SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
Tiempo de Escurrimiento
INTEGRANTES:
CHERO OSORIO SHEYLA. 10070218
FLORES ATAUCUSI LUIS. 10070118
LARTIGAVENTOCILLA FERNANDO. 10070125
RIVERO DEXTRE MELISSA. 10070196
2013
 La experiencia consiste en dejar drenar líquido a través de un orificio de
salida al fondo de un tanque, instalando tubos en el orificio de salida; de
distinto diámetro e igual longitud, o de diferente longitud y mismo diámetro.
 Se contó con 3 tanques: una pequeña con base plana, otra pequeña con base
cónica (ángulo de inclinación 60º) y otra grande de base cónica (ángulo de
inclinación 45º); además de 6 tubos de vidrio.
 Se calibró los tanques añadiendo cierta cantidad de agua y midiendo la altura
que aumentaba por cantidad de agua añadida, hallando diámetro promedio.
 Se colocaron los tubos en los orificios de salida de los tanques, estos se
llenaron de líquido y se tomó el tiempo que demoró en escurrirse el líquido
por los tubos.
 Los tiempos de escurrimiento se calcularon por el método de Bird-Crosby y
por el método Ocon-Tojo. Comparando los tiempos de escurrimiento
obtenidos por ambos métodos con los tiempos obtenidos
experimentalmente, se observó que hay mayor desviación de los tiempos
calculados por el método de Bird-Crosby.
Es el tiempo que demora en drenar un líquido de
densidad y viscosidad constantes (Newtoniano e
incompresible, en condiciones isotérmicas) contenido
en un tanque cilíndrico vertical, mediante un tubo
conectado a su fondo. El tiempo de escurrimiento de
un volumen determinado del líquido está relacionado
con el nivel del tanque cilíndrico; a medida que el nivel
del líquido en el tanque descienda, la velocidad de
salida del líquido disminuirá.
Se pretende desatorar un tanque cilíndrico vertical mediante un
tubo, también vertical, conectado en el fondo del mismo. El
líquido que contiene es de densidad y viscosidad constantes (es
decir newtoniano e incomprensible, en condiciones isotérmicas).
Un estudio realizado casi en estado de régimen laminar, con las
suposiciones de que se puede despreciar la pérdida de energía
en la entrada del tubo, y la energía cinética del líquido que
abandona el tanque, permiten vincular con facilidad al tiempo
de escurrimiento con las dimensiones del sistema y las
propiedades del líquido.
MÉTODO DE OCON –TOJO
MÉTODO DE BIRD - CROSBY
1. Tomar las medidas al equipo: altura de los
tanques, longitud, diámetro de los tubos de
vidrio, usando la cinta métrica y el vernier.
2. Calibrar los tanques tapando los orificios y
llenándolos de agua hasta un nivel de
referencia cero en la escala milimetrada del
medidor de nivel, luego verter volúmenes
medidos de agua y observar el aumento de
nivel. Anotar los datos para volumen y altura.
3. Enumerar los tubos e insertarlos en el tapón
de jebe para poder anexarlos al tanque, luego
proceder a llenar el tanque hasta una altura
medible, tapando la salida. Destapar y tomar
el tiempo de descenso de nivel para cada 2 cm
en la escala milimetrada hasta el valor de cero.
4. Hacer los pasos anteriores para los tres
tanques (base cónica pequeño, base plana,
base cónica grande), y para los tubos de vidrio.
1. El tiempo de escurrimiento depende de la base del tanque, ya
que este será menor en un tanque donde el fluido no
experimente una contracción brusca (caso: tanque base plana)
sino una contracción gradual (caso: tanque base cónica) para
que las pérdidas por fricción sean menores.
2. El tiempo de descarga no se ve muy afectado para tubos de igual
diámetro y diferente longitud, ya que el caudal que atraviesa los
tubos es el mismo.
3. El efecto de las pérdidas debido a la contracción, consideradas
en el modelo matemático de Ocón-Tojo,hacen que éste, en
nuestra experiencia, describa con mejor aproximación el proceso
de descarga de los tanques, independientemente de su forma
geométrica y del tubo de descarga que lleve acoplado.
1. Colocar el tanque en forma vertical para mantener las
condiciones establecidas en el balance, ya que cualquier
ángulo de inclinación afecta el tiempo de escurrimiento,
así también para el tubo de descarga.
2. Realizar como mínimo, 2 corridas para cada sistema
acoplado . Con el objetivo de descubrir algún error
cometido en la toma de datos (tiempo de escurrimiento).
3. A su vez, realizar corridas para cada tanque pero
variando la altura inicial. Se recomiendan alturas iniciales
(visibles en el medidor de nivel) de y , tomando datos
cada . Esto con la finalidad de verificar la validez de la
suposición del estado estacionario.
Tiempo de-escurrimiento-pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01guestf15e13
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidomarconuneze
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosJasminSeufert
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosLucero Gallegos González
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masajhonathan
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4ivanramma
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...David Ballena
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoKaren M. Guillén
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...yusmely_zavala
 

La actualidad más candente (20)

Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Calculo basicoii
Calculo basicoiiCalculo basicoii
Calculo basicoii
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Ocon tojo volumen 2
Ocon tojo volumen 2Ocon tojo volumen 2
Ocon tojo volumen 2
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
 

Destacado

A Moist Crevice for Word Aversion.PDF
A Moist Crevice for Word Aversion.PDFA Moist Crevice for Word Aversion.PDF
A Moist Crevice for Word Aversion.PDFJulia Birenbaum
 
29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal
29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal
29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penalVethowen Chica
 
Intelligent sensor networks 15 11-2016
Intelligent sensor networks 15 11-2016Intelligent sensor networks 15 11-2016
Intelligent sensor networks 15 11-2016Ron van Dooren
 
Aguazul casanare
Aguazul casanareAguazul casanare
Aguazul casanarepalita31
 
Biografia Paula
Biografia PaulaBiografia Paula
Biografia Paulapalita31
 
Leadership styles and behavior
Leadership styles and behaviorLeadership styles and behavior
Leadership styles and behaviorAndrew Msami
 
Attitude choice change 3
Attitude choice change 3Attitude choice change 3
Attitude choice change 3Andrew Msami
 
Decisiones y-discusiones equipo
Decisiones y-discusiones equipoDecisiones y-discusiones equipo
Decisiones y-discusiones equipoMichell Mohedano
 
Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)
Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)
Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)Patrick Ginies
 
Biografia luna
Biografia lunaBiografia luna
Biografia lunapalita31
 
beltless conveyor system
beltless conveyor systembeltless conveyor system
beltless conveyor systemsourav sharma
 
Effective leader 2
Effective leader 2Effective leader 2
Effective leader 2Andrew Msami
 
Transformative change 2
Transformative change 2Transformative change 2
Transformative change 2Andrew Msami
 

Destacado (19)

Prepare se para encontrar o salvador.
Prepare se para encontrar o salvador.Prepare se para encontrar o salvador.
Prepare se para encontrar o salvador.
 
A Moist Crevice for Word Aversion.PDF
A Moist Crevice for Word Aversion.PDFA Moist Crevice for Word Aversion.PDF
A Moist Crevice for Word Aversion.PDF
 
Rigid events profile
Rigid events profileRigid events profile
Rigid events profile
 
29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal
29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal
29 sep-2009 observaciones proyecto ley reformatoria al codigo penal
 
Intelligent sensor networks 15 11-2016
Intelligent sensor networks 15 11-2016Intelligent sensor networks 15 11-2016
Intelligent sensor networks 15 11-2016
 
Storyboard dan animatics
Storyboard dan animaticsStoryboard dan animatics
Storyboard dan animatics
 
Ibrahim Hamed
Ibrahim HamedIbrahim Hamed
Ibrahim Hamed
 
Aguazul casanare
Aguazul casanareAguazul casanare
Aguazul casanare
 
Ibrahim Hamed
Ibrahim HamedIbrahim Hamed
Ibrahim Hamed
 
Biografia Paula
Biografia PaulaBiografia Paula
Biografia Paula
 
Leadership styles and behavior
Leadership styles and behaviorLeadership styles and behavior
Leadership styles and behavior
 
Attitude choice change 3
Attitude choice change 3Attitude choice change 3
Attitude choice change 3
 
Decisiones y-discusiones equipo
Decisiones y-discusiones equipoDecisiones y-discusiones equipo
Decisiones y-discusiones equipo
 
Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)
Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)
Livre conçu par Patrick GINIES(160pages)
 
Biografia luna
Biografia lunaBiografia luna
Biografia luna
 
SHOAIB FOX engg
SHOAIB FOX enggSHOAIB FOX engg
SHOAIB FOX engg
 
beltless conveyor system
beltless conveyor systembeltless conveyor system
beltless conveyor system
 
Effective leader 2
Effective leader 2Effective leader 2
Effective leader 2
 
Transformative change 2
Transformative change 2Transformative change 2
Transformative change 2
 

Similar a Tiempo de-escurrimiento-pdf

PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggPPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggJulioSangayMantilla
 
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosLaboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosrudychuchon
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docxyuri584398
 
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptxLaboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptxCaleb217056
 
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulicaPractica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulicaRayssa Atao Oscco
 
Labdefluidos
LabdefluidosLabdefluidos
LabdefluidosEdgar M
 
Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Edgar Figuera
 
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bombaLab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bombajricardo001
 
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdfclase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdfJuan Reyes
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Fernando Rueda
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnlobotov
 

Similar a Tiempo de-escurrimiento-pdf (20)

PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggPPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosLaboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
 
Abastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforadosAbastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforados
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
 
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptxLaboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
 
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulicaPractica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
 
Labdefluidos
LabdefluidosLabdefluidos
Labdefluidos
 
Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36
 
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bombaLab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
 
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdfclase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
 
CARRETERAS444444.pptx
CARRETERAS444444.pptxCARRETERAS444444.pptx
CARRETERAS444444.pptx
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
 

Último

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Tiempo de-escurrimiento-pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Tiempo de Escurrimiento INTEGRANTES: CHERO OSORIO SHEYLA. 10070218 FLORES ATAUCUSI LUIS. 10070118 LARTIGAVENTOCILLA FERNANDO. 10070125 RIVERO DEXTRE MELISSA. 10070196 2013
  • 2.  La experiencia consiste en dejar drenar líquido a través de un orificio de salida al fondo de un tanque, instalando tubos en el orificio de salida; de distinto diámetro e igual longitud, o de diferente longitud y mismo diámetro.  Se contó con 3 tanques: una pequeña con base plana, otra pequeña con base cónica (ángulo de inclinación 60º) y otra grande de base cónica (ángulo de inclinación 45º); además de 6 tubos de vidrio.  Se calibró los tanques añadiendo cierta cantidad de agua y midiendo la altura que aumentaba por cantidad de agua añadida, hallando diámetro promedio.  Se colocaron los tubos en los orificios de salida de los tanques, estos se llenaron de líquido y se tomó el tiempo que demoró en escurrirse el líquido por los tubos.  Los tiempos de escurrimiento se calcularon por el método de Bird-Crosby y por el método Ocon-Tojo. Comparando los tiempos de escurrimiento obtenidos por ambos métodos con los tiempos obtenidos experimentalmente, se observó que hay mayor desviación de los tiempos calculados por el método de Bird-Crosby.
  • 3. Es el tiempo que demora en drenar un líquido de densidad y viscosidad constantes (Newtoniano e incompresible, en condiciones isotérmicas) contenido en un tanque cilíndrico vertical, mediante un tubo conectado a su fondo. El tiempo de escurrimiento de un volumen determinado del líquido está relacionado con el nivel del tanque cilíndrico; a medida que el nivel del líquido en el tanque descienda, la velocidad de salida del líquido disminuirá.
  • 4.
  • 5. Se pretende desatorar un tanque cilíndrico vertical mediante un tubo, también vertical, conectado en el fondo del mismo. El líquido que contiene es de densidad y viscosidad constantes (es decir newtoniano e incomprensible, en condiciones isotérmicas). Un estudio realizado casi en estado de régimen laminar, con las suposiciones de que se puede despreciar la pérdida de energía en la entrada del tubo, y la energía cinética del líquido que abandona el tanque, permiten vincular con facilidad al tiempo de escurrimiento con las dimensiones del sistema y las propiedades del líquido.
  • 6.
  • 7. MÉTODO DE OCON –TOJO
  • 8.
  • 9. MÉTODO DE BIRD - CROSBY
  • 10. 1. Tomar las medidas al equipo: altura de los tanques, longitud, diámetro de los tubos de vidrio, usando la cinta métrica y el vernier. 2. Calibrar los tanques tapando los orificios y llenándolos de agua hasta un nivel de referencia cero en la escala milimetrada del medidor de nivel, luego verter volúmenes medidos de agua y observar el aumento de nivel. Anotar los datos para volumen y altura. 3. Enumerar los tubos e insertarlos en el tapón de jebe para poder anexarlos al tanque, luego proceder a llenar el tanque hasta una altura medible, tapando la salida. Destapar y tomar el tiempo de descenso de nivel para cada 2 cm en la escala milimetrada hasta el valor de cero. 4. Hacer los pasos anteriores para los tres tanques (base cónica pequeño, base plana, base cónica grande), y para los tubos de vidrio.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 1. El tiempo de escurrimiento depende de la base del tanque, ya que este será menor en un tanque donde el fluido no experimente una contracción brusca (caso: tanque base plana) sino una contracción gradual (caso: tanque base cónica) para que las pérdidas por fricción sean menores. 2. El tiempo de descarga no se ve muy afectado para tubos de igual diámetro y diferente longitud, ya que el caudal que atraviesa los tubos es el mismo. 3. El efecto de las pérdidas debido a la contracción, consideradas en el modelo matemático de Ocón-Tojo,hacen que éste, en nuestra experiencia, describa con mejor aproximación el proceso de descarga de los tanques, independientemente de su forma geométrica y del tubo de descarga que lleve acoplado.
  • 37. 1. Colocar el tanque en forma vertical para mantener las condiciones establecidas en el balance, ya que cualquier ángulo de inclinación afecta el tiempo de escurrimiento, así también para el tubo de descarga. 2. Realizar como mínimo, 2 corridas para cada sistema acoplado . Con el objetivo de descubrir algún error cometido en la toma de datos (tiempo de escurrimiento). 3. A su vez, realizar corridas para cada tanque pero variando la altura inicial. Se recomiendan alturas iniciales (visibles en el medidor de nivel) de y , tomando datos cada . Esto con la finalidad de verificar la validez de la suposición del estado estacionario.