SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
[ocultar]
 1Medios de transmisión guiados
o 1.1Cable de par trenzado
o 1.2Cable coaxial
o 1.3Fibra óptica
 2Medios de transmisión no guiados
o 2.1Radiofrecuencias
o 2.2Microondas
o 2.3Infrarrojos
 3Modo de transmisión según su sentido (señales)
o 3.1Símplex
o 3.2Semi-dúplex
o 3.3Dúplex (completo)
Medios de transmisión guiados
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de
la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales
características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima
de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad
frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar
diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisióndepende directamente
de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a
punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios de transmisión tendrán
diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las
telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:
 cable de par trenzado
 cable coaxial
 fibra óptica
Medio de
transmisión
Razón de datos
total
Ancho de
banda
Separación entre repetidores
(km)
Cable de par trenzado 4 Mbps 3 MHz 2 a 10
Cable coaxial 10 Mbps 350 MHz 1 a 10
Cable de fibra óptica 2 Gbps 2 GHz 10 a 100
Cable de par trenzado[editar]
Artículo principal: Cable de par trenzado
El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores
cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces
por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos
básicos de pares trenzados:
 apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).
 no apantallado, sin blindar o sin blindaje: Unshielded Twisted Pair (UTP), es un tipo de
cables de pares trenzados sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a
las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo
contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso
impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable económico, flexible y sencillo de
instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables UTP son:
 Bucle de abonado: es el último tramo de cable existente entre el teléfono de un
abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat
3 y en la actualidad es uno de los medios más utilizados para transporte de banda
ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el 100 % de las
ciudades.
 Red de área local (LAN): en este caso se emplea UTP Cat 5 o Cat 6 para transmisión
de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de
este uso lo constituyen las redes 10/100/1000Base-T.
Cable coaxial[editar]
Artículo principal: Cable coaxial
El cable coaxial Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en
sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex con gran número de
canales.
Fibra óptica[editar]
Artículo principal: Fibra óptica
La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño
diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo,
generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de
fibra óptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más
de un camino pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en
la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El
diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 5 µm).
Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros
acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a
otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones
telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin
necesidad de utilizar señales eléctricas
Medios de transmisión no guiados[editar]
Véanse también: Comunicación inalámbrica y Red inalámbrica.
En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo
mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el
medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio
que la rodea.
Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:
 direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética
concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar
alineadas; y
 omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas
direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.
Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar
la energía en un haz direccional.
La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,
provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el
medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el
propio medio de transmisión en sí mismo.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar
en tres tipos:
 Radiofrecuencia u ondas de radio;
 microondas
 terrestres
 satelitales;
 luz
 infrarroja y
 láser.
Banda de
frecuencia
Nombre de
frecuencia
Modulación
Razón de
datos
Aplicaciones principales
30-300
kHz
LF
(low frecuency)
ASK
FSK
MSK
0,1-100
bps
Navegación
300-3000
kHz
MF
(medium frecuency)
ASK
FSK
MSK
10-1000
bps
Radio AM comercial
3-30
MHz
HF
(high frecuency)
ASK
FSK
MSK
10-3000
bps
Radio de onda corta
30-300
MHz
VHF
(very high
frecuency)
FSK
PSK
Hasta 100
kbps
* Televisión VHF
* Radio FM
300-3000
MHz
UHF
(ultra high
frecuency)
PSK
Hasta 10
Mbps
* Televisión UHF
* Microondas terrestres
3-30
GHz
SHF
(super high
frecuency)
PSK
Hasta 100
Mbps
* Microondas terrestres
* Microondas satelitales
30-300
GHz
EHF
(extremely high
frecuency)
PSK
Hasta 750
Mbps
Enlaces cercanos con punto a punto
experimentales
Radiofrecuencias[editar]
Artículo principal: RF
En radiocomunicaciones, aunque se emplea la palabra “radio”, las transmisiones
de televisión, radio (radiofonía o radiodifusión), radar y telefonía móvil están incluidas en esta
clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, video, radionavegación,
servicios de emergencia y transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como
militar. También son usadas por los radioaficionados.
Microondas[editar]
Además de su aplicación en hornos microondas, las microondas permiten transmisiones tanto
con antenas terrestres como con satélites. Dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las
microondas son muy direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una
línea visual entre emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades
de transmisión, del orden de 10 Mbps.
Infrarrojos[editar]
Artículos principales: Radiación infrarroja e Infrared Data Association.
Modo de transmisión según su sentido (señales)[editar]
Artículo principal: Dúplex (telecomunicaciones)
Símplex[editar]
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma
permanente.1 Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de
línea (por ejemplo, la señal de televisión).
Semi-dúplex[editar]
En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de
las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir.2 Este método también se
denomina en dos sentidos alternos o símplex alternativo3 (p. ej., el walkie-talkie).
Dúplex (completo)[editar]
Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la
comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones
simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera
instantánea y permanente (p. ej., el teléfono).4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WANralexgg
 
WORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICASWORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICAS
Paula López
 
Redes
RedesRedes
Redes
Sandra Gp
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Attilio Barone
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redesjohanra
 
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
JessicaPaulina5
 
REDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIAREDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIAWasho Flores
 
Redes locales 2
Redes locales 2Redes locales 2
Redes locales 2
gelalways
 
Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4
AlexisDorante
 
Redes
RedesRedes
Redes
leseley17
 
Modelo de redes locales
Modelo de redes localesModelo de redes locales
Modelo de redes locales
krliz
 
Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
1108abril
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
Brian_ramirez
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
Edwin A: Gomez Robledo
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
Carlos Durán
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
Carlos Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
WORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICASWORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICAS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
REDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIAREDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIA
 
Redes locales 2
Redes locales 2Redes locales 2
Redes locales 2
 
Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo de redes locales
Modelo de redes localesModelo de redes locales
Modelo de redes locales
 
Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 

Destacado

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Victor Zapata
 
Asii
AsiiAsii
Transmisión asíncrona
Transmisión asíncronaTransmisión asíncrona
Transmisión asíncrona
Victor Zapata
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
Victor Zapata
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
Victor Zapata
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos
Victor Zapata
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Capacity Academy
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 

Destacado (10)

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Asii
AsiiAsii
Asii
 
Transmisión asíncrona
Transmisión asíncronaTransmisión asíncrona
Transmisión asíncrona
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos
 
Tiposdeprotocolos
TiposdeprotocolosTiposdeprotocolos
Tiposdeprotocolos
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 

Similar a Medios de transmision

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Brenda Vieyra
 
3 medios de transmisión
3 medios de transmisión3 medios de transmisión
3 medios de transmisiónIsaacVk
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónZamo Pérez
 
Mediosdetrnsmicion
MediosdetrnsmicionMediosdetrnsmicion
Mediosdetrnsmicion
Ivan Tolentino Hdez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Ivan Tolentino Hdez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisióndenisse96
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionlidacardenas
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Juan Pablo
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosAlbert Eainsten
 
medios de transmision de redes.pptx
medios de transmision de redes.pptxmedios de transmision de redes.pptx
medios de transmision de redes.pptx
juan gonzalez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionosvaldogovea
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónwonderstruck
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionmarianapico
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionMichael Borda
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaRobin Bonilla
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosraizen0012
 

Similar a Medios de transmision (20)

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
3 medios de transmisión
3 medios de transmisión3 medios de transmisión
3 medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Mediosdetrnsmicion
MediosdetrnsmicionMediosdetrnsmicion
Mediosdetrnsmicion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de tx
Medios de txMedios de tx
Medios de tx
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
medios de transmision de redes.pptx
medios de transmision de redes.pptxmedios de transmision de redes.pptx
medios de transmision de redes.pptx
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmision
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
 

Más de Victor Zapata

consultas.pptx
consultas.pptxconsultas.pptx
consultas.pptx
Victor Zapata
 
10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf
Victor Zapata
 
CONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptxCONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptx
Victor Zapata
 
mongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfmongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdf
Victor Zapata
 
MONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptxMONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptx
Victor Zapata
 
011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf
Victor Zapata
 
01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
Victor Zapata
 
05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
Victor Zapata
 
03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf
Victor Zapata
 
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
Victor Zapata
 
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
Victor Zapata
 
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
Victor Zapata
 
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
Victor Zapata
 
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfpptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
Victor Zapata
 
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfNorma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Victor Zapata
 
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfAnalisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Victor Zapata
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
Victor Zapata
 
Cualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoCualitativaestudiodecaso
Cualitativaestudiodecaso
Victor Zapata
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Deber
DeberDeber

Más de Victor Zapata (20)

consultas.pptx
consultas.pptxconsultas.pptx
consultas.pptx
 
10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf
 
CONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptxCONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptx
 
mongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfmongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdf
 
MONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptxMONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptx
 
011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf
 
01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
 
05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
 
03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf
 
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
 
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
 
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
 
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
 
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfpptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
 
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfNorma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
 
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfAnalisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Cualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoCualitativaestudiodecaso
Cualitativaestudiodecaso
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Medios de transmision

  • 1. Índice [ocultar]  1Medios de transmisión guiados o 1.1Cable de par trenzado o 1.2Cable coaxial o 1.3Fibra óptica  2Medios de transmisión no guiados o 2.1Radiofrecuencias o 2.2Microondas o 2.3Infrarrojos  3Modo de transmisión según su sentido (señales) o 3.1Símplex o 3.2Semi-dúplex o 3.3Dúplex (completo) Medios de transmisión guiados Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisióndepende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:  cable de par trenzado  cable coaxial  fibra óptica Medio de transmisión Razón de datos total Ancho de banda Separación entre repetidores (km) Cable de par trenzado 4 Mbps 3 MHz 2 a 10 Cable coaxial 10 Mbps 350 MHz 1 a 10
  • 2. Cable de fibra óptica 2 Gbps 2 GHz 10 a 100 Cable de par trenzado[editar] Artículo principal: Cable de par trenzado El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares trenzados:  apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).  no apantallado, sin blindar o sin blindaje: Unshielded Twisted Pair (UTP), es un tipo de cables de pares trenzados sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable económico, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables UTP son:  Bucle de abonado: es el último tramo de cable existente entre el teléfono de un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat 3 y en la actualidad es uno de los medios más utilizados para transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el 100 % de las ciudades.  Red de área local (LAN): en este caso se emplea UTP Cat 5 o Cat 6 para transmisión de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000Base-T. Cable coaxial[editar] Artículo principal: Cable coaxial El cable coaxial Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex con gran número de canales. Fibra óptica[editar] Artículo principal: Fibra óptica La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más
  • 3. de un camino pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 5 µm). Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas Medios de transmisión no guiados[editar] Véanse también: Comunicación inalámbrica y Red inalámbrica. En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:  direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas; y  omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional. La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos:  Radiofrecuencia u ondas de radio;  microondas  terrestres  satelitales;
  • 4.  luz  infrarroja y  láser. Banda de frecuencia Nombre de frecuencia Modulación Razón de datos Aplicaciones principales 30-300 kHz LF (low frecuency) ASK FSK MSK 0,1-100 bps Navegación 300-3000 kHz MF (medium frecuency) ASK FSK MSK 10-1000 bps Radio AM comercial 3-30 MHz HF (high frecuency) ASK FSK MSK 10-3000 bps Radio de onda corta 30-300 MHz VHF (very high frecuency) FSK PSK Hasta 100 kbps * Televisión VHF * Radio FM 300-3000 MHz UHF (ultra high frecuency) PSK Hasta 10 Mbps * Televisión UHF * Microondas terrestres 3-30 GHz SHF (super high frecuency) PSK Hasta 100 Mbps * Microondas terrestres * Microondas satelitales 30-300 GHz EHF (extremely high frecuency) PSK Hasta 750 Mbps Enlaces cercanos con punto a punto experimentales Radiofrecuencias[editar] Artículo principal: RF En radiocomunicaciones, aunque se emplea la palabra “radio”, las transmisiones de televisión, radio (radiofonía o radiodifusión), radar y telefonía móvil están incluidas en esta
  • 5. clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, video, radionavegación, servicios de emergencia y transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como militar. También son usadas por los radioaficionados. Microondas[editar] Además de su aplicación en hornos microondas, las microondas permiten transmisiones tanto con antenas terrestres como con satélites. Dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual entre emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps. Infrarrojos[editar] Artículos principales: Radiación infrarroja e Infrared Data Association. Modo de transmisión según su sentido (señales)[editar] Artículo principal: Dúplex (telecomunicaciones) Símplex[editar] Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente.1 Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de televisión). Semi-dúplex[editar] En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir.2 Este método también se denomina en dos sentidos alternos o símplex alternativo3 (p. ej., el walkie-talkie). Dúplex (completo)[editar] Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente (p. ej., el teléfono).4