medidor de presión se aísla totalmente del proceso
mediante un diafragma flexible, se rellena el espacio
comprendido entre el sello y el instrumento mediante un
líquido tal como glicerina o aceite.
Sello volumétrico
Permite total aislamiento
sensor
proceso
Soluciona problema
corrosión temperatura
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
42
Método indirecto Método directo
Consiste en medir la presión manométrica y
añadirle el valor de la presión atmosférica.
𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝑷𝒎𝒂𝒏 + 𝑷𝒂𝒕𝒎
 Se debe conocer con exactitud la presión
atmosférica que varía de un lugar a otro.
 Si no se conoce la presión atmosférica
exacta se pueden entonces cometer
errores de hasta 15 KPa (2 Psi).
Se miden presiones de vacío, por debajo de 1
mm de columna de mercurio con una precisión
muy grande.
Medidor de McLeod
Medidores térmicos eléctricos:
Medidor de termopar Medidor de Pirani
Medidores de Ionización:
Medidor de filamento caliente
Medidor de cátodo frío
Radiación
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
43
Medidor de McLeod
Permite medir valores de presión absoluta mediante nivel de
líquidos. No es un instrumento de uso industrial, pero se usa
para la calibración de otros instrumentos.
Consta de:
 Un tubo capilar (A) cerrado y calibrado el cual posee en su
parte inferior una reserva para acoger un volumen de líquido.
 Un tubo doble conectado a la presión a medir: tubo capilar (B)
y (C)de mayores dimensiones, para disminuir el error que se
produce por capilaridad.
 Una reserva (R) de mercurio (u otro líquido pesado) conectada
a la presión a medir y a los tubos.
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
44
Medidor de termopar
Se usan filamentos que se calientan por el efecto
del paso de una corriente. La temperatura será
proporcional a la presión a la cual están sometidos.
Uno estará en una cámara de referencia en alto
vacío y otro estará expuesto a la presión a medir.
Para medir la temperatura de los filamentos se
utiliza un arreglo de termopares.
Sensible a la composición del gas y presenta riesgos de
combustión si se expone a la atmósfera.
Ventajas:
Desventajas:
Bajo costo, larga duración y Confiabilidad
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
45
Medidor de Pirani
Utiliza el mismo principio de variación de la temperatura de un
filamento según la presión a la cual está sometido. Pero en este
caso mide la resistencia de los filamentos y no la temperatura.
Utiliza un circuito de puente de Wheatstone que compara las
resistencias de dos filamentos de tungsteno.
La resistencia del filamento será proporcional a la presión a la que se encuentra el proceso
1 μHg hasta 2000 μHg
Rango:
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
46
Consiste en un tubo electrónico con filamento de tungsteno,
rodeado por una rejilla en forma de bobina, la cual a su vez está
envuelta por una placa colectora.
Medidor de filamento caliente
El filamento emite electrones los cuales pasan a través de la
rejilla y en su camino hacia la placa colectora chocan con las
moléculas del gas.
La corriente positiva que se forma es función del número de
iones, y por lo tanto constituye la medida de la presión del gas. .
Rango: 10−𝟖
μHg a 1 μHg
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
47
Medidor de cátodo frío
Se basa en la medida de una corriente iónica producida por
una descarga de alta tensión.
Es más robusto y no presenta el problema de combustión
del filamento. Pero tiene el defecto de no poder ser vaciado
del gas rápidamente y es susceptible a contaminación por
mercurio. Además posee una escala logarítmica.
Rango: 10−𝟐
a 10−𝟕
mmHg
MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA
48
Utiliza una fuente de radio sellada la cual produce partículas
α que ionizan las moléculas de gas, los iones resultantes se
recogen en un electrodo, y producen una corriente que es
proporcional al número de moléculas en la cámara, por lo
tanto a la presión del gas.
Rango: 760 a 10−𝟒
mmHg
Radiación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradomahulig
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Joel Nunton
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
Hybrain Medina
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
Alberto J. Acevedo T.
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Daniel Salinas Jiménez
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
Javier Aguilar Cruz
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
Aimee Riveera
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
Lalo Gutierrez
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
Amanda Rojas
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivelSara Ortiz
 
Difusores
DifusoresDifusores
Difusores
Leo Perea
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Nela Marte
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
 
Tubos Pitot
Tubos PitotTubos Pitot
Tubos Pitot
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Difusores
DifusoresDifusores
Difusores
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 

Similar a Medicion_presion (7).pptx

2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
LEIDY757181
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
Priscila Pazmiño
 
Medicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdfMedicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdf
RemaxDiamanteInmuebl
 
Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxSens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptx
PacoMrs3
 
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoSens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
RONNYJAIRONARANJOSAN
 
sensores-presion.ppt
sensores-presion.pptsensores-presion.ppt
sensores-presion.ppt
IvanNajera10
 
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipossensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
HctorPatio12
 
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali  I.T.docxEquipos de medicion de presion. Magali  I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
ArletIzquierdoTinoco
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Medidores de presión
Medidores de presión Medidores de presión
Medidores de presión
CarmenAliciagarciajimenez
 
Instrumentos de medicion_de_presion
Instrumentos de medicion_de_presionInstrumentos de medicion_de_presion
Instrumentos de medicion_de_presion
AlexisRafael9
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesMichaelandresgm
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Fredy Jhon Escobedo Tirado
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 
Instrumentación y control para presión
Instrumentación y control para presiónInstrumentación y control para presión
Instrumentación y control para presiónDiana Rodríguez
 
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Instrumentación De Control   Clase 7 PresionInstrumentación De Control   Clase 7 Presion
Instrumentación De Control Clase 7 PresionUNEFA
 

Similar a Medicion_presion (7).pptx (20)

2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
 
Medicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdfMedicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdf
 
Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxSens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptx
 
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoSens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
 
sensores-presion.ppt
sensores-presion.pptsensores-presion.ppt
sensores-presion.ppt
 
Medidores de Presión
Medidores de PresiónMedidores de Presión
Medidores de Presión
 
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipossensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali  I.T.docxEquipos de medicion de presion. Magali  I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Medidores de presión
Medidores de presión Medidores de presión
Medidores de presión
 
Instrumentos de medicion_de_presion
Instrumentos de medicion_de_presionInstrumentos de medicion_de_presion
Instrumentos de medicion_de_presion
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
Instrumentación y control para presión
Instrumentación y control para presiónInstrumentación y control para presión
Instrumentación y control para presión
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Instrumentación De Control   Clase 7 PresionInstrumentación De Control   Clase 7 Presion
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
 

Más de josehornero2

ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomerip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
josehornero2
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
josehornero2
 
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
josehornero2
 
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
josehornero2
 
COJINETES.pptx
COJINETES.pptxCOJINETES.pptx
COJINETES.pptx
josehornero2
 
agregen a esta diapositiva.pptx
agregen a esta diapositiva.pptxagregen a esta diapositiva.pptx
agregen a esta diapositiva.pptx
josehornero2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
josehornero2
 
puestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.pptpuestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.ppt
josehornero2
 
tecnologia.pptx
tecnologia.pptxtecnologia.pptx
tecnologia.pptx
josehornero2
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
josehornero2
 

Más de josehornero2 (11)

ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomerip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
 
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
 
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
 
COJINETES.pptx
COJINETES.pptxCOJINETES.pptx
COJINETES.pptx
 
agregen a esta diapositiva.pptx
agregen a esta diapositiva.pptxagregen a esta diapositiva.pptx
agregen a esta diapositiva.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
puestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.pptpuestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.ppt
 
tecnologia.pptx
tecnologia.pptxtecnologia.pptx
tecnologia.pptx
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Medicion_presion (7).pptx

  • 1. Tema 3: Medición de Presión Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Instrumentación Aguilera, Andrés; Hornero, José; Parada, Rolando; Rujano Jhonalbert Integrantes:
  • 2. INTRODUCCIÓN 2 La presión se define como fuerza dividida por el área sobre la cuál se aplica. De esta manera, la presión (P) producida por una fuerza (F) distribuida sobre un área (A) se define como: 𝑷 = 𝑭 𝑨 Procesos Industriales Aplicaciones Medición de presión Calidad del producto Seguridad Medición de nivel Medición de flujo
  • 3. REFERENCIAS DE PRESIÓN 3 Presión Referencia o Patrón Presión absoluta Presión Manométrica Presión de vacío Presión diferencial Presión atmosférica
  • 4. REFERENCIAS DE PRESIÓN 4 Presión absoluta Es la presión referida al vacío absoluto, o también se puede definir como la suma de la presión manométrica y la presión atmosférica
  • 5. REFERENCIAS DE PRESIÓN 5 Está referida con respecto a la presión atmosférica. Representa la diferencia positiva entre la posición medida y la presión atmosférica existente. Presión Manométrica
  • 6. REFERENCIAS DE PRESIÓN 6 Es la presión medida por debajo de la presión atmosférica. Presión de vacío
  • 7. REFERENCIAS DE PRESIÓN 7 Es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión y el valor de otra tomada como referencia. Presión diferencial
  • 8. REFERENCIAS DE PRESIÓN 8 Presión atmosférica Es la presión ejercida por el peso de la atmósfera sobre la tierra. Presión Barométrica Es la medida de la Presión atmosférica la cual varía levemente con las condiciones climáticas .
  • 9. UNIDADES DE MEDICIÓN 9 Sistema Internacional de Unidades F= N A= 𝒎𝟐 𝑷𝒂 = 𝑵/𝒎𝟐 Pascal
  • 10. PRESIÓN EN FLUIDOS 10 En un líquido la presión será igual a la altura de la columna de líquido (h) por el peso específico del líquido (𝛾): Fluidos estáticos 𝑃 = 𝛾ℎ
  • 11. PRESIÓN EN FLUIDOS 11 Fluidos en movimiento Presión estática Presión dinámica Presión de estancamiento Es la presión ejercida por el fluido en todas sus direcciones. Es la presión que se produce por el efecto de la velocidad del fluido. Es la presión resultante de la presión estática más la presión dinámica.
  • 12. MEDICIÓN DE PRESIÓN 12 1. SENSORES MECÁNICOS a) Columnas de líquido Es el más simple, directo y exacto de todos los métodos utilizados en la medición de presión. Principio: Vasos Comunicantes Líquido utilizado Agua, compuestos orgánicos, mercurio
  • 13. MEDICIÓN DE PRESIÓN 13 Manómetro de tubo en U  Líquido de mayor densidad que el fluido a medir.  No miscibles. Se utiliza para medir presión diferencial. La diferencia de altura (h) del líquido en las dos ramas es proporcional a la diferencia de presiones. Gases Líquidos (Peso despreciable) (Peso no despreciable) 𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚ℎ 𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)ℎ
  • 14. MEDICIÓN DE PRESIÓN 14 Manómetro de pozo y vaso alargado Una de las columnas del tubo en U se reemplaza por un depósito de gran diámetro. La presión diferencial se indica en el tubo de menor área. Gases (Peso despreciable) 𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)(1 + 𝐷2 2 𝐷1 2)z Vaso alargado 𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚(1 + 𝐷2 2 𝐷1 2)z Pozo 𝑨𝟏 ≫ 𝑨𝟐 𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)𝑍 𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚𝑍
  • 15. MEDICIÓN DE PRESIÓN 15 Manómetro de pozo y vaso inclinado Variación del manómetro de pozo, donde el vaso se inclina para aumentar la precisión 𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)(𝑍 + 𝑌) 𝑌 = 𝐷2 2 𝐷1 2 X 𝑍 = 𝑋 sin ∝ 𝑃1 − 𝑃2 = (𝛾𝑚−𝛾𝑙)(sin ∝ + 𝐷2 2 𝐷1 2)𝑋 0 <∝< 90 En ciertos casos despreciar el peso del fluido del proceso y/o el desplazamiento del líquido manométrico en el pozo.
  • 16. MEDICIÓN DE PRESIÓN 16 Manómetro de anillo de balanceo Utiliza el efecto del cambio del nivel del fluido por efecto de la presión junto con un balance de fuerzas ejercidas por el peso del líquido y un contrapeso. 𝛾ℎ𝐴𝑟 = 𝑊𝑑 sin 𝜃 peso del líquido = peso del contrapeso 𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚ℎ 𝑃1 − 𝑃2 = 𝑊𝑑 𝐴𝑟 sin 𝜃
  • 17. MEDICIÓN DE PRESIÓN 17 Manómetro anillo de campana invertida Se coloca una campana invertida dentro de un recipiente que contiene un líquido sellante. La mayor presión se aplica sobre el interior de la campana, la menor presión se aplica sobre el interior del recipiente. 𝑃1 − 𝑃2 = 𝑘𝑥 𝐴 𝑃1 − 𝑃2 = 𝑊𝑑 𝐴𝐿 sin 𝜃
  • 18. MEDICIÓN DE PRESIÓN 18 Líquidos manométricos Presiones bajas Presiones altas Presiones medias (0 a 7KPa≈1psi) Aceites, glicerina. (hasta 17KPa≈2.5psi) Agua. (hasta 70KPa≈10psi) Mercurio. Líquidos selladores
  • 19. MEDICIÓN DE PRESIÓN 19 2.SENSORES ELÁSTICOS a) Tubos de Bourdon La deflexión que sufren es proporcional a la presión aplicada. Principio Un tubo enrollado, encerrado por un extremo tiende a enderezarse cuando por el otro extremo se le aplica un líquido o gas a presión. C Espiral Helicoidal Rango • Manómetro desde 0 a 35 KPa hasta 0 a 70000KPa • Vacuómetro de -100 a 0 KPa
  • 20. MEDICIÓN DE PRESIÓN 20 a) Tubos de Bourdon Materiales Aleaciones endurecidas por deformación Aleaciones endurecidas por precipitación Aleaciones con tratamiento térmico 1 2 3 • Bajas • Medias • Medias • Altas • Altas presiones Diseño ∆𝛼 = 𝐾 𝛼𝑃 𝐸 𝑅 𝑡 𝑥 𝐴 𝐵 𝑦 𝐴 𝑡 𝑧
  • 21. • Manómetro desde 0 a 1.2 KPa hasta 0 a 5500KPa • Vacuómetro de -1.2 a 0 Kpa hasta -100 a 0 KPa MEDICIÓN DE PRESIÓN 21 b) Diafragmas Disco flexible con corrugaciones concéntricas, acoplado a una caja a la que se le introduce la presión a medir, midiendo la diferencia de presiones entre sus dos caras. La deflexión en el centro del disco es proporcional a la presión aplicada. Rangos
  • 22. MEDICIÓN DE PRESIÓN 22 b) Diafragmas Materiales Metálicos No Metálicos • Latón • Bronce fosforoso • Cobre Berilio • Acero inoxidable • Monel • Neopreno • Teflón • Polietileno • Cuero Presiones menores Diseño 𝑑 = 𝐾𝑁(𝑃 − 𝑃0)𝐷𝑎 4 𝑡−1.5
  • 23. MEDICIÓN DE PRESIÓN 23 SENSORES ELÁSTICOS c) Fuelles Un Tubo flexible con un extremo empotrado conectado a la presión a medir y otro extremo cerrado y libre. Trabaja como un resorte helicoidal. Fuelle Fuelle con resorte Rangos • Manómetro desde 0 a 0.5 KPa hasta 0 a 7000KPa • Vacuómetro de -0.5 a 0 Kpa hasta -100 a 0 KPa Materiales Metálicos No Metálicos
  • 24. MEDICIÓN DE PRESIÓN 24 c) Fuelles Diseño Fuelle sin resorte Fuelle con resorte 𝑃 = 𝐾𝑓 𝐴𝑒 𝑥 𝐾𝑓 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑒𝑙𝑙𝑒 𝐴𝑒 = 𝜋 4 𝐷𝑒 2 𝑃 = 𝐾𝑓 + 𝐾𝑟 𝐴𝑒 𝑥
  • 25. MEDICIÓN DE PRESIÓN 25 3.TRASDUCTORES ELÉCTRICOS a) Transductor resistivo Función Transformar el desplazamiento producido por un sensor de presión en una señal eléctrica que se pueda leer. Principio Un cambio en la presión produce un cambio en la resistencia del elemento sensor. Constituidos: Varía la resistencia Elemento elástico Potenciómetro 𝑒0 = 𝑅1 𝑅1 + 𝑅2 𝑒𝑖
  • 26. MEDICIÓN DE PRESIÓN 26 3.TRASDUCTORES ELÉCTRICOS a) Transductor resistivo Desventajas Ventajas -Salida alta -Económico -Construcción simple -Uso de corriente continua o alterna -No es necesario amplificar o acoplar impedancias -Requieren gran tamaño -Alta fricción mecánica -Vida limitada -Sensible a mediciones y choques -Buena respuesta a la frecuencia -Altos niveles de ruido al desgastarse -Baja sensibilidad
  • 27. MEDICIÓN DE PRESIÓN 27 b) Transductor extensométrico Utiliza un extensómetro o galga extensométrica para transformar la deformación que se produce sobre un diafragma en una señal eléctrica. Extensómetro Diseñado: medir deformaciones compuestos Alambre fino Sección transversal cambio Resistencia eléctrica Proporcional
  • 28. MEDICIÓN DE PRESIÓN b) Transductor extensométrico Galgas cementadas Galgas no cementadas Extensómetro Adhiere Hoja base cerámica papel plástico medir Deformación cambio de presión Diafragma Extensómetro No se adhiere toda Superficie Extremos descansan Armazón fija medir Alejamiento paredes caras de un diafragma móvil 28
  • 29. MEDICIÓN DE PRESIÓN b) Transductor extensométrico Galgas de silicio difundido Material semiconductor conformada monocristal de silicio Boro formar Resistencias Puentes de Wheatstone La tensión de salida será proporcional a la tensión de entrada y el valor de las resistencias. 𝑽𝒐𝒖𝒕 = 𝑽𝒊𝒏 𝑹𝟑 𝑹𝟑 + 𝑹𝒈 − 𝑹𝟐 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 difunde  Valor de la resistencia de la galga extensométrica  Presión a la cual está sometido el instrumento. 29
  • 30. MEDICIÓN DE PRESIÓN b) Transductor extensométrico Ventajas Desventajas -Buena exactitud (0,1%) -No sensibles a golpes y vibraciones. -Rango de hasta 1400MPa. -Miden presiones estáticas y dinámicas. -Usan corriente continua o alterna. -Excelente estabilidad. -Buena repetibilidad. -Efecto de temperatura despreciable si se compensa. -Señal de salida débil, por lo que se debe acondicionar empleando accesorios como puentes. -Requieren fuente de alimentación. -Limitaciones para medir procesos con altas temperaturas. 30
  • 31. MEDICIÓN DE PRESIÓN c) Transductor Magnético Utilizan bobinas con núcleo magnético móvil conectado a un sensor de presión. Al producirse el movimiento del núcleo magnético cambian las características magnéticas del circuito eléctrico. Inductancia variable Transformador diferencial 31
  • 32. MEDICIÓN DE PRESIÓN c) Transductor Magnético Inductancia variable  Utilizan una bobina con un núcleo magnético móvil.  La inductancia varia proporcionalmente según la posición que ocupe el núcleo dentro de la bobina.  Se utiliza para detectar pequeños desplazamientos de cápsulas de diafragmas y otros sensores. 32
  • 33. MEDICIÓN DE PRESIÓN c) Transductor Magnético Transformador diferencial  El núcleo móvil está conectado a un sensor de presión que se desplaza dentro de un transformador diferencial Voltaje de salida: 𝑽𝟏 = 𝑵𝟏 𝒅∅ 𝒅𝒕 ; 𝑽𝟐 = 𝑵𝟐 𝒅∅ 𝒅𝒕 Precisión: 0,5% Aplicaciones  Instrumentos medición de presión: absoluta, manométrica y diferencial  Aplicaciones medición de flujo y nivel. 33
  • 34. MEDICIÓN DE PRESIÓN c) Transductor Magnético Ventajas Desventajas -Salida alta. -Respuesta lineal. -No precisan ajuste críticos en el montaje. -Baja histéresis por no haber roce. -Construcción robusta -Funcionan solo con corriente alterna por lo que el receptor debe funcionar con la misma corriente. -Requiere un gran desplazamiento del núcleo magnético. -Sensible a choques y vibraciones. 34
  • 35. MEDICIÓN DE PRESIÓN 35 d) Transductor Capacitivo Variación de la capacidad de un condensador al desplazarse una de sus placas por la aplicación de la presión. Principio 𝑪 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟓𝟖𝑲 𝑵 − 𝟏 𝒕 𝑨 Ventajas Desventajas -Excelente respuesta a la frecuencia -Construcción sencilla. -Mide presiones estáticas y dinámicas. -Costo relativamente bajo… -El movimiento de grandes cables origina distorsión y error. -Alta impedancia de salida. -Sensibles a variaciones de temperatura…
  • 36. MEDICIÓN DE PRESIÓN 36 e) Transductor Piezoeléctrico Cuando ciertos cristales se deforman elásticamente a lo largo de planos específicos de esfuerzos se produce un potencial eléctrico en el cristal. Principio Al producirse la deformación se producirá una corriente eléctrica que será proporcional a la deformación del cristal. -Tamaño pequeño, compacto y ligero -Muy lineales. -No requieren frecuente calibración… Desventajas -Sensibles a cambios de temperatura -No miden presiones estáticas -Alta impedancia de salida -Cables largos originan ruido… Ventajas
  • 37. MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO 37 Procesos mide presión fluido del proceso interior del sensor altas temperaturas corrosivo sucio materiales suspensión aislar instrumento métodos recubrimientos Níquel, Bromo o Cadmio Sifón de espira simple Líquido sellador Sello volumétrico Sistema de purga o burbujeo
  • 38. MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO 38 Sifón de espira simple Consiste en hacer una espira con el tubo de conexión del manómetro al proceso. Efectivo para medir presiones de vapor a alta temperatura, el vapor se condensa en el tubo y forma un sello de agua entre la tubería y el instrumento. Espira líquido mayor densidad aislar manómetro proceso coloca
  • 39. MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO 39 Se usa una cámara cerrada en la cual se coloca un líquido que produce un sello hidráulico entre el instrumento y el proceso. Líquido sellador El sellador debe tener una densidad menor a la del fluido del proceso o se deben colocar tubos que sobresalgan del fluido para que solo el líquido sellador pueda estar en contacto con el instrumento. Instrumento por debajo del proceso El líquido debe tener una densidad mayor a la del fluido del proceso Instrumento por encima del proceso
  • 40. MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO 40 Sistema de purga o burbujeo Consiste en introducir un tubo dentro del proceso con aire a una presión levemente superior a la de este de manera que exista siempre una salida de aire (burbujeo) por la punta del tubo. Presión medida instrumento levemente superior proceso error en la medición No se produce error por diferencia de altura
  • 41. MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DEL FLUIDO 41 El medidor de presión se aísla totalmente del proceso mediante un diafragma flexible, se rellena el espacio comprendido entre el sello y el instrumento mediante un líquido tal como glicerina o aceite. Sello volumétrico Permite total aislamiento sensor proceso Soluciona problema corrosión temperatura
  • 42. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 42 Método indirecto Método directo Consiste en medir la presión manométrica y añadirle el valor de la presión atmosférica. 𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝑷𝒎𝒂𝒏 + 𝑷𝒂𝒕𝒎  Se debe conocer con exactitud la presión atmosférica que varía de un lugar a otro.  Si no se conoce la presión atmosférica exacta se pueden entonces cometer errores de hasta 15 KPa (2 Psi). Se miden presiones de vacío, por debajo de 1 mm de columna de mercurio con una precisión muy grande. Medidor de McLeod Medidores térmicos eléctricos: Medidor de termopar Medidor de Pirani Medidores de Ionización: Medidor de filamento caliente Medidor de cátodo frío Radiación
  • 43. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 43 Medidor de McLeod Permite medir valores de presión absoluta mediante nivel de líquidos. No es un instrumento de uso industrial, pero se usa para la calibración de otros instrumentos. Consta de:  Un tubo capilar (A) cerrado y calibrado el cual posee en su parte inferior una reserva para acoger un volumen de líquido.  Un tubo doble conectado a la presión a medir: tubo capilar (B) y (C)de mayores dimensiones, para disminuir el error que se produce por capilaridad.  Una reserva (R) de mercurio (u otro líquido pesado) conectada a la presión a medir y a los tubos.
  • 44. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 44 Medidor de termopar Se usan filamentos que se calientan por el efecto del paso de una corriente. La temperatura será proporcional a la presión a la cual están sometidos. Uno estará en una cámara de referencia en alto vacío y otro estará expuesto a la presión a medir. Para medir la temperatura de los filamentos se utiliza un arreglo de termopares. Sensible a la composición del gas y presenta riesgos de combustión si se expone a la atmósfera. Ventajas: Desventajas: Bajo costo, larga duración y Confiabilidad
  • 45. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 45 Medidor de Pirani Utiliza el mismo principio de variación de la temperatura de un filamento según la presión a la cual está sometido. Pero en este caso mide la resistencia de los filamentos y no la temperatura. Utiliza un circuito de puente de Wheatstone que compara las resistencias de dos filamentos de tungsteno. La resistencia del filamento será proporcional a la presión a la que se encuentra el proceso 1 μHg hasta 2000 μHg Rango:
  • 46. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 46 Consiste en un tubo electrónico con filamento de tungsteno, rodeado por una rejilla en forma de bobina, la cual a su vez está envuelta por una placa colectora. Medidor de filamento caliente El filamento emite electrones los cuales pasan a través de la rejilla y en su camino hacia la placa colectora chocan con las moléculas del gas. La corriente positiva que se forma es función del número de iones, y por lo tanto constituye la medida de la presión del gas. . Rango: 10−𝟖 μHg a 1 μHg
  • 47. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 47 Medidor de cátodo frío Se basa en la medida de una corriente iónica producida por una descarga de alta tensión. Es más robusto y no presenta el problema de combustión del filamento. Pero tiene el defecto de no poder ser vaciado del gas rápidamente y es susceptible a contaminación por mercurio. Además posee una escala logarítmica. Rango: 10−𝟐 a 10−𝟕 mmHg
  • 48. MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA 48 Utiliza una fuente de radio sellada la cual produce partículas α que ionizan las moléculas de gas, los iones resultantes se recogen en un electrodo, y producen una corriente que es proporcional al número de moléculas en la cámara, por lo tanto a la presión del gas. Rango: 760 a 10−𝟒 mmHg Radiación