SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de Tendencia
Central
Autor:
Albbanys Campos
Son medidas estadísticas
que pretenden resumir en
un solo valor a un conjunto
de valores. Representan un
centro en torno al cual se
encuentra ubicado el
conjunto de los datos. Las
medidas de tendencia
central más utilizadas
son: media, mediana y moda
La aplicación de estas medidas se presentan al momento de realizar un
promedio de notas, promedio de gastos diarios, promedio de costos e
ingresos, promedio de gastos en transporte, alimentación, educación,
promedio de producción por hectáreas, promedio de nacimientos, entre
otros tipos de promedios que se realizan sobre las distintas actividades
cotidianas.
Son importantes ya que mediante esto podemos
resolver situaciones que se nos presentan día con
día y que no esta de mas el poder aplicarlas ya que
nos reducen un largo tramite de operaciones y esto
hace que sea un camino mas viable y rápido al
llegar a una solución.
La moda: que es el puntaje que se presenta con mayor
frecuencia en una distribución. Se representa Mo.
Las medidas de tendencia
central más comunes son:
La media aritmética: comúnmente conocida como media
o promedio. Se representa por medio de una letra M o por
una X con una línea en la parte superior.
La mediana: la cual es el puntaje que se ubica en el
centro de una distribución. Se representa como Md.
Es la medida de posición central más utilizada,
la más conocida y la más sencilla de calcular,
debido principalmente a que sus ecuaciones
se prestan para el manejo algebraico, lo cual
la hace de gran utilidad. Su principal
desventaja radica en su sensibilidad al cambio
de uno de sus valores o a los valores extremos
demasiado grandes o pequeños. La media se
define como la suma de todos los valores
observados, dividido por el número total de
observaciones.
• Es la medida de tendencia central más conocida
y utilizada.
La media es considerada como la mejor medida de
tendencia central, por las siguientes razones:
• Los puntajes contribuyen de manera proporcional
al hacer el cómputo de la media
• La media se utiliza en procesos y técnicas
estadísticas más complejas mientras que la
mediana y la moda en muy pocos casos.
Las medias de dos o más distribuciones pueden ser
fácilmente promediadas mientras que las medianas y las
modas de las distribuciones no se promedian.
N
X
M
N
1i
i

n
x
x
n
1i
i__ 

n
xn
x
n
1i
ii__ 

N
Xn
M
N
1i
ii

 DATOS SIN AGRUPAR
C
e
n
s
o
M
u
e
s
t
r
a
 DATOS AGRUPADOS
• En matemáticas y estadística, la media geométrica de una
cantidad arbitraria de números (por decir n números) es
la raíz n-ésima del producto de todos los números, es
recomendada para datos de progresión geométrica, para
promediar razones, interés compuesto y números índices.
Por ejemplo, la media geométrica de 2 y 18 es
La medida modal nos indica el valor que
más veces se repite dentro de los datos; es
decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5
y 7), el valor que más veces se repite es el
número 2 quien seria la moda de los datos.
Es posible que en algunas ocasiones se
presente dos valores con la mayor
frecuencia, lo cual se denomina Bimodal o
en otros casos más de dos valores, lo que
se conoce como multimodal.
Con esta medida podemos identificar el
valor que se encuentra en el centro de los
datos, es decir, nos permite conocer el
valor que se encuentra exactamente en la
mitad del conjunto de datos después que
las observaciones se han ubicado en serie
ordenada. Esta medida nos indica que la
mitad de los datos se encuentran por
debajo de este valor y la otra mitad por
encima del mismo. Para determinar la
posición de la mediana se utiliza la fórmula
O recorrido; en una serie tanto simple como en
los datos agrupados está dado por la diferencia
existente entre el mayor valor y el menor.
Es una medida grosera de dispersión y
habitualmente no se lo utiliza. No es demasiado
explicativo.
Rango
Sea la serie simple: 1 2 2 3 7
Será 7 – 1 = 6
Varianza
Se obtiene realizando el cociente de la sumatoria de los desvíos cuadráticos
de cada uno de los valores con respecto a la media y la cantidad de valores
que poseemos.
Sea la serie simple anterior
1 2 2 3 7
y la media correspondiente a esta serie X = 3
Entonces:
V² = 4.4
Varianza = S² = Var
(1-3)² + (2-3)² + (2-3)² + (3-3)² + (7-3)²
5
4 + 1 + 1 + 16 22
5 5
Desvío Estándar
Es la raíz cuadrada de la varianza
Si nuestra varianza es 4.4 el desvío será:
Ajustado a un decimal
Rango
Varianza
Desvío Estándar
CuartilesDecilesPercentiles
• Un conjunto de datos consta de los cinco
valores 6, 3, 8, 6 y 4. Encuentra la media.Moda
Mediana
Media
Calcular la mediana, moda y
media dada por la siguiente tabla:
• Calcular la desviación media de la
distribución:
xi fi xi · fi |x - x|
|x - x| ·
fi
[10, 15) 12.5 3 37.5 9.286 27.858
[15, 20) 17.5 5 87.5 4.286 21.43
[20, 25) 22.5 7 157.5 0.714 4.998
[25, 30) 27.5 4 110 5.714 22.856
[30, 35) 32.5 2 65 10.174 21.428
21 457.5 98.57
• Calcular la varianza de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
fi Fi
[50, 60) 8 8
[60, 70) 10 18
[70, 80) 16 34
[80, 90) 14 48
[90, 100) 10 58
[100,
110)
5 63
[110,
120)
2 65
65
Calcular los cuartiles de la
distribución de la tabla:
Cálculo del primer cuartil
Cálculo del segundo cuartil
Cálculo del tercer cuartil
fi Fi
[50, 60) 8 8
[60, 70) 10 18
[70, 80) 16 34
[80, 90) 14 48
[90, 100) 10 58
[100,
110)
5 63
[110,
120)
2 65
65
Calcular el percentil 35 y 60 de la
distribución de la tabla:
Percentil 35
Percentil 60
Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los
datos en un valor representativo, las medidas de dispersión nos dicen
hasta que punto estas medidas de tendencia central son
representativas como síntesis de la información. Las medidas de
dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los
valores de la distribución respecto al valor central. Distinguimos entre
medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre
diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias
muestras, y su importancia es en encontrar o medir estadísticamente
los problemas que tiene una empresa y así poder solucionarlos de
modo eficaz y eficiente.
David. (2011). Medidas de Posición.
Los Cuartiles. http://estadisticapasoapaso.blogspot.com/
Fundación Wikimedia, Inc. (2017). Medidas de tendencia
central. https://es.wikipedia.org/
(2016). Medidas de tendencia central. Measures of central
tendency. http://support.minitab.com/
Silva Fernandez, R. (2009). Medidas de Posición.
https://es.slideshare.net/rosilfer/
Bouza Herrera, Carlos N. (2008). Santiago de Chile. Medidas
de dispersión. https://www.ecured.cu/

Más contenido relacionado

Similar a Medidas de tendencia central - Albbanys Campos

Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
JoseCardozo34
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
Unicauca
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
guest3207525
 
Bioestadística-A.ppt
Bioestadística-A.pptBioestadística-A.ppt
Bioestadística-A.ppt
moonierosechan
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Dancaranqui
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
HctorivanUrbano
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
Ruben Santos
 
Biometria clase 1_2a
Biometria clase 1_2aBiometria clase 1_2a
Biometria clase 1_2a
Javiera Saavedra
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Marce QR
 
Yoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica iYoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica i
OrlandoGuillenM
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptxMedidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
DanielNeri37
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Kelly Moreno
 

Similar a Medidas de tendencia central - Albbanys Campos (20)

Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Bioestadística-A.ppt
Bioestadística-A.pptBioestadística-A.ppt
Bioestadística-A.ppt
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
 
Biometria clase 1_2a
Biometria clase 1_2aBiometria clase 1_2a
Biometria clase 1_2a
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
 
Yoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica iYoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica i
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptxMedidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Medidas de tendencia central - Albbanys Campos

  • 2. Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda
  • 3. La aplicación de estas medidas se presentan al momento de realizar un promedio de notas, promedio de gastos diarios, promedio de costos e ingresos, promedio de gastos en transporte, alimentación, educación, promedio de producción por hectáreas, promedio de nacimientos, entre otros tipos de promedios que se realizan sobre las distintas actividades cotidianas. Son importantes ya que mediante esto podemos resolver situaciones que se nos presentan día con día y que no esta de mas el poder aplicarlas ya que nos reducen un largo tramite de operaciones y esto hace que sea un camino mas viable y rápido al llegar a una solución. La moda: que es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia en una distribución. Se representa Mo. Las medidas de tendencia central más comunes son: La media aritmética: comúnmente conocida como media o promedio. Se representa por medio de una letra M o por una X con una línea en la parte superior. La mediana: la cual es el puntaje que se ubica en el centro de una distribución. Se representa como Md.
  • 4. Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el manejo algebraico, lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja radica en su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones.
  • 5. • Es la medida de tendencia central más conocida y utilizada. La media es considerada como la mejor medida de tendencia central, por las siguientes razones: • Los puntajes contribuyen de manera proporcional al hacer el cómputo de la media • La media se utiliza en procesos y técnicas estadísticas más complejas mientras que la mediana y la moda en muy pocos casos. Las medias de dos o más distribuciones pueden ser fácilmente promediadas mientras que las medianas y las modas de las distribuciones no se promedian.
  • 7. • En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números, es recomendada para datos de progresión geométrica, para promediar razones, interés compuesto y números índices. Por ejemplo, la media geométrica de 2 y 18 es
  • 8. La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien seria la moda de los datos. Es posible que en algunas ocasiones se presente dos valores con la mayor frecuencia, lo cual se denomina Bimodal o en otros casos más de dos valores, lo que se conoce como multimodal.
  • 9. Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, es decir, nos permite conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos después que las observaciones se han ubicado en serie ordenada. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se encuentran por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo. Para determinar la posición de la mediana se utiliza la fórmula
  • 10. O recorrido; en una serie tanto simple como en los datos agrupados está dado por la diferencia existente entre el mayor valor y el menor. Es una medida grosera de dispersión y habitualmente no se lo utiliza. No es demasiado explicativo. Rango Sea la serie simple: 1 2 2 3 7 Será 7 – 1 = 6
  • 11. Varianza Se obtiene realizando el cociente de la sumatoria de los desvíos cuadráticos de cada uno de los valores con respecto a la media y la cantidad de valores que poseemos. Sea la serie simple anterior 1 2 2 3 7 y la media correspondiente a esta serie X = 3 Entonces: V² = 4.4 Varianza = S² = Var (1-3)² + (2-3)² + (2-3)² + (3-3)² + (7-3)² 5 4 + 1 + 1 + 16 22 5 5
  • 12. Desvío Estándar Es la raíz cuadrada de la varianza Si nuestra varianza es 4.4 el desvío será: Ajustado a un decimal
  • 15. • Un conjunto de datos consta de los cinco valores 6, 3, 8, 6 y 4. Encuentra la media.Moda Mediana Media Calcular la mediana, moda y media dada por la siguiente tabla:
  • 16. • Calcular la desviación media de la distribución: xi fi xi · fi |x - x| |x - x| · fi [10, 15) 12.5 3 37.5 9.286 27.858 [15, 20) 17.5 5 87.5 4.286 21.43 [20, 25) 22.5 7 157.5 0.714 4.998 [25, 30) 27.5 4 110 5.714 22.856 [30, 35) 32.5 2 65 10.174 21.428 21 457.5 98.57 • Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
  • 17. fi Fi [50, 60) 8 8 [60, 70) 10 18 [70, 80) 16 34 [80, 90) 14 48 [90, 100) 10 58 [100, 110) 5 63 [110, 120) 2 65 65 Calcular los cuartiles de la distribución de la tabla: Cálculo del primer cuartil Cálculo del segundo cuartil Cálculo del tercer cuartil fi Fi [50, 60) 8 8 [60, 70) 10 18 [70, 80) 16 34 [80, 90) 14 48 [90, 100) 10 58 [100, 110) 5 63 [110, 120) 2 65 65 Calcular el percentil 35 y 60 de la distribución de la tabla: Percentil 35 Percentil 60
  • 18. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión nos dicen hasta que punto estas medidas de tendencia central son representativas como síntesis de la información. Las medidas de dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los valores de la distribución respecto al valor central. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias muestras, y su importancia es en encontrar o medir estadísticamente los problemas que tiene una empresa y así poder solucionarlos de modo eficaz y eficiente.
  • 19. David. (2011). Medidas de Posición. Los Cuartiles. http://estadisticapasoapaso.blogspot.com/ Fundación Wikimedia, Inc. (2017). Medidas de tendencia central. https://es.wikipedia.org/ (2016). Medidas de tendencia central. Measures of central tendency. http://support.minitab.com/ Silva Fernandez, R. (2009). Medidas de Posición. https://es.slideshare.net/rosilfer/ Bouza Herrera, Carlos N. (2008). Santiago de Chile. Medidas de dispersión. https://www.ecured.cu/