SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Edificaciones
Medios de
Comunicación Masiva
 Estudiantes:
 Hedwin Matías Becerra Taqquere
 Cristhian Becerra Taqquere
 Graysi Angela Granada Cruz
Asignatura: Técnicas de la Comunicación
Medios de
Comunicación
Los medios de comunicación son canales o plataformas
a través de los cuales se transmiten mensajes,
información, noticias, entretenimiento y otros contenidos
a una audiencia amplia.
EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Mitos
Fábulas
Panfletos
Imprenta (siglo
XV) por Johannes
Gutenberg
Periódicos
Radio
TV
Internet
Durante muchos siglos, el discurso oral fue la fuente de transmisión de mitos y fábulas
que se utilizaban como un modo de afirmar ciertos valores sociales e ideas que se
trasmitían de generación en generación.
Funciones de los Medios de
Comunicación Masiva
♦
♦
Informar
Educar
♦ Formar opinión
♦ Entretener
♦ Desarrollo Cultural
• Masificación es la acción y efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o
multitudinario aquello que no lo era.
• Podría considerarse que la prensa, los periódicos se convirtieron por lo menospor un
siglo en los medios de comunicación por excelencia.
• No puede decirse, por ejemplo, cual fue el momento exacto en que Internet se
transformó en una herramienta de masas.
Comunicación
masificada
Clasificación de los medios de
comunicación
Dependiendo de los
soportes utilizados
Audiovisuales Radiofónicos Impresos
Digitales
La radio
Es el medio de comunicación que transmite a
través del sonido. Combina el lenguaje oral con la
música y otros efectos sonoros. Su función
primordial es informar, entretener y orientar. Es un
medio que se caracteriza por la compañía que
ofrece a cualquier hora del día y por su
inmediatez y espontaneidad.
Música
Efectos sonoros
La radio
Características
del lenguaje radiofónico
Verbales No verbales
Concisión
Claridad
Dina mismo
La radio
Característicasverbales
• La concisión: los mensajes radiofónicos deben ser
breves y precisos para evitar el cansancio del auditor.
b) La claridad: el mensaje debe ser claro y sencillo y han
de transmitirse con una correcta pronunciación y una
entonación expresiva que mantenga la atención del
oyente.
c) El dinamismo: la agilidad y rapidez oral mantienen la
atención del oyente, lo que requiere una preparación
previa de los mensajes radiofónicos.
La radio
Característicasno verbales
• La música: cumple un rol fundamental, ya que puede ser
usada tanto para ser escuchada y gozada por el oyente,
como para marcar cambios de programa, ambientar
mensajes verbales, atraer la atención del auditor,
introducir secciones y destacar distintas emisoras.
• Los efectos sonoros: son aquellos que reemplazan sonidos
naturales (animales, fenómenos atmosféricos, de la vida
cotidiana, etc.) con el fin de ambientar determinados
espacios radiales.
La Publicidad
Es un sistema de comunicación que tiene como fin
persuadir de algo al receptor. También podemos decir que
es una actividad propia d la Economía, pues las empresas
la emplean como un medio importante para su quehacer
comercial.
Es un conjunto de técnicas y métodos que permiten la
comunicación entre el anunciante que vende o presta
servicios con el receptor social al que está destinado. Su
finalidad es informar, persuadir e incitar a los receptores a
consumir.
La Propaganda
Al igual que la publicidad, también es un sistema de
comunicación que emplea técnicas y métodos para
persuadir al receptor, pero se diferencia por su contenido
ideológico. Mientras la publicidad pretende incitar al
consumo de productos y bienes, la propaganda intenta
conseguir del receptor una adhesión a una determinada
ideología.
Buscan crear en el receptor una determinada conciencia
social, fomentar l prevención o promocionar una
determinada candidatura política (propaganda electoral)
El receptor de la publicidad
La publicidad intenta llegar al receptor para persuadirlo a
comprar u obtener algún servicio. Está orientada a convertir
a su receptor en consumidor.
Para lograr este objetivo, la publicidad se sirve de la
psicología para conocer bien quién es su destinatario y
cómo debe presentarle los productos para que los
adquiera. Por lo tanto el publicista debe saber explotar
necesidades y anhelos humanos materiales, sentimentales y
espirituales de su receptor. También debe asegurarle que,
con la adquisición y productor y bienes, el receptor
cumplirá sus anhelos y necesidades más preciados:
autoestima, poder, seducción, juventud, sensualidad, éxito,
felicidad, etc.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a medios de comunicación masivos.pptx

Ept aprendiendo publicidad ppt
Ept   aprendiendo publicidad pptEpt   aprendiendo publicidad ppt
Ept aprendiendo publicidad ppt
Edgar Matienzo
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandacordovaalfred
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1mariluzcanto
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1mariluzcanto
 
Aprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad PptAprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad Pptuta
 
Módulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass mediaMódulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass media
Sakura San
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
Julio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDADJulio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDADjuceme
 
Radio y television como medios publicitarios
Radio y television como medios publicitariosRadio y television como medios publicitarios
Radio y television como medios publicitarios
JoshuaPerugachi
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónDaniela Beltran
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Medios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luisMedios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luis
Henrique de Alva
 
Medios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luisMedios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luis
Henrique de Alva
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación  Medios de comunicación
Medios de comunicación
Henrique de Alva
 
Medios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luisMedios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luis
Henrique de Alva
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Similar a medios de comunicación masivos.pptx (20)

MCM
MCMMCM
MCM
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Mc
McMc
Mc
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Ept aprendiendo publicidad ppt
Ept   aprendiendo publicidad pptEpt   aprendiendo publicidad ppt
Ept aprendiendo publicidad ppt
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1
 
Aprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad PptAprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad Ppt
 
Módulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass mediaMódulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass media
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Julio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDADJulio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDAD
 
Radio y television como medios publicitarios
Radio y television como medios publicitariosRadio y television como medios publicitarios
Radio y television como medios publicitarios
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Medios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luisMedios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luis
 
Medios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luisMedios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luis
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación  Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Medios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luisMedios de comunicaciòn luis
Medios de comunicaciòn luis
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
 

Más de HedwinMatiasBecerraT1

Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novatoVl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
HedwinMatiasBecerraT1
 
Taller certificado
Taller certificadoTaller certificado
Taller certificado
HedwinMatiasBecerraT1
 
Certificado
CertificadoCertificado
Documentos
DocumentosDocumentos
PERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptxPERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
LAS TICS EN LA EDUCACION.pptx
LAS TICS EN LA EDUCACION.pptxLAS TICS EN LA EDUCACION.pptx
LAS TICS EN LA EDUCACION.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
proyecto continental sistema de alarmas
proyecto continental sistema de alarmasproyecto continental sistema de alarmas
proyecto continental sistema de alarmas
HedwinMatiasBecerraT1
 
TRABAJO DE INTRODUCCIO construcción
TRABAJO DE INTRODUCCIO construcciónTRABAJO DE INTRODUCCIO construcción
TRABAJO DE INTRODUCCIO construcción
HedwinMatiasBecerraT1
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
I_vidrio_reciclado_180.ppt
I_vidrio_reciclado_180.pptI_vidrio_reciclado_180.ppt
I_vidrio_reciclado_180.ppt
HedwinMatiasBecerraT1
 
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
HedwinMatiasBecerraT1
 
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptxALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
Edificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptx
Edificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptxEdificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptx
Edificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
Tema construccion formal e informal.pptx
Tema construccion formal e informal.pptxTema construccion formal e informal.pptx
Tema construccion formal e informal.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 

Más de HedwinMatiasBecerraT1 (17)

Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novatoVl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
 
Taller certificado
Taller certificadoTaller certificado
Taller certificado
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Comunicaciónx
ComunicaciónxComunicaciónx
Comunicaciónx
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
PERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptxPERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptx
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
LAS TICS EN LA EDUCACION.pptx
LAS TICS EN LA EDUCACION.pptxLAS TICS EN LA EDUCACION.pptx
LAS TICS EN LA EDUCACION.pptx
 
proyecto continental sistema de alarmas
proyecto continental sistema de alarmasproyecto continental sistema de alarmas
proyecto continental sistema de alarmas
 
TRABAJO DE INTRODUCCIO construcción
TRABAJO DE INTRODUCCIO construcciónTRABAJO DE INTRODUCCIO construcción
TRABAJO DE INTRODUCCIO construcción
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
 
I_vidrio_reciclado_180.ppt
I_vidrio_reciclado_180.pptI_vidrio_reciclado_180.ppt
I_vidrio_reciclado_180.ppt
 
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
 
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptxALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx
 
Edificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptx
Edificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptxEdificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptx
Edificaciones arquitectónicas y estructurales 1.pptx
 
Tema construccion formal e informal.pptx
Tema construccion formal e informal.pptxTema construccion formal e informal.pptx
Tema construccion formal e informal.pptx
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

medios de comunicación masivos.pptx

  • 1. Carrera: Edificaciones Medios de Comunicación Masiva  Estudiantes:  Hedwin Matías Becerra Taqquere  Cristhian Becerra Taqquere  Graysi Angela Granada Cruz Asignatura: Técnicas de la Comunicación
  • 2. Medios de Comunicación Los medios de comunicación son canales o plataformas a través de los cuales se transmiten mensajes, información, noticias, entretenimiento y otros contenidos a una audiencia amplia.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Mitos Fábulas Panfletos Imprenta (siglo XV) por Johannes Gutenberg Periódicos Radio TV Internet Durante muchos siglos, el discurso oral fue la fuente de transmisión de mitos y fábulas que se utilizaban como un modo de afirmar ciertos valores sociales e ideas que se trasmitían de generación en generación.
  • 4. Funciones de los Medios de Comunicación Masiva ♦ ♦ Informar Educar ♦ Formar opinión ♦ Entretener ♦ Desarrollo Cultural
  • 5. • Masificación es la acción y efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o multitudinario aquello que no lo era. • Podría considerarse que la prensa, los periódicos se convirtieron por lo menospor un siglo en los medios de comunicación por excelencia. • No puede decirse, por ejemplo, cual fue el momento exacto en que Internet se transformó en una herramienta de masas. Comunicación masificada
  • 6. Clasificación de los medios de comunicación Dependiendo de los soportes utilizados Audiovisuales Radiofónicos Impresos Digitales
  • 7. La radio Es el medio de comunicación que transmite a través del sonido. Combina el lenguaje oral con la música y otros efectos sonoros. Su función primordial es informar, entretener y orientar. Es un medio que se caracteriza por la compañía que ofrece a cualquier hora del día y por su inmediatez y espontaneidad.
  • 8. Música Efectos sonoros La radio Características del lenguaje radiofónico Verbales No verbales Concisión Claridad Dina mismo
  • 9. La radio Característicasverbales • La concisión: los mensajes radiofónicos deben ser breves y precisos para evitar el cansancio del auditor. b) La claridad: el mensaje debe ser claro y sencillo y han de transmitirse con una correcta pronunciación y una entonación expresiva que mantenga la atención del oyente. c) El dinamismo: la agilidad y rapidez oral mantienen la atención del oyente, lo que requiere una preparación previa de los mensajes radiofónicos.
  • 10. La radio Característicasno verbales • La música: cumple un rol fundamental, ya que puede ser usada tanto para ser escuchada y gozada por el oyente, como para marcar cambios de programa, ambientar mensajes verbales, atraer la atención del auditor, introducir secciones y destacar distintas emisoras. • Los efectos sonoros: son aquellos que reemplazan sonidos naturales (animales, fenómenos atmosféricos, de la vida cotidiana, etc.) con el fin de ambientar determinados espacios radiales.
  • 11. La Publicidad Es un sistema de comunicación que tiene como fin persuadir de algo al receptor. También podemos decir que es una actividad propia d la Economía, pues las empresas la emplean como un medio importante para su quehacer comercial. Es un conjunto de técnicas y métodos que permiten la comunicación entre el anunciante que vende o presta servicios con el receptor social al que está destinado. Su finalidad es informar, persuadir e incitar a los receptores a consumir.
  • 12. La Propaganda Al igual que la publicidad, también es un sistema de comunicación que emplea técnicas y métodos para persuadir al receptor, pero se diferencia por su contenido ideológico. Mientras la publicidad pretende incitar al consumo de productos y bienes, la propaganda intenta conseguir del receptor una adhesión a una determinada ideología. Buscan crear en el receptor una determinada conciencia social, fomentar l prevención o promocionar una determinada candidatura política (propaganda electoral)
  • 13. El receptor de la publicidad La publicidad intenta llegar al receptor para persuadirlo a comprar u obtener algún servicio. Está orientada a convertir a su receptor en consumidor. Para lograr este objetivo, la publicidad se sirve de la psicología para conocer bien quién es su destinatario y cómo debe presentarle los productos para que los adquiera. Por lo tanto el publicista debe saber explotar necesidades y anhelos humanos materiales, sentimentales y espirituales de su receptor. También debe asegurarle que, con la adquisición y productor y bienes, el receptor cumplirá sus anhelos y necesidades más preciados: autoestima, poder, seducción, juventud, sensualidad, éxito, felicidad, etc.