SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla ASCII
Qué es el código ASCII ?
ASCII es una sigla para "American Standard Code for
Information Interchange"(Código Standard Norteamericano
para Intercambio de Información). Este código fue propuesto
por Robert W. Bemer, buscando crear códigos para caracteres
alfa-numéricos (letras, símbolos, números y acentos). De esta
forma sería posible que las computadoras de diferentes
fabricantes lograran entender los mismos códigos.
El ASCII es un código numérico que representa los
caracteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos
números decimales son convertidos por la computadora en
números binarios para ser posteriormente procesados. Por lo
tanto, cada una de las letras que escribas va a corresponder a
uno de estos códigos.
ASCII es, en sentido estricto, un código de siete bits, lo
que significa que usa cadenas de bits representables
con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base
decimal) para representar información de caracteres. En
el momento en el que se introdujo el código ASCII
muchas computadoras trabajaban con grupos de ocho
bits (bytes u octetos), como la unidad mínima de
información; donde el octavo bit se usaba
habitualmente como bit de paridad con funciones de
control de errores en líneas de comunicación u otras
funciones específicas del dispositivo.
tabla
ASCII
Código estándar
estadounidense para el
intercambio de información
pronunciado generalmente
(áski) o (ásci) o (ásqui) es un
código de caracteres basado
en el alfabeto latino tal como
se usa el ingles moderno.
Quien invento
la tabla
ASCII
• Braham Bell y Émile Baudot
Se uso por primera vez
comercialmente como un código
de tele impresión impulsado por
los servicios de datos de bell. Bell
había planeado usar un código
de seis bits derivado de fieldata.
Baudot ayudó en la
automatización del envío y
recepción de mensajes
telegráficos, tomó muchas
características del código morse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
 
Funciones singulares
Funciones singularesFunciones singulares
Funciones singulares
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
 
Conexión en cascada
Conexión en cascadaConexión en cascada
Conexión en cascada
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Matriz de leds
Matriz de ledsMatriz de leds
Matriz de leds
 
Montaje de Equipos Electrónicos
Montaje de Equipos ElectrónicosMontaje de Equipos Electrónicos
Montaje de Equipos Electrónicos
 
Ejercicios lab view
Ejercicios lab viewEjercicios lab view
Ejercicios lab view
 
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
 
Contg5
Contg5Contg5
Contg5
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Sistemas en tiempo discreto
Sistemas en tiempo discretoSistemas en tiempo discreto
Sistemas en tiempo discreto
 

Destacado

Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosVictor Zapata
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionVictor Zapata
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionVictor Zapata
 
Transmisión asíncrona
Transmisión asíncronaTransmisión asíncrona
Transmisión asíncronaVictor Zapata
 
Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Victor Zapata
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCapacity Academy
 

Destacado (12)

Modosdetransmisin
ModosdetransmisinModosdetransmisin
Modosdetransmisin
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
 
Interfaz dte
Interfaz dteInterfaz dte
Interfaz dte
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Transmisión asíncrona
Transmisión asíncronaTransmisión asíncrona
Transmisión asíncrona
 
Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos
 
Tiposdeprotocolos
TiposdeprotocolosTiposdeprotocolos
Tiposdeprotocolos
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 

Similar a Asii (20)

Computo
ComputoComputo
Computo
 
Qué es el código ascii y para qué sirve
Qué es el código ascii y para qué sirveQué es el código ascii y para qué sirve
Qué es el código ascii y para qué sirve
 
Código ascii
Código asciiCódigo ascii
Código ascii
 
CóDigos Ascii PresentacióN
CóDigos Ascii PresentacióNCóDigos Ascii PresentacióN
CóDigos Ascii PresentacióN
 
Codigo Ascii
Codigo AsciiCodigo Ascii
Codigo Ascii
 
Código ascii
Código asciiCódigo ascii
Código ascii
 
Código ascii
Código asciiCódigo ascii
Código ascii
 
Código ascii
Código asciiCódigo ascii
Código ascii
 
Definición de ascii
Definición de asciiDefinición de ascii
Definición de ascii
 
Definición de ascii
Definición de asciiDefinición de ascii
Definición de ascii
 
Definición de ascii
Definición de asciiDefinición de ascii
Definición de ascii
 
Codigos Ascii
Codigos AsciiCodigos Ascii
Codigos Ascii
 
Ascii - Shayuri Ccapa
Ascii - Shayuri CcapaAscii - Shayuri Ccapa
Ascii - Shayuri Ccapa
 
Ascii shayuri ccapa
Ascii  shayuri ccapaAscii  shayuri ccapa
Ascii shayuri ccapa
 
Codigo Ascii
Codigo AsciiCodigo Ascii
Codigo Ascii
 
Lenguage ascii
Lenguage asciiLenguage ascii
Lenguage ascii
 
6, 7, 8, 9
6, 7, 8, 96, 7, 8, 9
6, 7, 8, 9
 
El código ascii
El código asciiEl código ascii
El código ascii
 
El código ascii
El código asciiEl código ascii
El código ascii
 
Java
JavaJava
Java
 

Más de Victor Zapata

10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdfVictor Zapata
 
mongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfmongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfVictor Zapata
 
011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdfVictor Zapata
 
01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdfVictor Zapata
 
05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdfVictor Zapata
 
03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdfVictor Zapata
 
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdfVictor Zapata
 
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdfVictor Zapata
 
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdfVictor Zapata
 
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdfVictor Zapata
 
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfpptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfVictor Zapata
 
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfNorma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfVictor Zapata
 
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfAnalisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfVictor Zapata
 
Cualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoCualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoVictor Zapata
 

Más de Victor Zapata (20)

consultas.pptx
consultas.pptxconsultas.pptx
consultas.pptx
 
10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf
 
CONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptxCONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptx
 
mongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfmongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdf
 
MONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptxMONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptx
 
011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf
 
01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
 
05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
 
03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf
 
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
 
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
 
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
 
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
 
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfpptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
 
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfNorma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
 
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfAnalisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Cualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoCualitativaestudiodecaso
Cualitativaestudiodecaso
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Asii

  • 2. Qué es el código ASCII ? ASCII es una sigla para "American Standard Code for Information Interchange"(Código Standard Norteamericano para Intercambio de Información). Este código fue propuesto por Robert W. Bemer, buscando crear códigos para caracteres alfa-numéricos (letras, símbolos, números y acentos). De esta forma sería posible que las computadoras de diferentes fabricantes lograran entender los mismos códigos. El ASCII es un código numérico que representa los caracteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por la computadora en números binarios para ser posteriormente procesados. Por lo tanto, cada una de las letras que escribas va a corresponder a uno de estos códigos.
  • 3. ASCII es, en sentido estricto, un código de siete bits, lo que significa que usa cadenas de bits representables con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base decimal) para representar información de caracteres. En el momento en el que se introdujo el código ASCII muchas computadoras trabajaban con grupos de ocho bits (bytes u octetos), como la unidad mínima de información; donde el octavo bit se usaba habitualmente como bit de paridad con funciones de control de errores en líneas de comunicación u otras funciones específicas del dispositivo.
  • 4. tabla ASCII Código estándar estadounidense para el intercambio de información pronunciado generalmente (áski) o (ásci) o (ásqui) es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa el ingles moderno.
  • 5. Quien invento la tabla ASCII • Braham Bell y Émile Baudot Se uso por primera vez comercialmente como un código de tele impresión impulsado por los servicios de datos de bell. Bell había planeado usar un código de seis bits derivado de fieldata. Baudot ayudó en la automatización del envío y recepción de mensajes telegráficos, tomó muchas características del código morse.