SlideShare una empresa de Scribd logo
La mayoría de los seres humanos por naturaleza, buscan paz y tranquilidad para
desarrollar sus actividades diarias; más que contradictorio resulta que muchísimas
personas con sus acciones crean un ambiente de incertidumbre, zozobra y aún
peligro para su propia integridad.
Parecería que la gente hoy busca más el peligro que la tranquilidad; por ello, de la
manera más despreocupada anda por cualquier parte y a cualquier hora, con el
pensamiento que no les sucederá nada, haciendo de esta manera caso omiso a las
normas de seguridad.
El sabio mensaje de “Ayúdate, que te Ayudaré” plasmado en la Biblia nos debe
llamar a una profunda reflexión, de que si cada ser humano no pone de su parte
en lo que quiere alcanzar, no espere que en su totalidad le den haciendo los
demás. Si desea paz y tranquilidad haga lo que le corresponde hacer a usted, para
que los demás, en complemento, realicen el trabajo por su seguridad.
Si no tuvo la oportunidad de conocer normas básicas de prevención para evitar ser
victima de la delincuencia, hoy ponemos a su consideración normas que le
permitan conocer lo que se debe hacer para evitar el asecho delictivo y
comprometerle para que en una firme promesa, decida no solo conocer las
normas sino acogerlas y practicarlas por su propio bienestar.
3
PREVENCION
Nada está garantizado en un 100% cuando se
trata de Seguridad.
PREVENCION
REACCION
SUERTE
La prevención representa el 90% de la seguridad.
Por eso las acciones se deben concentrar en esta
etapa.
4
PREPARACION DE UN ASALTO
En general todo asalto tiene una cierta preparación que
consiste en:
Elección del blanco
Esta fase puede llevar meses, dias o apenas
unos segundos. Es la fase en que el
delincuente elige a quién atacar
Identificación del
blanco
Esto ocurre luego de elegir el blanco. Generalmente
es el más débil, el más distraído o el que tiene lo que
el delincuente busca (dinero, modelo de auto, etc.),
Vigilancia (*)
Período en que el delincuente evalúa la
situación antes de atacar
Planeamiento
El delincuente tiene todo lo que necesita; ahora
planea cómo será el ataque (dia, hora, lugar, forma
de abordarlo, arma, etc).
Ataque (**)
El delincuente ataca. En esta fase ya no hay
cómo hacer prevención, y menos del 5% de las
acciones de interrupción tienen éxito.
(*) Es el mejor momento para interrumpir la acción del delincuente.
(**) Es el peor momento para interrumpir la acción del delincuente.
5
REGLA 1
El delincuente:
- No quiere exponerse;
- Siempre elige sus víctimas;
- Siempre elige lo más fácil, es decir el más
desprevenido;
- Durante un asalto el delincuente está nervioso,
receloso y desconfiado;
- Reaccionar es una actitud de altísimo riesgo.
6
REGLA 2
El delincuente no tiene un aspecto determinado. El
modelo de delincuente mal vestido quedó atras: Hoy,
muchas personas narran que fueron abordadas en
semáforos por delincuentes elegantes de traje y
corbata, y al abrir el vidrio fueron asaltadas.
También aumentó mucho la participación de mujeres.
Observe siempre:Observe siempre:
- El comportamiento, un poco nervioso, inquieto.
- Las manos (generalmente escondidas en los
bolsos);
- Los ojos (dicen que los ojos son el reflejo del alma, y
esto es verdad: observe los ojos y sabrá si tiene mala
intención o no).
ACCIONES DE PREVENCION
Creer que no le va a ocurrir a usted.
Permitir que ocurra.
7
Actuar preventivamente, evitando que ocurra el
“ACERCAMIENTO”.
CAMINANDO POR LA CALLE
Evite el contacto con desconocidos en la calle, más aún si está solo (a).
Cuando sale de algún sitio, hágalo acompañada de otra persona, y si es en
grupo, mejor.
No camine por sitios oscuros ni abandonados, evite caminar en la misma
dirección de los carros, es mejor caminar en contra vía para mirar los
carros que vienen y no exponerse a un ataque por atrás.
Camine observando todo lo que acontece EN SU ENTORNO
(atención 360°);
Al identificar una situación sospechosa, EVITELA alejándose o
cambiando de dirección.
El delincuente tiene como enemigo la distancia, o sea; él
precisa “cerrar el espacio”, precisa aproximarse para realizar
el ataque. Siendo así, manténgase siempre a no menos de 20
metros de un sospechoso.
“No existen asaltos a distancia” 8
CAMINANDO POR LA CALLE
Cuando el sospechoso esté cerrando el espacio
entre ustedes (caminando hacia usted), proceda a:
 Cruzar la calle y observe el comportamiento del
sospechoso;
 Si el sospechoso cruza también, la probabilidad
de que lo atacará pasa a ser mayor;
 No permita que el sospechoso “cierre el espacio”
o lo agarra y controla. Si esto ocurre usted no tiene
más que hacer, el delincuente habrá “vencido”.
9
CAMINANDO POR LA CALLE
Para no permitir el acercamiento del sospechoso:
 Busque un lugar para resguardarse, un local con
muchas personas, guardias de seguridad o policías;
 Si no hubiere donde protegerse, cambie el sentido
de dirección (así usted mantiene el espacio entre
ustedes dos).
Vea explicaciones a continuación:
10
CAMINANDO POR LA CALLE
El sospechoso viene caminando
hacia usted
11
De la vuelta y cambie de dirección,
mantenga el espacio entre usted y él.
Él apresuró su paso hacia
usted
Busque un lugar seguro al cual entrar, con
mucha gente/guardias (tiendas, despensa,
etc.).
No hay locales para protegerse
Si el sospechoso corre hacia
usted
Corra y observe la reacción del sospechoso.
Corra antes que se cierre el espacio entre
ustedes, UNA VEZ CERRADO ESTE
ESPACIO NUNCA CORRA!!
Está claro que él pretende cometer un delito,
siendo así, GRITE/Llame al 101 - 911.
Generalmente, el delincuente no correrá
detrás de usted ya que no quiere llamar la
atención. Prefiere escoger otra víctima menos
preparada/atenta/PREVENIDA.
CAMINANDO POR LA CALLE
¿Qué gritar?
12
No gritar “auxilio” porque hace que las
personas alrededor huyan, ya que es claro que
hay peligro.
Gritar “fuego” podría despertar el interés de
las personas, haciéndolas salir a la calle para
ver adonde esta el incendio.
Gritar el nombre de alguien, “¡Jorge!”, es la
mejor opción. El sospechoso podría presumir
que hay más personas en el entorno/local
(¿Quién es Jorge?).
La idea es crear la oportunidad de hacerlo
desistir y/o que busque a otra víctima.
REGLA
Si tuviere el “presentimiento” de que alguien va
a abordarle “nunca deseche la posibilidad”.
Muchas personas que fueron asaltadas relatan
que presintieron que algo iba a ocurrir y no lo
previnieron.
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
COMO EVITAR SER VICTIMA DE UN DELITO EN LOS
MEDIOS DE TRANSPORTE PUBLICO
26
COMO EVITAR SER VICTIMA DE LAS DIFERENTES
MODALIDADES DELICTIVAS
27
COMO EVITAR SER VICTIMA DE L DELITO DE
SECUESTRO EXPRESS
28
COMO EVITAR SER VICTIMA DE L DELITO DE
SACAPINTAS
29
COMO EVITAR SER VICTIMA DE L DELITO
CONOCIDO COMO DULCE SUEÑOS
30
COMO EVITAR SER VICTIMA DE DELITO CUANDO SE
ENCUENTRA CON SU VEHICULO EN MOVIMIENTO
31
COMO EVITAR SER VICTIMA DE DELITO CUANDO SE
ENCUENTRA CON SU VEHICULO EN MOVIMIENTO
32
“ Las precaución genera la seguridad ” 33
Procure viajar en el día …
Evite realizar paradas en la carretera …
Si es necesario parar en la carretera, no lo haga en zonas
despobladas ...
No tome atajos, ni viaje por carreteras que no conozca ...
Comuníquese con la Policía a través del 101 ...
Calcule el tiempo que le tomará el viaje …
Nunca recoja a personas que estén pidiendo aventón …
Normas a seguir cuando usted viaje en su veh
34
“La distracción, propicia la inseguridad” 35
La percepción del delincuente es pensar que las mujeres son
un blanco perfecto para la acción delincuencial …
Luego de realizar compras no realice la revisión de su
dinero en los exteriores del local comercial, ni al interior de
su vehículo …
Trate en todo momento de utilizar el ascensor en lugar de
las escaleras …
Sea siempre una mujer discreta y seria, no de confianza a
personas que acaba de conocer …
Si delincuentes la encierran en el portamaletas llame la
atención …
Cuando salga en su primera cita, avise a algún miembro de
su familia o amigo …
Cargue las carteras de correa sobre su hombro, con la solapa
junto a su cuerpo y mantenga su mano sobre la correa …
Normas de seguridad para mujeres
36
“Luchemos juntos por una sociedad más segura ” 37
No permita que extraños entren a su domicilio …
Siempre deje luces encendidas afuera de su casa, durante la
noche.
Si usted recibe llamadas telefónicas supuestamente
equivocadas …
En un edificio de departamentos trate de no estar nunca
sola(o) ...
No abra la puerta de su domicilio a ninguna persona
desconocida …
Coloque los medidores de agua y luz en la parte exterior de su
casa …
Normas de seguridad ante delitos comune
NORMAS PARA PREVENIR EL ROBO A DOMICILIONORMAS PARA PREVENIR EL ROBO A DOMICILIO
38
Si sale de la casa deje con todas las seguridades puertas y
ventanas …
Si está construyendo su casa, tome las debidas precauciones …
Utilice alarmas eléctricas …
Encargue el cuidado nocturno de la vivienda …
Evite dejar cosas de valor en patios ...
Cuando llegue a su domicilio …
Saque la llave de la puerta principal unos metros antes de
llegar a su domicilio …
Si al llegar a su domicilio encuentra la puerta abierta …
Mantenga los antecedentes de sus empleados domésticos …
Normas de seguridad ante delitos comune
39
Si ve algún sospechoso rondando por el barrio …
Si requiere seguridad privada para su domicilio …
Ponga mucha atención a las personas que se encuentran
merodeando …
Cambie de horario y rutina en sus traslados al banco …
Cuando observe o sospeche que le están siguiendo …
Si coloca alarmas de seguridad en el local de su negocio …
De ser posible contrate personal de seguridad …
Asegúrese que la información más importante que guarda en
las computadoras de la oficina …
Normas de seguridad ante delitos comune
40
“ Una comunicación abierta puede poner en peligro su vida ”
NORMAS DE SEGURIDAD TELEFÓNICANORMAS DE SEGURIDAD TELEFÓNICA
Normas de seguridad ante delitos comune
41
Cuando usted conoce recientemente a una persona …
Cuando conteste el teléfono no identifique el apellido de su
familia …
Si usa contestadores automáticos …
En caso de llamadas amenazantes … :
Revise su teléfono antes de utilizarlo …
Siempre debe tener en un lugar visible y de fácil acceso …
Normas de seguridad ante delitos comune
42
“ Lo más preciado del ser humano es la vida ¡ cuídala ! “
NORMAS PARA EVITAR EL ASALTO Y ROBO DE VEHÍCULOSNORMAS PARA EVITAR EL ASALTO Y ROBO DE VEHÍCULOS
Normas de seguridad ante delitos comune
43
Antes de salir de su residencia en su automotor …
Utilice todas las vías principales y alternas para salir y llegar a
su domicilio …
Si comprueba que su vehículo es seguido por otro …
Al detener su vehículo en los semáforos …
No circule por las calles poco pobladas …
Al llegar a su lugar de trabajo o domicilio …
Cuando se detenga en ayuda de otras personas …
Cuando este circulando en su vehículo …
Comunique al 101 Central de Radio Patrulla, inmediatamente
después de producido el robo …
Normas de seguridad ante delitos comune
44
“ Si quieres conservar tu vehículo cuídalo “
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR EL ROBO DENORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR EL ROBO DE
VEHÍCULOS CUANDO SE ENCUENTRA ESTACIONADOVEHÍCULOS CUANDO SE ENCUENTRA ESTACIONADO
Normas de seguridad ante delitos comune
45
De ser posible ponga un bloqueo en el auto …
Trate de estacionar su automotor en lugares donde exista
vigilancia …
No deje las llaves y los documentos del vehículo en el interior
del mismo.
Observe los puntos de mayor riesgo al salir y entrar al
estacionamiento …
En caso de daño del automotor no lo deje abandonado …
Tome las precauciones debidas al momento de salir o llegar a
su domicilio …
No olvide de conectar la alarma de su automotor …
Normas de seguridad ante delitos comune
46
“ El éxito de la seguridad está en los cuidados extremos “
NORMAS EVITAR EL ROBO DE ACCESORIOS DE LOSNORMAS EVITAR EL ROBO DE ACCESORIOS DE LOS
VEHÍCULOSVEHÍCULOS
Normas de seguridad ante delitos comune
47
No deje objetos en el interior del vehículo …
Retire el radio, si éste es desmontable …
Verifique que el vehículo quede debidamente cerrado …
Verifique que las llaves de su vehículo no se queden olvidadas
en el interior …
Nunca deje las llaves del vehículo a extraños …
Comunique al 101 Policía, sobre una persona sospechosa …
Asegure y proteja dentro de lo posible, los accesorios de su
vehículo
Sea prudente, apague y cierre su automóvil con llave aun
cuando lo abandone por pocos instantes
Normas de seguridad ante delitos comune
48
“ Manténganse alerta aún en un transporte público “
NORMAS EVITAR LOS ROBOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICONORMAS EVITAR LOS ROBOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Normas de seguridad ante delitos comune
49
Lleve siempre a mano el dinero exacto antes de subir al bus …
Cuando viaje en el bus o trolebús cargue sus llaves y demás
artículos valiosos …
Por las noches, al esperar el bus …
Mantenga la cartera o billetera en la parte delantera de su
cuerpo …
Si alguien le molesta en el autobús o se siente incomodo …
Cuando sea posible, siéntese junto al pasillo para facilitar sus
movimientos en caso de emergencia.
Trate de no ubicarse junto a las puertas …
Procure tomar un taxi que se encuentre en movimiento …
Normas de seguridad ante delitos comune
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
guest74381e
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
Hilder Lino Roque
 
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdfAUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
LolaBenites
 
Prevencion de Asaltos
Prevencion de AsaltosPrevencion de Asaltos
Prevencion de Asaltos
Roy Nilton Huari Pimentel
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
Juan D Laverde M
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Resumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicularResumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicular
Jose Joaquin Perez
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
hysspgi
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNKIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Fundacion Llaves
 
manejo defensivo......pdf
manejo defensivo......pdfmanejo defensivo......pdf
manejo defensivo......pdf
ANDiAL3
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Miguel Angel González
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia ProtectivaSeguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
oswaldo chomba
 
Folleto manejo-defensivo
Folleto manejo-defensivoFolleto manejo-defensivo
Folleto manejo-defensivo
nidiarodriguez52
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
NETWORKVIAL
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
 
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdfAUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
 
Prevencion de Asaltos
Prevencion de AsaltosPrevencion de Asaltos
Prevencion de Asaltos
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Resumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicularResumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicular
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNKIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
KIT DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
 
manejo defensivo......pdf
manejo defensivo......pdfmanejo defensivo......pdf
manejo defensivo......pdf
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia ProtectivaSeguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
 
Folleto manejo-defensivo
Folleto manejo-defensivoFolleto manejo-defensivo
Folleto manejo-defensivo
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
 

Destacado

La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
Maya Tito Garcia
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
melinatorresmori
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
ofipla huacho
 
Direcciones de UPC y PAI
Direcciones de UPC y PAIDirecciones de UPC y PAI
Direcciones de UPC y PAI
Egberto Astudillo
 
Manual de usuario boton de seguridad
Manual de usuario boton de seguridadManual de usuario boton de seguridad
Manual de usuario boton de seguridad
Don Ayo
 
La seguridad ciudadana
La seguridad ciudadanaLa seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana
dianayjennifer
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
rabastina
 
Alarmas comunitarias
Alarmas comunitariasAlarmas comunitarias
Alarmas comunitarias
Samco S.A. - Telemergencia
 
1. seguridad ruta spondylus
1.  seguridad ruta spondylus1.  seguridad ruta spondylus
1. seguridad ruta spondylus
Presidencia de la República del Ecuador
 
Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)
Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)
Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)
Javier Paniluisa
 
Escuela superior de policia
Escuela superior de policiaEscuela superior de policia
Escuela superior de policia
NarvaezIsrael
 
Presentacion art. 37 al 43
Presentacion art. 37 al 43Presentacion art. 37 al 43
Presentacion art. 37 al 43
andyta123
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
felixsolorzano2012
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
stgomluz
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
Elizabeth Carlos Gomez
 
Cuadros de conceptual
Cuadros de conceptualCuadros de conceptual
Cuadros de conceptual
juanmanueljr1927
 
DOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIALDOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIAL
Manuel Juan Calonge Merino
 
Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015
Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015
Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015
Adrián de la Garza
 
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadanaCivica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
MCMurray
 
El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6
el_maestro_en_casa
 

Destacado (20)

La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Direcciones de UPC y PAI
Direcciones de UPC y PAIDirecciones de UPC y PAI
Direcciones de UPC y PAI
 
Manual de usuario boton de seguridad
Manual de usuario boton de seguridadManual de usuario boton de seguridad
Manual de usuario boton de seguridad
 
La seguridad ciudadana
La seguridad ciudadanaLa seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Alarmas comunitarias
Alarmas comunitariasAlarmas comunitarias
Alarmas comunitarias
 
1. seguridad ruta spondylus
1.  seguridad ruta spondylus1.  seguridad ruta spondylus
1. seguridad ruta spondylus
 
Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)
Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)
Kdt.paniluisa luis2°b(art.38 43)
 
Escuela superior de policia
Escuela superior de policiaEscuela superior de policia
Escuela superior de policia
 
Presentacion art. 37 al 43
Presentacion art. 37 al 43Presentacion art. 37 al 43
Presentacion art. 37 al 43
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Cuadros de conceptual
Cuadros de conceptualCuadros de conceptual
Cuadros de conceptual
 
DOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIALDOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIAL
 
Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015
Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015
Presentacion rueda de prensa enero 14 de 2015
 
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadanaCivica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
 
El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6
 

Similar a Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador

medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptxmedidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
Mark Aveiga
 
Manual Seguridad Personal
Manual Seguridad PersonalManual Seguridad Personal
Manual Seguridad Personal
3artesnicaragua
 
Comisaria..
Comisaria..Comisaria..
Comisaria..
Nancy Souza Sklar
 
Consejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitosConsejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitos
alquimiadelplaneta
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
Milton
 
Comisaria.
Comisaria. Comisaria.
Comisaria.
Jorge Porubský
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
SeguridadActual
 
Recomendaciones seguridad
Recomendaciones   seguridadRecomendaciones   seguridad
Recomendaciones seguridad
Martin Botello
 
Recomendaciones seguridad
Recomendaciones seguridadRecomendaciones seguridad
Recomendaciones seguridad
Seguridad Actual
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Fernando Doylet
 
Consejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad PersonalConsejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad Personal
Club Seguridad
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
juangil104
 
Anticiparce A La Delincuencia
Anticiparce A La DelincuenciaAnticiparce A La Delincuencia
Anticiparce A La Delincuencia
Portop Portones Manuales y Automaticos
 
Contingencia
ContingenciaContingencia
Contingencia
Red RADAR
 
Medidas de seguridad 2010
Medidas de seguridad 2010 Medidas de seguridad 2010
Medidas de seguridad 2010
Franco Fernandez Sanchez
 
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lMedidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Blanca Arias
 
SeguridadyprevencióN
SeguridadyprevencióNSeguridadyprevencióN
SeguridadyprevencióN
Saúl Hernández
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
Michael Castillo
 
Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
Roberto Villegas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ariel1225
 

Similar a Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador (20)

medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptxmedidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
medidasdeautoproteccionciudadana-160107140930.pptx
 
Manual Seguridad Personal
Manual Seguridad PersonalManual Seguridad Personal
Manual Seguridad Personal
 
Comisaria..
Comisaria..Comisaria..
Comisaria..
 
Consejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitosConsejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitos
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Comisaria.
Comisaria. Comisaria.
Comisaria.
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
 
Recomendaciones seguridad
Recomendaciones   seguridadRecomendaciones   seguridad
Recomendaciones seguridad
 
Recomendaciones seguridad
Recomendaciones seguridadRecomendaciones seguridad
Recomendaciones seguridad
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Consejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad PersonalConsejos de Seguridad Personal
Consejos de Seguridad Personal
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
 
Anticiparce A La Delincuencia
Anticiparce A La DelincuenciaAnticiparce A La Delincuencia
Anticiparce A La Delincuencia
 
Contingencia
ContingenciaContingencia
Contingencia
 
Medidas de seguridad 2010
Medidas de seguridad 2010 Medidas de seguridad 2010
Medidas de seguridad 2010
 
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lMedidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
 
SeguridadyprevencióN
SeguridadyprevencióNSeguridadyprevencióN
SeguridadyprevencióN
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
 
Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Medidas de autoprotección ciudadana - Ecuador

  • 1.
  • 2. La mayoría de los seres humanos por naturaleza, buscan paz y tranquilidad para desarrollar sus actividades diarias; más que contradictorio resulta que muchísimas personas con sus acciones crean un ambiente de incertidumbre, zozobra y aún peligro para su propia integridad. Parecería que la gente hoy busca más el peligro que la tranquilidad; por ello, de la manera más despreocupada anda por cualquier parte y a cualquier hora, con el pensamiento que no les sucederá nada, haciendo de esta manera caso omiso a las normas de seguridad. El sabio mensaje de “Ayúdate, que te Ayudaré” plasmado en la Biblia nos debe llamar a una profunda reflexión, de que si cada ser humano no pone de su parte en lo que quiere alcanzar, no espere que en su totalidad le den haciendo los demás. Si desea paz y tranquilidad haga lo que le corresponde hacer a usted, para que los demás, en complemento, realicen el trabajo por su seguridad. Si no tuvo la oportunidad de conocer normas básicas de prevención para evitar ser victima de la delincuencia, hoy ponemos a su consideración normas que le permitan conocer lo que se debe hacer para evitar el asecho delictivo y comprometerle para que en una firme promesa, decida no solo conocer las normas sino acogerlas y practicarlas por su propio bienestar.
  • 3. 3 PREVENCION Nada está garantizado en un 100% cuando se trata de Seguridad. PREVENCION REACCION SUERTE La prevención representa el 90% de la seguridad. Por eso las acciones se deben concentrar en esta etapa.
  • 4. 4 PREPARACION DE UN ASALTO En general todo asalto tiene una cierta preparación que consiste en: Elección del blanco Esta fase puede llevar meses, dias o apenas unos segundos. Es la fase en que el delincuente elige a quién atacar Identificación del blanco Esto ocurre luego de elegir el blanco. Generalmente es el más débil, el más distraído o el que tiene lo que el delincuente busca (dinero, modelo de auto, etc.), Vigilancia (*) Período en que el delincuente evalúa la situación antes de atacar Planeamiento El delincuente tiene todo lo que necesita; ahora planea cómo será el ataque (dia, hora, lugar, forma de abordarlo, arma, etc). Ataque (**) El delincuente ataca. En esta fase ya no hay cómo hacer prevención, y menos del 5% de las acciones de interrupción tienen éxito. (*) Es el mejor momento para interrumpir la acción del delincuente. (**) Es el peor momento para interrumpir la acción del delincuente.
  • 5. 5 REGLA 1 El delincuente: - No quiere exponerse; - Siempre elige sus víctimas; - Siempre elige lo más fácil, es decir el más desprevenido; - Durante un asalto el delincuente está nervioso, receloso y desconfiado; - Reaccionar es una actitud de altísimo riesgo.
  • 6. 6 REGLA 2 El delincuente no tiene un aspecto determinado. El modelo de delincuente mal vestido quedó atras: Hoy, muchas personas narran que fueron abordadas en semáforos por delincuentes elegantes de traje y corbata, y al abrir el vidrio fueron asaltadas. También aumentó mucho la participación de mujeres. Observe siempre:Observe siempre: - El comportamiento, un poco nervioso, inquieto. - Las manos (generalmente escondidas en los bolsos); - Los ojos (dicen que los ojos son el reflejo del alma, y esto es verdad: observe los ojos y sabrá si tiene mala intención o no).
  • 7. ACCIONES DE PREVENCION Creer que no le va a ocurrir a usted. Permitir que ocurra. 7 Actuar preventivamente, evitando que ocurra el “ACERCAMIENTO”.
  • 8. CAMINANDO POR LA CALLE Evite el contacto con desconocidos en la calle, más aún si está solo (a). Cuando sale de algún sitio, hágalo acompañada de otra persona, y si es en grupo, mejor. No camine por sitios oscuros ni abandonados, evite caminar en la misma dirección de los carros, es mejor caminar en contra vía para mirar los carros que vienen y no exponerse a un ataque por atrás. Camine observando todo lo que acontece EN SU ENTORNO (atención 360°); Al identificar una situación sospechosa, EVITELA alejándose o cambiando de dirección. El delincuente tiene como enemigo la distancia, o sea; él precisa “cerrar el espacio”, precisa aproximarse para realizar el ataque. Siendo así, manténgase siempre a no menos de 20 metros de un sospechoso. “No existen asaltos a distancia” 8
  • 9. CAMINANDO POR LA CALLE Cuando el sospechoso esté cerrando el espacio entre ustedes (caminando hacia usted), proceda a:  Cruzar la calle y observe el comportamiento del sospechoso;  Si el sospechoso cruza también, la probabilidad de que lo atacará pasa a ser mayor;  No permita que el sospechoso “cierre el espacio” o lo agarra y controla. Si esto ocurre usted no tiene más que hacer, el delincuente habrá “vencido”. 9
  • 10. CAMINANDO POR LA CALLE Para no permitir el acercamiento del sospechoso:  Busque un lugar para resguardarse, un local con muchas personas, guardias de seguridad o policías;  Si no hubiere donde protegerse, cambie el sentido de dirección (así usted mantiene el espacio entre ustedes dos). Vea explicaciones a continuación: 10
  • 11. CAMINANDO POR LA CALLE El sospechoso viene caminando hacia usted 11 De la vuelta y cambie de dirección, mantenga el espacio entre usted y él. Él apresuró su paso hacia usted Busque un lugar seguro al cual entrar, con mucha gente/guardias (tiendas, despensa, etc.). No hay locales para protegerse Si el sospechoso corre hacia usted Corra y observe la reacción del sospechoso. Corra antes que se cierre el espacio entre ustedes, UNA VEZ CERRADO ESTE ESPACIO NUNCA CORRA!! Está claro que él pretende cometer un delito, siendo así, GRITE/Llame al 101 - 911. Generalmente, el delincuente no correrá detrás de usted ya que no quiere llamar la atención. Prefiere escoger otra víctima menos preparada/atenta/PREVENIDA.
  • 12. CAMINANDO POR LA CALLE ¿Qué gritar? 12 No gritar “auxilio” porque hace que las personas alrededor huyan, ya que es claro que hay peligro. Gritar “fuego” podría despertar el interés de las personas, haciéndolas salir a la calle para ver adonde esta el incendio. Gritar el nombre de alguien, “¡Jorge!”, es la mejor opción. El sospechoso podría presumir que hay más personas en el entorno/local (¿Quién es Jorge?). La idea es crear la oportunidad de hacerlo desistir y/o que busque a otra víctima. REGLA Si tuviere el “presentimiento” de que alguien va a abordarle “nunca deseche la posibilidad”. Muchas personas que fueron asaltadas relatan que presintieron que algo iba a ocurrir y no lo previnieron.
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. COMO EVITAR SER VICTIMA DE UN DELITO EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE PUBLICO 26
  • 27. COMO EVITAR SER VICTIMA DE LAS DIFERENTES MODALIDADES DELICTIVAS 27
  • 28. COMO EVITAR SER VICTIMA DE L DELITO DE SECUESTRO EXPRESS 28
  • 29. COMO EVITAR SER VICTIMA DE L DELITO DE SACAPINTAS 29
  • 30. COMO EVITAR SER VICTIMA DE L DELITO CONOCIDO COMO DULCE SUEÑOS 30
  • 31. COMO EVITAR SER VICTIMA DE DELITO CUANDO SE ENCUENTRA CON SU VEHICULO EN MOVIMIENTO 31
  • 32. COMO EVITAR SER VICTIMA DE DELITO CUANDO SE ENCUENTRA CON SU VEHICULO EN MOVIMIENTO 32
  • 33. “ Las precaución genera la seguridad ” 33
  • 34. Procure viajar en el día … Evite realizar paradas en la carretera … Si es necesario parar en la carretera, no lo haga en zonas despobladas ... No tome atajos, ni viaje por carreteras que no conozca ... Comuníquese con la Policía a través del 101 ... Calcule el tiempo que le tomará el viaje … Nunca recoja a personas que estén pidiendo aventón … Normas a seguir cuando usted viaje en su veh 34
  • 35. “La distracción, propicia la inseguridad” 35
  • 36. La percepción del delincuente es pensar que las mujeres son un blanco perfecto para la acción delincuencial … Luego de realizar compras no realice la revisión de su dinero en los exteriores del local comercial, ni al interior de su vehículo … Trate en todo momento de utilizar el ascensor en lugar de las escaleras … Sea siempre una mujer discreta y seria, no de confianza a personas que acaba de conocer … Si delincuentes la encierran en el portamaletas llame la atención … Cuando salga en su primera cita, avise a algún miembro de su familia o amigo … Cargue las carteras de correa sobre su hombro, con la solapa junto a su cuerpo y mantenga su mano sobre la correa … Normas de seguridad para mujeres 36
  • 37. “Luchemos juntos por una sociedad más segura ” 37
  • 38. No permita que extraños entren a su domicilio … Siempre deje luces encendidas afuera de su casa, durante la noche. Si usted recibe llamadas telefónicas supuestamente equivocadas … En un edificio de departamentos trate de no estar nunca sola(o) ... No abra la puerta de su domicilio a ninguna persona desconocida … Coloque los medidores de agua y luz en la parte exterior de su casa … Normas de seguridad ante delitos comune NORMAS PARA PREVENIR EL ROBO A DOMICILIONORMAS PARA PREVENIR EL ROBO A DOMICILIO 38
  • 39. Si sale de la casa deje con todas las seguridades puertas y ventanas … Si está construyendo su casa, tome las debidas precauciones … Utilice alarmas eléctricas … Encargue el cuidado nocturno de la vivienda … Evite dejar cosas de valor en patios ... Cuando llegue a su domicilio … Saque la llave de la puerta principal unos metros antes de llegar a su domicilio … Si al llegar a su domicilio encuentra la puerta abierta … Mantenga los antecedentes de sus empleados domésticos … Normas de seguridad ante delitos comune 39
  • 40. Si ve algún sospechoso rondando por el barrio … Si requiere seguridad privada para su domicilio … Ponga mucha atención a las personas que se encuentran merodeando … Cambie de horario y rutina en sus traslados al banco … Cuando observe o sospeche que le están siguiendo … Si coloca alarmas de seguridad en el local de su negocio … De ser posible contrate personal de seguridad … Asegúrese que la información más importante que guarda en las computadoras de la oficina … Normas de seguridad ante delitos comune 40
  • 41. “ Una comunicación abierta puede poner en peligro su vida ” NORMAS DE SEGURIDAD TELEFÓNICANORMAS DE SEGURIDAD TELEFÓNICA Normas de seguridad ante delitos comune 41
  • 42. Cuando usted conoce recientemente a una persona … Cuando conteste el teléfono no identifique el apellido de su familia … Si usa contestadores automáticos … En caso de llamadas amenazantes … : Revise su teléfono antes de utilizarlo … Siempre debe tener en un lugar visible y de fácil acceso … Normas de seguridad ante delitos comune 42
  • 43. “ Lo más preciado del ser humano es la vida ¡ cuídala ! “ NORMAS PARA EVITAR EL ASALTO Y ROBO DE VEHÍCULOSNORMAS PARA EVITAR EL ASALTO Y ROBO DE VEHÍCULOS Normas de seguridad ante delitos comune 43
  • 44. Antes de salir de su residencia en su automotor … Utilice todas las vías principales y alternas para salir y llegar a su domicilio … Si comprueba que su vehículo es seguido por otro … Al detener su vehículo en los semáforos … No circule por las calles poco pobladas … Al llegar a su lugar de trabajo o domicilio … Cuando se detenga en ayuda de otras personas … Cuando este circulando en su vehículo … Comunique al 101 Central de Radio Patrulla, inmediatamente después de producido el robo … Normas de seguridad ante delitos comune 44
  • 45. “ Si quieres conservar tu vehículo cuídalo “ NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR EL ROBO DENORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR EL ROBO DE VEHÍCULOS CUANDO SE ENCUENTRA ESTACIONADOVEHÍCULOS CUANDO SE ENCUENTRA ESTACIONADO Normas de seguridad ante delitos comune 45
  • 46. De ser posible ponga un bloqueo en el auto … Trate de estacionar su automotor en lugares donde exista vigilancia … No deje las llaves y los documentos del vehículo en el interior del mismo. Observe los puntos de mayor riesgo al salir y entrar al estacionamiento … En caso de daño del automotor no lo deje abandonado … Tome las precauciones debidas al momento de salir o llegar a su domicilio … No olvide de conectar la alarma de su automotor … Normas de seguridad ante delitos comune 46
  • 47. “ El éxito de la seguridad está en los cuidados extremos “ NORMAS EVITAR EL ROBO DE ACCESORIOS DE LOSNORMAS EVITAR EL ROBO DE ACCESORIOS DE LOS VEHÍCULOSVEHÍCULOS Normas de seguridad ante delitos comune 47
  • 48. No deje objetos en el interior del vehículo … Retire el radio, si éste es desmontable … Verifique que el vehículo quede debidamente cerrado … Verifique que las llaves de su vehículo no se queden olvidadas en el interior … Nunca deje las llaves del vehículo a extraños … Comunique al 101 Policía, sobre una persona sospechosa … Asegure y proteja dentro de lo posible, los accesorios de su vehículo Sea prudente, apague y cierre su automóvil con llave aun cuando lo abandone por pocos instantes Normas de seguridad ante delitos comune 48
  • 49. “ Manténganse alerta aún en un transporte público “ NORMAS EVITAR LOS ROBOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICONORMAS EVITAR LOS ROBOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Normas de seguridad ante delitos comune 49
  • 50. Lleve siempre a mano el dinero exacto antes de subir al bus … Cuando viaje en el bus o trolebús cargue sus llaves y demás artículos valiosos … Por las noches, al esperar el bus … Mantenga la cartera o billetera en la parte delantera de su cuerpo … Si alguien le molesta en el autobús o se siente incomodo … Cuando sea posible, siéntese junto al pasillo para facilitar sus movimientos en caso de emergencia. Trate de no ubicarse junto a las puertas … Procure tomar un taxi que se encuentre en movimiento … Normas de seguridad ante delitos comune 50