SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Contenido 
1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3 
El transporte de materiales de un punto a otro (flujo de fluidos), forma parte importante 
de los procesos agroindustriales. El flujo de fluidos se realiza por el interior de ductos y 
tuberías...............................................................................................................................3 
2 MARCOTEORICO.............................................................................................................4 
2.1 LA SELECCIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO .......................................................4 
2.1.1 Propiedades del Fluido..........................................................................................4 
2.1.2 Medio Ambiente:...................................................................................................7 
2.1.3 Requerimientos de Medición. ...............................................................................7 
Consideraciones Económicas. .....................................................................................7 
2.2 MEDIDORES DE FLUJO..........................................................................................8 
2.3 Rotámetro.....................................................................................................................8 
2.3.1 Tubo Venturi:......................................................................................................11 
2.3.2 Placa de Orificio o Diafragma:............................................................................13 
2.4 PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMOS RECTOS....................................................16 
2.5 PÉRDIDAS DE CARGA CONCENTRADAS..........................................................20 
2.6 DETERMINACION DEL FACTOR DE FRICCION Y DEL COFICIENTE DE 
PÉRDIDA DE CARGA:..................................................................................................24 
2.6.1 Pérdida de carga en Tramos Rectos....................................................................24 
2.6.2 Pérdida de carga en expansión brusca................................................................26 
2.6.3 Pérdida de carga en codo estándar:.....................................................................27 
3 OBJETIVOS......................................................................................................................29 
4 MATERIAL Y MÉTODOS..............................................................................................30 
4.1 MEDIDORES DE FLUJO.........................................................................................30 
4.2 PERDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO.........................................................34 
4.2.1 MATERIALES:...................................................................................................35 
4.2.2 MÉTODOS:........................................................................................................35 
4.3 PERDIDA DE CARGA EN ACCESORIOS ............................................................38 
4.3.1 MATERIALES:..................................................................................................38 
4.3.2 MÉTODOS:........................................................................................................40 
5 RESULTADOS Y DISCUSIONES..................................................................................44 
5.1 MEDIDORES DE FLUJO.........................................................................................44 
5.2 PERDIDA DE CARGA EN TUBO VIDRIO 15.......................................................52 
5.3 TUBO ACERO 304 DN 15........................................................................................55 
5.4 PERDIDA EN EL TRAMO RECTO DE VIDRIO 25...............................................64 
5.4.1 RESULTADOS:..................................................................................................65 
5.5 Medida de pérdidas de carga para LAS CURVAS EN U EN ACERO INOX. DN 25 
..........................................................................................................................................69 
5.6 PERDIDA DE CARGA POR ENSANCHAMIENTO..............................................76 
6 Cuestionario:.....................................................................................................................80 
7 Bibliografia........................................................................................................................86 
Figura 1 Esquema de un rotametro........................................................................................9 
Figura 2 Tubo de Venturi.....................................................................................................11 
Figura 3 Placas de orificios. Concéntrico (a), excéntrico (b) y segmental. (c)....................13 
Figura 4 Boquilla y orificio en un tubo................................................................................14 
1
Figura 5 Energía perdida entre dos secciones......................................................................18 
Figura 6 Energía perdida entre dos secciones......................................................................22 
Figura 7 Diagrama de Flujos a través de un tramo recto......................................................24 
Figura 8 Diagrama de Flujos a través de una contracción brusca........................................25 
Figura 9 Diagrama de Flujos a través de una contracción en la Planta Piloto mod. 
DYFA/EV ............................................................................................................................26 
Figura 10 Diagrama de Flujos a través de una expansión brusca........................................27 
Figura 11 Diagrama de Flujos a través de una expansión en la Planta Piloto mod. 
DYFA/EV.............................................................................................................................27 
Figura 12 Diagrama de Flujos a través de un codo estándar...............................................28 
Figura 13 Diagrama de Flujos a través de una vuelta en U.................................................29 
Figura 14 Sistema para la determinación de la perdida de carga en medidores de flujo....34 
Figura 15 Equipo de pérdidas de carga locale.....................................................................40 
Figura 16 Sistema para la determinación de la perdida de carga en Medidores de Flujo.. .43 
Tabla 1 Valores de de rugosidad para diferentes tipos de tuberías......................................20 
Tabla 2 Valor de pérdidas para diferentes tipos de irregularidades.....................................22 
Tabla 3 Variables de Ka para diferentes relaciones de ensanchamiento y ángulos del codo 
..............................................................................................................................................23 
Tabla 4 Valores de Kc para diferentes relaciones de concentración....................................23 
Tabla 5 Valor de Kg para diferentes ángulos de codo.........................................................24 
Tabla 6 Valor de Ka para diferentes valores de la relación entre el radio de curva y el 
diámetro................................................................................................................................24 
Tabla 7 Valores de Ki para diferentes tipos de órganos de interceptación.........................24 
Tabla 8 Dimensiones de los medidores de flujo en el circuito............................................31 
Tabla 9 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales........31 
Tabla 10 Dimensiones de los componentes de tramos rectos del circuito.......................35 
Tabla 11 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales......35 
Tabla 12 Datos y Resultados medidor Venturi:...................................................................44 
Tabla 13 ( en la escala logarítmica y en la escala natural).................................................46 
Tabla 14 valores k obtenidos ...............................................................................................46 
Tabla 15 Datos y Resultados medidor placa orificio :........................................................48 
Tabla 16 Primera parte de resultados de vidrio 15...............................................................53 
Tabla 17 Segunda parte de resultados de vidrio 15..............................................................53 
Tabla 18 Primera parte de resultados Acero 15...................................................................55 
Tabla 19 Segundaparte de resultados Acero 15..................................................................56 
Tabla 20 Tercera parte de resultados Acero 15....................................................................58 
Tabla 21 A continuación el cuadro resumen de todos los valores mostrados anteriormente: 
TUBO ACERO 304 DN 15..................................................................................................60 
Tabla 22 Primera parte de resultados vidrio25.....................................................................66 
Tabla 23 Segunda parte de resultados vidrio25....................................................................66 
Tabla 24 CODO EN U DE ACERO INOX.........................................................................69 
Tabla 25 ESTRECHAMIENTO DE UN TUBO EN ACERO INOX. DN 50/25..............72 
Tabla 26 Resultados primera parte ....................................................................................78 
Tabla 27 Resultados segunda parte ...................................................................................78 
Gráfica 1 GRAFICA ΔP (Pa) vs Q ....................................................................................45 
Gráfica 2 Curva vs. log .....................................................................................................46 
Gráfica 3 Cd vs Re...............................................................................................................50 
2
Gráfica 4 Kc vs Re...............................................................................................................50 
Gráfica 5 Cd vs Kc vs Re.....................................................................................................51 
Gráfica 6 Gráfica que muestra la variación del factor de fricción de Fanning (f) con el 
módulo de Reynolds (Re) para diferentes caudales en el tramo recto del Tubo de vidrio DN 
15..........................................................................................................................................53 
Gráfica 7 Gráfica que muestra el caudal en función a la pérdida de carga en el tramo recto 
del Tubo de vidrio DN 15.....................................................................................................54 
Gráfica 8 Graficamos para ver el comportamiento de los diferentes valores del fluido de 
agua en el tubo de acero DN 15 (tramo recto):....................................................................61 
Gráfica 9 Perdida por fricción vs Log(Re)..........................................................................66 
Gráfica 10 Perdida por friccion vs Log(Re).......................................................................67 
Gráfica 11 Perdida por fricción vs Re.................................................................................67 
Gráfica 12 Caudal vs perdida por fricción...........................................................................69 
Gráfica 13 K vs Re...............................................................................................................70 
Gráfica 14 Graficar la variación del coeficiente de pérdida de carga en accesorios (k) con 
respecto al número de Reynolds...........................................................................................72 
Gráfica 15 Gráficamente Δh con v2 para contracción........................................................73 
MEDIDORES DE FLUJO DE FLUIDOS, PERDIDA DE CARGA EN 
TRAMO RECTO Y ACCESORIOS 
1 INTRODUCCIÓN 
Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o fluye, cuando se 
somete a esfuerzos. El término fluido abarca tanto a gases como a líquidos. Una 
masa dada de líquido, siempre ocupará un volumen definido (aunque cambie de 
forma), mientras que el gas siempre ocupará el volumen del recipiente que lo 
contenga. Los gases son compresibles, mientras que la baja compresibilidad (o 
deformación volumétrica elástica) de los líquidos, es generalmente despreciada en 
cálculos, excepto en aquellos relacionados con grandes profundidades en los 
océanos o en los cambios de presión en tuberías. 
El transporte de materiales de un punto a otro (flujo de fluidos), forma parte 
importante de los procesos agroindustriales. El flujo de fluidos se realiza por 
el interior de ductos y tuberías. 
La cantidad de flujo que circula por las tuberías se cuantifica con medidores 
específicos para líquidos o gases y se controla mediante válvulas de diversos 
tipos. 
3
La medición de flujos de fluidos es un campo amplio que cubre un espectro que 
se extiende desde flujos pequeños, por no decir minúsculos, relacionado con la 
industria farmacéutica, hasta los inmensos volúmenes involucrados en los ríos o 
canales. Esta medición es una parte esencial de la producción, distribución, 
consumo y transporte de todos los líquidos y gases, incluyendo combustibles, 
compuestos químicos, alimentos y desechos. Los líquidos que se medirán pueden 
ser compuestos puros o mezclas, bajo vacío o en la alta presión, y en las 
temperaturas que se extienden desde criogénicas a las de metales fundidos. 
Esta amplitud y diversidad ha conducido al desarrollo de una variedad de 
dispositivos de medición de flujo. Todos cubren los requisitos de ciertas 
aplicaciones y algunos alcanzan amplia utilidad. Los requisitos específicos de una 
medida particular deben ser analizados detalladamente antes de que la selección 
apropiada del equipo pueda ser hecha. 
2 MARCOTEORICO 
2.1 LA SELECCIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO 
Antes de que un método de medida de flujo se pueda seleccionar para cualquier 
uso, se deben evaluar y realizar cierto número de consideraciones. Estas 
consideraciones se pueden dividir en cuatro clasificaciones generales: 
propiedades del fluido, medio ambiente, requisitos de la medición, y economía. 
2.1.1 Propiedades del Fluido. 
Para mediciones puras, baja viscosidad, fluidos monofásicos a temperaturas 
y presión moderadas, existe una gran variedad de equipo. Los factores 
relacionados con el fluido, que se consideran normalmente son la presión de 
funcionamiento, temperatura, viscosidad, densidad, características 
corrosivas o erosivas, tendencias a la cavitación e inestabilidad a la 
compresión. Cualquier característica o condición extrema del líquido, tal 
como una naturaleza corrosiva o una alta temperatura de funcionamiento, 
reduce la gama del equipo disponible y debe ser la primera consideración en 
4
cualquier procedimiento de selección. Otras propiedades importantes del 
fluido para el uso de ciertos tipos de medidores son: capacidad calorífica, 
una consideración importante para medidores térmicos, y la conductividad 
eléctrica del fluido, requerida para la operación de medidores de flujo 
magnético. En algunos casos, los requisitos particulares del fluido pueden 
limitar las elecciones de medidores. Un ejemplo de esto es el requisito para 
el diseño sanitario de los medidores usado en el procesamiento de 
alimentos. 
Una consideración importante del fluido para la selección de medidores es la 
naturaleza del régimen de circulación del fluido, que puede ser laminar o 
turbulento. Esta puede ser determinada calculando el número de Reynolds 
de la tubería, Re, un módulo adimensional que es una medida de la razón 
entre las fuerzas de inercia y las viscosas o de rozamiento en cada punto de 
un fluido en movimiento. 
Re = Dvr (2.1) 
m 
p 2 = (2.2) 
Q D v 
4 
Donde: 
Re = Número de Reynolds 
D = Diámetro del ducto [L] 
v = Velocidad promedio del fluido [ L 
] T 
r [ ] = Densidad del fluido M 
L3 
m = Viscosidad del fluido [ M 
] LT 
[ ] Q = Caudal volumétrico del fluido L3 
T 
Cuando el ducto es una tubería, D es el diámetro interno de la tubería (Di). 
Cuando no se trata de un ducto circular, se emplea el diámetro equivalente 
(De) definido como: 
=4 Area Transversal de flujo e D (2.3) 
Perimetro mojado 
A continuación se dan los tipos de régimen de circulación según el valor del 
número de Reynolds, para fluidos newtonianos: 
Re < 2100 Régimen laminar 
2100 < Re < 4000 Régimen de transición 
4000 < Re < 10000 Régimen prácticamente turbulento 
5
10000 < Re Régimen turbulento 
Un número bajo de Reynolds indica un flujo laminar y un perfil de velocidad 
del tipo parabólico como se puede ver en la figura 2.1a. En este caso, la 
velocidad del flujo en el centro del conducto es mucho mayor a la que está 
cercana a la pared. Si se aumenta el valor del número de Reynolds, se 
alcanza un punto de la transición (por encima de Re=2100) donde el flujo 
llega a ser turbulento y el perfil de velocidad es distribuido más 
uniformemente sobre el interior del conducto según lo demostrado en la 
figura 2.1b. Esta tendencia a un perfil de velocidad uniforme del fluido 
continúa mientras que el número de Reynolds del ducto es incrementado 
hacia la región turbulenta. 
Figura 2.1: Perfiles de velocidad, donde v es velocidad. (a) Laminar, y (b) Turbulento para 
fluidos que tienes Numero de Reynolds de A, 2x105, y B, 2x106. 
En la ecuación (2.1) se ha definido el módulo de Reynolds para fluidos 
newtonianos; sin embargo, si el fluido es no newtoniano, este módulo se 
define de manera diferente. Así, para plásticos de Bingham y ley de la 
potencia o fluidos del tipo Herschel-Bulkley se tienen las siguientes 
ecuaciones: 
- Plásticos de Bingham: 
v d ρ 
ReB = (2.4) 
η' 
Donde: 
h’ = viscosidad plástica. 
- Ley de la Potencia y plásticos generales o fluidos de Herschel-Bulkley: 
para estos fluidos se define un módulo de Reynolds generalizado ReG: 
n 
n - 
n 
d v ρ 
æ 
4 
Re 1 
G n 
n 
n 
k 
ö 
÷ ÷ø 
ç çè 
+ 
= - 
1 3 
8 
2 
(2.5) 
6
Donde: 
n = índice de comportamiento del fluido 
k = índice de consistencia. 
La mayoría de los medidores de flujo se diseñan y están calibrados para su 
uso en flujos turbulento, que es la condición más común de los fluidos. Si se 
usan estos para flujo laminar, se podrían presentar errores en la medición, a 
menos que el medidor seleccionado sea insensible al perfil de velocidad o 
esté calibrado específicamente para la condición de uso dada. 
2.1.2 Medio Ambiente: 
El ambiente alrededor del conducto del flujo se debe considerar en la 
selección del medidor. Factores tales como la temperatura y la humedad del 
ambiente, los niveles del choque de la tubería y de vibración, la 
disponibilidad de energía eléctrica, y las características corrosivas y 
explosivas del ambiente pueden influir en la selección. 
2.1.3 Requerimientos de Medición. 
Cualquier análisis de los requerimientos de medición debe comenzar con la 
consideración de exactitud, repetibilidad e intervalo necesario de medición. 
Dependiendo del uso, otras consideraciones del medidor pueden ser la 
velocidad de respuesta del sistema y la caída de presión a través del 
medidor de flujo. Para aplicaciones en control de procesos, la repetibilidad 
puede ser el criterio más importante; contrariamente, para las mediciones 
exigentes, la exactitud total del sistema instalado debe ser considerada. Este 
último incluye la exactitud del medidor de flujo y de los dispositivos asociados 
a la lectura, así como los efectos de la tubería, de la temperatura, de la 
presión, y de la densidad del flujo. La exactitud del sistema puede también 
relacionarse con el intervalo requerido de medición. Para minimizar errores, 
los medidores tienen especificaciones sobre su escala de exactitud, no se 
deben utilizar normalmente en el extremo inferior de su intervalo. Siempre 
que sea posible, los parámetros de rendimiento deben ser determinados 
para las condiciones de instalación reales, no usar las condiciones en las 
que se basa las especificaciones nominales del funcionamiento de producto. 
Consideraciones Económicas. 
La consideración económica principal es, por supuesto, el costo total del 
sistema instalado, incluyendo el costo inicial para el flujo principal, flujo 
secundario, y lo relacionado adicionalmente al equipo, tal como material y 
trabajo requerido para la instalación. Otras consideraciones típicas son los 
costos de operación y los requerimientos para un programa de 
7
mantenimiento. Un factor económico de importancia creciente es el costo de 
eliminación del medidor de flujo al final de su vida útil. Esto puede involucrar 
la descontaminación de medidor, si se ha utilizado para medir fluidos 
peligrosos. 
2.2 MEDIDORES DE FLUJO 
El caudal que circula por una instalación se puede determinar utilizando 
elementos que dan lugar a una presión diferencial con el paso del fluido. Entre 
los más empleados están la placa-orifico, la tobera y el tubo de Venturi. En 
esta práctica se utilizará el tubo de Venturi y la placa-orificio para medir el 
caudal que pasa por la instalación experimental de medida. 
Si planteamos la ecuación de Bernoulli, obtenida en el caso de Flujo 
estacionario e ideal entre dos puntos a lo largo de una línea de corriente, se 
obtiene: 
p +rgh + 1 rv 2 
= p +rgh + 1 
rv 2 
2 2 2 
(2.6) 
1 1 2 
1 2 
Donde i p , i h , i v son la p resión estática, altura y velocidad en el punto i, 
respectivamente, r es la densidad del liquido y g la gravedad. La ecuación 
de Bernoulli establece que la energía mecánica se mantiene constante a lo 
largo de las líneas de corriente. Esta ecuación se aplica frecuentemente en 
instrumentos de medida de caudal tales como diafragmas, toberas, tubos de 
Venturi o tubos de Pitot. 
2.3 Rotámetro 
Aunque pueda ser visto como un medidor de presión diferencial, el rotámetro 
es un caso a parte por su construcción especial. La figura 2.2 esquematiza 
un rotámetro. 
Un rotámetro es un tubo cónico vertical de material transparente (vidrio o 
plástico) que contiene un flotador que puede moverse en sentido vertical. La 
posición vertical y del flotador es leída en una escala graduada (en la figura, 
está alejada por una cuestión de claridad. En general, dicha escala está 
marcada en el propio vidrio). 
8
Figura 1 Esquema de un rotametro 
Si no hay flujo, el flotador está en la posición inferior 0. Con la existencia de 
flujo, el flotador sube hasta una posición tal que la fuerza para encima 
resultante de la presión del flujo se hace igual al peso del mismo. 
Cabe resaltar que, en el equilibrio, la presión vertical que actúa en el flotador 
es constante, pues su peso no varía. Lo que cambia es el área de la sección 
del flujo, o sea, cuanto mayor es el caudal, mayor el área necesaria para 
resultar en la misma presión. 
Las fuerzas que actúan sobre el flotador están representadas en la figura 
2.2. Cuando el flotador esta en equilibrio, se tiene 
P V g f f = r (2.7) 
E V g f = r. (2.8) 
F = C . r . 
Av2 (2.9) 
f 2 
F + E = P (2.10) 
Donde, 
P : Peso del Flotador; 
f V : Volumen del Flotador; 
f r 
: Densidad del Flotador; 
r : Densidad del Fluido; 
E : Fuerza de empuje del fluido sobre el flotador; 
F : Fuerza de arrastre del fluido sobre el flotador; 
C : Coeficiente de arrastre; 
v : Velocidad del fluido; 
9
f A : Área de la sección del flotador. 
Resolviendo las ecuaciones anteriores, se obtiene: 
2 (r -r) 
= (2.11) 
f 
f f 
C A 
gV 
v 
r 
Para tener en cuenta el área de paso variable del fluido alrededor del 
rotámetro, además de fenómenos como el reparto desigual de velocidades, 
la contracción de la vena de fluido, o las rugosidades de la tubería, se 
introduce un coeficiente de descarga, que se denomina como d C . Es 
conveniente introducir dicho coeficiente en la ecuación (2.11), y además 
incluir el coeficiente de arrastre C en la definición de d C , de manera que 
finalmente se tiene: 
2 (r -r) 
f f 
= (2.12) 
f 
gV 
d A 
v C 
r 
Otra ecuación que puede usarse es la siguiente: 
2 ( ) 
2 
A A 
2 
1 
2 
æ 
- 
1 
ö 
÷ ÷ø 
ç çè 
- 
= 
A 
gV 
Q CA 
F 
f f 
r 
r r 
(2.13) 
Donde: 
C : Coeficiente que depende de la forma del flotador. 
1 A : Área del tubo en la posición del flotador. 
2 A : Área entre el tubo y el flotador, o sección libre de paso (área de la 
corona circular entre el tubo y flotador) 
F A : Área máxima del flotador en el plano horizontal. 
Esta ecuación es deducida por la aplicación de la ecuación de Bernoulli 
entre los extremos del flotador (1 y 2 de la figura 2.2b). 
El coeficiente de descarga, Cd, es función del tipo de flotador y del número de 
Reynolds en la sección anular de paso en el tubo del rotámetro, existiendo 
gráficas que permiten determinar su valor. 
Generalmente, a pesar de que los rotámetros llevan incorporada una escala de 
medición, es aconsejable realizar un calibrado previo de los mismos. Para ello, se 
realizan mediciones de la altura alcanzada por el flotador para diferentes caudales 
medidos previamente por pesada. 
10
2.3.1 Tubo Venturi: 
Un tubo de Venturi, como el mostrado en la Figura 2.3, consiste en un tubo 
con un estrechamiento de su sección transversal, el cual produce un 
aumento en la velocidad y una disminución de la presión estática, seguido de 
una región gradualmente divergente donde la velocidad es transformada de 
nuevo en presión con una pequeña inevitable pérdida por fricción. 
La caída de presión puede relacionarse con el flujo o gasto (caudal por 
unidad de área transversal) que circula por el conducto y el tubo de Venturi 
puede calibrarse y ser utilizado como medidor de flujo. 
Figura 2 Tubo de Venturi. 
Se van a estudiar las distribuciones de presión y velocidad a lo largo del tubo 
de Venturi mostrado en la figura 2.3. El tubo consiste en una zona de 
contracción, en la cual el diámetro disminuye desde un valor D hasta 
alcanzar un valor mínimo en la garganta G D , seguida de un pequeño tramo 
recto de diámetro g D , y finalmente una zona de expansión en la cual el 
diámetro aumenta de nuevo hasta alcanzar el valor inicial D . 
El caudal volumétrico que circula por el tubo en el punto 1: 
1 1 1 Q =v A (2.14) 
. 2 
A = p D es el área de paso en 1, y 1 v la velocidad del fluido en 
Donde 1 
4 
1. Si el fluido es incompresible (densidad constante, r1 = r2), el flujo 
volumétrico Q es el mismo en cualquier punto, de modo que al aplicar un 
balance másico entre las secciones 1 y 2, se obtiene: 
g g i i Q =v A =v A =v A 1 1 (2.15) 
y que, conforme la sección disminuye, la velocidad aumenta para satisfacer 
la ecuación (2.15). Dado un caudal Q que atraviesa el tubo de Venturi, y 
11
teniendo en cuenta que las áreas de paso son conocidas, la ecuación (2.15) 
proporciona los valores de la velocidad en cada punto. 
Aplicando la ecuación de Bernoulli (2.6), se puede calcular la presión en 
cada punto si se conoce la correspondiente altura h. Como los tubos de 
Venturi que se manejarán están dispuestos horizontalmente, todos los 
puntos están a la misma altura, de modo que la ecuación (2.6) se simplifica 
a: 
p + 1 rv2 =cte 
. 
a (2.16) 
2 
donde a es el factor cinético de corrección de la velocidad, y cuyo valor 
depende del tipo de régimen de circulación y del tipo de fluido. Se puede 
observar que la presión disminuye en la región convergente, llega a un 
mínimo en la garganta, y aumenta de nuevo en la región divergente. 
Se puede medir el caudal de un fluido que pasa por la instalación aplicando 
la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 (garganta) del tubo de Venturi 
mostrado en la Figura 2.3. Como 1 2 h = h , resulta: 
2 
p 1 v p 1 
rv 
+ = + 2 2 
(2.17) 
2 
1 2 
1 2 
a 
r 
a 
Como el caudal volumétrico viene dado por: 
1 1 2 2 Q = v A = v A (2.18) 
Reemplazando en la ecuación (2.17) se tiene: 
2 
p Q 
p Q 
+ r = + r 
(2.19) 
1 2 2 A 
2 
2 
2 
2 2 
1 
A 
a 
a 
de modo que el caudal volumétrico se puede determinar como: 
Q a 
p p 
2 ( ) 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
ç çè 
- 
1 2 
1 1 
- 
= 
2 
1 
2 
2 
A A 
r 
(2.20) 
La relación (2.20) es una fórmula aproximada, ya que en realidad se deben 
tener en cuenta las pérdidas de carga en el conducto. De este modo, la 
fórmula anterior se corrige con un coeficiente adicional, £1 d C , llamado 
coeficiente de descarga, que tiene en cuenta las pérdidas de carga en el 
tramo 1-2: 
Q C a 
p p d 
2 ( ) 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
ç çè 
- 
1 2 
1 1 
- 
= 
2 
1 
2 
2 
A A 
r 
(2.21) 
12
Reescribiendo la ecuación (2.21) en función de D y G D , se tiene 
finalmente 
D p p 
p a 
2 ( ) 
1 2 
ö 
÷ ÷ 
ø 
æ 
- 
ç ç 
è 
- 
= 
4 
4 
2 
1 
4 
D 
D 
Q C 
g 
g 
d 
r 
(2.22) 
Al igual que en el caso de los rotámetros, el coeficiente de descarga es 
función del módulo de Reynolds, Re, y puede obtenerse a partir de gráficas, 
en las que Cd varía con el valor de Re, obteniéndose diferentes curvas 
dependiendo de la relación de diámetros. 
2.3.2 Placa de Orificio o Diafragma: 
La placa de orificio es el elemento primario de medición más sencillo que se 
ha diseñado. Es un disco circular, se fabrica generalmente de acero 
inoxidable con un orificio que puede ser concéntrico, excéntrico o 
segmentado tal como se muestra en la Figura 2.4. 
Figura 3 Placas de orificios. Concéntrico (a), excéntrico (b) y segmental. (c) 
· Las placas de orificio concéntrico se emplean cuando el fluido es limpio y 
no lleva sedimentos en suspensión. 
· Las placas excéntricas; se emplean para fluidos con partículas en 
suspensión. 
· Las placas segmentadas; se emplean cuando el fluido presenta dos fases 
muy notorias. (Vapor y condensado de vapor líquidos calientes y su vapor) 
13
Entre las ventajas de uso de este medidor cabe destacar su simplicidad, 
costo relativamente bajo, ausencia de partes móviles, poco mantenimiento, 
aplicación para muchos tipos de fluido, instrumentación externa, etc. Existen 
desventajas: provoca considerable pérdida de carga en el flujo, la franja de 
medición es restricta, desgaste de la placa, etc. 
Una disposición común es la dada por la Figura 2.5 (a). La placa (indicada en 
rojo) provoca una reducción de la sección del flujo y está montada entre dos 
anillos que contienen los medidores de presión en cada lado. 
Figura 4 Boquilla y orificio en un tubo. 
La medición de la diferencia de presión 1 2 p - p puede ser hecha por algo 
tan simple como un manómetro U y una tabla, o bien se puede utilizar una 
fórmula para calcular el caudal. O puede realizarse de un modo más 
sofisticado mediante transductores eléctricos y la señal procesada por 
circuitos analógicos o digitales para indicación de los valores de caudal. 
Considerando el flujo horizontal, la variación de alturas i h en la ecuación de 
Bernoulli (2.6) se anula. Por lo tanto, 
2 
p + 1 v = p ++ 
1 
rv 
2 2 
2 
1 2 
1 2 
a 
r 
a 
- = æ 
a (2.22) 
v v 2 p - p ÷ ÷ø 
Despejando 2 
2 
( ) 2 
1 
1 2 
ö 
ç çè 
r 
Considerando el flujo incompresible, los caudales volumétricos son iguales 
en cualquier punto. Así, se tiene: 
1 2 1 1 2 2 Q = Q = Q = v A = v A 
Despejando 
v = v A 2 2 
(2.23) 
1 A 
1 
Donde Q es caudal y A área de la sección transversal. Y sustituyendo en 
la ecuación (2.22), se tiene: 
14
2 
æ 
p v A + = ÷ ÷ø 
2 2 
2 
2 
r 2a r 2a 
1 
2 
1 2 p v 
A 
ö 
ç çè 
+ ; 
( p p 
) 
é - 
1 2 
2 
A 
2 
1 
2 
1 
2 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
- 
ç çè 
ù 
úû 
êë 
= 
A 
v 
r 
a 
(2.24) 
Por consiguiente, el caudal ideal para la boquilla de flujo y los orificios con 
bordes cuadrados es 
1 
ü 
( p p 
) 2 
é - 
1 2 
2 
A 
2 
1 
2 2 2 
1 
2 
ï ï 
ý 
ï ï 
þ 
ì 
ï ï 
í 
ï ï 
î 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
- 
ç çè 
ù 
úû 
êë 
= = 
A 
Q v A A teórico 
r 
a 
(2.25) 
En el caso de la boquilla de la figura 2.5(a) se conoce 2 A , y con el fin de 
tener en cuenta los efectos de fricción se incluye un coeficiente de descarga 
( )d boq C que debe determinarse experimentalmente, es decir, 
( ) 
1 
ü 
( p p 
) 2 
é - 
1 2 
2 
A 
2 
1 
2 
1 
2 
ï ï 
ý 
ï ï 
þ 
ì 
ï ï 
í 
ï ï 
î 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
- 
ç çè 
ù 
úû 
êë 
= 
A 
Q C A real d boq 
r 
a 
(2.26) 
Donde( )d boq C depende del módulo de Reynolds del flujo en la tubería para 
cualquier diámetro dado de tubería y de abertura de la boquilla. Claramente 
( ) 
C = Q real 
d boq q 
y, por consiguiente, es adimensional. Con base en la 
teórico 
revisión de muchas pruebas efectuadas por ASME con boquillas de flujos de 
tipo gran radio de 2 pulg. o más, se desarrolló una ecuación empírica para 
d C , en el intervalo de valores del número de Reynolds 104 £ £106 e R , donde 
este número se basa en el diámetro de la boquilla. Tomando b como la 
relación entre el diámetro de la boquilla y el diámetro de la tubería, en el 
intervalo 0.30 £b £0.825 , se tiene la siguiente ecuación en d C : 
C = 0.99622 + 0.00059 - (6.36 + 0.13d - 0.24b 2 ) - 1 
d i R 
e d 
(2.27) 
Donde d R i , el diámetro interno de la tubería, está dado en pulgadas y e , 
está basado en el diámetro d de la boquilla. 
Sin embargo, existen gráficas del coeficiente de descarga para diafragmas, 
en las que se observa que el valor de este coeficiente es independiente del 
de b, y su valor tiende a 0,605. 
15
En el caso de los orificios con bordes cuadrados no se conoce 2 S , en la 
vena contracta. De acuerdo con esto, se remplaza A2 , por C A0 c , donde 
c C es el coeficiente de contracción y 0 A es el área de la abertura del 
orificio. Al incluir el coeficiente de contracción y la corrección por fricción en 
la ecuación (2.25), se llega a la ecuación siguiente con un nuevo coeficiente 
de descarga ( )d 0 C , para orificios con bordes cuadrados. 
( ) 
1 
ü 
( p p 
) 2 
é - 
1 2 
2 
A 
0 
1 
0 0 
1 
2 
ï ï 
ý 
ï ï 
þ 
ì 
ï ï 
í 
ï ï 
î 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
- 
ç çè 
ù 
úû 
êë 
= 
A 
Q C A real d 
r 
a 
(2.28) 
Donde 0 A , como se recordará, es el área de la sección transversal de la 
tubería. Es importante destacar que los datos sobre orificios con bordes 
cuadrados no están suficientemente establecidos para cubrir un intervalo 
amplio de condiciones. 
2.4 PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMOS RECTOS 
Para el flujo en una tubería de tramo recto la ecuación de Bernoulli queda 
expresada de la siguiente manera: 
constante 
2 
2 
+ + = 
g 
z p v 
g a 
(3.1) 
Donde: 
p : Presión en la sección que se está examinando; 
v : Velocidad del fluido en la sección que se está examinado; 
z : Altura de la sección respecto al plano de referencia; 
g: Peso del líquido en circulación; 
g : Aceleración de gravedad 
Los diferentes términos de esta ecuación se pueden describir del siguiente 
modo: 
La energía total del líquido (referida a la unidad de peso), viene dada por la 
suma de diferentes aportaciones energéticas: 
ö 
æ 
g 
por la energía de presión ÷ ÷ø 
ç çè 
p 
, 
ö 
æ 
g 
por la energía cinética ÷ ÷ø 
ç çè 
v 
2 
2 
y 
por la energía potencial debida a la posición ( z ) 
16
Es constante en cualquier punto de la tubería. Los tres términos de la ecuación 
(3.1) dimensionalmente son de la longitud y se denominanan respectivamente: 
· Altura geodésica; 
· Altura cinética. 
· Altura piezométrica; 
Sin embargo, en la práctica el rozamiento de fluido a lo largo de las paredes del 
tubo; el rozamiento interno del liquido mismo , los posibles fenómenos de 
remolino alteran profundamente la ecuación (3.1), por lo que entre dos 
secciones 1 y 2 la energía no es constante, sino: 
Energía en la sección 1 - Energía perdida = Energía en la sección 2 
La determinación de la energía perdida representa la dificultad mayor en la 
solución de los problemas relativos al movimiento de los fluidos en las turbinas; 
se puede establecer en teoría, pero con resultados solo aproximativos si no 
está integrada por un oportuno estudio experimental que permita la 
determinación de toda una serie de coeficientes de corrección. 
A continuación se indicará esta pérdida con Dh , cuando se expresa en 
términos de altura y está medida en metros, y con Dp cuando se expresa en 
términos de presión y está medida en mbar o mm de Hg o en Pa en el S.I.; es 
decir: 
Dp = rDh (3.2) 
El caso más simple para analizar es del movimiento de un líquido en una 
tubería de sección constante y rectilínea. 
Si se supone, para mayor simplicidad, que la tubería sea horizontal. Según la 
relación (3.1), siendo constante los términos 
g 
v 
2 
2 
y z , debería mantenerse 
también constante la presión en los diferentes puntos de tubería. Si se 
introducen una serie de piezómetros en diferentes puntos de la tubería se 
observará que la cota piezométrica r 
z + p en lugar de permanecer constante 
disminuirá siempre en el sentido del movimiento (véase Fig. 3.1). 
Este descenso, referido a un recorrido unitario, recibe el nombre de caedizo o 
inclinación piezometrica y se indica con “J”. Entonces en relación a la fig. 3.1 se 
tiene: 
J = Dh = (3.3) 
tg(i) 
l 
17
Figura 5 Energía perdida entre dos secciones 
La inclinación piezométrica mide la energía mecánica perdida por la unidad de 
peso del líquido mientras cumple, a lo largo del tubo, un recorrido equivalente a 
la unidad de longitud. 
Dicha energía se emplea para vencer los razonamientos internos y se resta a la 
energía mecánica del líquido en movimiento. 
Se puede demostrar que la inclinación piezometrica se puede relacionar con la 
velocidad del fluido en la tubería y con el diámetro del mismo, según la fórmula: 
J f v 
gD 
2 
2 
= (3.4) 
En donde: 
f : Índice de resistencia, en general se determina experimentalmente; 
D : Diámetro de la tubería medida en [m]; 
v : viene dada por: 
Q 
= = (3.5) 
2 
4 
D 
v Q 
S 
p 
úû 
En donde: 
Q: é 
ù 
Caudal volumétrico medido en s 
êë 
m3 
; 
S : Sección transversal medida en [m2 ] ; 
Reemplazando la ecuación (3.5) en la ecuación (3.4) se obtiene: 
18
2 
D 
J = K Q (3.6) 
5 
En donde el factor K se puede determinar de varios modos recurriendo a las 
fórmulas empíricas de diferentes autores. 
Una de las más conocidas es la de Darcy según la cual: 
K = 0.00164 + 0.000042 (3.7) 
D 
Válida para tubos de hierro o de arrabio nuevos. 
También se dispone de la fórmula de Blasius, válida para todos los líquidos, y 
tubos lisos con tal de que el movimiento tenga lugar en régimen turbulento, con 
valores del módulo de Reynolds comprendidos entre 3000 y 10000 según la 
cual: 
0.026 
K = 4 
R 
(3.8) 
e En donde R e es el módulo de Reynolds, dado por: 
Re = Dvr m 
(3.9) 
Son muy usadas, sobre todo en la literatura anglosajona las fórmulas 
experimentales en donde además del módulo de Reynolds se introduce la 
relación entre rugosidad del tubo y el diámetro del mismo (rugosidad relativa). 
La más conocida es la fórmula de Colebrook, que se puede expresar como: 
ù 
úû 
é 
1 2log e 
= - + 
f D Re f 
êë 
2.51 
3.7 
(3.10) 
En donde: 
f : Coeficiente de la formula (3.4) llamado índice de resistencia o factor de 
fricción de Darcy – Weisbach 
e : Nivel de rugosidad del tubo (véase tabla 3.1) 
La fórmula de Colebrook se utiliza para e R >2000 y es válida para cualquier 
material, porque depende de la rugosidad e . Sin embargo, no es fácil usar esta 
relación, por eso es muy útil el Diagrama de Moody. 
Mediante el diagrama de Moody, según la rugosidad de tubo se puede obtener 
el factor de fricción f y por lo tanto J. 
19
Tabla 1 Valores de de rugosidad para diferentes tipos de tuberías 
Tipo de tubería Rugosidad ε (mm) 
Tubos de hierro estirado 0.00046 
Tubos de chapa galvanizada 0.015 
Tubos de hierro laminados 0.046 
Tubos de acero nuevos 0.046 
Tubos de arrabio 0.26 
Tubos de cemento liso 0.28 
Tubos con enyesado grueso de cemento 0.92 
Tubos de cemento muy rugosos 2.5 
Tubos De hierro con muchos clavos 3.05 
Tubos de PVC 0.007 
2.5 PÉRDIDAS DE CARGA CONCENTRADAS 
Las pérdidas de carga concentradas son más perjudiciales que las pérdidas de 
carga localizadas. Estas nacen en los puntos en los que el movimiento del 
líquido sufre una perturbación imprevista. 
Dichas pérdidas se pueden subdividir del siguiente modo: 
· Pérdidas debidas a una brusca variación de sección; 
· Pérdidas debidas a una variación de dirección del movimiento del 
líquido; 
· Pérdidas debidas a la presencia de juntas y órganos de interceptación. 
Haciendo una vez más referencia a un tramo de tubería horizontal de sección 
circular; se supone que en una sección normal hay un estrechamiento que 
impide el movimiento regular de la corriente (Ver figura 3.2). 
Para poder superar el obstáculo, la corriente se alejará de la pared por un 
breve tramo antes y por un tramo mucho más largo después. Se formarán dos 
bolsas de líquido, indicadas con 0 y 0’, que no participan en el movimiento sino 
que forman remolinos, sobre todo en la zona situada después del obstáculo. 
Asimismo, permanecerá una importante turbulencia en toda la corriente por un 
tramo muy marcado situado también después del obstáculo. 
La turbulencia se mantiene quitando evidentemente energía mecánica al 
líquido y va disminuyendo a causa de la viscosidad del líquido mismo. 
La velocidad del líquido alcanza su valor máximo en la parte de sección 
estrecha (y por consiguiente disminuirá, según el teorema de Bernoulli, la 
20
presión) y volverá a su valor original en la sección 2 Z , en donde el movimiento 
del líquido vuelve a ser uniforme. 
En la misma sección, si se coloca un piezómetro, se podrá notar que la 
presión de la vena fluida resulta ser menor que la de la sección 1 Z situada 
antes de la sección estrecha. 
La energía necesaria para mantener el movimiento de remolino del fluido se 
ha perdido completamente. 
En otros términos, en la sección estrecha la energía de presión del líquido se 
ha convertido, parte en energía cinética y parte en energía necesaria para 
mantener la agitación del líquido en las zonas indicadas. Mientras que la 
primera parte se reconvertirá en energía de presión y por lo tanto se 
recuperara, la segunda parte se puede considerar completamente disipada. 
A análogas consideraciones da lugar un brusco cambio de dirección como el 
que se representa en la figura 3.3; efectivamente se formaran unas zonas de 
agitación 0 y 0’; y la perturbación se propagará aún por cierto tramo después 
del codo. 
La teoría general no permite una evaluación de las pérdidas de carga debidas 
a las diferentes circunstancias indicadas. 
Para la solución de los problemas prácticos hay que recurrir al estudio 
experimental deduciendo de las medidas directas las pérdidas localizadas Dh 
debidas a los diferentes tipos de irregularidades que se encuentran en la 
práctica. 
Normalmente, el valor de Dh resulta proporcional al cuadrado de la velocidad 
del liquido en la tubería, es decir a la altura cinética de la misma. 
21
Figura 6 Energía perdida entre dos secciones 
La Tabla 3.2 recoge las fórmulas que, en una primera aproximación, se 
pueden utilizar para evaluar el efecto de las pérdidas localizadas. 
Tabla 2 Valor de pérdidas para diferentes tipos de irregularidades 
Tipo de irregularidad Valor de Δh Esquemas 
Paso de un deposito a la 
tubería 0.5 
g 
v 
2 
2 
2 
Paso de una tubería a un 
v 
2 
deposito 1 
2 
g 
Brusco ensanchamiento de 
sección 
( v - v 
) 2 
1 2 
2g 
22
Progresivo ensanchamiento de 
sección 
( ) 2 
1 2 
2g 
k v - v 
Brusco ensanchamiento de 
sección 
2 
2 
k v g 
2 
g 
Codo 
k v g 
2 
2 
g 
Curva progresiva 
k∞ 
ù 
0 2 
g 
v 
2 
. 
é¥ 
90 
úû 
êë 
Órgano de interceptación 
ki 
g 
v 
2 
2 
Ka,kc,kg,k∞,ki son coeficientes numéricos (véanse en Tablas 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7); 
a : Ángulo entre el eje de los dos tubos empleados; 
1 v : Velocidad del líquido antes de la irregularidad; 
2 v : Velocidad del líquido después de la irregularidad; 
r : Radio de la curva; 
D : Diámetro del tubo 
Tabla 3 Variables de Ka para diferentes relaciones de ensanchamiento y ángulos del codo 
α 
40 100 150 200 300 500 600 
d1/d2 
1.2 0.02 0.04 0.09 0.16 0.25 0.35 0.37 
1.4 03 06 12 23 36 50 53 
1.6 03 07 14 26 42 57 61 
1.8 04 07 15 28 44 61 65 
2 04 07 16 29 46 63 68 
2.5 04 08 16 30 48 65 70 
3 04 08 16 31 48 66 71 
4 04 08 16 31 49 67 72 
5 04 08 16 31 50 67 72 
Tabla 4 Valores de Kc para diferentes relaciones de concentración 
23
d1/d2 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.5 3.0 4.0 5.0 
Kc 0.08 17 26 34 37 41 43 45 46 
Tabla 5 Valor de Kg para diferentes ángulos de codo 
α 200 400 600 800 900 1000 1200 1400 
Kg 0.05 0.14 0.36 0.74 0.98 1.26 1.86 2.43 
Tabla 6 Valor de Ka para diferentes valores de la relación entre el radio de curva y el diámetro 
r/D 200 400 600 800 900 1000 1200 1400 
Kα 0.05 0.14 0.36 0.74 0.98 1.26 1.86 2.43 
Tabla 7 Valores de Ki para diferentes tipos de órganos de interceptación 
Órgano de interceptación Ki 
Válvula de bola l/2 3.27 
Válvula de bola 3/8 3.73 
Válvula lenticular(V3) 17.83 
Válvula de membrana(V4) 12.90 
Válvula de compuerta(V5) 0.01 
Válvula de aguja(V6) 6.99 
En el caso de los órganos de interceptación no se ha podido suministrar 
ningún elemento para una determinación numérica de las pérdidas de 
descarga, ya que esta determinación está estrechamente relacionada con la 
geometría de la válvula misma y por consiguiente, en los casos más 
importantes la definirá el fabricante. 
2.6 DETERMINACION DEL FACTOR DE FRICCION Y DEL COFICIENTE DE PÉRDIDA 
DE CARGA: 
2.6.1 Pérdida de carga en Tramos Rectos. 
Si se considera el flujo permanente de un fluido incomprensible, a través de 
una tubería horizontal de sección transversal constante, como la que se 
muestra en la Figura 4.1, la aplicación de la ecuación de Bernoulli entre dos 
puntos 1 y 2, sobre una misma línea de corriente proporcionaría: 
Figura 7 Diagrama de Flujos a través de un tramo recto 
24
1 2 2 - + + = + + + f h 
g 
(1 2) 
2 
2 2 
2 
2 
1 1 
z P v 
g 
z P v 
g a g a 
Luego: 
h P P f 
= - 1 2 
(4.4) 
- g 
(1 2) 
Reemplazando la ecuación (4.1) en (4.4) y ordenando términos, se obtendrá 
una expresión para el factor de fricción f; 
( ) 
f Dg P P 
1 2 
. . 
2 
2 
L g 
v 
- 
= (4.5) 
b.- Pérdida de carga en contracción brusca 
El esquema de una contracción brusca se presenta en la Figura 4.2. Como se 
aprecia, se incluyen también porciones de tramos rectos de longitudes L1 y L2 
y de diámetro D1 y D2, respectivamente. 
Figura 8 Diagrama de Flujos a través de una contracción brusca 
Aplicando la ecuación de Bernoulli al sistema considerado, se obtiene: 
z + P + v = + + + + + 
1 2 2 f a f f h h h 
g 
(4.6) 
g a g a ( ) (1) (2) 
2 
2 2 
2 
2 
1 1 
z P v 
g 
Donde: 
f (1) h y f (2) h son las pérdidas de carga en los tramos rectos y f (a) h es la 
pérdida de carga en el accesorio. 
Realizando las sustituciones y simplicaciones del caso en la ecuación (4.6) y 
considerando además la ecuación (4.2), que incluye el coeficiente de pérdida 
25
de carga en el accesorio ( K ), basado en la velocidad mayor ( 2 v ), se 
obtendrá finalmente: 
- 
( ) 
g 
P P v v 
v 
h h 
g 
K 
f f 
a 
g 
2 
( ) 
2 
2 
2 
(1) (2) 
2 
2 
2 
1 2 + 
1 - + 
- 
= (4.7) 
El caso representado en la Planta Piloto automatizada para el estudio de la 
dinámica de los fluidos mod. DYFA/EV presenta un racor uniformemente 
divergente entre dos secciones diferentes que reduce una parte de las 
pérdidas de carga que normalmente se verifican con los racores de la figura 
4.3. 
Figura 9 Diagrama de Flujos a través de una contracción en la Planta Piloto mod. DYFA/EV 
2.6.2 Pérdida de carga en expansión brusca 
Utilizando en diagrama que se muestra en la Figura 4.4. 
26
Figura 10 Diagrama de Flujos a través de una expansión brusca 
De la ecuación de Bernoulli y con el mismo procedimiento que para el caso 
anterior, se llega a obtener la expresión: 
- 
( ) 
g 
P P v v 
v 
h h 
g 
K 
f f 
a 
g 
2 
( ) 
2 
2 
1 
(1) (2) 
2 
2 
2 
1 2 + 
1 - + 
- 
= (4.8) 
Expresión que difiere de la ecuación (4.7) solamente en el denominador, 
debido a que, para ambos casos, se expresa el coeficiente de pérdida de 
carga por accesorios, en función de la velocidad mayor. 
El caso representado en la Planta Piloto automatizada para el estudio de la 
dinámica de los fluidos mod. DYFA/EV presenta un racor uniformemente 
divergente entre dos secciones diferentes que reduce una parte de las 
pérdidas de carga que normalmente se verifican con los racores de la figura 
4.5. 
Figura 11 Diagrama de Flujos a través de una expansión en la Planta Piloto mod. DYFA/EV 
2.6.3 Pérdida de carga en codo estándar: 
El esquema de un codo estándar se presenta en la Figura 4.6. También se 
incluye dos tramos rectos, en los cuales se producirá la pérdida de carga 
correspondiente. 
27
Figura 12 Diagrama de Flujos a través de un codo estándar. 
Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 (Figura 4.6) y 
realizando las simplificaciones correspondientes, tal como se procedió en los 
casos anteriores, se obtendrá finalmente: 
z z P P h h 
1 2 - + - - + 
( ) ( ) 
g 
v 
K 
f f 
g 
a 
2 
2 
(1) (2) 
1 2 
= (4.9) 
2.6.3.1 Pérdida de carga en vuelta en U (codo de 180º): 
Siguiendo el procedimiento descrito en los casos anteriores, aplicado a la 
Figura 4.6, se obtendrá la misma expresión que para un codo estándar. 
(Ecuación 4.9). 
28
Figura 13 Diagrama de Flujos a través de una vuelta en U. 
3 OBJETIVOS 
 Evaluar Flujos Internos a través de Medidores Diferenciales de Presión. 
 Calibración de un tubo de Venturi y de una placa-orificio como medidores de 
caudal. 
 Comparar las caídas de presión en distintos medidores de flujo interno en 
simultáneo. 
 Cálculo de los coeficientes de descarga del tubo de Venturi y de placa-orificio. 
 Determinar experimentalmente la ecuación Q = f (Dp) para un medidor 
Venturi y para una placa orificio. 
 Determinar las ecuaciones patrones de distintos dispositivos para medición 
del caudal en conductos a presión. 
29
 Determinar experimentalmente las pérdidas de carga distribuidas y 
concentradas en un tubo al variar el caudal. 
 Calcular el módulo de Reynolds (Re) 
 Determinar y graficar la variación del factor de fricción de Fanning (f) con el 
módulo de Reynolds (Re) para diferentes caudales. 
 Graficar las pérdidas de carga totales (distribuidas y concentradas),Dh en 
función del número de Reynolds (Re) para cada caudal y la pérdida de carga ( 
Dh ) en función de la velocidad de fluido en la tubería (v) 
 Familiarizar al estudiante con los aspectos de la pérdida de carga en tubería y 
accesorios. 
 Dar los conocimientos prácticos sobre la pérdida de energía por fricción en 
tuberías; en tramos rectos y en accesorios (contracciones, expansiones, 
codos etc.) 
 Conocer la metodología para el cálculo del factor de fricción (f) y de los 
coeficientes de perdida de carga en accesorios (K). 
 Analizar la variación del factor de fricción y el coeficiente de pérdida de carga 
de varios accesorios, con respecto al régimen de flujo ( e R ). 
4 MATERIAL Y MÉTODOS 
4.1 MEDIDORES DE FLUJO 
4.1.1.1 MATERIALES 
a. Equipo mod.DYFA/EV: Planta piloto automatizada para el estudio de la 
dinámica de fluidos. 
30
4.1.1.2 MÉTODOS 
1. Instalar el equipo de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 
2.6. 
2. Tomar los datos propios del equipo y que son útiles para el 
cálculo a realizar, estos son: 
Tabla 8 Dimensiones de los medidores de flujo en el circuito. 
Componente de trabajo Dimensiones 
D1 (mm) D2 (mm) 
Diafragma calibrado - AISI 304 
DN25 
29.7 20.65 
Tubo de Venturi - AISI 304 DN25 29.7 16 
D1=D: Diámetro del tubo. 
D2=DG: Diámetro de la Sección reducida. 
Tabla 9 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales. 
MATERIAL CONDICIONES DE LA PARED 
RUGOSIDAD 
HIDRAULICA 
ε (mm) 
Latón 
Cobre 
Aluminio 
Cristal 
Materias plásticas 
· lisa, sin depósitos < 0,03 
Acero 
· ribeteado en frío sin 
soldadura,nueva 
· ribeteado en caliente, 
nueva 
· Soldado 
longitudinalmente, nueva 
· soldado en hélice, nueva 
· ligeramente oxidada 
· oxidada 
· incrustada 
· con gruesas 
incrustaciones 
· alquitranada, nueva 
· alquitranada, normal 
· galvanizada 
< 0,03 
0,05-0,10 
0,05-0,10 
0,10 
0,10-0,20 
0,20-030 
0,50-2 
> 2 
0,03-0,05 
0,10-0,20 
0,13 
31
Hierro fundido 
· nueva 
· oxidada 
· incrustada 
· alquitranada, nueva 
0.25 
1 -1.5 
>1.5 
0.1 – 0.15 
Amianto – cemento · nueva 
· no protegida, normal 
<0.03 
0.05 
3. Puesta en marcha de la planta piloto en versión automatizada: 
· Situar el selector AUTO-P.C. en posición AUT. 
· Conectar la Planta Piloto a la red eléctrica, monofásica + T. 
· Conectar la Planta Piloto a la red hídrica, válvula V17, utilizando la 
manguera y las abrazaderas metálicas en dotación. 
· Conectar el grupo reductor de presión incorporados en la planta 
piloto a la red del aire comprimido (utilizando la manguera para aire 
comprimido en dotación) y regular la presión en 1,5 bares, tal y como 
se indica en la etiqueta. 
· Insertar el interruptor automático diferencial. 
· Presionar el pulsante Start 
· Cerrar las válvulas V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, 
V12, V13, V14, V15, V18 y V19. 
· Abrir la válvula V17 y llenar el depósito D1 hasta el 85%. 
· Tras haber llenado el depósito D1, cerrar la válvula V17. 
· Abrir la válvula de ángulo V16. 
· Abrir la válvula V46 de by-pass del manómetro diferencial. 
· Poner en manual el lazo de regulación n.1, FIC1, pulsador M/A/C led 
rojo encendido. 
· Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice “Out”. 
· Presionar el pulsador 5 6 para variar la apertura de la salida “Out” 0- 
100% proporcional a la carrera de la válvula FV1. 
· Abrir parcialmente la válvula neumática FV1 (por ejemple 50%). 
· Poner en marcha la bomba G1, interruptor de la bomba en posición 
1. 
· Evacuar completamente el aire del circuito hidráulico. 
· Abrir la válvula V3 y cerrar la válvula V16. 
· Abrir la válvula V4 y cerrar la válvula V36. 
· Repetir la operación hasta la válvula V14. 
· Cerrar la válvula V14. 
32
· Activar la línea del diafragma calibrado abriendo parcialmente la 
válvula V6. 
· Abrir las correspondientes válvulas de las tomas de presión. 
· Evacuar el aire presente en el circuito abriendo alternativamente las 
dos válvulas V44 y V45. 
· Cerrar las válvulas V44 y V45. 
· Presionar la tecla SP-w del controlador y con la tecla 5 6 fijar el valor 
de set-point deseado (por ejemple 50% = 5000 l/h). 
· Poner el lazo n.1 en automático, presionando la tecla M/A/C, led 
verde encendido. 
· Cerrar la válvula de by-pass del manómetro diferencial. 
· Detectar en el manómetro diferencial el valor de la pérdida de 
carga. 
· Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice la pérdida de 
cargaPdI1, rango 0-1.000 mm de H2O, o bien, si la pérdida de carga 
es superior a 1.000 mm de H2O, visualizar la pérdida de carga PdI2, 
expresada en mm de H2O, rango 0-10.000 mm de H2O. 
· Aumentar o disminuir el caudal fijando el set-point en el valor 
deseado (poner en manual el lazo, fijar el valor de set-point deseado, 
poner el lazo en automático). 
· Para selecionar la línea del tubo VENTURI AISI 304 DN 25, proceder 
de la manera siguiente: 
- abrir la válvula de by-pass del manómetro diferencial 
- abrir la válvula V7 
- cerrar la válvula V6 y las correspondientes tomas de presión 
- abrir las válvulas de las tomas de presión del tubo VENTURI 
AISI 304 DN 25. 
· Variar el caudal y detectar la pérdida de carga. 
· Seleccionar un MEDIDOR y repetir las referidas operaciones. 
· Si se verifican oscilaciones en la medida del caudal, variar el 
parámetro de Pb (banda proporcional). 
4. Hacer la lectura en PdI1 o PdI2. Anotar en la Tabla 2.3 y Tabla 
2,4. 
5. Leer el caudal en el caudalimetro. 
6. Abrir la válvula de entrada de tal forma que se obtengan 
diferentes caudales. Procurar obtener caudales de: 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 8 
m3/h. 
33
Figura 14 Sistema para la determinación de la perdida de carga en medidores de flujo. 
4.2 PERDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO 
34
4.2.1 MATERIALES: 
· Equipo mod. DYFA/EV: Planta piloto automatizada para el estudio 
de la dinámica de fluidos (ver esquema). 
· Cronómetro 
4.2.2 MÉTODOS: 
Instalar el equipo de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 3.3 y 3.4. 
Tomar los datos propios del equipo y que son útiles para el cálculo a 
realizar, estos son: 
Tabla 10 Dimensiones de los componentes de tramos rectos del circuito. 
Componente de 
trabajo 
Dimensiones 
D 
(mm) 
L (mm) 
AISI 304 DN25 29.7 800 
GLASS DN 15 17 800 
AISI 304 DN15 18.3 800 
GLASS DN 25 26 800 
Tabla 11 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales. 
MATERIAL CONDICIONES DE LA PARED 
RUGOSIDAD 
HIDRAULICA 
ε (mm) 
Latón 
Cobre 
Aluminio 
Cristal 
Materias plásticas 
· lisa, sin depósitos < 0,03 
Acero · ribeteado en frío sin 
soldadura, nueva 
· ribeteado en caliente, 
nueva 
· Soldado 
longitudinalmente, nueva 
· soldado en hélice, nueva 
· ligeramente oxidada 
· oxidada 
· incrustada 
· con gruesas 
incrustaciones 
· alquitranada, nueva 
< 0,03 
0,05-0,10 
0,05-0,10 
0,10 
0,10-0,20 
0,20-030 
0,50-2 
> 2 
0,03-0,05 
0,10-0,20 
35
· alquitranada, normal 
· galvanizada 0,13 
Hierro fundido 
· nueva 
· oxidada 
· incrustada 
· alquitranada, nueva 
0.25 
1 -1.5 
>1.5 
0.1 – 0.15 
Amianto – cemento · nueva 
· no protegida, normal 
<0.03 
0.05 
Puesta en marcha de la planta piloto en versión automatizada: 
· Situar el selector AUTO-P.C. en posición AUT. 
· Conectar la Planta Piloto a la red eléctrica, monofásica + T. 
· Conectar la Planta Piloto a la red hídrica, válvula V17, utilizando la 
manguera y las abrazaderas metálicas en dotación. 
· Conectar el grupo reductore de presión incorporados en la planta 
piloto a la red del aire comprimido (utilizando la manguera para 
aire comprimido en dotación) y regular la presión en 1,5 bares, tal 
y como se indica en la etiqueta. 
· Insertar el interruptor automático diferencial. 
· Presionar el pulsante Start 
· Cerrar las válvulas V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, 
V12, V13, V14, V15, V18 y V19. 
· Abrir la válvula V17 y llenar el depósito D1 hasta el 85%. 
· Tras haber llenado el depósito D1, cerrar la válvula V17. 
· Abrir la válvula de ángulo V16. 
· Abrir la válvula V46 de by-pass del manómetro diferencial. 
· Poner en manual el lazo de regulación n.1, FIC1, pulsador M/A/C 
led rojo encendido. 
· Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice “Out”. 
· Presionar el pulsador 5 6 para variar la apertura de la salida “Out” 
0-100% proporcional a la carrera de la válvula FV1. 
· Abrir parcialmente la válvula neumática FV1 (por ejemple 50%). 
· Poner en marcha la bomba G1, interruptor de la bomba en 
posición 1. 
· Evacuar completamente el aire del circuito hidráulico. 
· Abrir la válvula V3 y cerrar la válvula V16. 
· Abrir la válvula V4 y cerrar la válvula V36. 
· Repetir la operación hasta la válvula V14. 
36
· Cerrar la válvula V14. 
· Activar la línea del diafragma calibrado abriendo parcialmente la 
válvula V6. 
· Abrir las correspondientes válvulas de las tomas de presión. 
· Evacuar el aire presente en el circuito abriendo alternativamente 
las dos válvulas V44 y V45. 
· Cerrar las válvulas V44 y V45. 
· Presionar la tecla SP-w del controlador y con la tecla 5 6 fijar el 
valor de set-point deseado (por ejemple 50% = 5000 l/h). 
· Poner el lazo n.1 en automático, presionando la tecla M/A/C, led 
verde encendido. 
· Cerrar la válvula de by-pass del manómetro diferencial. 
· Detectar en el manómetro diferencial el valor de la pérdida de 
carga. 
· Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice la pérdida de 
carga PdI1, rango 0-1.000 mm de H2O, o bien, si la pérdida de 
carga es superior a 1.000 mm de H2O, visualizar la pérdida de 
carga PdI2, expresada en mm de H2O, rango 0-10.000 mm de 
H2O. 
· Aumentar o disminuir el caudal fijando el set-point en el valor 
deseado (poner en manual el lazo, fijar el valor de set-point 
deseado, poner el lazo en automático). 
· Para selecionar la línea del tubo AISI 304 DN 25, proceder de la 
manera siguiente: 
- abrir la válvula de by-pass del manómetro diferencial 
- abrir la válvula V16 
- cerrar la válvula V6 y las correspondientes tomas de presión 
- abrir las válvulas de las tomas de presión del tubo tubo AISI 
304 DN 25. 
· Variar el caudal y detectar la pérdida de carga. 
· Seleccionar un tubo nuevo y repetir las referidas operaciones. 
· Si se verifican oscilaciones en la medida del caudal, variar el 
parámetro de Pb (banda proporcional). 
Hacer la lectura en PdI1 o PdI2. Anotar en la Tabla 3.9. 
Leer el caudal en el caudalimetro. 
37
Abrir la válvula de entrada de tal forma que se obtengan diferentes caudales. 
Procurar obtener caudales de: 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 8 m3/h. 
4.3 PERDIDA DE CARGA EN ACCESORIOS 
4.3.1 MATERIALES: 
· Equipo mod.DYFA/EV: Planta piloto automatizada para el estudio de la 
dinámica de fluidos. 
Componentes del ciclo: 
 Depósito de almacenamiento del agua, ejecución en acero inox. 
AISI 
 304 L, capacidad 80 L, sigla D1. 
 Depósito de almacenamiento del colorante, ejecución en vidrio 
borosilicato, capacidad 1 L, sigla D2. 
 Bomba centrifuga caudal máx. 15 m3/h, cuerpo y rotor ejecución 
en bronce, sigla G1. 
 Medidor-indicador de caudal de área variable, rango 1-10 m3/h, 
ejecución en acero inox. AISI 304, sigla FI1, señal de salida 4-20 
mA, precisión ±5%. 
 Manómetro de muelle Bourdon, rango 0-6 bares, sigla PI1. 
 Termómetro, rango 0-120°C, sigla TI2. 
 Válvula de flujo lanzado DN 25, ejecución en vidrio borosilicato y 
 PTFE. 
 Válvula de ángulo DN 25, ejecución en vidrio borosilicato y PTFE. 
 Válvula de regulación neumática, cuerpo en fundición, asiento y 
obturador en acero inox AISI 304, CV = 20, sigla FV1. 
 Manómetro diferencial, relleno con Hg, de un vidrio, ejecución en 
acero inox. AISI 304. 
 Tubo ejecución en vidrio borosilicato, DN 25, verificación flujo 
laminar y flujo turbulento. 
 Tubo ejecución en acero inox. AISI 304, DN 15. 
 Tubo ejecución en vidrio borosilicato, DN 15. 
 Tubo ejecución en acero inox. AISI 304, DN 25. 
 Tubo ejecución en vidrio borosilicato, DN 25. 
 Tubo ejecución en acero inox AISI 304 con ensanchamiento DN 
25/50 y estrechamiento DN 50/25. 
38
 Diafragma calibrado, ejecución en acero inox. AISI 304, DN 25, d 
= 20.6 mm 
 Tubo de Venturi, ejecución en plexiglás, DN 25, d = 16 mm 
 Tubo ejecución en acero inox. AISI 304 con cuatro curvas en U, 
DN 25, y cuatro curvas en L, DN 25. 
 Transmisor electrónico de presión diferencial, rango 0-1.000 
mmH2O, ejecución en acero inox. AISI 316, señal de salida 4-20 
mA, precisión ±0,25%. 
 Transmisor electrónico de presión diferencial, rango 0-10.000 
mmH2O, ejecución en acero inox. AISI 316, señal de salida 4-20 
mA, precisión ± 0,25%. 
 Indicador-controlador de microprocesador PID, 1º lazo de 
regulación del caudal, 2º lazo para la medida de la presión 
diferencial (0-1.000 mm H2O), 3º lazo para la medida de la 
presión diferencial (0-10.000 mm H2O), 4º lazo para la medida de 
la temperatura 
 Termorresistencia Pt 100, cubierta en acero inox. AISI 316, sigla 
TI1. 
 Convertidor electroneumático 4-20 mA/0,2-1 bar. 
39
 Cuadro eléctrico 
 Sinóptico de la planta piloto. 
Figura 15 Equipo de pérdidas de carga locale 
4.3.2 MÉTODOS: 
4.3.2.1 Instalación de la planta piloto: 
7. Instalar el equipo de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 
2.6. 
8. Tomar los datos propios del equipo y que son útiles para el 
cálculo a realizar. 
9. Puesta en marcha de la planta piloto en versión automatizada: 
· Situar el selector AUTO-P.C. en posición AUT. 
· Conectar la Planta Piloto a la red eléctrica, monofásica + T. 
· Conectar la Planta Piloto a la red hídrica, válvula V17, utilizando la 
manguera y las abrazaderas metálicas en dotación. 
40
· Conectar el grupo reductor de presión incorporados en la planta 
piloto a la red del aire comprimido (utilizando la manguera para aire 
comprimido en dotación) y regular la presión en 1,5 bares, tal y como 
se indica en la etiqueta. 
· Insertar el interruptor automático diferencial. 
· Presionar el pulsante Start 
· Cerrar las válvulas V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, 
V12, V13, V14, V15, V18 y V19. 
· Abrir la válvula V17 y llenar el depósito D1 hasta el 85%. 
· Tras haber llenado el depósito D1, cerrar la válvula V17. 
· Abrir la válvula de ángulo V16. 
· Abrir la válvula V46 de by-pass del manómetro diferencial. 
· Poner en manual el lazo de regulación n.1, FIC1, pulsador M/A/C led 
rojo encendido. 
· Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice “Out”. 
· Presionar el pulsador 5 6 para variar la apertura de la salida “Out” 0- 
100% proporcional a la carrera de la válvula FV1. 
· Abrir parcialmente la válvula neumática FV1 (por ejemple 50%). 
· Poner en marcha la bomba G1, interruptor de la bomba en posición 
1. 
· Evacuar completamente el aire del circuito hidráulico. 
· Abrir la válvula V3 y cerrar la válvula V16. 
· Abrir la válvula V4 y cerrar la válvula V36. 
· Repetir la operación hasta la válvula V14. 
· Cerrar la válvula V14. 
· Activar la línea del diafragma calibrado abriendo parcialmente la 
válvula V6. 
· Abrir las correspondientes válvulas de las tomas de presión. 
· Evacuar el aire presente en el circuito abriendo alternativamente las 
dos válvulas V44 y V45. 
· Cerrar las válvulas V44 y V45. 
· Presionar la tecla SP-w del controlador y con la tecla 5 6 fijar el valor 
de set-point deseado (por ejemple 50% = 5000 l/h). 
· Poner el lazo n.1 en automático, presionando la tecla M/A/C, led 
verde encendido. 
· Cerrar la válvula de by-pass del manómetro diferencial. 
· Detectar en el manómetro diferencial el valor de la pérdida de 
carga. 
41
· Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice la pérdida de 
cargaPdI1, rango 0-1.000 mm de H2O, o bien, si la pérdida de carga 
es superior a 1.000 mm de H2O, visualizar la pérdida de carga PdI2, 
expresada en mm de H2O, rango 0-10.000 mm de H2O. 
· Aumentar o disminuir el caudal fijando el set-point en el valor 
deseado (poner en manual el lazo, fijar el valor de set-point deseado, 
poner el lazo en automático). 
· Para selecionar la línea del tubo VENTURI AISI 304 DN 25, proceder 
de la manera siguiente: 
- abrir la válvula de by-pass del manómetro diferencial 
- abrir la válvula V7 
- cerrar la válvula V6 y las correspondientes tomas de presión 
- abrir las válvulas de las tomas de presión del tubo VENTURI 
AISI 304 DN 25. 
· Variar el caudal y detectar la pérdida de carga. 
· Seleccionar un MEDIDOR y repetir las referidas operaciones. 
· Si se verifican oscilaciones en la medida del caudal, variar el 
parámetro de Pb (banda proporcional). 
10. Hacer la lectura en PdI1 o PdI2. Anotar en la Tabla 2.3 y Tabla 
2,4. 
11. Leer el caudal en el caudalimetro. 
12. Abrir la válvula de entrada de tal forma que se obtengan 
diferentes caudales. Procurar obtener caudales de: 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 8 
m3/h. 
42
Figura 16 Sistema para la determinación de la perdida de carga en Medidores de Flujo. 
43
5 RESULTADOS Y DISCUSIONES 
5.1 MEDIDORES DE FLUJO 
Tabla 12 Datos y Resultados medidor Venturi: 
Q 
(m3/h) 
Q (m3/s) Δh (m 
H2O) 
Δh (mm 
H2O) 
Δh (Pa) V2real 
(m/s) 
Re ΔP (Pa) Qteorico V2teorico Cv Cd k 
1 0.000278 0.057 57 558.979 1.38155 22104.853 557.74500 0.00027 1.35171 1.02208 1.02208 0.00116 
2 0.000556 0.185 185 1814.230 1.65881 26541.013 1810.22500 0.00049 2.43519 0.68118 1.13466 0.00129 
3 0.000833 0.408 408 4001.113 2.48822 39811.518 3992.28000 0.00073 3.61641 0.68804 1.14608 0.00130 
4 0.001111 0.676 676 6629.295 3.31763 53082.02472 6614.66000 0.00094 4.65501 0.71270 1.18716 0.00135 
5 0.001389 0.992 992 9728.197 4.14703 66352.53089 9706.72000 0.00113 5.63901 0.73542 1.22500 0.00139 
6 0.001667 1.314 1314 12885.938 4.97644 79623.03707 12857.49000 0.00130 6.49000 0.76679 1.27725 0.00145 
Mediciones obtenidas experimentalmente. 
44
Gráfica 1 GRAFICA ΔP (Pa) vs Q 
De la gráfica 1se comprueba el principio de medición del flujo por el método 
de presión diferencial se deriva de la aplicación de la ecuación de continuidad 
(ecuación 2.15) y de la ecuación de Bernoulli (ecuación 2.16) aplicada a un 
estrechamiento en la tubería, un estrechamiento en la tubería provoca en el 
fluido una diferencia de presiones considerable. Mediante aumenta el caudal 
aumenta el diferencial de P obteniendo el comportamiento ascendente 
Cabe resaltar que estas ecuaciones son empleadas si cumple las condiciones 
de: 
· El fluido sea incompresible y estable 
· Los puntos de referencia son iguales H1=H2 
- El caudal que circula por una conducción se puede determinar de forma 
simple imponiendo un estrechamiento en la sección de paso, de modo que 
se genere una reducción de presión, tanto más acusada cuanto mayor es 
el caudal circulante. Dentro de esta categoría de caudalímetros se 
encuentran el tubo Venturi y la placa orificio 
- El flujo de un líquido en una tuberí a viene acompañado de una pérdida de 
energía, que suele expresarse en términos de energía por unidad de peso 
de fluido circulante (dimensiones de longitud), denominada habitualmente 
pérdida de carga 
45
Tabla 13 ( e R en la escala logarítmica y vi C en la escala natural) 
Cd log Re 
1.02208 4.34449 
1.13466 4.42392 
1.14608 4.60001 
1.18716 4.72495 
1.22500 4.82186 
1.27725 4.90104 
Gráfica 2 Curva v C vs. log e R 
Q (m3/h) k 
1 0.00116 
2 0.00129 
3 0.00130 
4 0.00135 
5 0.00139 
6 0.00145 
Tabla 14 valores k obtenidos 
46
47
Tabla 15 Datos y Resultados medidor placa orificio : 
Abertura 
% 
Q (real) 
m3/hr 
Q (real) m3/s ΔP 
(mm 
de 
H2O) 
ΔP(N/m2) Qteo(m³/s) V2real(m/s) V2teo(m/s) 
10 1 0.000277778 44 431.3385828 0.000355349 0.40095322 0.8294047 
20 2 0.000555556 130 1274.409449 0.000610802 0.80190644 1.82376729 
30 3 0.000833333 381 3735.000001 0.001045662 1.20285965 3.12219652 
40 4 0.001111111 665 6519.094491 0.001381464 1.60381287 4.12485389 
50 5 0.001388889 1021 10009.01575 0.001711755 2.00476609 5.11105575 
60 6 0.001666667 1475 14459.64567 0.002057429 2.40571931 6.1431873 
48
49
Cv1 Cv2 Cd Kc Re Vr1 Vr2 
0.48342289 1 0.78170413 0.76630231 0.02458415 0.400953218 0.8294047 
0.43969778 0.90955102 0.90955102 0.92628793 0.05405777 0.801906436 1.65880939 
0.38526071 0.79694346 0.79694346 1.20654941 0.09254415 1.202859655 2.48821409 
0.38881689 0.80429971 0.80429971 1.18457976 0.12226363 1.603812873 3.31761879 
0.39224109 0.81138295 0.81138295 1.16398767 0.15149536 2.004766091 4.14702348 
0.39160768 0.81007268 0.81007268 1.16775616 0.18208849 2.405719309 4.97642818 
De estos datos obtenidos de la tabla 2.5 en Excel podemos deducir: 
Observamos que los caudales teóricos son mayores que los reales, es por ello que 
debemos introducir el factor de corrección. Al cual se denomina coeficiente de 
descarga o derrame. 
También podemos ver que a medida que el número de Reynold decrece. El cd hace lo 
contrario, se puede decir que aumenta. 
Gráfica 3 Cd vs Re 
Aca se puede notar claramente que a medidamque el numero de reinol decrece el valo 
de cd disminuye lo cual quiere desir que ligeramente se introduce un factor de 
correcion 
Gráfica 4 Kc vs Re 
50
Es decir el 
coeficiente 
de pérdidas K 
es el 
producto del 
factor de fricción y de la relación geométrica entre la longitud del conducto y su 
diámetro. De la ecuaciones 
Gráfica 5 Cd vs Kc vs Re 
A una mayor pérdida de fricción, se tiene un menor valor de Cd. A una menor pérdida 
de fricción, se tiene un mayor valor de Cd. Entonces, de acuerdo a la práctica que se 
realizó, el valor de Cd para el placa orificio fue de 0,03084697, y para el de Diafragma 
Calibrado el Cd fue de 0,01892416; dándonos cuenta que para el Tubo Venturi se 
obtiene un mayor valor de Cd, esto se contrasta con lo descrito en la segunda 
discusión 
Cuando el fluido circula por el conducto se produce un incremento de energía cinética 
entre un punto 1 cualquiera, situado aguas arribea del orificio, y un punto 2 situado en 
la garganta del orificio, lo que conlleva una reducción de presión entre esos puntos. 
51
Aguas abajo del orificio se forma un chorro, es decir, el flujo principal queda restringido 
a una sección equivalente a la de la garganta, con lo que se conservan las condiciones 
de velocidad y presión del punto 2 hasta una cierta distancia. 
En contraste con el tubo Venturi, los cambios en la sección de paso para la placa 
orificio son muy bruscos. Ello implica unas mayores pérdidas de energía mecánica por 
esfuerzos viscosos (pérdidas de carga). Éstas son especialmente acusadas en la zona 
de aguas abajo del orificio, pues el exceso de energía cinética habido en el chorro se 
termina disipando en turbulencia, pero estas pérdidas de carga no afectan a la medida. 
5.2 PERDIDA DE CARGA EN TUBO VIDRIO 15 
DIAMETRO (m) 0.017 
π 3.1416 
Area (m2) 0.000227 
DENSIDAD (kg/m3) 1000 
Viscosidad(agua) 
N.seg/m2 
0.001 
Conversión de 
presión 
9.806 
Gravedad (m/s2) 9.8 
L(m) 0.8 
PESO ESPECIFICO 
(N/m3) 
9790 
52
Tabla 16 Primera parte de resultados de vidrio 15 
Q 
(m3/h) 
Q (m3/seg) ΔP 
(mm H2O) 
Tabla 17 Segunda parte de resultados de vidrio 15 
Re Factor de fricción 
f experimental 
ΔP 
(m H2O) 
v (m/s) Δp=p2- 
p1 
(N/m2) 
Δp=p2-p1 (N/m2) J 
20804.53571803 0.032815483 1157 0.1475 
41609.07143606 0.022873504 3226 0.4113 
62413.53225782 0.021691642 6884 0.8775 
83218.06797585 0.02045757 11542 1.4713 
104022.60369388 0.019244362 16964 2.1625 
124827.13941191 0.018045447 22907 2.9200 
Según la tabla los valores obtenidos de Reynolds indican que hemos trabajado 
con un fluido turbulento, ya que a Re>4000 el flujo se considera turbulento. 
Podemos afirmar que el Re describe un ascenso según aumenta el caudal. 
Gráfica 6 Gráfica que muestra la variación del factor de fricción de Fanning (f) con 
el módulo de Reynolds (Re) para diferentes caudales en el tramo recto del Tubo 
de vidrio DN 15. 
J 
1 0.00027778 118 0.118 1.22379622 1157 0.1475 
2 0.00055556 329 0.329 2.44759244 3226 0.4113 
3 0.00083333 702 0.702 3.67138425 6884 0.8775 
4 0.00111111 1177 1.177 4.89518047 11542 1.4713 
5 0.00138889 1730 1.73 6.11897669 16964 2.1625 
6 0.00166667 2336 2.336 7.34277291 22907 2.9200 
53
Según la gráfica podemos deducir que el coeficiente de fricción f es función del 
número de Reynolds (Re), para este caso en el Tubo de vidrio DN 15, el 
coeficiente de fricción va en descenso conforme el número de Reynold aumenta. 
Gráfica 7 Gráfica que muestra el caudal en función a la pérdida de carga en el 
tramo recto del Tubo de vidrio DN 15. 
54
Se puede observar que según los diferentes valores de caudal se describen una 
relación de éste con la pérdida de carga en el tubo, siendo una relación directa, 
es decir la pérdida de carga es mayor al aumentar el caudal. 
5.3 TUBO ACERO 304 DN 15 
 Datos obtenidos en el laboratorio: 
%Válvula Qr (m3/h) ΔP(mm-agua) 
10 1 45 
20 2 113 
30 3 225 
40 4 345 
50 5 496 
60 6 675 
 Convertimos Caudal a m3/s, también la ΔP a Pascales: 
p 
Tabla 18 Primera parte de resultados Acero 15 
Caudal (m3/s) ΔP(Pa) 
0.000277778 441.27 
0.000555556 1108.078 
0.000833333 2206.35 
0.001111111 3383.07 
0.001388889 4863.776 
0.001666667 6619.05 
 Hallamos la velocidad con la que el agua fluye a través del tubo de acero 
DN 15 a sus diferentes caudales y con ello también el Reynolds: 
Si Área = 0.00026 m2; Diámetro = 0.0183m; Viscosidad = 0.001N.seg/m2 
55
Tabla 19 Segundaparte de resultados Acero 15 
v (m/s) Re (D*v*ᵨ/μ) 
1.05609849 19326.6024 
2.11219699 38653.2048 
3.16829548 57979.8073 
4.22439397 77306.4097 
5.28049246 96633.0121 
6.33659096 115959.615 
 Como vemos el Reynolds nos arroja un valor mayor a 2 100 (Re>2100), 
por lo tanto estamos frente a un flujo turbulento. 
 Determinamos la pérdida de carga por fricción en tramos rectos, en este 
caso en tubo de acero DN 15. 
TUBO DE 
ACERO DN 
TUBO DE 
ACERO DN 
15 
15 
56
 Como el diámetro del tubo es el mismo en todo el trayecto del fluido; la 
velocidad V1 = V2, ahora como el punto 1 y punto 2 están a una misma 
altura entonces veremos que Z1 = Z2, quedando la fórmula de la siguiente 
forma: 
Si: 
 Ahora para un flujo turbulento tenemos que: 
57
 Despejamos en función de coeficiente de fricción f, ya que todos los 
demás valores son conocidos: 
Si L= 0.8 m 
Tabla 20 Tercera parte de resultados Acero 15 
hf (m) f 
0.04507354 0.01811883 
0.11318468 0.0113746 
0.22536772 0.01006601 
0.34556384 0.00868194 
0.49681062 0.00798839 
0.67610317 0.00754951 
PROMEDIO 0.01062988 
 A continuación el cuadro resumen de todos los valores mostrados 
anteriormente: 
58
59
Tabla 21 A continuación el cuadro resumen de todos los valores mostrados anteriormente: TUBO ACERO 304 DN 15 
 Podemos ver que en este caso no es necesario encontrar el valor de f por el diagrama de Moody, por lo cuál no 
fue necesario emplear el dato del espesor. 
%Válvula 
Qr 
(m3/h) 
Caudal 
(m3/s) 
v (m/s) 
Re 
(D*v*ᵨ/μ) 
ΔP(mm-agua) ΔP(Pa) hf (m) f ᵋ 
10 1 0.000277778 1.05609849 19326.6024 45 441.27 0.04507354 0.01811883 DATO 
20 2 0.000555556 2.11219699 38653.2048 113 1108.078 0.11318468 0.0113746 DATO 
30 3 0.000833333 3.16829548 57979.8073 225 2206.35 0.22536772 0.01006601 DATO 
40 4 0.001111111 4.22439397 77306.4097 345 3383.07 0.34556384 0.00868194 DATO 
50 5 0.001388889 5.28049246 96633.0121 496 4863.776 0.49681062 0.00798839 DATO 
60 6 0.001666667 6.33659096 115959.615 675 6619.05 0.67610317 0.00754951 DATO 
PROMEDIO 0.01062988 
60
Gráfica 8 Graficamos para ver el comportamiento de los diferentes valores del 
fluido de agua en el tubo de acero DN 15 (tramo recto): 
Como observamos a mayor número de Reynolds, el coeficiente de fricción 
es menor, siguiendo así un comportamiento potencial. 
Conforme el caudal aumenta, la pérdida de carga por fricción es mayor, 
siguiendo un comportamiento lineal. 
61
A medida que la velocidad se incrementa, también lo hace la pérdida de 
carga de manera similar a la lineal. 
El número de Reynolds va en aumento y a su vez lo hace la pérdida de 
carga por fricción. 
62
 La velocidad en un punto en contacto con el sólido (paredes de la tubería) 
es cero (por la teoría de capa límite. La velocidad máxima, 
independientemente del tipo de flujo, se presenta en el centro del conducto. 
Esta diferencia en perfiles se debe al movimiento caótico de las moléculas 
en el flujo turbulento, lo cual produce choques violentos entre las mismas y 
una transferencia de momento elevada entre moléculas, lo que deriva en 
una distribución de velocidad más uniforme que en el caso laminar. 
Sin embargo, en el flujo turbulento siempre existe una delgada capa cerca 
de las superficies, donde la velocidad es pequeña, y en la cual el flujo 
puede considerarse laminar (zona de capa límite). El grueso real de dicha 
capa límite influye de forma importante en el perfil de velocidades, así 
como en la pérdida de carga. (CIDAUT, 2012). 
 Para encontrar el coeficiente de pérdidas real de una tubería o de un 
accesorio es muy importante el caudal (ver variación de los gráficos). Con 
distintos caudales varía el coeficiente de pérdidas. Sin embargo, para 
velocidades normales (del orden de 2 a 3 m/s) es práctico hablar de un 
solo coeficiente de pérdidas en tuberías y un solo coeficiente para cada 
tipo de accesorio. (LLosa, 2008). 
 El uso de variadores de velocidad permite adecuar la potencia entregada 
por los equipos a la demanda real. Al disminuir de potencia, la velocidad 
del fluido disminuye por lo que como efecto secundario existe una 
reducción de la pérdida de carga en las tuberías. Puesto que como vimos 
anteriormente la pérdida de carga es aproximadamente proporcional al 
cuadrado de la velocidad, una reducción en la velocidad supone una 
importante disminución en la pérdida de carga, por lo que además del 
ahorro en el consumo que tendría sobre la propia bomba, habrá que tener 
en cuenta la disminución de la pérdida de carga en las tuberías. (Coto, 
2012). 
63
5.4 PERDIDA EN EL TRAMO RECTO DE VIDRIO 25 
Solo abrir la llave 
de la placa 
orificio y abrir los 
sensores de 
entrada y salida. 
64
DATOS ADICIONALES: 
Densidad del agua 1000 kg/m3 
Viscosidad del agua 
(26.6°C) 
0.001 kg/m.s 
Peso especifico del agua 9800 N/m3 
gravedad 9.8 m/s2 
rugosidad <0.03 mm 
tomamo rugosidad 0.02 mm 
Componente de 
trabajo 
Dimensiones 
D (mm) L (mm) D(m) L 
(m) 
GLASS DN 25 26 800 0.026 0.8 
5.4.1 RESULTADOS: 
Para hallar la velocidad: 
Para hallar fricción: 
v = Q = 
2 
Para hallar la pérdida de fricción: 
D Q 
S 
4 
p 
Hallar la variación de presiones: Dp =rDh 
ΔP=P2-P1 (N/m2) J Re log(Re) 
186.2 0.02375 13602.9866 4.13363427 
411.6 0.0525 27205.9732 4.434664266 
833 0.10625 40808.9598 4.610755525 
1254.4 0.16 54411.9464 4.735694261 
1813 0.23125 68014.9329 4.832604274 
2342.2 0.29875 81617.9195 4.91178552 
65
Tabla 22 Primera parte de resultados vidrio25 
Re = Dvr 
Hallando Re: m 
J = Dh = 
Hallando J: tg(i) 
l 
Tabla 23 Segunda parte de resultados vidrio25 
% Q (m3/h) Q (m3/s) Δh(mmH2O) Δh(mH2O) V(m/s) f hf 
10 1 0.00027778 19 0.019 0.523191792 0.002120288 0.019 
20 2 0.00055556 42 0.042 1.046383584 0.018747809 0.042 
30 3 0.00083333 85 0.085 1.569575376 0.08536949 0.085 
40 4 0.00111111 128 0.128 2.092767168 0.228544725 0.128 
50 5 0.00138889 185 0.185 2.615958959 0.516122732 0.185 
60 6 0.00166667 239 0.239 3.139150751 0.960155672 0.239 
Gráfica 9 Perdida por fricción vs Log(Re) 
Re = Dvr 
m 
66
Según la teoría conforme el número de Reynolds aumenta, 
el factor de fricción debe disminuir, es decir que con la 
alta velocidad y la gran turbulencia del fluido, la fricción 
con la tubería pierde importancia, sin embargo podemos 
observar en el gráfico que el que hay un momento en que 
el factor de fricción aumenta, esto debió suceder por algún 
error en la manipulación del equipo. 
Según la teoría conforme el número de Reynolds aumenta, 
el factor de fricción debe disminuir, es decir que con la 
alta velocidad y la gran turbulencia del fluido, la fricción 
con la tubería pierde importancia, sin embargo podemos 
observar en el gráfico que el que hay un momento en que 
el factor de fricción aumenta, esto debió suceder por algún 
error en la manipulación del equipo. 
Gráfica 10 Perdida por friccion vs Log(Re) 
Gráfica 11 Perdida por fricción vs Re 
Según los gráficos Δh Vs. Re y Δh Vs. Q, podemos notar 
que conforme aumenta el caudal el flujo se vuelve más 
turbulento ocasionando una disminución de fricción de 
tal manera que la energía se pierde en menor cantidad, 
pero la variación de la pérdida de carga del fluido 
aumenta. 
Según los gráficos Δh Vs. Re y Δh Vs. Q, podemos notar 
que conforme aumenta el caudal el flujo se vuelve más 
turbulento ocasionando una disminución de fricción de 
tal manera que la energía 67 
se pierde en menor cantidad, 
pero la variación de la pérdida de carga del fluido 
aumenta.
68
Gráfica 12 Caudal vs perdida por fricción 
5.5 Medida de pérdidas de carga para LAS CURVAS EN U EN ACERO INOX. DN 25 
Completar la siguiente tabla de valores 
Tubo en acero inox. con 4 curvas de 90° en U, d = 29,7 mm 
K (v2 ) 
P Cg 
2 
= 
K = D 
P 
2 
v2 
g 
( ) 
Tabla 24 CODO EN U DE ACERO INOX 
caudal 
(m3/s) 
caída de presión 
(Pa) 
V(m/s) Re k 
0.0003 156.912 0.401 14251.034 1.957 
0.0006 353.052 0.802 28502.068 1.101 
0.0008 617.841 1.204 42753.102 0.856 
0.0011 1019.928 1.605 57004.136 0.795 
0.0014 1392.594 2.006 71255.170 0.695 
0.0017 1931.979 2.407 85506.204 0.669 
69
Según Moot (2006), al pasar un fluido por tuberías unidas por codos, el régimen 
es turbulento, pues el número de Reynolds es mayor a 4000. Esto se puede 
apreciar ya que el número de Reynolds llega hasta valore superiores de 80000. 
Asimismo también acota que con frecuencia es más conveniente doblar un ducto 
o tubo que instalar un codo de fábrica. La resistencia al flujo que opone una vuelta 
depende de la relación del radio de curvatura y al diámetro interior del tubo. En la 
practica empleamos un ducto doblado en U mas que un codo, estos accesorios 
teóricamente ocasionan “perdidas menores”, si embargo es notable el cambio de 
la presión producida. 
Gráfica 13 K vs Re 
70
Según Fox, et al (1990), la velocidad es función de las alturas de ciada y de la 
aceleración de la gravedad, es decir, de la altura piezometrica. Esta 
considerablemente frenada por los rozamientos en los codos en las tuberías, así 
como otros tipos de accesorios. La velocidad varía con las pérdidas de carga y el 
diámetro; directamente en la primera e inversamente en la segunda. Así, para un 
mismo gasto, la velocidad crece si la perdida aumenta y mengua si el diámetro es 
el que aumenta. El aumento de la perdía de carga conforme aumenta la 
velocidad se puede apreciar en el presente gráfico. 
Según Moot (2006) acota que la perdida de energía es proporcional a la carga de 
velocidad del fluido, conforme pasa por un codo, expansión o contracción de la 
sección de flujo, o por una válvula. Por lo general, los valores experimentales de 
las pérdidas de energía se reportan en términos de un coeficiente de resistencia 
k. 
71
Tabla 25 ESTRECHAMIENTO DE UN TUBO EN ACERO INOX. DN 50/25 
Gráfica 14 Graficar la variación del coeficiente de pérdida de carga en accesorios 
(k) con respecto al número de Reynolds. 
% 
Q 
(m3/h 
) 
Δh 
(mmH2O 
) 
Q 
(m3/s) 
Δh 
(mH2O 
) 
ΔP 
(Pa) 
V1 
2 
(m/s)2 
V2 
2 
(m/s)2 Re K 
10 1 19 0.00028 0.019 186.2 0.16077 0.0124 
5 40075.4963 41.82141 
3 
20 2 35 0.00056 0.035 343 0.64309 0.0498 
0 80151.0285 25.68629 
5 
30 3 64 0.00083 0.064 627.2 1.44696 0.1120 
6 120226.525 23.10644 
5 
40 4 102 0.00111 0.102 999.6 2.57238 0.1992 
2 160302.057 21.94769 
1 
50 5 145 0.00139 0.145 1421 4.01934 0.3112 
8 200377.553 21.04254 
9 
60 6 202 0.00167 0.202 1979. 
6 5.78785 0.4482 
4 240453.049 20.74521 
1 
72
Gráfica 15 Gráficamente Δh con v2 para contracción 
PENDIENTE = 0.4187 
K= 8.20652 
Se puede ver que las pérdidas de carga dependen de la velocidad 
de flujo en la tubería; en otras palabras dependen del caudal, ya que 
la velocidad es función del caudal. 
73
Se observa que a mayor caudal siempre se ha de tener un 
“coeficiente de perdidas menor” mucho más bajo para cada caso, es 
decir el coeficiente de perdidas menor es inversamente proporcional 
al caudal Así también experimentalmente se tiene que la perdida de 
altura o perdida de energía tiene una relación casi lineal al caudal 
que se podría denominar directamente proporcional. 
A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro 
dispositivo, ocurren pérdidas de energía expresados como perdidas 
de altura debido a la fricción o accesorios; dichas energías traen 
como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del 
sistema de flujo o caída de altura por contracción. 
74
· Según http://www.slideshare.net/callecjl/informe-n04-perdidas-de-carga-localespodemos 
decir: Cuando hablamos de flujos laminares, los datos sobre pérdidas 
por fricción de accesorios y válvulas son escasos, los datos de Kittredge y Rowley 
indica que la pérdida adicional por fricción expresada como el número de cargas de 
velocidad K es constante para Números Reynolds turbulentos. En la práctica 
obtuvimos valores el Re donde nos indica que representan a fluidos turbulentos y 
conforme aumentamos el caudal aumenta su número de Re siendo más turbulento de lo 
que es y su coeficiente de perdida de carga disminuye. 
· Según Kittredge y Rowley, nos dice: Los datos sobre pérdidas por fricción de 
accesorios y válvulas son escasos, los datos indican que la pérdida adicional por 
fricción expresada como el número de cargas de velocidad K es constante para 
Números Reynolds turbulentos. Es así que en la práctica el números de Reynolds 
alcanzaron valores altos dependiendo de cada tipo accesorio. Además de la pérdida de 
carga por fricción también se presenta en la línea de impulsión pérdidas de carga 
denominadas locales producto del paso de flujo a través de los accesorios instalados en 
la línea y/o al cambio de dirección y/o sección en sus tramos. 
La determinación de las pérdidas locales son evaluadas, sólo en el caso de ser 
necesarias por la cantidad de accesorios o velocidades altas en la línea. 
75
5.6 PERDIDA DE CARGA POR ENSANCHAMIENTO 
Las pérdidas de carga que sufre el fluido al atravesar cada uno de estos elementos en 
metros de fluido, puede expresarse en cargas cinéticas, según la siguiente expresión: 
g 
h k v 
2 
2 
D = (4.10) 
Donde: 
k = coeficiente de pérdidas de carga 
v = velocidad del fluido 
Δh = diferencia de altura manométrica 
g = gravedad 
MEDIDA DE LA CAÍDA DE PRESIÓN PARA LOS 4 ACCESORIOS 
DATOS GENERALES 
Peso específico(N/m3) 9790 
Gravedad (m/s2) 9.8 
VISCOSIDAD (Ns/m2) 0.001 
p 3.141516 
densidad (kg/m3) 1000 
La pérdida de carga que sufre el fluido al atravesar cada uno de estos elementos en 
metros de fluido, puede expresarse en cargas cinéticas, según la siguiente expresión: 
Dónde: 
Δh 
76
· K: coeficiente de pérdidas de carga 
· V: velocidad del fluido 
· Δh: diferencia de altura manométrica 
· g: gravedad 
FORMULAS USADAS: 
Re =r*v*D 
v =Q 
k =Dh g 
*2* 
v 
Medida de pérdidas de carga para un ENSANCHAMIENTO DE UN TUBO 
EN ACERO INOX. DN 25/50 
Ensanchamiento de un tubo en acero inox. con las siguientes dimensiones: 
D1 = 0,0297 m A1= 6.93*10-4 m2 
D2 = 0,0563 m A2= 0.0025 m2 
Determinación del valor experimental de K, calculado en base a los valores 
detectados durante las pruebas. 
2 
2 
1 2 
*10 
2 
P = K g ( v - v ) - 
5bar 
m 
A 
2 
77
K = D 
P 
2 
- - 
2 
1 ( )*10 
2 5 
2 
v v 
g 
Tabla 26 Resultados primera parte 
ENSANCHAMIENT 
O 
ABERTURA Q (m3/h) Q(m3/s) V1 V2 
P 
(mmH2O) P (Pa) 
10 1 0.00027778 0.40096394 0.11158387 15 147.09 
20 2 0.00055556 0.80192788 0.22316774 21 205.926 
30 3 0.00083333 1.20289182 0.33475161 30 294.18 
40 4 0.00111111 1.60385576 0.44633549 44 431.464 
50 5 0.00138889 2.0048197 0.55791936 57 558.942 
60 6 0.00166667 2.40578364 0.66950323 75 735.45 
Tabla 27 Resultados segunda parte 
hL K Re1 Re2 log (Re1) log (Re2) 
0.741798 90.4338665 11908.629 6282.171956 4.075861765 3.79810982 
2.92812828 89.2432847 23817.258 12564.34391 4.376891761 4.099139815 
6.57101043 89.0092387 35725.887 18846.51587 4.55298302 4.275231074 
11.6724477 88.9380073 47634.516 25128.68782 4.677921757 4.400169811 
18.2264304 88.8806152 59543.145 31410.85978 4.77483177 4.497079824 
26.2389682 88.8566 71451.774 37693.03174 4.854013016 4.57626107 
promedio 89.2269354 
78
 El valor de factor adimensional de resistencia k depende del tipo de 
accesorio presente en la tubería. Así, para un ensanchamiento brusco, en 
el que el fluido circula por una sección transversal, S1 y existe un 
ensanchamiento en la tubería hasta una sección de paso, S2 (S1<S2), el 
factor de resistencia puede calcular mediante el uso de fórmulas analíticas, 
(Geankplis, 1978; Foust et al., 1980) como: k=(1-S1/S2)2. 
En el desarrollo de la práctica, obtuvimos un valor elevado de k en 
comparación con el hallado en los demás accesorios, esto demuestra que 
el flujo pasa a través de un ensanchamiento brusco, obteniendo, EN LA 
PRÁCTICA, un valor de k=89.22 
79
 Según Ibarz, A.; Barbosa-Cánovas, G.V. Operaciones Unitarias en la 
Ingeniería de Alimentos. Ed. Mundiprensa, Madrid España. 2005: En 
general, las pérdidas debidas a cada uno de estos elementos son 
pequeñas e inclusive podrían despreciarse, pero en tuberías que 
contengan un número considerable de estos accesorios, dichas pérdidas 
pueden llegar a ser importantes. Existen dos modos de calcular estas 
pérdidas 
 menores, uno de ellos está basado en la longitud equivalente del 
accesorio, mientras que el otro utiliza los factores adimensionales de 
resistencia. 
 El fluido con el cual se trabajó, agua, tiene un comportamiento newtoniano. 
En el manejo de fluidos no newtonianos la información disponible es mas 
limitada. Steffe et al. (1984) ha reportados algunos valores de k, que 
muestran dependencia del régimen de circulación. Así para fluidos no 
newtonianos que circulen con valores de Reynold menores a 500, los 
factores de k se calculan mediante fórmula analítica diferente, 
kNN=500kN/Re, donde kN corresponde al factor de resistencia de un fluido no 
newtoniano. 
6 Cuestionario: 
1. Cuál es el valor de la perdida de carga en todo el sistema? 
80
En nuestros datos nos arrojó un numero Cd: 3.56, los rangos de los valores de 
corrección están entre 0.8-1 pero este número alto básicamente se debió a que 
nuestra presión inicial fue alta luego tuvimos un descenso y luego un aumento 
sustancial. 
2. Deducir a partir de la ecucacion de Bernulli una ecuación para 
determinar el caudal para un rotámetro. 
Para calcular la relación entre la posición del flotador y el flujo que pasa 
por el instrumento se aplica la ecuación de Bernoulli entre el punto 1 
ubicado debajo del flotador y el punto 2 ubicado encima del flotador: 
Como la diferencia de cota es pequeña (Z1 = Z2) la ecuación queda: 
Considerando que sobre el fondo del flotador actúa la presión de 
estancamiento y que la presión hacia abajo es la presión estática, se 
puede escribir la ecuación de equilibrio estático siguiente: 
Y la ecuación de continuidad es: 
Q = V1A1 = V2A2 
De estas tres ecuaciones podemos obtener la expresión siguiente para el 
flujo a través del rotámetro: 
Donde Cc es el coeficiente de contracción cuyo valor esta entre 0.6 y 0.8 
y depende del diseño del instrumento. 
Si el tubo es cónico entonces: 
d = df + ax 
81
Donde 
d: diámetro interior del tubo 
df: diámetro del tubo a la entrada 
a: factor de longitud de escala 
x: Posición o altura del flotador. 
Si adicionalmente se considera que el diámetro del flotador es igual al 
diámetro del tubo a la entrada, con lo cual se cumple que para un flujo 
cero el área de paso del flujo es cero, la ecuación para el caudal será: 
3. ¿Cuál es el fundamento de un medidor de caudal magnético? 
Medidor de flujo por tensión inducida 
Los medidores de flujo del tipo de tensión inducida se fundamentan en la ley de Faraday la 
cual establece que la tensión inducida en un conductor que se mueve perpendicularmente 
a un campo magnético es proporcional a la velocidad del conductor. A este medidor se le 
conoce con el nombre de Medidor magnético. La figura muestra un esquema del 
funcionamiento del medidor magnético de flujo y una configuración típica del mismo. 
Un líquido eléctricamente conductor fluye en una tubería de material no magnético entre 
los polos de un electroimán dispuesto perpendicularmente a la dirección del flujo. La 
interacción entre el fluido y el campo magnético genera una fuerza electromotriz en dos 
electrodos ubicados a ras de la tubería, diametralmente opuestos y haciendo contacto con 
el fluido. Esta fuerza electromotriz es proporcional a la velocidad del fluido. 
La relación entre la velocidad del fluido y la fuerza electromotriz generada viene dada por: 
Donde: 
e = tensión generada en el conductor K = constante 
82
B = intensidad del campo magnético 
D = distancia entre los electrodos (diámetro interno de la tubería) 
v = velocidad del fluido 
Como se puede observar, la salida es lineal con la velocidad del fluido y no es afectada 
por la densidad y la viscosidad. 
La corriente aplicada para generar el campo magnético en un medidor magnético de flujo 
puede ser: 
Corriente directa constante, corriente alterna y corriente directa pulsada. 
Medidor Magnético de Corriente directa Constante 
En estos medidores el campo magnético se genera por la aplicación a las bobinas de una 
corriente directa constante 
Este presenta el inconveniente que una corriente directa aplicada en forma constante 
origina un proceso de electrólisis en líquidos conductores, con lo cual se forman gases de 
residuo en los electrodos (polarización). Por esto, los medidores magnéticos de flujo de 
campo magnético constante no se usan en la medición de flujo. 
Medidor Magnético de Corriente Alterna 
En estos medidores se aplica a las bobinas una corriente alterna, con lo cual se genera un 
campo magnético alterno 
Las bobinas y la armadura forman un magneto AC el cual produce un campo magnético 
alterno a través del flujo y perpendicular a su trayectoria. Por lo tanto, entre los electrodos 
se genera una corriente alterna debido a la interacción de la velocidad del fluido con el 
campo magnético alterno. 
En el carrete se utiliza un forro aislador para prevenir cortocircuitos en la trayectoria 
conductora de la fuerza electromotriz inducida a través del fluido de un electrodo metálico 
al otro. 
La principal ventaja de este tipo de medidor magnético es que el campo magnético alterno 
minimiza los efectos de polarización. 
83
Medidores de flujo accesorios y tramos rectos
Medidores de flujo accesorios y tramos rectos
Medidores de flujo accesorios y tramos rectos
Medidores de flujo accesorios y tramos rectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxMiguel Angel Vilca Adco
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaCrisworks
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorFrancisco Vargas
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesMarcos Campos Diaz
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica20_masambriento
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosEsther Silva Gonsales
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba yuricomartinez
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_cojj rc
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Fluidos.reinier jimnez
Fluidos.reinier jimnezFluidos.reinier jimnez
Fluidos.reinier jimnezbladblacky
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesDan Niel
 
canaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdfcanaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdfssuser96dcb6
 
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematicadarwin idrogo perez
 

La actualidad más candente (20)

Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Fluidos m°
Fluidos m°Fluidos m°
Fluidos m°
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Fluidos.reinier jimnez
Fluidos.reinier jimnezFluidos.reinier jimnez
Fluidos.reinier jimnez
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
 
canaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdfcanaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdf
 
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
 
Lab 02 mecanica de fluidos- grupo 02
Lab 02 mecanica de fluidos- grupo 02Lab 02 mecanica de fluidos- grupo 02
Lab 02 mecanica de fluidos- grupo 02
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 

Destacado

Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4UGMA Anaco
 
05 multiphase flow
05 multiphase flow05 multiphase flow
05 multiphase flowJesus Ospino
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaguestb3b93c
 
Apuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficialApuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficialmiverdad
 
Broadband Infrastructure Project
Broadband Infrastructure ProjectBroadband Infrastructure Project
Broadband Infrastructure ProjectRebmccoll
 
Artcam proreferencemanual810 186_219
Artcam proreferencemanual810 186_219Artcam proreferencemanual810 186_219
Artcam proreferencemanual810 186_219Belal Ahmed
 
Canberra Chapter Certification Information Session
Canberra Chapter Certification Information SessionCanberra Chapter Certification Information Session
Canberra Chapter Certification Information SessionDavid Berkelmans
 
1488 los gigantes-(menudospeques.net)
1488 los gigantes-(menudospeques.net)1488 los gigantes-(menudospeques.net)
1488 los gigantes-(menudospeques.net)Menudos Peques
 
Cloud Business and Cost Models
Cloud Business and Cost ModelsCloud Business and Cost Models
Cloud Business and Cost ModelsEvilázaro Alves
 
Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011
Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011
Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011DeeAnna Nagel
 
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simplesAlta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simplesHéctor Debernardo
 
Presentación del Manual del Patrocinador Profesional
Presentación del Manual del Patrocinador ProfesionalPresentación del Manual del Patrocinador Profesional
Presentación del Manual del Patrocinador ProfesionalAlejandro Dominguez
 
seguro internacional
seguro internacionalseguro internacional
seguro internacionalalejead
 
La mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoLa mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoAyuntamiento de Málaga
 
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009Klöckner & Co SE
 

Destacado (19)

Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
 
05 multiphase flow
05 multiphase flow05 multiphase flow
05 multiphase flow
 
Doc18218 contenido
Doc18218 contenidoDoc18218 contenido
Doc18218 contenido
 
Preguntas meca
Preguntas mecaPreguntas meca
Preguntas meca
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquida
 
Apuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficialApuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficial
 
Broadband Infrastructure Project
Broadband Infrastructure ProjectBroadband Infrastructure Project
Broadband Infrastructure Project
 
Artcam proreferencemanual810 186_219
Artcam proreferencemanual810 186_219Artcam proreferencemanual810 186_219
Artcam proreferencemanual810 186_219
 
Canberra Chapter Certification Information Session
Canberra Chapter Certification Information SessionCanberra Chapter Certification Information Session
Canberra Chapter Certification Information Session
 
Glion - Academic programs
Glion - Academic programsGlion - Academic programs
Glion - Academic programs
 
1488 los gigantes-(menudospeques.net)
1488 los gigantes-(menudospeques.net)1488 los gigantes-(menudospeques.net)
1488 los gigantes-(menudospeques.net)
 
Cloud Business and Cost Models
Cloud Business and Cost ModelsCloud Business and Cost Models
Cloud Business and Cost Models
 
Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011
Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011
Cyberculture: A New Chapter in Multicultural Awareness July 2011
 
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simplesAlta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
 
La vision
La visionLa vision
La vision
 
Presentación del Manual del Patrocinador Profesional
Presentación del Manual del Patrocinador ProfesionalPresentación del Manual del Patrocinador Profesional
Presentación del Manual del Patrocinador Profesional
 
seguro internacional
seguro internacionalseguro internacional
seguro internacional
 
La mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoLa mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copao
 
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
 

Similar a Medidores de flujo accesorios y tramos rectos

Infome Ph Paradise Towers Abr 2008
Infome Ph Paradise Towers Abr 2008Infome Ph Paradise Towers Abr 2008
Infome Ph Paradise Towers Abr 2008Tania Caplier
 
ABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdf
ABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdfABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdf
ABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdfAnonymouseAI4eNUb64
 
Estructuras tubulares itea
Estructuras tubulares iteaEstructuras tubulares itea
Estructuras tubulares iteatecnidibujos
 
247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)Paulina Pilar
 
Eterboard
EterboardEterboard
EterboardMexalit
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Napoleón JIMENEZ
 
1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica
1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica
1992 descripcion e inferencia lineal en estadisticaEdgarvillcaCondori
 
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoVictoria Salazar Bazan
 
02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx
02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx
02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docxmijaeltrinidad407
 
Texto guía para prácticas sobre análisis de estructuras
Texto guía para prácticas sobre análisis de estructurasTexto guía para prácticas sobre análisis de estructuras
Texto guía para prácticas sobre análisis de estructurasOMAR RIOS
 
plan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docx
plan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docxplan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docx
plan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docxLizetReymundezFlores
 
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Mauricio Ribera Bruno
 

Similar a Medidores de flujo accesorios y tramos rectos (20)

Infome Ph Paradise Towers Abr 2008
Infome Ph Paradise Towers Abr 2008Infome Ph Paradise Towers Abr 2008
Infome Ph Paradise Towers Abr 2008
 
ABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdf
ABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdfABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdf
ABASTECIMIENTOS-DE-AGUA-TEORIA-Y-DISENO-SIMON-AROCHA-R..pdf
 
Estructuras tubulares itea
Estructuras tubulares iteaEstructuras tubulares itea
Estructuras tubulares itea
 
Pb0710t
Pb0710tPb0710t
Pb0710t
 
pt562.pdf
pt562.pdfpt562.pdf
pt562.pdf
 
antenas.pdf
antenas.pdfantenas.pdf
antenas.pdf
 
247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)
 
Eterboard
EterboardEterboard
Eterboard
 
Catalogo eterboard
Catalogo eterboardCatalogo eterboard
Catalogo eterboard
 
03 puertos rev08
03 puertos rev0803 puertos rev08
03 puertos rev08
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
 
1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica
1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica
1992 descripcion e inferencia lineal en estadistica
 
MANUAL EZ250 ESPAÑOL
MANUAL EZ250 ESPAÑOLMANUAL EZ250 ESPAÑOL
MANUAL EZ250 ESPAÑOL
 
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx
02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx
02 Anexo 01 - Diagnóstico UP & Alcances de la Inversión.docx
 
Texto guía para prácticas sobre análisis de estructuras
Texto guía para prácticas sobre análisis de estructurasTexto guía para prácticas sobre análisis de estructuras
Texto guía para prácticas sobre análisis de estructuras
 
Analisis de estructuras
Analisis de estructurasAnalisis de estructuras
Analisis de estructuras
 
plan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docx
plan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docxplan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docx
plan de tesis plan de tesis plan de tesisplan de tesis.docx
 
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
 

Último

Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptNombre Apellidos
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATevercoyla
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfGabrielCayampiGutier
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDEdith Puclla
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosRamiroCruzSalazar
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxmiguelmateos18
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEduardoBriones22
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...WeslinDarguinHernand
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOeldermishti
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxwilliam801689
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesCarlosMeraz16
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxjhorbycoralsanchez
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfwduranteg
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processbarom
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónQualityAdviceService
 
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdfControl estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdfLucianaGomez67
 

Último (20)

Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdfControl estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
 

Medidores de flujo accesorios y tramos rectos

  • 1. Contenido 1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3 El transporte de materiales de un punto a otro (flujo de fluidos), forma parte importante de los procesos agroindustriales. El flujo de fluidos se realiza por el interior de ductos y tuberías...............................................................................................................................3 2 MARCOTEORICO.............................................................................................................4 2.1 LA SELECCIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO .......................................................4 2.1.1 Propiedades del Fluido..........................................................................................4 2.1.2 Medio Ambiente:...................................................................................................7 2.1.3 Requerimientos de Medición. ...............................................................................7 Consideraciones Económicas. .....................................................................................7 2.2 MEDIDORES DE FLUJO..........................................................................................8 2.3 Rotámetro.....................................................................................................................8 2.3.1 Tubo Venturi:......................................................................................................11 2.3.2 Placa de Orificio o Diafragma:............................................................................13 2.4 PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMOS RECTOS....................................................16 2.5 PÉRDIDAS DE CARGA CONCENTRADAS..........................................................20 2.6 DETERMINACION DEL FACTOR DE FRICCION Y DEL COFICIENTE DE PÉRDIDA DE CARGA:..................................................................................................24 2.6.1 Pérdida de carga en Tramos Rectos....................................................................24 2.6.2 Pérdida de carga en expansión brusca................................................................26 2.6.3 Pérdida de carga en codo estándar:.....................................................................27 3 OBJETIVOS......................................................................................................................29 4 MATERIAL Y MÉTODOS..............................................................................................30 4.1 MEDIDORES DE FLUJO.........................................................................................30 4.2 PERDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO.........................................................34 4.2.1 MATERIALES:...................................................................................................35 4.2.2 MÉTODOS:........................................................................................................35 4.3 PERDIDA DE CARGA EN ACCESORIOS ............................................................38 4.3.1 MATERIALES:..................................................................................................38 4.3.2 MÉTODOS:........................................................................................................40 5 RESULTADOS Y DISCUSIONES..................................................................................44 5.1 MEDIDORES DE FLUJO.........................................................................................44 5.2 PERDIDA DE CARGA EN TUBO VIDRIO 15.......................................................52 5.3 TUBO ACERO 304 DN 15........................................................................................55 5.4 PERDIDA EN EL TRAMO RECTO DE VIDRIO 25...............................................64 5.4.1 RESULTADOS:..................................................................................................65 5.5 Medida de pérdidas de carga para LAS CURVAS EN U EN ACERO INOX. DN 25 ..........................................................................................................................................69 5.6 PERDIDA DE CARGA POR ENSANCHAMIENTO..............................................76 6 Cuestionario:.....................................................................................................................80 7 Bibliografia........................................................................................................................86 Figura 1 Esquema de un rotametro........................................................................................9 Figura 2 Tubo de Venturi.....................................................................................................11 Figura 3 Placas de orificios. Concéntrico (a), excéntrico (b) y segmental. (c)....................13 Figura 4 Boquilla y orificio en un tubo................................................................................14 1
  • 2. Figura 5 Energía perdida entre dos secciones......................................................................18 Figura 6 Energía perdida entre dos secciones......................................................................22 Figura 7 Diagrama de Flujos a través de un tramo recto......................................................24 Figura 8 Diagrama de Flujos a través de una contracción brusca........................................25 Figura 9 Diagrama de Flujos a través de una contracción en la Planta Piloto mod. DYFA/EV ............................................................................................................................26 Figura 10 Diagrama de Flujos a través de una expansión brusca........................................27 Figura 11 Diagrama de Flujos a través de una expansión en la Planta Piloto mod. DYFA/EV.............................................................................................................................27 Figura 12 Diagrama de Flujos a través de un codo estándar...............................................28 Figura 13 Diagrama de Flujos a través de una vuelta en U.................................................29 Figura 14 Sistema para la determinación de la perdida de carga en medidores de flujo....34 Figura 15 Equipo de pérdidas de carga locale.....................................................................40 Figura 16 Sistema para la determinación de la perdida de carga en Medidores de Flujo.. .43 Tabla 1 Valores de de rugosidad para diferentes tipos de tuberías......................................20 Tabla 2 Valor de pérdidas para diferentes tipos de irregularidades.....................................22 Tabla 3 Variables de Ka para diferentes relaciones de ensanchamiento y ángulos del codo ..............................................................................................................................................23 Tabla 4 Valores de Kc para diferentes relaciones de concentración....................................23 Tabla 5 Valor de Kg para diferentes ángulos de codo.........................................................24 Tabla 6 Valor de Ka para diferentes valores de la relación entre el radio de curva y el diámetro................................................................................................................................24 Tabla 7 Valores de Ki para diferentes tipos de órganos de interceptación.........................24 Tabla 8 Dimensiones de los medidores de flujo en el circuito............................................31 Tabla 9 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales........31 Tabla 10 Dimensiones de los componentes de tramos rectos del circuito.......................35 Tabla 11 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales......35 Tabla 12 Datos y Resultados medidor Venturi:...................................................................44 Tabla 13 ( en la escala logarítmica y en la escala natural).................................................46 Tabla 14 valores k obtenidos ...............................................................................................46 Tabla 15 Datos y Resultados medidor placa orificio :........................................................48 Tabla 16 Primera parte de resultados de vidrio 15...............................................................53 Tabla 17 Segunda parte de resultados de vidrio 15..............................................................53 Tabla 18 Primera parte de resultados Acero 15...................................................................55 Tabla 19 Segundaparte de resultados Acero 15..................................................................56 Tabla 20 Tercera parte de resultados Acero 15....................................................................58 Tabla 21 A continuación el cuadro resumen de todos los valores mostrados anteriormente: TUBO ACERO 304 DN 15..................................................................................................60 Tabla 22 Primera parte de resultados vidrio25.....................................................................66 Tabla 23 Segunda parte de resultados vidrio25....................................................................66 Tabla 24 CODO EN U DE ACERO INOX.........................................................................69 Tabla 25 ESTRECHAMIENTO DE UN TUBO EN ACERO INOX. DN 50/25..............72 Tabla 26 Resultados primera parte ....................................................................................78 Tabla 27 Resultados segunda parte ...................................................................................78 Gráfica 1 GRAFICA ΔP (Pa) vs Q ....................................................................................45 Gráfica 2 Curva vs. log .....................................................................................................46 Gráfica 3 Cd vs Re...............................................................................................................50 2
  • 3. Gráfica 4 Kc vs Re...............................................................................................................50 Gráfica 5 Cd vs Kc vs Re.....................................................................................................51 Gráfica 6 Gráfica que muestra la variación del factor de fricción de Fanning (f) con el módulo de Reynolds (Re) para diferentes caudales en el tramo recto del Tubo de vidrio DN 15..........................................................................................................................................53 Gráfica 7 Gráfica que muestra el caudal en función a la pérdida de carga en el tramo recto del Tubo de vidrio DN 15.....................................................................................................54 Gráfica 8 Graficamos para ver el comportamiento de los diferentes valores del fluido de agua en el tubo de acero DN 15 (tramo recto):....................................................................61 Gráfica 9 Perdida por fricción vs Log(Re)..........................................................................66 Gráfica 10 Perdida por friccion vs Log(Re).......................................................................67 Gráfica 11 Perdida por fricción vs Re.................................................................................67 Gráfica 12 Caudal vs perdida por fricción...........................................................................69 Gráfica 13 K vs Re...............................................................................................................70 Gráfica 14 Graficar la variación del coeficiente de pérdida de carga en accesorios (k) con respecto al número de Reynolds...........................................................................................72 Gráfica 15 Gráficamente Δh con v2 para contracción........................................................73 MEDIDORES DE FLUJO DE FLUIDOS, PERDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS 1 INTRODUCCIÓN Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o fluye, cuando se somete a esfuerzos. El término fluido abarca tanto a gases como a líquidos. Una masa dada de líquido, siempre ocupará un volumen definido (aunque cambie de forma), mientras que el gas siempre ocupará el volumen del recipiente que lo contenga. Los gases son compresibles, mientras que la baja compresibilidad (o deformación volumétrica elástica) de los líquidos, es generalmente despreciada en cálculos, excepto en aquellos relacionados con grandes profundidades en los océanos o en los cambios de presión en tuberías. El transporte de materiales de un punto a otro (flujo de fluidos), forma parte importante de los procesos agroindustriales. El flujo de fluidos se realiza por el interior de ductos y tuberías. La cantidad de flujo que circula por las tuberías se cuantifica con medidores específicos para líquidos o gases y se controla mediante válvulas de diversos tipos. 3
  • 4. La medición de flujos de fluidos es un campo amplio que cubre un espectro que se extiende desde flujos pequeños, por no decir minúsculos, relacionado con la industria farmacéutica, hasta los inmensos volúmenes involucrados en los ríos o canales. Esta medición es una parte esencial de la producción, distribución, consumo y transporte de todos los líquidos y gases, incluyendo combustibles, compuestos químicos, alimentos y desechos. Los líquidos que se medirán pueden ser compuestos puros o mezclas, bajo vacío o en la alta presión, y en las temperaturas que se extienden desde criogénicas a las de metales fundidos. Esta amplitud y diversidad ha conducido al desarrollo de una variedad de dispositivos de medición de flujo. Todos cubren los requisitos de ciertas aplicaciones y algunos alcanzan amplia utilidad. Los requisitos específicos de una medida particular deben ser analizados detalladamente antes de que la selección apropiada del equipo pueda ser hecha. 2 MARCOTEORICO 2.1 LA SELECCIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO Antes de que un método de medida de flujo se pueda seleccionar para cualquier uso, se deben evaluar y realizar cierto número de consideraciones. Estas consideraciones se pueden dividir en cuatro clasificaciones generales: propiedades del fluido, medio ambiente, requisitos de la medición, y economía. 2.1.1 Propiedades del Fluido. Para mediciones puras, baja viscosidad, fluidos monofásicos a temperaturas y presión moderadas, existe una gran variedad de equipo. Los factores relacionados con el fluido, que se consideran normalmente son la presión de funcionamiento, temperatura, viscosidad, densidad, características corrosivas o erosivas, tendencias a la cavitación e inestabilidad a la compresión. Cualquier característica o condición extrema del líquido, tal como una naturaleza corrosiva o una alta temperatura de funcionamiento, reduce la gama del equipo disponible y debe ser la primera consideración en 4
  • 5. cualquier procedimiento de selección. Otras propiedades importantes del fluido para el uso de ciertos tipos de medidores son: capacidad calorífica, una consideración importante para medidores térmicos, y la conductividad eléctrica del fluido, requerida para la operación de medidores de flujo magnético. En algunos casos, los requisitos particulares del fluido pueden limitar las elecciones de medidores. Un ejemplo de esto es el requisito para el diseño sanitario de los medidores usado en el procesamiento de alimentos. Una consideración importante del fluido para la selección de medidores es la naturaleza del régimen de circulación del fluido, que puede ser laminar o turbulento. Esta puede ser determinada calculando el número de Reynolds de la tubería, Re, un módulo adimensional que es una medida de la razón entre las fuerzas de inercia y las viscosas o de rozamiento en cada punto de un fluido en movimiento. Re = Dvr (2.1) m p 2 = (2.2) Q D v 4 Donde: Re = Número de Reynolds D = Diámetro del ducto [L] v = Velocidad promedio del fluido [ L ] T r [ ] = Densidad del fluido M L3 m = Viscosidad del fluido [ M ] LT [ ] Q = Caudal volumétrico del fluido L3 T Cuando el ducto es una tubería, D es el diámetro interno de la tubería (Di). Cuando no se trata de un ducto circular, se emplea el diámetro equivalente (De) definido como: =4 Area Transversal de flujo e D (2.3) Perimetro mojado A continuación se dan los tipos de régimen de circulación según el valor del número de Reynolds, para fluidos newtonianos: Re < 2100 Régimen laminar 2100 < Re < 4000 Régimen de transición 4000 < Re < 10000 Régimen prácticamente turbulento 5
  • 6. 10000 < Re Régimen turbulento Un número bajo de Reynolds indica un flujo laminar y un perfil de velocidad del tipo parabólico como se puede ver en la figura 2.1a. En este caso, la velocidad del flujo en el centro del conducto es mucho mayor a la que está cercana a la pared. Si se aumenta el valor del número de Reynolds, se alcanza un punto de la transición (por encima de Re=2100) donde el flujo llega a ser turbulento y el perfil de velocidad es distribuido más uniformemente sobre el interior del conducto según lo demostrado en la figura 2.1b. Esta tendencia a un perfil de velocidad uniforme del fluido continúa mientras que el número de Reynolds del ducto es incrementado hacia la región turbulenta. Figura 2.1: Perfiles de velocidad, donde v es velocidad. (a) Laminar, y (b) Turbulento para fluidos que tienes Numero de Reynolds de A, 2x105, y B, 2x106. En la ecuación (2.1) se ha definido el módulo de Reynolds para fluidos newtonianos; sin embargo, si el fluido es no newtoniano, este módulo se define de manera diferente. Así, para plásticos de Bingham y ley de la potencia o fluidos del tipo Herschel-Bulkley se tienen las siguientes ecuaciones: - Plásticos de Bingham: v d ρ ReB = (2.4) η' Donde: h’ = viscosidad plástica. - Ley de la Potencia y plásticos generales o fluidos de Herschel-Bulkley: para estos fluidos se define un módulo de Reynolds generalizado ReG: n n - n d v ρ æ 4 Re 1 G n n n k ö ÷ ÷ø ç çè + = - 1 3 8 2 (2.5) 6
  • 7. Donde: n = índice de comportamiento del fluido k = índice de consistencia. La mayoría de los medidores de flujo se diseñan y están calibrados para su uso en flujos turbulento, que es la condición más común de los fluidos. Si se usan estos para flujo laminar, se podrían presentar errores en la medición, a menos que el medidor seleccionado sea insensible al perfil de velocidad o esté calibrado específicamente para la condición de uso dada. 2.1.2 Medio Ambiente: El ambiente alrededor del conducto del flujo se debe considerar en la selección del medidor. Factores tales como la temperatura y la humedad del ambiente, los niveles del choque de la tubería y de vibración, la disponibilidad de energía eléctrica, y las características corrosivas y explosivas del ambiente pueden influir en la selección. 2.1.3 Requerimientos de Medición. Cualquier análisis de los requerimientos de medición debe comenzar con la consideración de exactitud, repetibilidad e intervalo necesario de medición. Dependiendo del uso, otras consideraciones del medidor pueden ser la velocidad de respuesta del sistema y la caída de presión a través del medidor de flujo. Para aplicaciones en control de procesos, la repetibilidad puede ser el criterio más importante; contrariamente, para las mediciones exigentes, la exactitud total del sistema instalado debe ser considerada. Este último incluye la exactitud del medidor de flujo y de los dispositivos asociados a la lectura, así como los efectos de la tubería, de la temperatura, de la presión, y de la densidad del flujo. La exactitud del sistema puede también relacionarse con el intervalo requerido de medición. Para minimizar errores, los medidores tienen especificaciones sobre su escala de exactitud, no se deben utilizar normalmente en el extremo inferior de su intervalo. Siempre que sea posible, los parámetros de rendimiento deben ser determinados para las condiciones de instalación reales, no usar las condiciones en las que se basa las especificaciones nominales del funcionamiento de producto. Consideraciones Económicas. La consideración económica principal es, por supuesto, el costo total del sistema instalado, incluyendo el costo inicial para el flujo principal, flujo secundario, y lo relacionado adicionalmente al equipo, tal como material y trabajo requerido para la instalación. Otras consideraciones típicas son los costos de operación y los requerimientos para un programa de 7
  • 8. mantenimiento. Un factor económico de importancia creciente es el costo de eliminación del medidor de flujo al final de su vida útil. Esto puede involucrar la descontaminación de medidor, si se ha utilizado para medir fluidos peligrosos. 2.2 MEDIDORES DE FLUJO El caudal que circula por una instalación se puede determinar utilizando elementos que dan lugar a una presión diferencial con el paso del fluido. Entre los más empleados están la placa-orifico, la tobera y el tubo de Venturi. En esta práctica se utilizará el tubo de Venturi y la placa-orificio para medir el caudal que pasa por la instalación experimental de medida. Si planteamos la ecuación de Bernoulli, obtenida en el caso de Flujo estacionario e ideal entre dos puntos a lo largo de una línea de corriente, se obtiene: p +rgh + 1 rv 2 = p +rgh + 1 rv 2 2 2 2 (2.6) 1 1 2 1 2 Donde i p , i h , i v son la p resión estática, altura y velocidad en el punto i, respectivamente, r es la densidad del liquido y g la gravedad. La ecuación de Bernoulli establece que la energía mecánica se mantiene constante a lo largo de las líneas de corriente. Esta ecuación se aplica frecuentemente en instrumentos de medida de caudal tales como diafragmas, toberas, tubos de Venturi o tubos de Pitot. 2.3 Rotámetro Aunque pueda ser visto como un medidor de presión diferencial, el rotámetro es un caso a parte por su construcción especial. La figura 2.2 esquematiza un rotámetro. Un rotámetro es un tubo cónico vertical de material transparente (vidrio o plástico) que contiene un flotador que puede moverse en sentido vertical. La posición vertical y del flotador es leída en una escala graduada (en la figura, está alejada por una cuestión de claridad. En general, dicha escala está marcada en el propio vidrio). 8
  • 9. Figura 1 Esquema de un rotametro Si no hay flujo, el flotador está en la posición inferior 0. Con la existencia de flujo, el flotador sube hasta una posición tal que la fuerza para encima resultante de la presión del flujo se hace igual al peso del mismo. Cabe resaltar que, en el equilibrio, la presión vertical que actúa en el flotador es constante, pues su peso no varía. Lo que cambia es el área de la sección del flujo, o sea, cuanto mayor es el caudal, mayor el área necesaria para resultar en la misma presión. Las fuerzas que actúan sobre el flotador están representadas en la figura 2.2. Cuando el flotador esta en equilibrio, se tiene P V g f f = r (2.7) E V g f = r. (2.8) F = C . r . Av2 (2.9) f 2 F + E = P (2.10) Donde, P : Peso del Flotador; f V : Volumen del Flotador; f r : Densidad del Flotador; r : Densidad del Fluido; E : Fuerza de empuje del fluido sobre el flotador; F : Fuerza de arrastre del fluido sobre el flotador; C : Coeficiente de arrastre; v : Velocidad del fluido; 9
  • 10. f A : Área de la sección del flotador. Resolviendo las ecuaciones anteriores, se obtiene: 2 (r -r) = (2.11) f f f C A gV v r Para tener en cuenta el área de paso variable del fluido alrededor del rotámetro, además de fenómenos como el reparto desigual de velocidades, la contracción de la vena de fluido, o las rugosidades de la tubería, se introduce un coeficiente de descarga, que se denomina como d C . Es conveniente introducir dicho coeficiente en la ecuación (2.11), y además incluir el coeficiente de arrastre C en la definición de d C , de manera que finalmente se tiene: 2 (r -r) f f = (2.12) f gV d A v C r Otra ecuación que puede usarse es la siguiente: 2 ( ) 2 A A 2 1 2 æ - 1 ö ÷ ÷ø ç çè - = A gV Q CA F f f r r r (2.13) Donde: C : Coeficiente que depende de la forma del flotador. 1 A : Área del tubo en la posición del flotador. 2 A : Área entre el tubo y el flotador, o sección libre de paso (área de la corona circular entre el tubo y flotador) F A : Área máxima del flotador en el plano horizontal. Esta ecuación es deducida por la aplicación de la ecuación de Bernoulli entre los extremos del flotador (1 y 2 de la figura 2.2b). El coeficiente de descarga, Cd, es función del tipo de flotador y del número de Reynolds en la sección anular de paso en el tubo del rotámetro, existiendo gráficas que permiten determinar su valor. Generalmente, a pesar de que los rotámetros llevan incorporada una escala de medición, es aconsejable realizar un calibrado previo de los mismos. Para ello, se realizan mediciones de la altura alcanzada por el flotador para diferentes caudales medidos previamente por pesada. 10
  • 11. 2.3.1 Tubo Venturi: Un tubo de Venturi, como el mostrado en la Figura 2.3, consiste en un tubo con un estrechamiento de su sección transversal, el cual produce un aumento en la velocidad y una disminución de la presión estática, seguido de una región gradualmente divergente donde la velocidad es transformada de nuevo en presión con una pequeña inevitable pérdida por fricción. La caída de presión puede relacionarse con el flujo o gasto (caudal por unidad de área transversal) que circula por el conducto y el tubo de Venturi puede calibrarse y ser utilizado como medidor de flujo. Figura 2 Tubo de Venturi. Se van a estudiar las distribuciones de presión y velocidad a lo largo del tubo de Venturi mostrado en la figura 2.3. El tubo consiste en una zona de contracción, en la cual el diámetro disminuye desde un valor D hasta alcanzar un valor mínimo en la garganta G D , seguida de un pequeño tramo recto de diámetro g D , y finalmente una zona de expansión en la cual el diámetro aumenta de nuevo hasta alcanzar el valor inicial D . El caudal volumétrico que circula por el tubo en el punto 1: 1 1 1 Q =v A (2.14) . 2 A = p D es el área de paso en 1, y 1 v la velocidad del fluido en Donde 1 4 1. Si el fluido es incompresible (densidad constante, r1 = r2), el flujo volumétrico Q es el mismo en cualquier punto, de modo que al aplicar un balance másico entre las secciones 1 y 2, se obtiene: g g i i Q =v A =v A =v A 1 1 (2.15) y que, conforme la sección disminuye, la velocidad aumenta para satisfacer la ecuación (2.15). Dado un caudal Q que atraviesa el tubo de Venturi, y 11
  • 12. teniendo en cuenta que las áreas de paso son conocidas, la ecuación (2.15) proporciona los valores de la velocidad en cada punto. Aplicando la ecuación de Bernoulli (2.6), se puede calcular la presión en cada punto si se conoce la correspondiente altura h. Como los tubos de Venturi que se manejarán están dispuestos horizontalmente, todos los puntos están a la misma altura, de modo que la ecuación (2.6) se simplifica a: p + 1 rv2 =cte . a (2.16) 2 donde a es el factor cinético de corrección de la velocidad, y cuyo valor depende del tipo de régimen de circulación y del tipo de fluido. Se puede observar que la presión disminuye en la región convergente, llega a un mínimo en la garganta, y aumenta de nuevo en la región divergente. Se puede medir el caudal de un fluido que pasa por la instalación aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 (garganta) del tubo de Venturi mostrado en la Figura 2.3. Como 1 2 h = h , resulta: 2 p 1 v p 1 rv + = + 2 2 (2.17) 2 1 2 1 2 a r a Como el caudal volumétrico viene dado por: 1 1 2 2 Q = v A = v A (2.18) Reemplazando en la ecuación (2.17) se tiene: 2 p Q p Q + r = + r (2.19) 1 2 2 A 2 2 2 2 2 1 A a a de modo que el caudal volumétrico se puede determinar como: Q a p p 2 ( ) ö ÷ ÷ø æ ç çè - 1 2 1 1 - = 2 1 2 2 A A r (2.20) La relación (2.20) es una fórmula aproximada, ya que en realidad se deben tener en cuenta las pérdidas de carga en el conducto. De este modo, la fórmula anterior se corrige con un coeficiente adicional, £1 d C , llamado coeficiente de descarga, que tiene en cuenta las pérdidas de carga en el tramo 1-2: Q C a p p d 2 ( ) ö ÷ ÷ø æ ç çè - 1 2 1 1 - = 2 1 2 2 A A r (2.21) 12
  • 13. Reescribiendo la ecuación (2.21) en función de D y G D , se tiene finalmente D p p p a 2 ( ) 1 2 ö ÷ ÷ ø æ - ç ç è - = 4 4 2 1 4 D D Q C g g d r (2.22) Al igual que en el caso de los rotámetros, el coeficiente de descarga es función del módulo de Reynolds, Re, y puede obtenerse a partir de gráficas, en las que Cd varía con el valor de Re, obteniéndose diferentes curvas dependiendo de la relación de diámetros. 2.3.2 Placa de Orificio o Diafragma: La placa de orificio es el elemento primario de medición más sencillo que se ha diseñado. Es un disco circular, se fabrica generalmente de acero inoxidable con un orificio que puede ser concéntrico, excéntrico o segmentado tal como se muestra en la Figura 2.4. Figura 3 Placas de orificios. Concéntrico (a), excéntrico (b) y segmental. (c) · Las placas de orificio concéntrico se emplean cuando el fluido es limpio y no lleva sedimentos en suspensión. · Las placas excéntricas; se emplean para fluidos con partículas en suspensión. · Las placas segmentadas; se emplean cuando el fluido presenta dos fases muy notorias. (Vapor y condensado de vapor líquidos calientes y su vapor) 13
  • 14. Entre las ventajas de uso de este medidor cabe destacar su simplicidad, costo relativamente bajo, ausencia de partes móviles, poco mantenimiento, aplicación para muchos tipos de fluido, instrumentación externa, etc. Existen desventajas: provoca considerable pérdida de carga en el flujo, la franja de medición es restricta, desgaste de la placa, etc. Una disposición común es la dada por la Figura 2.5 (a). La placa (indicada en rojo) provoca una reducción de la sección del flujo y está montada entre dos anillos que contienen los medidores de presión en cada lado. Figura 4 Boquilla y orificio en un tubo. La medición de la diferencia de presión 1 2 p - p puede ser hecha por algo tan simple como un manómetro U y una tabla, o bien se puede utilizar una fórmula para calcular el caudal. O puede realizarse de un modo más sofisticado mediante transductores eléctricos y la señal procesada por circuitos analógicos o digitales para indicación de los valores de caudal. Considerando el flujo horizontal, la variación de alturas i h en la ecuación de Bernoulli (2.6) se anula. Por lo tanto, 2 p + 1 v = p ++ 1 rv 2 2 2 1 2 1 2 a r a - = æ a (2.22) v v 2 p - p ÷ ÷ø Despejando 2 2 ( ) 2 1 1 2 ö ç çè r Considerando el flujo incompresible, los caudales volumétricos son iguales en cualquier punto. Así, se tiene: 1 2 1 1 2 2 Q = Q = Q = v A = v A Despejando v = v A 2 2 (2.23) 1 A 1 Donde Q es caudal y A área de la sección transversal. Y sustituyendo en la ecuación (2.22), se tiene: 14
  • 15. 2 æ p v A + = ÷ ÷ø 2 2 2 2 r 2a r 2a 1 2 1 2 p v A ö ç çè + ; ( p p ) é - 1 2 2 A 2 1 2 1 2 ö ÷ ÷ø æ - ç çè ù úû êë = A v r a (2.24) Por consiguiente, el caudal ideal para la boquilla de flujo y los orificios con bordes cuadrados es 1 ü ( p p ) 2 é - 1 2 2 A 2 1 2 2 2 1 2 ï ï ý ï ï þ ì ï ï í ï ï î ö ÷ ÷ø æ - ç çè ù úû êë = = A Q v A A teórico r a (2.25) En el caso de la boquilla de la figura 2.5(a) se conoce 2 A , y con el fin de tener en cuenta los efectos de fricción se incluye un coeficiente de descarga ( )d boq C que debe determinarse experimentalmente, es decir, ( ) 1 ü ( p p ) 2 é - 1 2 2 A 2 1 2 1 2 ï ï ý ï ï þ ì ï ï í ï ï î ö ÷ ÷ø æ - ç çè ù úû êë = A Q C A real d boq r a (2.26) Donde( )d boq C depende del módulo de Reynolds del flujo en la tubería para cualquier diámetro dado de tubería y de abertura de la boquilla. Claramente ( ) C = Q real d boq q y, por consiguiente, es adimensional. Con base en la teórico revisión de muchas pruebas efectuadas por ASME con boquillas de flujos de tipo gran radio de 2 pulg. o más, se desarrolló una ecuación empírica para d C , en el intervalo de valores del número de Reynolds 104 £ £106 e R , donde este número se basa en el diámetro de la boquilla. Tomando b como la relación entre el diámetro de la boquilla y el diámetro de la tubería, en el intervalo 0.30 £b £0.825 , se tiene la siguiente ecuación en d C : C = 0.99622 + 0.00059 - (6.36 + 0.13d - 0.24b 2 ) - 1 d i R e d (2.27) Donde d R i , el diámetro interno de la tubería, está dado en pulgadas y e , está basado en el diámetro d de la boquilla. Sin embargo, existen gráficas del coeficiente de descarga para diafragmas, en las que se observa que el valor de este coeficiente es independiente del de b, y su valor tiende a 0,605. 15
  • 16. En el caso de los orificios con bordes cuadrados no se conoce 2 S , en la vena contracta. De acuerdo con esto, se remplaza A2 , por C A0 c , donde c C es el coeficiente de contracción y 0 A es el área de la abertura del orificio. Al incluir el coeficiente de contracción y la corrección por fricción en la ecuación (2.25), se llega a la ecuación siguiente con un nuevo coeficiente de descarga ( )d 0 C , para orificios con bordes cuadrados. ( ) 1 ü ( p p ) 2 é - 1 2 2 A 0 1 0 0 1 2 ï ï ý ï ï þ ì ï ï í ï ï î ö ÷ ÷ø æ - ç çè ù úû êë = A Q C A real d r a (2.28) Donde 0 A , como se recordará, es el área de la sección transversal de la tubería. Es importante destacar que los datos sobre orificios con bordes cuadrados no están suficientemente establecidos para cubrir un intervalo amplio de condiciones. 2.4 PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMOS RECTOS Para el flujo en una tubería de tramo recto la ecuación de Bernoulli queda expresada de la siguiente manera: constante 2 2 + + = g z p v g a (3.1) Donde: p : Presión en la sección que se está examinando; v : Velocidad del fluido en la sección que se está examinado; z : Altura de la sección respecto al plano de referencia; g: Peso del líquido en circulación; g : Aceleración de gravedad Los diferentes términos de esta ecuación se pueden describir del siguiente modo: La energía total del líquido (referida a la unidad de peso), viene dada por la suma de diferentes aportaciones energéticas: ö æ g por la energía de presión ÷ ÷ø ç çè p , ö æ g por la energía cinética ÷ ÷ø ç çè v 2 2 y por la energía potencial debida a la posición ( z ) 16
  • 17. Es constante en cualquier punto de la tubería. Los tres términos de la ecuación (3.1) dimensionalmente son de la longitud y se denominanan respectivamente: · Altura geodésica; · Altura cinética. · Altura piezométrica; Sin embargo, en la práctica el rozamiento de fluido a lo largo de las paredes del tubo; el rozamiento interno del liquido mismo , los posibles fenómenos de remolino alteran profundamente la ecuación (3.1), por lo que entre dos secciones 1 y 2 la energía no es constante, sino: Energía en la sección 1 - Energía perdida = Energía en la sección 2 La determinación de la energía perdida representa la dificultad mayor en la solución de los problemas relativos al movimiento de los fluidos en las turbinas; se puede establecer en teoría, pero con resultados solo aproximativos si no está integrada por un oportuno estudio experimental que permita la determinación de toda una serie de coeficientes de corrección. A continuación se indicará esta pérdida con Dh , cuando se expresa en términos de altura y está medida en metros, y con Dp cuando se expresa en términos de presión y está medida en mbar o mm de Hg o en Pa en el S.I.; es decir: Dp = rDh (3.2) El caso más simple para analizar es del movimiento de un líquido en una tubería de sección constante y rectilínea. Si se supone, para mayor simplicidad, que la tubería sea horizontal. Según la relación (3.1), siendo constante los términos g v 2 2 y z , debería mantenerse también constante la presión en los diferentes puntos de tubería. Si se introducen una serie de piezómetros en diferentes puntos de la tubería se observará que la cota piezométrica r z + p en lugar de permanecer constante disminuirá siempre en el sentido del movimiento (véase Fig. 3.1). Este descenso, referido a un recorrido unitario, recibe el nombre de caedizo o inclinación piezometrica y se indica con “J”. Entonces en relación a la fig. 3.1 se tiene: J = Dh = (3.3) tg(i) l 17
  • 18. Figura 5 Energía perdida entre dos secciones La inclinación piezométrica mide la energía mecánica perdida por la unidad de peso del líquido mientras cumple, a lo largo del tubo, un recorrido equivalente a la unidad de longitud. Dicha energía se emplea para vencer los razonamientos internos y se resta a la energía mecánica del líquido en movimiento. Se puede demostrar que la inclinación piezometrica se puede relacionar con la velocidad del fluido en la tubería y con el diámetro del mismo, según la fórmula: J f v gD 2 2 = (3.4) En donde: f : Índice de resistencia, en general se determina experimentalmente; D : Diámetro de la tubería medida en [m]; v : viene dada por: Q = = (3.5) 2 4 D v Q S p úû En donde: Q: é ù Caudal volumétrico medido en s êë m3 ; S : Sección transversal medida en [m2 ] ; Reemplazando la ecuación (3.5) en la ecuación (3.4) se obtiene: 18
  • 19. 2 D J = K Q (3.6) 5 En donde el factor K se puede determinar de varios modos recurriendo a las fórmulas empíricas de diferentes autores. Una de las más conocidas es la de Darcy según la cual: K = 0.00164 + 0.000042 (3.7) D Válida para tubos de hierro o de arrabio nuevos. También se dispone de la fórmula de Blasius, válida para todos los líquidos, y tubos lisos con tal de que el movimiento tenga lugar en régimen turbulento, con valores del módulo de Reynolds comprendidos entre 3000 y 10000 según la cual: 0.026 K = 4 R (3.8) e En donde R e es el módulo de Reynolds, dado por: Re = Dvr m (3.9) Son muy usadas, sobre todo en la literatura anglosajona las fórmulas experimentales en donde además del módulo de Reynolds se introduce la relación entre rugosidad del tubo y el diámetro del mismo (rugosidad relativa). La más conocida es la fórmula de Colebrook, que se puede expresar como: ù úû é 1 2log e = - + f D Re f êë 2.51 3.7 (3.10) En donde: f : Coeficiente de la formula (3.4) llamado índice de resistencia o factor de fricción de Darcy – Weisbach e : Nivel de rugosidad del tubo (véase tabla 3.1) La fórmula de Colebrook se utiliza para e R >2000 y es válida para cualquier material, porque depende de la rugosidad e . Sin embargo, no es fácil usar esta relación, por eso es muy útil el Diagrama de Moody. Mediante el diagrama de Moody, según la rugosidad de tubo se puede obtener el factor de fricción f y por lo tanto J. 19
  • 20. Tabla 1 Valores de de rugosidad para diferentes tipos de tuberías Tipo de tubería Rugosidad ε (mm) Tubos de hierro estirado 0.00046 Tubos de chapa galvanizada 0.015 Tubos de hierro laminados 0.046 Tubos de acero nuevos 0.046 Tubos de arrabio 0.26 Tubos de cemento liso 0.28 Tubos con enyesado grueso de cemento 0.92 Tubos de cemento muy rugosos 2.5 Tubos De hierro con muchos clavos 3.05 Tubos de PVC 0.007 2.5 PÉRDIDAS DE CARGA CONCENTRADAS Las pérdidas de carga concentradas son más perjudiciales que las pérdidas de carga localizadas. Estas nacen en los puntos en los que el movimiento del líquido sufre una perturbación imprevista. Dichas pérdidas se pueden subdividir del siguiente modo: · Pérdidas debidas a una brusca variación de sección; · Pérdidas debidas a una variación de dirección del movimiento del líquido; · Pérdidas debidas a la presencia de juntas y órganos de interceptación. Haciendo una vez más referencia a un tramo de tubería horizontal de sección circular; se supone que en una sección normal hay un estrechamiento que impide el movimiento regular de la corriente (Ver figura 3.2). Para poder superar el obstáculo, la corriente se alejará de la pared por un breve tramo antes y por un tramo mucho más largo después. Se formarán dos bolsas de líquido, indicadas con 0 y 0’, que no participan en el movimiento sino que forman remolinos, sobre todo en la zona situada después del obstáculo. Asimismo, permanecerá una importante turbulencia en toda la corriente por un tramo muy marcado situado también después del obstáculo. La turbulencia se mantiene quitando evidentemente energía mecánica al líquido y va disminuyendo a causa de la viscosidad del líquido mismo. La velocidad del líquido alcanza su valor máximo en la parte de sección estrecha (y por consiguiente disminuirá, según el teorema de Bernoulli, la 20
  • 21. presión) y volverá a su valor original en la sección 2 Z , en donde el movimiento del líquido vuelve a ser uniforme. En la misma sección, si se coloca un piezómetro, se podrá notar que la presión de la vena fluida resulta ser menor que la de la sección 1 Z situada antes de la sección estrecha. La energía necesaria para mantener el movimiento de remolino del fluido se ha perdido completamente. En otros términos, en la sección estrecha la energía de presión del líquido se ha convertido, parte en energía cinética y parte en energía necesaria para mantener la agitación del líquido en las zonas indicadas. Mientras que la primera parte se reconvertirá en energía de presión y por lo tanto se recuperara, la segunda parte se puede considerar completamente disipada. A análogas consideraciones da lugar un brusco cambio de dirección como el que se representa en la figura 3.3; efectivamente se formaran unas zonas de agitación 0 y 0’; y la perturbación se propagará aún por cierto tramo después del codo. La teoría general no permite una evaluación de las pérdidas de carga debidas a las diferentes circunstancias indicadas. Para la solución de los problemas prácticos hay que recurrir al estudio experimental deduciendo de las medidas directas las pérdidas localizadas Dh debidas a los diferentes tipos de irregularidades que se encuentran en la práctica. Normalmente, el valor de Dh resulta proporcional al cuadrado de la velocidad del liquido en la tubería, es decir a la altura cinética de la misma. 21
  • 22. Figura 6 Energía perdida entre dos secciones La Tabla 3.2 recoge las fórmulas que, en una primera aproximación, se pueden utilizar para evaluar el efecto de las pérdidas localizadas. Tabla 2 Valor de pérdidas para diferentes tipos de irregularidades Tipo de irregularidad Valor de Δh Esquemas Paso de un deposito a la tubería 0.5 g v 2 2 2 Paso de una tubería a un v 2 deposito 1 2 g Brusco ensanchamiento de sección ( v - v ) 2 1 2 2g 22
  • 23. Progresivo ensanchamiento de sección ( ) 2 1 2 2g k v - v Brusco ensanchamiento de sección 2 2 k v g 2 g Codo k v g 2 2 g Curva progresiva k∞ ù 0 2 g v 2 . é¥ 90 úû êë Órgano de interceptación ki g v 2 2 Ka,kc,kg,k∞,ki son coeficientes numéricos (véanse en Tablas 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7); a : Ángulo entre el eje de los dos tubos empleados; 1 v : Velocidad del líquido antes de la irregularidad; 2 v : Velocidad del líquido después de la irregularidad; r : Radio de la curva; D : Diámetro del tubo Tabla 3 Variables de Ka para diferentes relaciones de ensanchamiento y ángulos del codo α 40 100 150 200 300 500 600 d1/d2 1.2 0.02 0.04 0.09 0.16 0.25 0.35 0.37 1.4 03 06 12 23 36 50 53 1.6 03 07 14 26 42 57 61 1.8 04 07 15 28 44 61 65 2 04 07 16 29 46 63 68 2.5 04 08 16 30 48 65 70 3 04 08 16 31 48 66 71 4 04 08 16 31 49 67 72 5 04 08 16 31 50 67 72 Tabla 4 Valores de Kc para diferentes relaciones de concentración 23
  • 24. d1/d2 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.5 3.0 4.0 5.0 Kc 0.08 17 26 34 37 41 43 45 46 Tabla 5 Valor de Kg para diferentes ángulos de codo α 200 400 600 800 900 1000 1200 1400 Kg 0.05 0.14 0.36 0.74 0.98 1.26 1.86 2.43 Tabla 6 Valor de Ka para diferentes valores de la relación entre el radio de curva y el diámetro r/D 200 400 600 800 900 1000 1200 1400 Kα 0.05 0.14 0.36 0.74 0.98 1.26 1.86 2.43 Tabla 7 Valores de Ki para diferentes tipos de órganos de interceptación Órgano de interceptación Ki Válvula de bola l/2 3.27 Válvula de bola 3/8 3.73 Válvula lenticular(V3) 17.83 Válvula de membrana(V4) 12.90 Válvula de compuerta(V5) 0.01 Válvula de aguja(V6) 6.99 En el caso de los órganos de interceptación no se ha podido suministrar ningún elemento para una determinación numérica de las pérdidas de descarga, ya que esta determinación está estrechamente relacionada con la geometría de la válvula misma y por consiguiente, en los casos más importantes la definirá el fabricante. 2.6 DETERMINACION DEL FACTOR DE FRICCION Y DEL COFICIENTE DE PÉRDIDA DE CARGA: 2.6.1 Pérdida de carga en Tramos Rectos. Si se considera el flujo permanente de un fluido incomprensible, a través de una tubería horizontal de sección transversal constante, como la que se muestra en la Figura 4.1, la aplicación de la ecuación de Bernoulli entre dos puntos 1 y 2, sobre una misma línea de corriente proporcionaría: Figura 7 Diagrama de Flujos a través de un tramo recto 24
  • 25. 1 2 2 - + + = + + + f h g (1 2) 2 2 2 2 2 1 1 z P v g z P v g a g a Luego: h P P f = - 1 2 (4.4) - g (1 2) Reemplazando la ecuación (4.1) en (4.4) y ordenando términos, se obtendrá una expresión para el factor de fricción f; ( ) f Dg P P 1 2 . . 2 2 L g v - = (4.5) b.- Pérdida de carga en contracción brusca El esquema de una contracción brusca se presenta en la Figura 4.2. Como se aprecia, se incluyen también porciones de tramos rectos de longitudes L1 y L2 y de diámetro D1 y D2, respectivamente. Figura 8 Diagrama de Flujos a través de una contracción brusca Aplicando la ecuación de Bernoulli al sistema considerado, se obtiene: z + P + v = + + + + + 1 2 2 f a f f h h h g (4.6) g a g a ( ) (1) (2) 2 2 2 2 2 1 1 z P v g Donde: f (1) h y f (2) h son las pérdidas de carga en los tramos rectos y f (a) h es la pérdida de carga en el accesorio. Realizando las sustituciones y simplicaciones del caso en la ecuación (4.6) y considerando además la ecuación (4.2), que incluye el coeficiente de pérdida 25
  • 26. de carga en el accesorio ( K ), basado en la velocidad mayor ( 2 v ), se obtendrá finalmente: - ( ) g P P v v v h h g K f f a g 2 ( ) 2 2 2 (1) (2) 2 2 2 1 2 + 1 - + - = (4.7) El caso representado en la Planta Piloto automatizada para el estudio de la dinámica de los fluidos mod. DYFA/EV presenta un racor uniformemente divergente entre dos secciones diferentes que reduce una parte de las pérdidas de carga que normalmente se verifican con los racores de la figura 4.3. Figura 9 Diagrama de Flujos a través de una contracción en la Planta Piloto mod. DYFA/EV 2.6.2 Pérdida de carga en expansión brusca Utilizando en diagrama que se muestra en la Figura 4.4. 26
  • 27. Figura 10 Diagrama de Flujos a través de una expansión brusca De la ecuación de Bernoulli y con el mismo procedimiento que para el caso anterior, se llega a obtener la expresión: - ( ) g P P v v v h h g K f f a g 2 ( ) 2 2 1 (1) (2) 2 2 2 1 2 + 1 - + - = (4.8) Expresión que difiere de la ecuación (4.7) solamente en el denominador, debido a que, para ambos casos, se expresa el coeficiente de pérdida de carga por accesorios, en función de la velocidad mayor. El caso representado en la Planta Piloto automatizada para el estudio de la dinámica de los fluidos mod. DYFA/EV presenta un racor uniformemente divergente entre dos secciones diferentes que reduce una parte de las pérdidas de carga que normalmente se verifican con los racores de la figura 4.5. Figura 11 Diagrama de Flujos a través de una expansión en la Planta Piloto mod. DYFA/EV 2.6.3 Pérdida de carga en codo estándar: El esquema de un codo estándar se presenta en la Figura 4.6. También se incluye dos tramos rectos, en los cuales se producirá la pérdida de carga correspondiente. 27
  • 28. Figura 12 Diagrama de Flujos a través de un codo estándar. Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 (Figura 4.6) y realizando las simplificaciones correspondientes, tal como se procedió en los casos anteriores, se obtendrá finalmente: z z P P h h 1 2 - + - - + ( ) ( ) g v K f f g a 2 2 (1) (2) 1 2 = (4.9) 2.6.3.1 Pérdida de carga en vuelta en U (codo de 180º): Siguiendo el procedimiento descrito en los casos anteriores, aplicado a la Figura 4.6, se obtendrá la misma expresión que para un codo estándar. (Ecuación 4.9). 28
  • 29. Figura 13 Diagrama de Flujos a través de una vuelta en U. 3 OBJETIVOS  Evaluar Flujos Internos a través de Medidores Diferenciales de Presión.  Calibración de un tubo de Venturi y de una placa-orificio como medidores de caudal.  Comparar las caídas de presión en distintos medidores de flujo interno en simultáneo.  Cálculo de los coeficientes de descarga del tubo de Venturi y de placa-orificio.  Determinar experimentalmente la ecuación Q = f (Dp) para un medidor Venturi y para una placa orificio.  Determinar las ecuaciones patrones de distintos dispositivos para medición del caudal en conductos a presión. 29
  • 30.  Determinar experimentalmente las pérdidas de carga distribuidas y concentradas en un tubo al variar el caudal.  Calcular el módulo de Reynolds (Re)  Determinar y graficar la variación del factor de fricción de Fanning (f) con el módulo de Reynolds (Re) para diferentes caudales.  Graficar las pérdidas de carga totales (distribuidas y concentradas),Dh en función del número de Reynolds (Re) para cada caudal y la pérdida de carga ( Dh ) en función de la velocidad de fluido en la tubería (v)  Familiarizar al estudiante con los aspectos de la pérdida de carga en tubería y accesorios.  Dar los conocimientos prácticos sobre la pérdida de energía por fricción en tuberías; en tramos rectos y en accesorios (contracciones, expansiones, codos etc.)  Conocer la metodología para el cálculo del factor de fricción (f) y de los coeficientes de perdida de carga en accesorios (K).  Analizar la variación del factor de fricción y el coeficiente de pérdida de carga de varios accesorios, con respecto al régimen de flujo ( e R ). 4 MATERIAL Y MÉTODOS 4.1 MEDIDORES DE FLUJO 4.1.1.1 MATERIALES a. Equipo mod.DYFA/EV: Planta piloto automatizada para el estudio de la dinámica de fluidos. 30
  • 31. 4.1.1.2 MÉTODOS 1. Instalar el equipo de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 2.6. 2. Tomar los datos propios del equipo y que son útiles para el cálculo a realizar, estos son: Tabla 8 Dimensiones de los medidores de flujo en el circuito. Componente de trabajo Dimensiones D1 (mm) D2 (mm) Diafragma calibrado - AISI 304 DN25 29.7 20.65 Tubo de Venturi - AISI 304 DN25 29.7 16 D1=D: Diámetro del tubo. D2=DG: Diámetro de la Sección reducida. Tabla 9 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales. MATERIAL CONDICIONES DE LA PARED RUGOSIDAD HIDRAULICA ε (mm) Latón Cobre Aluminio Cristal Materias plásticas · lisa, sin depósitos < 0,03 Acero · ribeteado en frío sin soldadura,nueva · ribeteado en caliente, nueva · Soldado longitudinalmente, nueva · soldado en hélice, nueva · ligeramente oxidada · oxidada · incrustada · con gruesas incrustaciones · alquitranada, nueva · alquitranada, normal · galvanizada < 0,03 0,05-0,10 0,05-0,10 0,10 0,10-0,20 0,20-030 0,50-2 > 2 0,03-0,05 0,10-0,20 0,13 31
  • 32. Hierro fundido · nueva · oxidada · incrustada · alquitranada, nueva 0.25 1 -1.5 >1.5 0.1 – 0.15 Amianto – cemento · nueva · no protegida, normal <0.03 0.05 3. Puesta en marcha de la planta piloto en versión automatizada: · Situar el selector AUTO-P.C. en posición AUT. · Conectar la Planta Piloto a la red eléctrica, monofásica + T. · Conectar la Planta Piloto a la red hídrica, válvula V17, utilizando la manguera y las abrazaderas metálicas en dotación. · Conectar el grupo reductor de presión incorporados en la planta piloto a la red del aire comprimido (utilizando la manguera para aire comprimido en dotación) y regular la presión en 1,5 bares, tal y como se indica en la etiqueta. · Insertar el interruptor automático diferencial. · Presionar el pulsante Start · Cerrar las válvulas V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15, V18 y V19. · Abrir la válvula V17 y llenar el depósito D1 hasta el 85%. · Tras haber llenado el depósito D1, cerrar la válvula V17. · Abrir la válvula de ángulo V16. · Abrir la válvula V46 de by-pass del manómetro diferencial. · Poner en manual el lazo de regulación n.1, FIC1, pulsador M/A/C led rojo encendido. · Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice “Out”. · Presionar el pulsador 5 6 para variar la apertura de la salida “Out” 0- 100% proporcional a la carrera de la válvula FV1. · Abrir parcialmente la válvula neumática FV1 (por ejemple 50%). · Poner en marcha la bomba G1, interruptor de la bomba en posición 1. · Evacuar completamente el aire del circuito hidráulico. · Abrir la válvula V3 y cerrar la válvula V16. · Abrir la válvula V4 y cerrar la válvula V36. · Repetir la operación hasta la válvula V14. · Cerrar la válvula V14. 32
  • 33. · Activar la línea del diafragma calibrado abriendo parcialmente la válvula V6. · Abrir las correspondientes válvulas de las tomas de presión. · Evacuar el aire presente en el circuito abriendo alternativamente las dos válvulas V44 y V45. · Cerrar las válvulas V44 y V45. · Presionar la tecla SP-w del controlador y con la tecla 5 6 fijar el valor de set-point deseado (por ejemple 50% = 5000 l/h). · Poner el lazo n.1 en automático, presionando la tecla M/A/C, led verde encendido. · Cerrar la válvula de by-pass del manómetro diferencial. · Detectar en el manómetro diferencial el valor de la pérdida de carga. · Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice la pérdida de cargaPdI1, rango 0-1.000 mm de H2O, o bien, si la pérdida de carga es superior a 1.000 mm de H2O, visualizar la pérdida de carga PdI2, expresada en mm de H2O, rango 0-10.000 mm de H2O. · Aumentar o disminuir el caudal fijando el set-point en el valor deseado (poner en manual el lazo, fijar el valor de set-point deseado, poner el lazo en automático). · Para selecionar la línea del tubo VENTURI AISI 304 DN 25, proceder de la manera siguiente: - abrir la válvula de by-pass del manómetro diferencial - abrir la válvula V7 - cerrar la válvula V6 y las correspondientes tomas de presión - abrir las válvulas de las tomas de presión del tubo VENTURI AISI 304 DN 25. · Variar el caudal y detectar la pérdida de carga. · Seleccionar un MEDIDOR y repetir las referidas operaciones. · Si se verifican oscilaciones en la medida del caudal, variar el parámetro de Pb (banda proporcional). 4. Hacer la lectura en PdI1 o PdI2. Anotar en la Tabla 2.3 y Tabla 2,4. 5. Leer el caudal en el caudalimetro. 6. Abrir la válvula de entrada de tal forma que se obtengan diferentes caudales. Procurar obtener caudales de: 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 8 m3/h. 33
  • 34. Figura 14 Sistema para la determinación de la perdida de carga en medidores de flujo. 4.2 PERDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO 34
  • 35. 4.2.1 MATERIALES: · Equipo mod. DYFA/EV: Planta piloto automatizada para el estudio de la dinámica de fluidos (ver esquema). · Cronómetro 4.2.2 MÉTODOS: Instalar el equipo de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 3.3 y 3.4. Tomar los datos propios del equipo y que son útiles para el cálculo a realizar, estos son: Tabla 10 Dimensiones de los componentes de tramos rectos del circuito. Componente de trabajo Dimensiones D (mm) L (mm) AISI 304 DN25 29.7 800 GLASS DN 15 17 800 AISI 304 DN15 18.3 800 GLASS DN 25 26 800 Tabla 11 Valores promedios aproximados de la rugosidad para diferentes materiales. MATERIAL CONDICIONES DE LA PARED RUGOSIDAD HIDRAULICA ε (mm) Latón Cobre Aluminio Cristal Materias plásticas · lisa, sin depósitos < 0,03 Acero · ribeteado en frío sin soldadura, nueva · ribeteado en caliente, nueva · Soldado longitudinalmente, nueva · soldado en hélice, nueva · ligeramente oxidada · oxidada · incrustada · con gruesas incrustaciones · alquitranada, nueva < 0,03 0,05-0,10 0,05-0,10 0,10 0,10-0,20 0,20-030 0,50-2 > 2 0,03-0,05 0,10-0,20 35
  • 36. · alquitranada, normal · galvanizada 0,13 Hierro fundido · nueva · oxidada · incrustada · alquitranada, nueva 0.25 1 -1.5 >1.5 0.1 – 0.15 Amianto – cemento · nueva · no protegida, normal <0.03 0.05 Puesta en marcha de la planta piloto en versión automatizada: · Situar el selector AUTO-P.C. en posición AUT. · Conectar la Planta Piloto a la red eléctrica, monofásica + T. · Conectar la Planta Piloto a la red hídrica, válvula V17, utilizando la manguera y las abrazaderas metálicas en dotación. · Conectar el grupo reductore de presión incorporados en la planta piloto a la red del aire comprimido (utilizando la manguera para aire comprimido en dotación) y regular la presión en 1,5 bares, tal y como se indica en la etiqueta. · Insertar el interruptor automático diferencial. · Presionar el pulsante Start · Cerrar las válvulas V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15, V18 y V19. · Abrir la válvula V17 y llenar el depósito D1 hasta el 85%. · Tras haber llenado el depósito D1, cerrar la válvula V17. · Abrir la válvula de ángulo V16. · Abrir la válvula V46 de by-pass del manómetro diferencial. · Poner en manual el lazo de regulación n.1, FIC1, pulsador M/A/C led rojo encendido. · Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice “Out”. · Presionar el pulsador 5 6 para variar la apertura de la salida “Out” 0-100% proporcional a la carrera de la válvula FV1. · Abrir parcialmente la válvula neumática FV1 (por ejemple 50%). · Poner en marcha la bomba G1, interruptor de la bomba en posición 1. · Evacuar completamente el aire del circuito hidráulico. · Abrir la válvula V3 y cerrar la válvula V16. · Abrir la válvula V4 y cerrar la válvula V36. · Repetir la operación hasta la válvula V14. 36
  • 37. · Cerrar la válvula V14. · Activar la línea del diafragma calibrado abriendo parcialmente la válvula V6. · Abrir las correspondientes válvulas de las tomas de presión. · Evacuar el aire presente en el circuito abriendo alternativamente las dos válvulas V44 y V45. · Cerrar las válvulas V44 y V45. · Presionar la tecla SP-w del controlador y con la tecla 5 6 fijar el valor de set-point deseado (por ejemple 50% = 5000 l/h). · Poner el lazo n.1 en automático, presionando la tecla M/A/C, led verde encendido. · Cerrar la válvula de by-pass del manómetro diferencial. · Detectar en el manómetro diferencial el valor de la pérdida de carga. · Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice la pérdida de carga PdI1, rango 0-1.000 mm de H2O, o bien, si la pérdida de carga es superior a 1.000 mm de H2O, visualizar la pérdida de carga PdI2, expresada en mm de H2O, rango 0-10.000 mm de H2O. · Aumentar o disminuir el caudal fijando el set-point en el valor deseado (poner en manual el lazo, fijar el valor de set-point deseado, poner el lazo en automático). · Para selecionar la línea del tubo AISI 304 DN 25, proceder de la manera siguiente: - abrir la válvula de by-pass del manómetro diferencial - abrir la válvula V16 - cerrar la válvula V6 y las correspondientes tomas de presión - abrir las válvulas de las tomas de presión del tubo tubo AISI 304 DN 25. · Variar el caudal y detectar la pérdida de carga. · Seleccionar un tubo nuevo y repetir las referidas operaciones. · Si se verifican oscilaciones en la medida del caudal, variar el parámetro de Pb (banda proporcional). Hacer la lectura en PdI1 o PdI2. Anotar en la Tabla 3.9. Leer el caudal en el caudalimetro. 37
  • 38. Abrir la válvula de entrada de tal forma que se obtengan diferentes caudales. Procurar obtener caudales de: 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 8 m3/h. 4.3 PERDIDA DE CARGA EN ACCESORIOS 4.3.1 MATERIALES: · Equipo mod.DYFA/EV: Planta piloto automatizada para el estudio de la dinámica de fluidos. Componentes del ciclo:  Depósito de almacenamiento del agua, ejecución en acero inox. AISI  304 L, capacidad 80 L, sigla D1.  Depósito de almacenamiento del colorante, ejecución en vidrio borosilicato, capacidad 1 L, sigla D2.  Bomba centrifuga caudal máx. 15 m3/h, cuerpo y rotor ejecución en bronce, sigla G1.  Medidor-indicador de caudal de área variable, rango 1-10 m3/h, ejecución en acero inox. AISI 304, sigla FI1, señal de salida 4-20 mA, precisión ±5%.  Manómetro de muelle Bourdon, rango 0-6 bares, sigla PI1.  Termómetro, rango 0-120°C, sigla TI2.  Válvula de flujo lanzado DN 25, ejecución en vidrio borosilicato y  PTFE.  Válvula de ángulo DN 25, ejecución en vidrio borosilicato y PTFE.  Válvula de regulación neumática, cuerpo en fundición, asiento y obturador en acero inox AISI 304, CV = 20, sigla FV1.  Manómetro diferencial, relleno con Hg, de un vidrio, ejecución en acero inox. AISI 304.  Tubo ejecución en vidrio borosilicato, DN 25, verificación flujo laminar y flujo turbulento.  Tubo ejecución en acero inox. AISI 304, DN 15.  Tubo ejecución en vidrio borosilicato, DN 15.  Tubo ejecución en acero inox. AISI 304, DN 25.  Tubo ejecución en vidrio borosilicato, DN 25.  Tubo ejecución en acero inox AISI 304 con ensanchamiento DN 25/50 y estrechamiento DN 50/25. 38
  • 39.  Diafragma calibrado, ejecución en acero inox. AISI 304, DN 25, d = 20.6 mm  Tubo de Venturi, ejecución en plexiglás, DN 25, d = 16 mm  Tubo ejecución en acero inox. AISI 304 con cuatro curvas en U, DN 25, y cuatro curvas en L, DN 25.  Transmisor electrónico de presión diferencial, rango 0-1.000 mmH2O, ejecución en acero inox. AISI 316, señal de salida 4-20 mA, precisión ±0,25%.  Transmisor electrónico de presión diferencial, rango 0-10.000 mmH2O, ejecución en acero inox. AISI 316, señal de salida 4-20 mA, precisión ± 0,25%.  Indicador-controlador de microprocesador PID, 1º lazo de regulación del caudal, 2º lazo para la medida de la presión diferencial (0-1.000 mm H2O), 3º lazo para la medida de la presión diferencial (0-10.000 mm H2O), 4º lazo para la medida de la temperatura  Termorresistencia Pt 100, cubierta en acero inox. AISI 316, sigla TI1.  Convertidor electroneumático 4-20 mA/0,2-1 bar. 39
  • 40.  Cuadro eléctrico  Sinóptico de la planta piloto. Figura 15 Equipo de pérdidas de carga locale 4.3.2 MÉTODOS: 4.3.2.1 Instalación de la planta piloto: 7. Instalar el equipo de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 2.6. 8. Tomar los datos propios del equipo y que son útiles para el cálculo a realizar. 9. Puesta en marcha de la planta piloto en versión automatizada: · Situar el selector AUTO-P.C. en posición AUT. · Conectar la Planta Piloto a la red eléctrica, monofásica + T. · Conectar la Planta Piloto a la red hídrica, válvula V17, utilizando la manguera y las abrazaderas metálicas en dotación. 40
  • 41. · Conectar el grupo reductor de presión incorporados en la planta piloto a la red del aire comprimido (utilizando la manguera para aire comprimido en dotación) y regular la presión en 1,5 bares, tal y como se indica en la etiqueta. · Insertar el interruptor automático diferencial. · Presionar el pulsante Start · Cerrar las válvulas V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15, V18 y V19. · Abrir la válvula V17 y llenar el depósito D1 hasta el 85%. · Tras haber llenado el depósito D1, cerrar la válvula V17. · Abrir la válvula de ángulo V16. · Abrir la válvula V46 de by-pass del manómetro diferencial. · Poner en manual el lazo de regulación n.1, FIC1, pulsador M/A/C led rojo encendido. · Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice “Out”. · Presionar el pulsador 5 6 para variar la apertura de la salida “Out” 0- 100% proporcional a la carrera de la válvula FV1. · Abrir parcialmente la válvula neumática FV1 (por ejemple 50%). · Poner en marcha la bomba G1, interruptor de la bomba en posición 1. · Evacuar completamente el aire del circuito hidráulico. · Abrir la válvula V3 y cerrar la válvula V16. · Abrir la válvula V4 y cerrar la válvula V36. · Repetir la operación hasta la válvula V14. · Cerrar la válvula V14. · Activar la línea del diafragma calibrado abriendo parcialmente la válvula V6. · Abrir las correspondientes válvulas de las tomas de presión. · Evacuar el aire presente en el circuito abriendo alternativamente las dos válvulas V44 y V45. · Cerrar las válvulas V44 y V45. · Presionar la tecla SP-w del controlador y con la tecla 5 6 fijar el valor de set-point deseado (por ejemple 50% = 5000 l/h). · Poner el lazo n.1 en automático, presionando la tecla M/A/C, led verde encendido. · Cerrar la válvula de by-pass del manómetro diferencial. · Detectar en el manómetro diferencial el valor de la pérdida de carga. 41
  • 42. · Presionar el pulsador Ind hasta que se visualice la pérdida de cargaPdI1, rango 0-1.000 mm de H2O, o bien, si la pérdida de carga es superior a 1.000 mm de H2O, visualizar la pérdida de carga PdI2, expresada en mm de H2O, rango 0-10.000 mm de H2O. · Aumentar o disminuir el caudal fijando el set-point en el valor deseado (poner en manual el lazo, fijar el valor de set-point deseado, poner el lazo en automático). · Para selecionar la línea del tubo VENTURI AISI 304 DN 25, proceder de la manera siguiente: - abrir la válvula de by-pass del manómetro diferencial - abrir la válvula V7 - cerrar la válvula V6 y las correspondientes tomas de presión - abrir las válvulas de las tomas de presión del tubo VENTURI AISI 304 DN 25. · Variar el caudal y detectar la pérdida de carga. · Seleccionar un MEDIDOR y repetir las referidas operaciones. · Si se verifican oscilaciones en la medida del caudal, variar el parámetro de Pb (banda proporcional). 10. Hacer la lectura en PdI1 o PdI2. Anotar en la Tabla 2.3 y Tabla 2,4. 11. Leer el caudal en el caudalimetro. 12. Abrir la válvula de entrada de tal forma que se obtengan diferentes caudales. Procurar obtener caudales de: 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 8 m3/h. 42
  • 43. Figura 16 Sistema para la determinación de la perdida de carga en Medidores de Flujo. 43
  • 44. 5 RESULTADOS Y DISCUSIONES 5.1 MEDIDORES DE FLUJO Tabla 12 Datos y Resultados medidor Venturi: Q (m3/h) Q (m3/s) Δh (m H2O) Δh (mm H2O) Δh (Pa) V2real (m/s) Re ΔP (Pa) Qteorico V2teorico Cv Cd k 1 0.000278 0.057 57 558.979 1.38155 22104.853 557.74500 0.00027 1.35171 1.02208 1.02208 0.00116 2 0.000556 0.185 185 1814.230 1.65881 26541.013 1810.22500 0.00049 2.43519 0.68118 1.13466 0.00129 3 0.000833 0.408 408 4001.113 2.48822 39811.518 3992.28000 0.00073 3.61641 0.68804 1.14608 0.00130 4 0.001111 0.676 676 6629.295 3.31763 53082.02472 6614.66000 0.00094 4.65501 0.71270 1.18716 0.00135 5 0.001389 0.992 992 9728.197 4.14703 66352.53089 9706.72000 0.00113 5.63901 0.73542 1.22500 0.00139 6 0.001667 1.314 1314 12885.938 4.97644 79623.03707 12857.49000 0.00130 6.49000 0.76679 1.27725 0.00145 Mediciones obtenidas experimentalmente. 44
  • 45. Gráfica 1 GRAFICA ΔP (Pa) vs Q De la gráfica 1se comprueba el principio de medición del flujo por el método de presión diferencial se deriva de la aplicación de la ecuación de continuidad (ecuación 2.15) y de la ecuación de Bernoulli (ecuación 2.16) aplicada a un estrechamiento en la tubería, un estrechamiento en la tubería provoca en el fluido una diferencia de presiones considerable. Mediante aumenta el caudal aumenta el diferencial de P obteniendo el comportamiento ascendente Cabe resaltar que estas ecuaciones son empleadas si cumple las condiciones de: · El fluido sea incompresible y estable · Los puntos de referencia son iguales H1=H2 - El caudal que circula por una conducción se puede determinar de forma simple imponiendo un estrechamiento en la sección de paso, de modo que se genere una reducción de presión, tanto más acusada cuanto mayor es el caudal circulante. Dentro de esta categoría de caudalímetros se encuentran el tubo Venturi y la placa orificio - El flujo de un líquido en una tuberí a viene acompañado de una pérdida de energía, que suele expresarse en términos de energía por unidad de peso de fluido circulante (dimensiones de longitud), denominada habitualmente pérdida de carga 45
  • 46. Tabla 13 ( e R en la escala logarítmica y vi C en la escala natural) Cd log Re 1.02208 4.34449 1.13466 4.42392 1.14608 4.60001 1.18716 4.72495 1.22500 4.82186 1.27725 4.90104 Gráfica 2 Curva v C vs. log e R Q (m3/h) k 1 0.00116 2 0.00129 3 0.00130 4 0.00135 5 0.00139 6 0.00145 Tabla 14 valores k obtenidos 46
  • 47. 47
  • 48. Tabla 15 Datos y Resultados medidor placa orificio : Abertura % Q (real) m3/hr Q (real) m3/s ΔP (mm de H2O) ΔP(N/m2) Qteo(m³/s) V2real(m/s) V2teo(m/s) 10 1 0.000277778 44 431.3385828 0.000355349 0.40095322 0.8294047 20 2 0.000555556 130 1274.409449 0.000610802 0.80190644 1.82376729 30 3 0.000833333 381 3735.000001 0.001045662 1.20285965 3.12219652 40 4 0.001111111 665 6519.094491 0.001381464 1.60381287 4.12485389 50 5 0.001388889 1021 10009.01575 0.001711755 2.00476609 5.11105575 60 6 0.001666667 1475 14459.64567 0.002057429 2.40571931 6.1431873 48
  • 49. 49
  • 50. Cv1 Cv2 Cd Kc Re Vr1 Vr2 0.48342289 1 0.78170413 0.76630231 0.02458415 0.400953218 0.8294047 0.43969778 0.90955102 0.90955102 0.92628793 0.05405777 0.801906436 1.65880939 0.38526071 0.79694346 0.79694346 1.20654941 0.09254415 1.202859655 2.48821409 0.38881689 0.80429971 0.80429971 1.18457976 0.12226363 1.603812873 3.31761879 0.39224109 0.81138295 0.81138295 1.16398767 0.15149536 2.004766091 4.14702348 0.39160768 0.81007268 0.81007268 1.16775616 0.18208849 2.405719309 4.97642818 De estos datos obtenidos de la tabla 2.5 en Excel podemos deducir: Observamos que los caudales teóricos son mayores que los reales, es por ello que debemos introducir el factor de corrección. Al cual se denomina coeficiente de descarga o derrame. También podemos ver que a medida que el número de Reynold decrece. El cd hace lo contrario, se puede decir que aumenta. Gráfica 3 Cd vs Re Aca se puede notar claramente que a medidamque el numero de reinol decrece el valo de cd disminuye lo cual quiere desir que ligeramente se introduce un factor de correcion Gráfica 4 Kc vs Re 50
  • 51. Es decir el coeficiente de pérdidas K es el producto del factor de fricción y de la relación geométrica entre la longitud del conducto y su diámetro. De la ecuaciones Gráfica 5 Cd vs Kc vs Re A una mayor pérdida de fricción, se tiene un menor valor de Cd. A una menor pérdida de fricción, se tiene un mayor valor de Cd. Entonces, de acuerdo a la práctica que se realizó, el valor de Cd para el placa orificio fue de 0,03084697, y para el de Diafragma Calibrado el Cd fue de 0,01892416; dándonos cuenta que para el Tubo Venturi se obtiene un mayor valor de Cd, esto se contrasta con lo descrito en la segunda discusión Cuando el fluido circula por el conducto se produce un incremento de energía cinética entre un punto 1 cualquiera, situado aguas arribea del orificio, y un punto 2 situado en la garganta del orificio, lo que conlleva una reducción de presión entre esos puntos. 51
  • 52. Aguas abajo del orificio se forma un chorro, es decir, el flujo principal queda restringido a una sección equivalente a la de la garganta, con lo que se conservan las condiciones de velocidad y presión del punto 2 hasta una cierta distancia. En contraste con el tubo Venturi, los cambios en la sección de paso para la placa orificio son muy bruscos. Ello implica unas mayores pérdidas de energía mecánica por esfuerzos viscosos (pérdidas de carga). Éstas son especialmente acusadas en la zona de aguas abajo del orificio, pues el exceso de energía cinética habido en el chorro se termina disipando en turbulencia, pero estas pérdidas de carga no afectan a la medida. 5.2 PERDIDA DE CARGA EN TUBO VIDRIO 15 DIAMETRO (m) 0.017 π 3.1416 Area (m2) 0.000227 DENSIDAD (kg/m3) 1000 Viscosidad(agua) N.seg/m2 0.001 Conversión de presión 9.806 Gravedad (m/s2) 9.8 L(m) 0.8 PESO ESPECIFICO (N/m3) 9790 52
  • 53. Tabla 16 Primera parte de resultados de vidrio 15 Q (m3/h) Q (m3/seg) ΔP (mm H2O) Tabla 17 Segunda parte de resultados de vidrio 15 Re Factor de fricción f experimental ΔP (m H2O) v (m/s) Δp=p2- p1 (N/m2) Δp=p2-p1 (N/m2) J 20804.53571803 0.032815483 1157 0.1475 41609.07143606 0.022873504 3226 0.4113 62413.53225782 0.021691642 6884 0.8775 83218.06797585 0.02045757 11542 1.4713 104022.60369388 0.019244362 16964 2.1625 124827.13941191 0.018045447 22907 2.9200 Según la tabla los valores obtenidos de Reynolds indican que hemos trabajado con un fluido turbulento, ya que a Re>4000 el flujo se considera turbulento. Podemos afirmar que el Re describe un ascenso según aumenta el caudal. Gráfica 6 Gráfica que muestra la variación del factor de fricción de Fanning (f) con el módulo de Reynolds (Re) para diferentes caudales en el tramo recto del Tubo de vidrio DN 15. J 1 0.00027778 118 0.118 1.22379622 1157 0.1475 2 0.00055556 329 0.329 2.44759244 3226 0.4113 3 0.00083333 702 0.702 3.67138425 6884 0.8775 4 0.00111111 1177 1.177 4.89518047 11542 1.4713 5 0.00138889 1730 1.73 6.11897669 16964 2.1625 6 0.00166667 2336 2.336 7.34277291 22907 2.9200 53
  • 54. Según la gráfica podemos deducir que el coeficiente de fricción f es función del número de Reynolds (Re), para este caso en el Tubo de vidrio DN 15, el coeficiente de fricción va en descenso conforme el número de Reynold aumenta. Gráfica 7 Gráfica que muestra el caudal en función a la pérdida de carga en el tramo recto del Tubo de vidrio DN 15. 54
  • 55. Se puede observar que según los diferentes valores de caudal se describen una relación de éste con la pérdida de carga en el tubo, siendo una relación directa, es decir la pérdida de carga es mayor al aumentar el caudal. 5.3 TUBO ACERO 304 DN 15  Datos obtenidos en el laboratorio: %Válvula Qr (m3/h) ΔP(mm-agua) 10 1 45 20 2 113 30 3 225 40 4 345 50 5 496 60 6 675  Convertimos Caudal a m3/s, también la ΔP a Pascales: p Tabla 18 Primera parte de resultados Acero 15 Caudal (m3/s) ΔP(Pa) 0.000277778 441.27 0.000555556 1108.078 0.000833333 2206.35 0.001111111 3383.07 0.001388889 4863.776 0.001666667 6619.05  Hallamos la velocidad con la que el agua fluye a través del tubo de acero DN 15 a sus diferentes caudales y con ello también el Reynolds: Si Área = 0.00026 m2; Diámetro = 0.0183m; Viscosidad = 0.001N.seg/m2 55
  • 56. Tabla 19 Segundaparte de resultados Acero 15 v (m/s) Re (D*v*ᵨ/μ) 1.05609849 19326.6024 2.11219699 38653.2048 3.16829548 57979.8073 4.22439397 77306.4097 5.28049246 96633.0121 6.33659096 115959.615  Como vemos el Reynolds nos arroja un valor mayor a 2 100 (Re>2100), por lo tanto estamos frente a un flujo turbulento.  Determinamos la pérdida de carga por fricción en tramos rectos, en este caso en tubo de acero DN 15. TUBO DE ACERO DN TUBO DE ACERO DN 15 15 56
  • 57.  Como el diámetro del tubo es el mismo en todo el trayecto del fluido; la velocidad V1 = V2, ahora como el punto 1 y punto 2 están a una misma altura entonces veremos que Z1 = Z2, quedando la fórmula de la siguiente forma: Si:  Ahora para un flujo turbulento tenemos que: 57
  • 58.  Despejamos en función de coeficiente de fricción f, ya que todos los demás valores son conocidos: Si L= 0.8 m Tabla 20 Tercera parte de resultados Acero 15 hf (m) f 0.04507354 0.01811883 0.11318468 0.0113746 0.22536772 0.01006601 0.34556384 0.00868194 0.49681062 0.00798839 0.67610317 0.00754951 PROMEDIO 0.01062988  A continuación el cuadro resumen de todos los valores mostrados anteriormente: 58
  • 59. 59
  • 60. Tabla 21 A continuación el cuadro resumen de todos los valores mostrados anteriormente: TUBO ACERO 304 DN 15  Podemos ver que en este caso no es necesario encontrar el valor de f por el diagrama de Moody, por lo cuál no fue necesario emplear el dato del espesor. %Válvula Qr (m3/h) Caudal (m3/s) v (m/s) Re (D*v*ᵨ/μ) ΔP(mm-agua) ΔP(Pa) hf (m) f ᵋ 10 1 0.000277778 1.05609849 19326.6024 45 441.27 0.04507354 0.01811883 DATO 20 2 0.000555556 2.11219699 38653.2048 113 1108.078 0.11318468 0.0113746 DATO 30 3 0.000833333 3.16829548 57979.8073 225 2206.35 0.22536772 0.01006601 DATO 40 4 0.001111111 4.22439397 77306.4097 345 3383.07 0.34556384 0.00868194 DATO 50 5 0.001388889 5.28049246 96633.0121 496 4863.776 0.49681062 0.00798839 DATO 60 6 0.001666667 6.33659096 115959.615 675 6619.05 0.67610317 0.00754951 DATO PROMEDIO 0.01062988 60
  • 61. Gráfica 8 Graficamos para ver el comportamiento de los diferentes valores del fluido de agua en el tubo de acero DN 15 (tramo recto): Como observamos a mayor número de Reynolds, el coeficiente de fricción es menor, siguiendo así un comportamiento potencial. Conforme el caudal aumenta, la pérdida de carga por fricción es mayor, siguiendo un comportamiento lineal. 61
  • 62. A medida que la velocidad se incrementa, también lo hace la pérdida de carga de manera similar a la lineal. El número de Reynolds va en aumento y a su vez lo hace la pérdida de carga por fricción. 62
  • 63.  La velocidad en un punto en contacto con el sólido (paredes de la tubería) es cero (por la teoría de capa límite. La velocidad máxima, independientemente del tipo de flujo, se presenta en el centro del conducto. Esta diferencia en perfiles se debe al movimiento caótico de las moléculas en el flujo turbulento, lo cual produce choques violentos entre las mismas y una transferencia de momento elevada entre moléculas, lo que deriva en una distribución de velocidad más uniforme que en el caso laminar. Sin embargo, en el flujo turbulento siempre existe una delgada capa cerca de las superficies, donde la velocidad es pequeña, y en la cual el flujo puede considerarse laminar (zona de capa límite). El grueso real de dicha capa límite influye de forma importante en el perfil de velocidades, así como en la pérdida de carga. (CIDAUT, 2012).  Para encontrar el coeficiente de pérdidas real de una tubería o de un accesorio es muy importante el caudal (ver variación de los gráficos). Con distintos caudales varía el coeficiente de pérdidas. Sin embargo, para velocidades normales (del orden de 2 a 3 m/s) es práctico hablar de un solo coeficiente de pérdidas en tuberías y un solo coeficiente para cada tipo de accesorio. (LLosa, 2008).  El uso de variadores de velocidad permite adecuar la potencia entregada por los equipos a la demanda real. Al disminuir de potencia, la velocidad del fluido disminuye por lo que como efecto secundario existe una reducción de la pérdida de carga en las tuberías. Puesto que como vimos anteriormente la pérdida de carga es aproximadamente proporcional al cuadrado de la velocidad, una reducción en la velocidad supone una importante disminución en la pérdida de carga, por lo que además del ahorro en el consumo que tendría sobre la propia bomba, habrá que tener en cuenta la disminución de la pérdida de carga en las tuberías. (Coto, 2012). 63
  • 64. 5.4 PERDIDA EN EL TRAMO RECTO DE VIDRIO 25 Solo abrir la llave de la placa orificio y abrir los sensores de entrada y salida. 64
  • 65. DATOS ADICIONALES: Densidad del agua 1000 kg/m3 Viscosidad del agua (26.6°C) 0.001 kg/m.s Peso especifico del agua 9800 N/m3 gravedad 9.8 m/s2 rugosidad <0.03 mm tomamo rugosidad 0.02 mm Componente de trabajo Dimensiones D (mm) L (mm) D(m) L (m) GLASS DN 25 26 800 0.026 0.8 5.4.1 RESULTADOS: Para hallar la velocidad: Para hallar fricción: v = Q = 2 Para hallar la pérdida de fricción: D Q S 4 p Hallar la variación de presiones: Dp =rDh ΔP=P2-P1 (N/m2) J Re log(Re) 186.2 0.02375 13602.9866 4.13363427 411.6 0.0525 27205.9732 4.434664266 833 0.10625 40808.9598 4.610755525 1254.4 0.16 54411.9464 4.735694261 1813 0.23125 68014.9329 4.832604274 2342.2 0.29875 81617.9195 4.91178552 65
  • 66. Tabla 22 Primera parte de resultados vidrio25 Re = Dvr Hallando Re: m J = Dh = Hallando J: tg(i) l Tabla 23 Segunda parte de resultados vidrio25 % Q (m3/h) Q (m3/s) Δh(mmH2O) Δh(mH2O) V(m/s) f hf 10 1 0.00027778 19 0.019 0.523191792 0.002120288 0.019 20 2 0.00055556 42 0.042 1.046383584 0.018747809 0.042 30 3 0.00083333 85 0.085 1.569575376 0.08536949 0.085 40 4 0.00111111 128 0.128 2.092767168 0.228544725 0.128 50 5 0.00138889 185 0.185 2.615958959 0.516122732 0.185 60 6 0.00166667 239 0.239 3.139150751 0.960155672 0.239 Gráfica 9 Perdida por fricción vs Log(Re) Re = Dvr m 66
  • 67. Según la teoría conforme el número de Reynolds aumenta, el factor de fricción debe disminuir, es decir que con la alta velocidad y la gran turbulencia del fluido, la fricción con la tubería pierde importancia, sin embargo podemos observar en el gráfico que el que hay un momento en que el factor de fricción aumenta, esto debió suceder por algún error en la manipulación del equipo. Según la teoría conforme el número de Reynolds aumenta, el factor de fricción debe disminuir, es decir que con la alta velocidad y la gran turbulencia del fluido, la fricción con la tubería pierde importancia, sin embargo podemos observar en el gráfico que el que hay un momento en que el factor de fricción aumenta, esto debió suceder por algún error en la manipulación del equipo. Gráfica 10 Perdida por friccion vs Log(Re) Gráfica 11 Perdida por fricción vs Re Según los gráficos Δh Vs. Re y Δh Vs. Q, podemos notar que conforme aumenta el caudal el flujo se vuelve más turbulento ocasionando una disminución de fricción de tal manera que la energía se pierde en menor cantidad, pero la variación de la pérdida de carga del fluido aumenta. Según los gráficos Δh Vs. Re y Δh Vs. Q, podemos notar que conforme aumenta el caudal el flujo se vuelve más turbulento ocasionando una disminución de fricción de tal manera que la energía 67 se pierde en menor cantidad, pero la variación de la pérdida de carga del fluido aumenta.
  • 68. 68
  • 69. Gráfica 12 Caudal vs perdida por fricción 5.5 Medida de pérdidas de carga para LAS CURVAS EN U EN ACERO INOX. DN 25 Completar la siguiente tabla de valores Tubo en acero inox. con 4 curvas de 90° en U, d = 29,7 mm K (v2 ) P Cg 2 = K = D P 2 v2 g ( ) Tabla 24 CODO EN U DE ACERO INOX caudal (m3/s) caída de presión (Pa) V(m/s) Re k 0.0003 156.912 0.401 14251.034 1.957 0.0006 353.052 0.802 28502.068 1.101 0.0008 617.841 1.204 42753.102 0.856 0.0011 1019.928 1.605 57004.136 0.795 0.0014 1392.594 2.006 71255.170 0.695 0.0017 1931.979 2.407 85506.204 0.669 69
  • 70. Según Moot (2006), al pasar un fluido por tuberías unidas por codos, el régimen es turbulento, pues el número de Reynolds es mayor a 4000. Esto se puede apreciar ya que el número de Reynolds llega hasta valore superiores de 80000. Asimismo también acota que con frecuencia es más conveniente doblar un ducto o tubo que instalar un codo de fábrica. La resistencia al flujo que opone una vuelta depende de la relación del radio de curvatura y al diámetro interior del tubo. En la practica empleamos un ducto doblado en U mas que un codo, estos accesorios teóricamente ocasionan “perdidas menores”, si embargo es notable el cambio de la presión producida. Gráfica 13 K vs Re 70
  • 71. Según Fox, et al (1990), la velocidad es función de las alturas de ciada y de la aceleración de la gravedad, es decir, de la altura piezometrica. Esta considerablemente frenada por los rozamientos en los codos en las tuberías, así como otros tipos de accesorios. La velocidad varía con las pérdidas de carga y el diámetro; directamente en la primera e inversamente en la segunda. Así, para un mismo gasto, la velocidad crece si la perdida aumenta y mengua si el diámetro es el que aumenta. El aumento de la perdía de carga conforme aumenta la velocidad se puede apreciar en el presente gráfico. Según Moot (2006) acota que la perdida de energía es proporcional a la carga de velocidad del fluido, conforme pasa por un codo, expansión o contracción de la sección de flujo, o por una válvula. Por lo general, los valores experimentales de las pérdidas de energía se reportan en términos de un coeficiente de resistencia k. 71
  • 72. Tabla 25 ESTRECHAMIENTO DE UN TUBO EN ACERO INOX. DN 50/25 Gráfica 14 Graficar la variación del coeficiente de pérdida de carga en accesorios (k) con respecto al número de Reynolds. % Q (m3/h ) Δh (mmH2O ) Q (m3/s) Δh (mH2O ) ΔP (Pa) V1 2 (m/s)2 V2 2 (m/s)2 Re K 10 1 19 0.00028 0.019 186.2 0.16077 0.0124 5 40075.4963 41.82141 3 20 2 35 0.00056 0.035 343 0.64309 0.0498 0 80151.0285 25.68629 5 30 3 64 0.00083 0.064 627.2 1.44696 0.1120 6 120226.525 23.10644 5 40 4 102 0.00111 0.102 999.6 2.57238 0.1992 2 160302.057 21.94769 1 50 5 145 0.00139 0.145 1421 4.01934 0.3112 8 200377.553 21.04254 9 60 6 202 0.00167 0.202 1979. 6 5.78785 0.4482 4 240453.049 20.74521 1 72
  • 73. Gráfica 15 Gráficamente Δh con v2 para contracción PENDIENTE = 0.4187 K= 8.20652 Se puede ver que las pérdidas de carga dependen de la velocidad de flujo en la tubería; en otras palabras dependen del caudal, ya que la velocidad es función del caudal. 73
  • 74. Se observa que a mayor caudal siempre se ha de tener un “coeficiente de perdidas menor” mucho más bajo para cada caso, es decir el coeficiente de perdidas menor es inversamente proporcional al caudal Así también experimentalmente se tiene que la perdida de altura o perdida de energía tiene una relación casi lineal al caudal que se podría denominar directamente proporcional. A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas de energía expresados como perdidas de altura debido a la fricción o accesorios; dichas energías traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo o caída de altura por contracción. 74
  • 75. · Según http://www.slideshare.net/callecjl/informe-n04-perdidas-de-carga-localespodemos decir: Cuando hablamos de flujos laminares, los datos sobre pérdidas por fricción de accesorios y válvulas son escasos, los datos de Kittredge y Rowley indica que la pérdida adicional por fricción expresada como el número de cargas de velocidad K es constante para Números Reynolds turbulentos. En la práctica obtuvimos valores el Re donde nos indica que representan a fluidos turbulentos y conforme aumentamos el caudal aumenta su número de Re siendo más turbulento de lo que es y su coeficiente de perdida de carga disminuye. · Según Kittredge y Rowley, nos dice: Los datos sobre pérdidas por fricción de accesorios y válvulas son escasos, los datos indican que la pérdida adicional por fricción expresada como el número de cargas de velocidad K es constante para Números Reynolds turbulentos. Es así que en la práctica el números de Reynolds alcanzaron valores altos dependiendo de cada tipo accesorio. Además de la pérdida de carga por fricción también se presenta en la línea de impulsión pérdidas de carga denominadas locales producto del paso de flujo a través de los accesorios instalados en la línea y/o al cambio de dirección y/o sección en sus tramos. La determinación de las pérdidas locales son evaluadas, sólo en el caso de ser necesarias por la cantidad de accesorios o velocidades altas en la línea. 75
  • 76. 5.6 PERDIDA DE CARGA POR ENSANCHAMIENTO Las pérdidas de carga que sufre el fluido al atravesar cada uno de estos elementos en metros de fluido, puede expresarse en cargas cinéticas, según la siguiente expresión: g h k v 2 2 D = (4.10) Donde: k = coeficiente de pérdidas de carga v = velocidad del fluido Δh = diferencia de altura manométrica g = gravedad MEDIDA DE LA CAÍDA DE PRESIÓN PARA LOS 4 ACCESORIOS DATOS GENERALES Peso específico(N/m3) 9790 Gravedad (m/s2) 9.8 VISCOSIDAD (Ns/m2) 0.001 p 3.141516 densidad (kg/m3) 1000 La pérdida de carga que sufre el fluido al atravesar cada uno de estos elementos en metros de fluido, puede expresarse en cargas cinéticas, según la siguiente expresión: Dónde: Δh 76
  • 77. · K: coeficiente de pérdidas de carga · V: velocidad del fluido · Δh: diferencia de altura manométrica · g: gravedad FORMULAS USADAS: Re =r*v*D v =Q k =Dh g *2* v Medida de pérdidas de carga para un ENSANCHAMIENTO DE UN TUBO EN ACERO INOX. DN 25/50 Ensanchamiento de un tubo en acero inox. con las siguientes dimensiones: D1 = 0,0297 m A1= 6.93*10-4 m2 D2 = 0,0563 m A2= 0.0025 m2 Determinación del valor experimental de K, calculado en base a los valores detectados durante las pruebas. 2 2 1 2 *10 2 P = K g ( v - v ) - 5bar m A 2 77
  • 78. K = D P 2 - - 2 1 ( )*10 2 5 2 v v g Tabla 26 Resultados primera parte ENSANCHAMIENT O ABERTURA Q (m3/h) Q(m3/s) V1 V2 P (mmH2O) P (Pa) 10 1 0.00027778 0.40096394 0.11158387 15 147.09 20 2 0.00055556 0.80192788 0.22316774 21 205.926 30 3 0.00083333 1.20289182 0.33475161 30 294.18 40 4 0.00111111 1.60385576 0.44633549 44 431.464 50 5 0.00138889 2.0048197 0.55791936 57 558.942 60 6 0.00166667 2.40578364 0.66950323 75 735.45 Tabla 27 Resultados segunda parte hL K Re1 Re2 log (Re1) log (Re2) 0.741798 90.4338665 11908.629 6282.171956 4.075861765 3.79810982 2.92812828 89.2432847 23817.258 12564.34391 4.376891761 4.099139815 6.57101043 89.0092387 35725.887 18846.51587 4.55298302 4.275231074 11.6724477 88.9380073 47634.516 25128.68782 4.677921757 4.400169811 18.2264304 88.8806152 59543.145 31410.85978 4.77483177 4.497079824 26.2389682 88.8566 71451.774 37693.03174 4.854013016 4.57626107 promedio 89.2269354 78
  • 79.  El valor de factor adimensional de resistencia k depende del tipo de accesorio presente en la tubería. Así, para un ensanchamiento brusco, en el que el fluido circula por una sección transversal, S1 y existe un ensanchamiento en la tubería hasta una sección de paso, S2 (S1<S2), el factor de resistencia puede calcular mediante el uso de fórmulas analíticas, (Geankplis, 1978; Foust et al., 1980) como: k=(1-S1/S2)2. En el desarrollo de la práctica, obtuvimos un valor elevado de k en comparación con el hallado en los demás accesorios, esto demuestra que el flujo pasa a través de un ensanchamiento brusco, obteniendo, EN LA PRÁCTICA, un valor de k=89.22 79
  • 80.  Según Ibarz, A.; Barbosa-Cánovas, G.V. Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ed. Mundiprensa, Madrid España. 2005: En general, las pérdidas debidas a cada uno de estos elementos son pequeñas e inclusive podrían despreciarse, pero en tuberías que contengan un número considerable de estos accesorios, dichas pérdidas pueden llegar a ser importantes. Existen dos modos de calcular estas pérdidas  menores, uno de ellos está basado en la longitud equivalente del accesorio, mientras que el otro utiliza los factores adimensionales de resistencia.  El fluido con el cual se trabajó, agua, tiene un comportamiento newtoniano. En el manejo de fluidos no newtonianos la información disponible es mas limitada. Steffe et al. (1984) ha reportados algunos valores de k, que muestran dependencia del régimen de circulación. Así para fluidos no newtonianos que circulen con valores de Reynold menores a 500, los factores de k se calculan mediante fórmula analítica diferente, kNN=500kN/Re, donde kN corresponde al factor de resistencia de un fluido no newtoniano. 6 Cuestionario: 1. Cuál es el valor de la perdida de carga en todo el sistema? 80
  • 81. En nuestros datos nos arrojó un numero Cd: 3.56, los rangos de los valores de corrección están entre 0.8-1 pero este número alto básicamente se debió a que nuestra presión inicial fue alta luego tuvimos un descenso y luego un aumento sustancial. 2. Deducir a partir de la ecucacion de Bernulli una ecuación para determinar el caudal para un rotámetro. Para calcular la relación entre la posición del flotador y el flujo que pasa por el instrumento se aplica la ecuación de Bernoulli entre el punto 1 ubicado debajo del flotador y el punto 2 ubicado encima del flotador: Como la diferencia de cota es pequeña (Z1 = Z2) la ecuación queda: Considerando que sobre el fondo del flotador actúa la presión de estancamiento y que la presión hacia abajo es la presión estática, se puede escribir la ecuación de equilibrio estático siguiente: Y la ecuación de continuidad es: Q = V1A1 = V2A2 De estas tres ecuaciones podemos obtener la expresión siguiente para el flujo a través del rotámetro: Donde Cc es el coeficiente de contracción cuyo valor esta entre 0.6 y 0.8 y depende del diseño del instrumento. Si el tubo es cónico entonces: d = df + ax 81
  • 82. Donde d: diámetro interior del tubo df: diámetro del tubo a la entrada a: factor de longitud de escala x: Posición o altura del flotador. Si adicionalmente se considera que el diámetro del flotador es igual al diámetro del tubo a la entrada, con lo cual se cumple que para un flujo cero el área de paso del flujo es cero, la ecuación para el caudal será: 3. ¿Cuál es el fundamento de un medidor de caudal magnético? Medidor de flujo por tensión inducida Los medidores de flujo del tipo de tensión inducida se fundamentan en la ley de Faraday la cual establece que la tensión inducida en un conductor que se mueve perpendicularmente a un campo magnético es proporcional a la velocidad del conductor. A este medidor se le conoce con el nombre de Medidor magnético. La figura muestra un esquema del funcionamiento del medidor magnético de flujo y una configuración típica del mismo. Un líquido eléctricamente conductor fluye en una tubería de material no magnético entre los polos de un electroimán dispuesto perpendicularmente a la dirección del flujo. La interacción entre el fluido y el campo magnético genera una fuerza electromotriz en dos electrodos ubicados a ras de la tubería, diametralmente opuestos y haciendo contacto con el fluido. Esta fuerza electromotriz es proporcional a la velocidad del fluido. La relación entre la velocidad del fluido y la fuerza electromotriz generada viene dada por: Donde: e = tensión generada en el conductor K = constante 82
  • 83. B = intensidad del campo magnético D = distancia entre los electrodos (diámetro interno de la tubería) v = velocidad del fluido Como se puede observar, la salida es lineal con la velocidad del fluido y no es afectada por la densidad y la viscosidad. La corriente aplicada para generar el campo magnético en un medidor magnético de flujo puede ser: Corriente directa constante, corriente alterna y corriente directa pulsada. Medidor Magnético de Corriente directa Constante En estos medidores el campo magnético se genera por la aplicación a las bobinas de una corriente directa constante Este presenta el inconveniente que una corriente directa aplicada en forma constante origina un proceso de electrólisis en líquidos conductores, con lo cual se forman gases de residuo en los electrodos (polarización). Por esto, los medidores magnéticos de flujo de campo magnético constante no se usan en la medición de flujo. Medidor Magnético de Corriente Alterna En estos medidores se aplica a las bobinas una corriente alterna, con lo cual se genera un campo magnético alterno Las bobinas y la armadura forman un magneto AC el cual produce un campo magnético alterno a través del flujo y perpendicular a su trayectoria. Por lo tanto, entre los electrodos se genera una corriente alterna debido a la interacción de la velocidad del fluido con el campo magnético alterno. En el carrete se utiliza un forro aislador para prevenir cortocircuitos en la trayectoria conductora de la fuerza electromotriz inducida a través del fluido de un electrodo metálico al otro. La principal ventaja de este tipo de medidor magnético es que el campo magnético alterno minimiza los efectos de polarización. 83